From soybean fever to soil degradation. Economy, ecology and politics in middle-western Dry Chaco agriculture, Argentina (1960-1990)

  • Facundo Marcelo Zorzoli Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales https://orcid.org/0000-0002-8527-6414

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v25i1.4355

Keywords:

dry Chaco, farmers, soybean, commodity, frontier

Abstract

This article analyzes the processes of agrarian change associated to the first expansion of the extensive dryland agriculture frontier in middle-western Dry Chaco (northwestern Argentina) during the 1960-1990 period. The singularity of the case in relation to other agrarian spaces of the region is that soybean cultivation was introduced in the 1960s in the farming colonies of that area, constituting one of the first spaces in Argentina where soybean was produced commercially. This experience constituted the precedent in relation to which public organizations and private companies produced knowledge and technology to achieve economically positive results on what until then was a marginal space, based on a crop with no national background in semi-arid spaces. In the 1970s, investors from other sectors of the economy acquired land and imprinted a business model for agriculture in the study area. However, during the 1980s soil degradation became a general problem that slowed the expansion of the previous decade.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aparicio, S. (1987). El proceso de modernización agropecuaria en Santiago del Estero [tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, tesis no publicada].

Archetti, E. y Stölen, K. (1974). Tipos de economía, obstáculos al desarrollo capitalista y orientaciones generales de los colonos del norte de Santa Fe. Desarrollo Económico, 14 (53), 151-179. https://doi.org/10.2307/3466051

Avance Agroindustrial (1984). Los cultivos industriales. Avance Agroindustrial, 5 (17), 13-18.

Avance Agroindustrial (1987). Clima y desertificación. Avance Agroindustrial, 8 (30), 17.

Ayala, A. (1991). Breve reseña histórica de La Ramada de Abajo. Documento inédito provisto por el autor, consultado en 2016 en La Ramada de Abajo.

Banco Hipotecario (1942). Colonización. Departamento de Asuntos Rurales. Guillermo Kraft.

Bolsa de Cereales (1970). Número Estadístico 1970. Revista Institucional.

Bolsa de Cereales (1980). Número Estadístico 1980. Revista Institucional.

Dantur, N. (1985). La degradación de los suelos. Avance Agroindustrial, 6 (19), 27-28.

Dantur, N., Hernández, C. y Casanova, M. (1988). Evolución de la productividad de los suelos en el este de Tucumán. Avance Agroindustrial, 9 (35) 7-10.

Dantur, N. (1990). Efectos de la habilitación y sistemas de producción utilizados sobre las propiedades de los suelos. Avance Agroindustrial, 11 (42), 4-6.

Gárgano, C. (2013). Ciencia y Dictadura: producción pública y apropiación privada de conocimiento científico-tecnológico. Dinámicas de cooptación y transferencia en el ámbito del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983). Crítica y Emancipación, 5 (10), 135-175.

Gargiulo, C., Salas Oroño, J. y Terán, C. (1981). La expansión sojera en Tucumán. Avance Agroindustrial, 2 (6), 15-18.

Gasparri, I. (2010). Efecto del uso de la tierra sobre la cobertura vegetal y dinámica de biomasa del chaco semiárido argentino [tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, tesis no publicada].

Gasparri, I. y Grau, R. (2009). Deforestation and fragmentation of Chaco dry forest in NW Argentina (1972-2007). Forest Ecology and Management, 258 (6), 913-921. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.02.024

Giorda, L. (1997). La soja en Argentina. En L. Giorda y H. Baigorri (Eds.) El cultivo de soja en Argentina (pp. 13-26). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Gras, C. y Zorzoli, F. (2019). Ciclos de acaparamiento de tierra y procesos de diferenciación agraria en el noroeste de Argentina. Trabajo y Sociedad, 23 (XX), 129-151.

Instituto Geográfico Nacional (2019a). Límite interdepartamental o de partido [capa vectorial]. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG

Instituto Geográfico Nacional (2019b). Límite interprovincial [capa vectorial]. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG

Instituto Geográfico Nacional, Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Universidad Nacional de Tucumán y Provincia de Tucumán (2014). Atlas Tucumán 100k [Modelo digital de elevación].

León, C., Prudkin, N. y Reboratti, C. (1985). El conflicto entre producción, sociedad y medio ambiente: la expansión agrícola en el sur de Salta. Desarrollo Económico, 25 (99), 399-420. https://doi.org/10.2307/3467022

Le Polain, Y., Baumann, M., Gasparri, N. I., Gavier-Pizarro, G., Godar, J., Kuemmerle, T., Müller, R., Vázquez, F., Volante, J. y Meyfroidt, P. (2018). Rents, Actors, and the Expansion of Commodity Frontiers in the Gran Chaco. Annals of the American Association of Geographers, 108 (1), 204–225. https://doi.org/10.1080/24694452.2017.1360761

Lizárraga, L. (2017). Ecorregiones de Argentina [Capas vectoriales. Administración de Parques Nacionales]. https://mapas.parquesnacionales.gob.ar/layers/geonode%3Aarg_ecorregiones_01_simpli#more.

Madariaga, M. (1998). Transformaciones de las estructuras agrarias en el borde occidental del Gran Chaco Argentino [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Tucumán, tesis no publicada].

Minetti, J. (1981). ¿Qué está ocurriendo con el clima? Avance Agroindustrial, 2 (5), 16-18.

Moore, J. (2010). The End of the Road? Agricultural Revolutions in the Capitalist World-Ecology, 1450–2010. Journal of Agrarian Change, 10 (3), 389-413. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2010.00276.x

Plopper, L., Fadda, G. y Olea, I. (2009). En el mañana, hoy. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Pucci, R. (2014). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Imago Mundi.

Reboratti, C. (1989). La frontera agraria en el Umbral al Chaco. Desarrollo, balance y perspectivas. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Revista Agronómica del Noroeste Argentino (1970). Volumen VIII (1-2). Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.

Rivas, A. (2013). Irrupción del modelo sojero en el ambiente oriental de la provincia de Tucumán. En N. Giarraca y M. Teubal (Coords.) Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? (pp. 119-134). Antropofagia.

Romero, R. y Ragone, L. (2017). Historia del Municipio de Burruyacú. Imago Mundi.

Rosales, M. E. (1973). Virginia: resultante de una actividad agrícola [tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Tucumán, tesis no publicada].

Truccone, E. (1987). El cultivo de granos en la Provincia de Tucumán. Instituto para el Desarrollo Rural del NOA, Universidad Nacional de Tucumán.

Vallejos, M., Volante, J. N., Mosciaro, M. J., Vale, L. M., Bustamante, M. L. y Paruelo, J. M. (2014). Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geodatabase from 1976 to 2012. Journal of Arid Environments, 123, 3-11. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2014.11.009

Van Dam, C. (2003). Cambio tecnológico, concentración de la propiedad y desarrollo sostenible. Debate Agrario, 35, 133-181.

Vessuri, H. (1973). Colonización y diversificación agrícola en Tucumán. Departamento Socioeconómico, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.

Vessuri, H. (1975). La explotación familiar en un contexto de un sistema de plantación: el caso de la provincia de Tucumán. Desarrollo Económico, 15 (58), 215-230. https://doi.org/10.2307/3466259

Vicini, E. (1993). Situación actual de la labranza conservacionista y la eficiencia en la cosecha de soja. Informe de la Agencia de Extensión Rural Banda Río Salí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Vicini, E. (1984). La cobertura boscosa de los departamentos de Burruyacú, Cruz Alta y Leales. Inédito, documento provisto por su autor, elaborado en el marco de su labor en la Agencia de Extensión Rural Banda Río Salí, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Vicini, E. (2012). La soja en el NOA. De la tecnología al valor agregado. Entrevista al Ing. E. Vicini. Revista Producción Agroindustrial del NOA (julio-agosto), 32-34.

Vicini, E. y Barrera, L. (1980). Caracterización del área sojera de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí. Departamentos de Burruyacú, Leales y Cruz Alta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Published

2021-01-04

How to Cite

Zorzoli, F. M. (2021). From soybean fever to soil degradation. Economy, ecology and politics in middle-western Dry Chaco agriculture, Argentina (1960-1990). Quinto Sol, 25(1). https://doi.org/10.19137/qs.v25i1.4355

Issue

Section

Research Papers / Artículos