Pedagogy of love (Trans)feminist notes from an immersion into the murga performer universe of/with “Bien de Barrio”
DOI:
https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-0203Keywords:
community practices, university critical outreach, feminism, LGTBIQNB+, murgaAbstract
This article develops the initial process of immersion and connection- building between the authors, a teacher and student from the Faculty of Human Sciences, of the Universidad Nacional de La Pampa, and the murga group “Bien de Barrio”. The experience articulated organized programmatic community practices, in this case, from the outreach project “Memorias Maricas Pampeanas” in 2024. The text explores different moments of the experience, considering the theoretical foundations of both critical outreach and our own transfeminist political praxis. As a whole, we understand that it highlights the distinct value of experiencing, teaching and learning from/with love.
Downloads
References
Alonso, B. (2024). “Accionar las Prácticas Comunitarias. Entre el comienzo, la pandemia y el después” en Revista E+E, Vol. 11, Núm. 18, Dossier "Hacer e imaginar las prácticas extensionistas en tiempos de crisis", Universidad Nacional de Córdoba, pp. 18-33
Alonso, B. y Canciani, A. (2024). “Transitar las prácticas comunitarias, algunas reflexiones desde las voces estudiantiles” en Revista Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas, Nueva Época Vol. XX, Núm. 20, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 78-89.
Bonavitta, P. y Gastiazoro, E. (2023). “Pedagogías feministas críticas en la Universidad. Redes para accionar cambios” en Momento. Diálogos en Educación, Revista del Programa de Posgraduación de Educación, Universidade Federal do Rio Grande.
Colacci, R. y Filippi, J. (2020). “La extensión crítica será feminista, o no será” en Revista E+E, Vol. 7, Núm. 9, Dossier "La extensión universitaria interpelada: género, sexualidades y feminismos", Universidad Nacional de Córdoba, pp.18-29.
Erreguerena, F. (2020). “Repolitizar los territorios. Reflexiones sobre los conceptos de territorio y poder en la extensión universitaria” en +E: Revista De Extensión Universitaria, Vol. 10 Núm. 13, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 1-13.
Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México, España, Argentina, Colombia: Siglo XXI.
Jara Holliday, O. (2013). “Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias”. San José. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
Korol, C. (2007). Hacia una pedagogía feminista. Géneros y educación popular. Buenos Aires. Editorial El Colectivo.
Korol, C. (2010). “Hacia una pedagogía feminista. Pasión y política en la vida cotidiana” en Yuderkys Espinosa Miñoso (coord.) Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano. Buenos Aires. En la Frontera.
Korol, C. (2016). “La pedagogía feminista, de ríos, semillas, cuerpos y territorios libres” en https://xn--pauelosenrebeldia-gxb.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Claudia-Korol-La-pedagogia-feminista-de-rios-semillas-cuerpos-y-territorios-libres-2016.pdf
Mattio, E. y Pereyra, L. (2020). Presentación: "La extensión universitaria interpelada: género, sexualidades y feminismos" en Revista E+E, Vol. 7, Núm. 9, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 10-16.
Montes Páez, F. (2024). Acompañar es político. Ensayo transfeminista sobre la situación de calle. Buenos Aires. Abduciendo Editores.
Norverto, L. M. (2021). “Diálogos entre feminismos, estudios de género y extensión crítica. Encuentros y desafíos” en Encuentro de Saberes / 10, pp. 146-159.
Pérez, D.; Lakonich, J.J.; Cecchi, N. y Rotstein, A. (2009). El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo XXI: Entre el debate y la acción. Ciudad de Buenos Aires. IEC-CONADU.
Suarez Tomé, D., Belli, L. y Mileo, A. (Comp.) (2024). Epistemología Feminista, Buenos Aires. EUDEBA.
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). “Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias” en Universidades, núm. 67, pp. 7-24.
Tommasino Comesaña, N. y Correa García, N. (2023). “Claves comunes entre la extensión crítica y la epistemología feminista” en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, Vol. 7, Núm. 1, Universidad Nacional de La Pampa, pp. 87-106.
Fuentes documentales
Acción de Extensión Universitaria: “Memorias Maricas Pampeanas. Hacia una construcción colectiva del archivo de la memoria LGTBINBQ+ de La Pampa” (Período 2021-2023), Resolución N.° 272/2021 UNLPam.
Ordenanza No 083. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas (2017).
Proyecto de Extensión Universitaria: "Memorias Maricas Pampeanas. Memoria e historia del colectivo LGTBINBQ+ de La Pampa" (Período 2023-2025), Resolución N.° 279/2023, Consejo Directivo, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
Raihué, Somos Paisaje. Programa 42: Gustavo Cáceres. Televisión Pública Pampeana (2024): https://www.youtube.com/watch?v=9q3M_XnXSjo
Resolución N.° 297. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (2011).
Web del Proyecto de Extensión: https://memoriasmaricas.humanas.unlpam.edu.ar/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.