On the edges and in height. Socio-spatial contrasts in the diffuse growth of the Metropolitan Area of Mendoza (1990-2020)
DOI:
https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2618Keywords:
spatial fragmentation, urban inequality, urban sociability, Metropolitan Area of MendozaAbstract
In recent years, the Metropolitan Area of Mendoza (MAM) is among the Argentine cities that have grown the most in relation to its population increase. Different research works on this topic area agree on pointing out that over the last three decades the Great Mendoza area has shown an extensive and dispersed urban growth pattern which is producing a marked process of spatial fragmentation. This work aims at analyzing the spatial production modalities that explain the expansion of the MAM during the period 1990-2020, trying to reflect on the social processes related to them and the challenges that these changes imply for the study of the new ways of inhabiting the urban space. To this end, the first part presents an analysis of the mutations in the periurban landscape of Gran Mendoza, secondly there is a further analysis over the changes in the built environment in its central area. Thirdly, there is a review of the political and social factors that have been relevant for the current dynamism of the city. Finally, the paper presents the questions and analytical dilemmas facing the urban research regarding the approach to the different life fields that unfold through the metropolitan space of Mendoza.
Downloads
References
Bernabeu, M. M., y Martín, F. (2019). El periurbano recreado. Urbanizaciones cerradas como nuevos híbridos en el paisaje hídrico del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Quid 16, (11), 55-85.
Bernabeu, M. M., y Navarrete, M. J. (2020). Los productores del espacio urbano: agentes y promotores inmobiliarios. Una aproximación desde el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Urbe. Arquitectura, ciudad y territorio, (11), 56-67. Disponible en: otablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/141593/CONICET_Digital_Nro.c17bc08a-46c6-4eef-a4ba-0eef87125ed1_A.pdf?sequence=2
Bernabeu, M. M., Navarrete, M. J., y Avila, A. L. (2019). La ciudad como objeto de investigación: un recorrido por los estudios urbanos sobre el Área Metropolitana de Mendoza. Boletín de Estudios Geográficos, (112), 47-81.
Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE, 29(86), 37-49.
Bourdieu, P. (2007). “Efectos de Lugar” (119-124). En P. Bourdieu, La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carman, M., Vieira, N., y Segura, R. (2013). “Introducción. Antropología, diferencia y segregación urbana” (11-34). En M. Carman, N. Vieira, y R. Segura (coords.), Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: FLACSO, CLACSO, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Carrión, F. (2001). “Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina” (7-24). En F. Carrión (Ed.), La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Quito: FLACSO.
CIPPEC. (2019). Hacia el desarrollo urbano integral del área metropolitana de Mendoza (municipio). Una propuesta de co-creación de políticas públicas y de planificACCIÓN. Disponible en: https://www.cippec.org/publicacion/hacia-el-desarrollo-urbano-integral-del-area-metropolitana-de-mendoza-unicipio/
Dalla Torre, J., y Ghilardi, M. (2013). Segregación socio-espacial en la periferia del área metropolitana de Mendoza, Argentina. Las estrategias de los excluidos urbanos. Revista Eletrônica da Associação dos Geógrafos Brasileiros, (17), 8-38.
Davis, M. (2007). Planeta de ciudades miseria. Madrid: Akal.
Grande, P. (2019). Urbanizaciones cerradas. Recuperado el 2 de agosto, 2022, de https://mapa.poblaciones.org/map/7001
DEIE. (2014). “Hogares por tipo de vivienda y variación porcentual según departamento. Mendoza. Años 2001-2010” (37-38). En DEIE, Anuario Estadístico 2014. Estadísticas sociales. Mendoza.
DEIE. (2020a). Estimación de población al 1º de Enero de cada año según departamento, por edad y sexo. Años 2002-2020. Mendoza.
DEIE. (2020b). Superficie autorizada a construir, por destino. Mendoza. Años 2011-2019. Mendoza.
Di Virgilio, M., y Perelman, M. (2014). “Ciudades latinoamericanas. La producción social de las desigualdades urbanas” (9-23). En M. Di Virgilio, y M. Perelman (Coords.), Ciudades latinoamericanas: Desigualdad, segregación y tolerancia. Buenos Aires: CLACSO.
D'Inca, M. V., y Berón, N. M. (2013). Expansión urbana de ciudades intermedias: modelos de desarrollo y legislación. Reflexión a partir del caso del Gran Mendoza, Argentina. Geo Uerj, 1(24), 256-285.
Duhau, E., y Giglia, Á. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI.
Frias, J. I. (2022). “Fronteras imaginadas. El abordaje de la trama de sentidos en los estudios urbanos del Área Metropolitana de Mendoza” (153-181). En J. Dalla Torre, R. Sales, y J. Quiroga Ríos (Comps.), Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales. El caso del Área Metropolitana de Mendoza. TeseoPress.
Ghilardi, M. (2017). “Cercanía espacial y desigualdad social: las fronteras urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza” (230-246). En S. Braticevic, A. Rascovan, y C. Tommei (Comps.), Bordes, límites, frentes e interfaces. Algunos aportes sobre la cuestión de las fronteras. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA.
Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos.
Gudiño, M., Dalla Torre, J., y Ghilardi, M. (2014). El territorio como expresión de las condiciones de vida. Aportes para el diseño de políticas sociales. Bitácora Urbano Territorial, 24(1), 26-33. Disponible en: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_92b118355200850e40a8127db9ab70c0
Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal, 2004.
Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New left review, 53(4), 23-39.
Hiernaux, D. (2008). De los imaginarios a las prácticas urbanas: construyendo la ciudad de mañana. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (64-65), 17-38.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana. Fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-20.
Jaramillo, S. (2008). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. [2a ed.]. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lanfranchi, G., Duarte, J., y Granero, G. (2018). La expansión de los Grandes Aglomerados Urbanos argentinos. Programa de Ciudades: CIPPEC.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Lentini, M., Palero, D., y Montana, E. (2010). “La inequidad en el acceso al suelo urbano: los procesos de segregación residencial e informalidad urbana”. XI Seminario Internacional RII: Desigualdades Territoriales. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Manzini, L. (2017). Las viviendas de la extraterritorialidad y su influencia en el paisaje cultural vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza. ACE: architecture, city and environment, 12(35), 71-102.
Marsonet, P., Morgani, R., y Rizzo, P. (2011). “La producción informal del espacio urbano en Mendoza”. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Migueltorena, A., y Lan, D. (2013). Racionalidades y contrarracionalidades, a partir de la vivienda, en la producción del espacio urbano de Tandil, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 109-125.
Molina, A. (2013). Como una gran pecera: urbanizaciones cerradas, ciudadanía y subjetivación política en el Gran Mendoza. Mendoza: Ediunc.
Molina, G., Sedevich, A. M., Suden, C. A., y Domizio, M. C. (2018). “Contrapunto entre visiones complejas y acciones simplistas: el área metropolitana de Mendoza”. Ponencia presentada en el VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Cuenca, Ecuador, 7 al 9 de noviembre.
Morgani, R., y Raffani, M. (2012). Mendoza y los orígenes de la ciudad neoliberal. Tiempo y espacio, (28), 55-75.
Morgani, R., y Rizzo, P. (2014). Urbanismo neoliberal y conflictos urbanos en Mendoza. ¿Renovación urbana o gentrificación en los terrenos del ferrocarril? Mendoza: Qellqasqa.
Navarrete, M. J. (2013). Movilidad urbana en el área metropolitana de Mendoza: (Tesina de grado). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Navarrete, M. J., Avila, A. L., y Bernabeu, M. M. (2017). “El regreso a la ciudad construida en Mendoza. ¿Quiénes regresan y quiénes se van?”. Ponencia presentada en el XXXI Congreso ALAS, “Las encrucijadas abiertas en América Latina. La sociología en tiempos de cambio", Montevideo, Uruguay, 3 al 8 de diciembre.
Oliva, L., y Castro, I. (25/05/2015). “Informe: La década loteada”. Disponible en: https://www.unidiversidad.com.ar/ladecadaloteada
Oliver-Pujol, M., y Bisbal-Grandal, I. (2019). Diversidad en la dispersión: Morfología de las áreas residenciales en el periurbano del Gran Mendoza. Urbano, 22(40), 46-63.
Prévôt Schapira, M.-F. (2000). Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio, 2(7), 405-431.
Roitman, S. (2003). Barrios cerrados y segregación social urbana. Scripta Nova, 7(146 (118).
Roitman, S. (2011). Distinción social y hábitat residencial en América Latina. Revista invi, 26(73), 17-71.
Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Departamento de Desarrollo Sostenible. BID. Washington DC.
Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable: estado, empresa y sociedad en la ciudad de México. El Colegio de Mexico, Centro de Estudios y de Desarrollo Urbano, México D.F.
Segura, R. (2012). Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio-económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plara. Quid 16, (2), 106-132.
Simmel, G. (1986). “El espacio y la sociedad” (643-740). En Sociología 2. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza.
Svampa, M. (2004). La brecha urbana. Countries y barrios privados. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Torres, H. A. (2001). Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990. Eure, 27(80), 33-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008000003
Vera, P. (2019). “Imaginarios urbanos: dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios” (13-40). En Vera, Gravano, y Aliaga (Eds.), Ciudades (In) descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Bogotá: Universidad Santo Tomás.