Agroecology: from necessity to option. The case of the the vegetable gardens of Valle Viejo, Catamarca

  • Silvia Carina Valiente
  • Luciano Martín Mantiñán

DOI:

https://doi.org/10.19137/huellas-2024-2809

Keywords:

agroecología, experiencia situada, trabajo colaborativo, dinámica socioterritorial

Abstract

 

This paper shares the first reflections of an agroecology experience carried out by women -rural and urban- from the department of Valle Viejo, Catamarca, who became food producers in the context of the pandemic. The turning point was the arrival of the Rural Women Program in 2020, through which many women joined it, learning how to work the land and new paradigms linked to agroecology; firstly, out of necessity, then as a possible option. As social researchers, we are interested in analyzing that particular spatial and historical experience that does not admit copying from another. In this case, women force us  to enrich existing theoretical corpus on agroecology from a situated experience that has little to do with what has already been written. Finally, the contribution that we will share comes from an ongoing research, and it is intended to show the multifactoriality of the space that occupies us, the dialogues emerged and the possibilities of carrying out a collaborative work in the production of new knowledge.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albán, A. y Rosero, J. (2016) Colonialidad de la naturaleza ¿imposición tecnológica y usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia. Nómadas 45, 27-41.

Chakraberty, D. (2008) Al margen de Europa. ¿Estamos ante el final del predominio cultural europeo? TusQuets.

Clifford, J. (1988) Sobre la autoridad etnográfica. En: Reynoso, C. (1995) Dilemas de la cultura: antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Cox, W. (2010) How much of the world is covered by cities?. Newgeography, 23 de julio de 2010 (Disponible en: http://www.newgeography.com/content/001689-how-much-worldcovered- cities).

Cresswell, T. (2004) Lugar: Una breve introducción. Blackwell Publishing, Oxford.

Davis, M. (2007) “Planeta de ciudades miseria. Involución urbana yproletariado informal”. Climaterio 1.

Demographia (2019) Demographia World Urban Areas (disponible en http://demographia. com/db-worldua.pdf).

FAO (2019a) Nuevos patrones alimentarios, más desafíos para los sistemas alimentarios 2030- Alimentación, agricultura y desarrollo rural para América Latina y el Caribe. Rapallo, R. y Rivera, R Nro. 11. Santiago de Chile, FAO.

FAO (2019b) Lo rural y el desarrollo sostenible en ALC 2030- Alimentación agricultura y desarrollo rural para América Latina y el Caribe. Saravia, Matus, S. y Aguirre Hormann, P. Nro. 3. Santiago de Chile, FAO.

FAO (2019c) Organizaciones comunitarias que resuelven problemas comunitarios 2030- Alimentación, agricultura y desarrollo rural.

para América Latina y el Caribe. Bebbington, A. Nro. 28. Santiago de Chile, FAO.

FAO (2020) El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietasasequibles y saludables. Roma, FAO.

Gómez-Martínez, E. (2022). Métodos mixtos aplicados a los estudios del desarrollo rural regional. Revista Latinoamericana de Metodología de las CienciasSociales, 12(1), e103. https://doi.org/10.24215/18537863e103

Guber, R. (2004) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimientosocial en el trabajo de campo. Paidós, Buenos Aires.

Guber, R. (2011) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Guzmán Benavente, M. del R., Reynoso Vargas, K., Gurrola Domínguez, P., Maldonado Rivera, C. y Linares Olivas, O. (2022). La línea de vida como recursometodológico. Dos ejemplos en el contexto universitario. Revista Latinoamericanade Metodología de las Ciencias Sociales, 12(1), e105. https://doi.org/10.24215/18537863e105.

Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre elcambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

Lindon, A. (2006) Geografías de la Vida Cotidiana. En: Hiernaux, D. y Lindón, A. [Directores] Los giros de la Geografía Humana. Desafíos y Horizontes. Barcelona: Anthropos Editorial y México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Loschiavo Cerdeira, G., Policarpio Souza Campos, S., Machado de Araujo,J., Aparecido Saldanha, G. y C. Bustos Avila (2019) Semear a terra e plantar saberes: o trabalho de um coletivo agroecológico em aquidauana-en Agroecologia em Foco - Vol 1(109-117). 1ª. Ed. MG: Poison.

Lugo Perea, L. (2019) Agroecología y pensamiento decolonial. las agroecologías otras interepistémicas. Tolima: Universidad de Tolima.

Martin, M. C. y Volonté, A. (2021) Geografía. Una revisión crítica de conceptos y enfoques. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur.

Montenegro de Siquot, O. y Argibay E. (2023) Ferias y mercadosalternativos de la economía social y popular en el noroeste argentino. Estrategias de interacción de los espacios autogestivos. XIX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. España.

Ospina, B. (2018). Geo-graficando las memorias campesinas. La lucha por la tierra y los sentidos del pasado. Revista Cambios y Permanencias, 9 (2), 119-142.

Peralta, C. (2009) Etnografía y métodos etnográficos. Análisis 74, 33-52.

Porto-Gonçalves, C. W. (2008) De saberes e de territórios: diversidade e emancipação a partir da experiência latino-americana. Discurso Prêmio Casa de las Américas 2008 em Literatura Brasileira.

Restrepo, L. (2010) El derecho a la ternura. Bogotá: Arango.

Rojas Lópes, J. y Gómez Acosta, E. (2010) Tiempos del Pensamiento Geográfico. Mérida: Universidad de Los Andes.

Rosero, J. (2020) Filosofía intercultural: Dificultades y desafíos en la enseñanza de la filosofía. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (4), 50-62.

Silva, A., Baspineiro, N. y De la Orden, E. (2018), Cambios en la configuración del paisaje en el departamento valle viejo. Catamarca. 1995 – 2017. Revista delCIZAS 19 (1y 2), 48: 68.

Silva, C. y Martínez, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003.

Torres, Carrillo, A. (2014) Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas N°40, pp. 68-83.

Torres Carrillo, A. (2017) Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Cátedra Doctoral 2017- 1 Cátedra Inaugural. Inédito.

Torres, Carrillo, A. (2021) Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. Lasistematización como modalidad investigativa. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social No. 31, pp. 27-47 https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10624.

Valiente, S. y Schweitzer, A. (2016) Valoración de la naturaleza y el territorio. Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía Nro. 19. P: 47-62.

Vasilachis de Galdino, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.

Published

2024-05-02

How to Cite

Valiente, S. . C., & Mantiñán , L. M. (2024). Agroecology: from necessity to option. The case of the the vegetable gardens of Valle Viejo, Catamarca. Huellas, 28(1), 142–161. https://doi.org/10.19137/huellas-2024-2809

Issue

Section

Artículos