DOSSIER

"Imaginarios plebeyos: ficciones, cultura popular y consumo en la construcción de la literatura argentina", de Juan Ignacio Pisano y María Vicens

"Memoria y voz de las iletradas. Otros linajes en la literatura argentina", de Graciela Batticuore

"Directrices para el teatro argentino en la época de masas: teatro, pueblo y formación pública", de Montserrat Borgatello 

"Cuerpos plebeyos: un análisis de La pareja de Núñez, de Gloria Alcorta Mansilla", de Mariel Martínez Cabrera 

"En la narración de un gaucho: un mapa de subjetividades para la nación argentina. El Santos Vega, de Hilario Ascasubi", de Juan Ignacio Pisano 

"Diálogos entre paisanos. Apuntes para una lectura de las gauchescas del Río de la Plata y de Rio Grande do Sul", de María Laura Romano

"El esclavo como figura demoníaca en "El ángel caído" de Juana Manuela Gorriti", de Marcos Seifert

"Las grietas del crisol: comunidad, nación y género en Ada María Elflein y Salvadora Medina Onrubia", de María Vicens 

ARTÍCULOS

"Aproximaciones a una estética de la desapropiación en Caja de fractales, de Luis Othoniel Rosa", de Ismael García 

"Refugios homosociales y el negocio de la masculinidad en El juguete rabioso de Roberto Arlt", de Salvador Gómez Barranco

"Algo de política lingüística en José Hernández", de María Celina Ortale 

"Marosa y Juana Molina: emplear la voz como herramienta de imaginación", de Tomás Siac

RESEÑAS

"Reseña de Ida Vitale. Abrir palabra por palabra el páramo. Estudios sobre su obra, de María del Carmen de León y Néstor Sanguinetti, Rebeca Linke editora y APLU, 2023", de Aída Arias

"Reseña de 'Hablo por mi diferencia' Articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI, de Dieter Inchensgay, Iberoamericana-Vervuert, 2024", de Nicholas Manganas