A long process of exclusion. Argentinian official policies and the final destination of ranqueles in La Pampa

  • Andrea Lluch CONICET-Universidad Nacional de La Pampa

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v6i0.672

Keywords:

Indigenous/indian, colonization, state policies, La Pampa.

Abstract

This paper attempts to analyze the Argentinian official policies for the settlement  of the indigenous survivors after 1879-1885 military campaigns, and the results of such policies, focusing in the study of the genesis, organization and development of the pastoral colony Emilio Mitre in La Pampa Territory, during the first decades of its existence.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Argeri, M. E. y S. Chia (1997). Bajo la lupa del poder. La vida cotidiana de los grupos domésticos en los "hogares-boliches" del Territorio Nacional del Río Negro, Nordpatagonia, 1880-1030, en: Boletín Americanista, N°47, Año XXXVII, Barcelona.

Bandieri, S. (1996). Áreas andinas y relaciones fronterizas: un ajuste de periodización, en: Pinto Rodríguez, J. (ed.). Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur, Temuco: Universidad de la Frontera.

Bandieri, S. (2000). Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia, en: Nueva Historia Argentina, Tomo V, Buenos Aires: Sudamericana.

Barros, A. (1972). Fronteras y territorios federates de las pampas del sur. Buenos Aires: Hachette.

Boccara, G. I. (1999). Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX) de la asimilación al pluralismo (el caso mapuche), en: Revista de Indias, Vol. LIX, N° 217, Madrid.

Carrasco, M. y C. Briones (1996). La Tierra que nos quitaron, Documento IWGIA, N° 8, Buenos Aires.

Cazenave, W. (1998). “¡Nos echan ligerito de la vida!”, Crónicas Ranque-Unas, Santa Rosa: Departamento de Investigaciones Culturales, AHP.

Cazenave, W. (1998b). Hacia la Colonia Emilio Mitre. Crónicas Ranquelinas, Santa Rosa: Departamento de Investigaciones Culturales, AHP.

Cendon, I. (1980). El problema indígena (1879-1880) Proyectos sobre su destino, en: Congreso Nacional de Historia sobre la conquista del “desierto”, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

Debener, M. (1999). Fronteras, tierras nuevas y ocupación regional: el oasis sur de Mendoza y los faldeos andinos orientales en la segunda mitad del siglo XIX, ponencia, VII Jornadas Interescuelas de Historia, Neuquén.

Debener, M. (1999). Indios, bandidos y chilenos en el circuito comercial indígena del noroeste de la meseta Patagónica: 1850-1900, ponencia presentada en el III Encuentro Argentino-Chileno de Estudios Históricos, Buenos Aires.

Depetris, J. C. (1998a). Cofinamiento de pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumán, en: Crónicas Ranquelinas. Santa Rosa: Departamento de Investigaciones Culturales, AHP.

Depetris, J. C. (1998b). Una Babel en la pampa, Crónicas Ranquelinas, Santa Rosa: Departamento de Investigaciones Culturales, AHP.

Depetris, J. C. (1998c). Los indígenas de la Pampa Central, 2° Censo Nacional de Ia Poblaci6n de 1895, Memorias de las Jornadas Ranquelinas, Santa Rosa: Departamento de Investigaciones Culturales, AHP.

Garay, A. y M. I. Poduje (1994). Etnoliteratura ranquel, Santa Rosa: Estudios Pampeanos, N" 2, IAR.

Gladys, V. y C. Manara (1999). Particularidades de un modelo económico en un espacio fronterizo nordpatagónico. Neuquén, siglos XVIII y XIX, en: Quinto Sol, N° 3, Santa Rosa: UNLPam.

González Coll, M. M. (1996). Frontera, cultura de contacto, ¿coexistencia equilibrada o conflicto encubierto?, en: Pinto Rodriguez, J. (ed.). Araucaniía y Pampas. Un mundo fronterizo en America del Sur, Temuco: Universidad de la Frontera.

Guerin, M. (1980). Consecuencias de la conquista en el Territorio Nacional de La Pampa, Congreso Nacional de Historia sobre la conquista del "desierto", Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Halperin Donghi, T. (1982). Una Nación para el desierto argentino, Buenos Aires: CEAL.

Lenton, D. (2000). Los Indígenas y el Congreso de la Nación Argentina: 1880-1976, en: Ciudad Virtual de Antropologia y Arqueologia.

Lois, C. y C. Troncoso (1998). Integración y desintegración indígena en el Chaco; los debates en la Sociedad Geogrifica Argentina (1881-1890), en: 1° Congreso Virtual de Antropologia y Arqueologia Ciberespacio.

Lojo, M. R. (1997). Una nueva excursi6n a las indios ranqueles, en: Cienda Hoy, Volumen 6, N° 36.

Mandrini, R. (1984). Los araucanos de las pampas en el siglo XIX, Buenos Aires: CEAL.

Mandrini, R. (1992). Indios y fronteras en el fea pampeana (siglos XVI y XIX). Balance y perspectiva, en: Anuario IEHS, N° VII, Tandil, IEHS.

Mandrini, R. (1997). Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano, Anuario IEHS, N ° XII, Tandil, IEHS.

Mases, E. (1980). La incorporación de los indios reducidos (los intentos salesianos, 1880-1881), Congreso Nacional de Historia sobre la conquista del "desierto", Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Mases, E. (1998). La cuestión social, la cuestión indígena, el destino final de los indios sometidos, Argentina y Chile, 1878-1885, en: Estudios Sociales, 15, Año VIII, Santa Fe: UNL.

Monge, F. (1999). Un largo camino de lágrimas: la política india de los Estados Unidos de America, en: Revista de Indias, Vol LIX, N° 217, Madrid.

Olascoaga, M. (1974). Estudio Topográfico de La Pampa y el Río Negro, Buenos Aires: Eudeba,

Oszlak, O. (1997), La formación del Estado argentino, Buenos Aires: Planeta.

Pinto Rodríguez, J. (1996). Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en America del Sur, Temuco: Universidad de la Frontera.

Quijada, M. (1999). La ciudadanización del indio bábaro, Políticas oficialesy oficios hacia la población indígena de la pampa y la Patagonia, 1870-1920, Revista de Indias, Vol LIX, N 217, Madrid.

Ratto, S. (1994). El "negocio pacífico de los indios": la frontera bonarense durante el gobiemo de Rosas, en: Siglo XIX, revista de Historia, México.

Ratto, S. (1997). La estructura de poder en las tribus amigas de la provincia de Buenos Aires, en: Revista Quinto Sol, Santa Rosa, UNLPam.

Sábato, H. (1989). Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar, 1850-1890, Buenos Aires: Sudamericana.

Silvestre, G. (1999). El imaginario paisajístico en el litoral y sur argentinos, en: Nueva Historia Argentina, Vol, IV, Buenos Aires: Sudamericana.

Varela, G, y L. Font (1996). La erradicación indígena y el nuevo poblamiento en el noreste neuquino, en: Pinto Rodriguez, J. (ed.). Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en America del Sur, Temuco: Universidad de la Frontera.

Varela, G. (1980). El acceso a la tierra pública de las tribus indígenas en Neuquén, Congreso Nacional de Historia sobre la conquista del "desierto", Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Villar, D. (1993). La frontera sur de argentina (siglo XIX). Un aporte al conocimiento etnohistdrico de la region pampeana, Bahia Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Villar, D. (1999). Frontera, indígenas y relaciones inter-étnicas en Araucania. Conversación con Holdenis Casanova Guarda, en: Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, Santa Rosa: UNLPam.

Villar, D., J. Jiménez y S. Ratto (1998). Relaciones inter-étnicas en el Sur-bonarense, 1810-1830, Bahia Blanca: UNSur y UNCPBA.

Yunque, A. (1956). Calfucurá. La conquista de las pampas. Buenos Aires: Ediciones Antonio Zaniora.

Zeberio, B. (1999). Un mundo rural en cambio, en: Nueva Historia Argentina, Vol. IV, Buenos Aires: Sudamericana.

Published

2013-08-06

How to Cite

Lluch, A. (2013). A long process of exclusion. Argentinian official policies and the final destination of ranqueles in La Pampa. Quinto Sol, 6, 43–68. https://doi.org/10.19137/qs.v6i0.672

Issue

Section

Research Papers / Artículos