Los miedos, de Eduardo Blanco Amor, de Argentina a la España franquista

DOI:

https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2932

Palabras clave:

Eduardo Blanco Amor, Premio Literario, Censura, España, Siglo XX

Resumen

Eduardo Blanco Amor (1897-1979), escritor bilingüe en gallego y español que vivió décadas en Argentina, donde desarrolló la primera parte de su carrera literaria cultivando diversos géneros, es autor de la novela Los miedos (1963). Se observa el proceso de creación y el curso posterior del referido título, con el que Blanco Amor pretendía integrarse en la literatura española como residente ya en su país, donde se estableció de forma definitiva en 1965, y que experimentó diferentes avatares en los cuales influyó en medida importante la condición de autor separado de su espacio nativo. Se abordan las circunstancias relativas a la audaz participación de Blanco Amor con Los miedos en el Premio Nadal de 1961, en el que llegó a quedar finalista, a la accidentada publicación de la obra por parte de la editorial Destino y, por último, a los graves problemas que el volumen padeció con la censura franquista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xosé Manuel Dasilva, Universidade de Vigo

Catedrático de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo. Entre sus líneas de investigación figura el estudio de la acción de la censura en la creación literaria y en la actividad traductora durante la dictadura de Franco. Alrededor concretamente de esta temática ha publicado una centena de trabajos. Con relación a la obra narrativa de Eduardo Blanco Amor, se encargó además de la restauración textual de sus novelas A esmorga, La parranda y Xente ao lonxe, editadas en su momento con las mutilaciones exigidas por los censores.

Citas

Alfaya, Javier. “La primera novela de Eduardo Blanco Amor”. Triunfo, n.° 756, 23-VII-1977, pp. 43-44.

Allegue, Gonzalo. Eduardo Blanco Amor, diante dun xuíz ausente. Nigra, 1993.

Alonso, Eliseo. “‘Ser escritor gallego en América es un lujo caro’, dice Eduardo Blanco Amor”. La Voz de Galicia, 3-VI-1956, pp. 8.

Álvarez Alonso, Francisco. “A esmorga, novela de Eduardo Blanco Amor”. La Región, 30-X-1959, pp. 3.

Álvarez Alonso, Francisco. “Eduardo Blanco Amor, el novelista que duda entre Galicia y Madrid”. La Región, 24-VI-1965, pp. 5.

Álvarez Alonso, Francisco. “Eduardo Blanco Amor, novelista argentino de Orense”. La Región, 24-I-1963, pp. 5.

Álvarez Alonso, Francisco. “Sobre la marcha. Eduardo Blanco Amor reencuentra el otro Orense”. La Región, 3-XII-1958, pp. 3.

Alvite, Jesús R. “Preguntoiro. Opina EBA. Galicia no solo es la cenicienta sino que actualmente avanza, a pasos gigantescos, hacia un verdadero protagonismo nacional”. La Noche, 5-III-1963, pp. 4.

Arias, Jaime. “Juan Antonio Payno, estudiante madrileño, ganador del Premio Nadal con la novela El curso”. ABC, 7-I-1962, pp. 75.

Blanco Amor, Eduardo. A esmorga. Citania, 1959.

Blanco Amor, Eduardo. Aquella gente… Editorial Seix Barral, 1976.

Blanco Amor, Eduardo. Cancioneiro. Ediciones Galicia, 1956.

Blanco Amor, Eduardo. Chile a la vista. Editorial del Pacífico, 1951.

Blanco Amor, Eduardo. Correspondencia con Carlos Robles Piquer. Arquivo Eduardo Blanco Amor - Biblioteca Deputación Provincial de Ourense, Ourense.

Blanco Amor, Eduardo. En soledad amena. Ediciones Resol, 1941.

Blanco Amor, Eduardo. Farsas. Ediciones López Negri, 1953.

Blanco Amor, Eduardo. Farsas. Ecuador Oº O’ O”, 1962.

Blanco Amor, Eduardo. Farsas para títeres. Ediciós do Castro, 1973.

Blanco Amor, Eduardo. Horizonte evadido. Viau y Zona Editores, 1936.

Blanco Amor, Eduardo. “Justificación”. Aquella gente… Seix Barral, 1976, pp. 9-17.

Blanco Amor, Eduardo. La catedral y el niño. Santiago Rueda Editores, 1948.

Blanco Amor, Eduardo. Las buenas maneras. Losada, 1956.

Blanco Amor, Eduardo. Las musarañas. Euros, 1975.

Blanco Amor, Eduardo. Los miedos. Destino, 1963.

Blanco Amor, Eduardo. “Memorias de un libro inédito”. La Región, 8-I-1972, pp. 3.

Blanco Amor, Eduardo. Os biosbardos. Editorial Galaxia, 1962.

Blanco Amor, Eduardo. “Os nonnatos”. Céltiga, n.° 58, 25-V-1927, s/p.

Blanco Amor, Eduardo. Poema en catro tempos. Tall. Gráf. “Virs”, 1931.

Blanco Amor, Eduardo. Romances galegos. Céltiga, 1928.

Blanco Amor, Eduardo. “Tres capídoos de A escadeira de Jacob”. Nós, n.° 118, 15-X-1933, pp. 204-207.

Blanco Amor, Eduardo. Xente ao lonxe. Editorial Galaxia, 1972.

“Blanco Amor (Eduardo): Los miedos”. Ecclesia (Orientación bibliográfica), n.° 8-9, 1963, pp. 14-15.

Borobó. “Paso de Blanco Amor”. La Noche, 4-III-1963, pp. 3.

Cerecedo, Francisco. “Blanco Amor: Cuando el realismo mágico se compromete”. Triunfo, n.° 570, 1-IX-1973, pp. 43-44.

Cerecedo, Francisco. “Blanco Amor: Prefiero la opinión de los jóvenes, a la de los viejos”. El Pueblo Gallego, 3-III-1963, pp. 4.

Dasilva, Xosé Manuel. “¿Unha autotradución para o castelán censurada?”. Grial, n.° 209, 2016, pp. 94-96.

Dasilva, Xosé Manuel. “La catedral y el niño, novamente”. Grial, n.° 219, 2018, pp. 112-119.

Dasilva, Xosé Manuel. “Los miedos, de Eduardo Blanco Amor, condenada pola censura”. Grial, n.° 236, 2022, pp. 87-91.

Dasilva, Xosé Manuel. “La autocensura en el ámbito de la autotraducción. A esmorga / La parranda, de Eduardo Blanco Amor”, Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, n.° 16, 2, 2023, pp. 478-493.

Díaz García, Juan Ramón. “Eduardo Blanco Amor encontró el pretexto para volver a Galicia: la publicación de sus dos primeros libros en nuestro país”. Faro de Vigo, 7-II-1963, pp. 8.

“El veredicto”. Destino, 1275, 13-I-1962, s/p.

Expediente de censura de El curso, de Juan Antonio Payno. En Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares. Expediente 201-62.

Expediente de censura de Los miedos, de Eduardo Blanco Amor. En Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares. Expediente 6685-62.

Fernández Almagro, Melchor. “El curso, por Juan Antonio Payno”. ABC, 11-III-1962, pp. 31.

Fernández del Riego, Francisco. Correspondencia con Eduardo Blanco Amor. En Biblioteca Museo Francisco Fernández del Riego, Vigo.

Fernández Ferreiro, José. “Declaraciones de E. Blanco Amor”. La Noche, 7-X-1965, pp. 4.

Gavilanes Laso, José Luis. “Entrevista con Eduardo Blanco Amor”. El Adelanto, 12-II-1978, pp. 9.

Iglesias, Bieito. “Los miedos gozosos. Comentario a Los miedos”. Eduardo Blanco Amor, Los miedos. Mar Maior, 2016, pp. 257-266.

Jarque, Fietta. “Juan Antonio Payno vuelve a la novela después de 35 años”. El País, 19-IX-1997, pp. 19.

“Juan Antonio Payno, ganador del Premio Nadal”. La Noche, 8-I-1962, pp. 3.

Larraz, Fernando. Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo. Ediciones Trea, 2014.

León-Portilla, Miguel. “José Gaos, un gran escritor transterrado”. El País, 28-VIII-1989, pp. 17.

Lerma, Isabel. “La curiosa historia de un escritor que ganó el Nadal en 1961 y desapareció hasta ayer”. ABC, 19-IX-1997, pp. 57.

López Castro. “Blanco Amor: Sería feliz si un Día das Letras Galegas se dedicase a García Lorca”. El Progreso, 17-V-1974, pp. 11 y 12.

Lusarreta, Pilar de. “Sobre la novela Los miedos”. La Noche, 5-XII-1964, pp. 8 y 12.

Niño, Alex. “El curso del escándalo”. El País, 6-X-1997, pp. 22.

Outeiriño, Maribel. “Blanco Amor: Amé mucho y fui muy amado. Estoy contento de haber vivido”. La Región, 2-XII-1979, pp. 3.

Payno, Juan Antonio. El curso. Destino, 1962.

Paz-Andrade, Valentín. Epistolario. Ediciós do Castro, 1997. Edición ao coidado de Charo Portela Yáñez e Isaac Díaz Pardo.

Paz-Andrade, Valentín. “Perspectiva e contrapunto da obra de Blanco Amor”. Poema actual a Blanco Amor, Extra A Nosa Terra, n.° 3, 1985, pp. 7-11.

Robles Piquer, Carlos. Correspondencia con Eduardo Blanco Amor. En Arquivo Eduardo Blanco Amor - Biblioteca Deputación Provincial de Ourense, Ourense.

Tarrío Varela, Anxo. “Dos novelas de Eduardo Blanco Amor a recuperar”. Ínsula, n.° 562, 1993, pp. 22-23.

Vara, Orestes. “5 minutos de charla. Eduardo Blanco Amor”. La Voz de Galicia, 10-III-1963, pp. 11.

Vázquez Zamora, Rafael. “Lo que hubo en el Eugenio Nadal, 1961”. Destino, 1275, 13-I-1962, s/p.

Vergés, José. Correspondencia con Eduardo Blanco Amor. Arquivo Eduardo Blanco Amor - Biblioteca Deputación Provincial de Ourense, Ourense.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Dasilva, X. M. (2025). Los miedos, de Eduardo Blanco Amor, de Argentina a la España franquista. Anclajes, 29(3), 17–35. https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2932