Aproximaciones a una estética de la desapropiación en Caja de fractales, de Luis Othoniel Rosa

DOI:

https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2929

Palabras clave:

Luis Othoniel Rosa, Literatura del Caribe, Novela, Anarquismo, Siglo XXI

Resumen

Pensar la relación entre lo Común y lo Singular en los trabajos literarios es una actividad compleja. Para estudiarla se analizará la novela del escritor puertorriqueño Luis Othoniel Rosa Caja de fractales, publicada en el año 2017, con el propósito de identificar procedimientos que den cuenta de una doble naturaleza común de la literatura: al mismo tiempo un uso colectivo sobre una tradición, que pertenece a todos y a nadie, y el producto transindividual que resulta del trabajo singular de un “individuo de grupo”. En el caso de Rosa, se presta especial atención a procedimientos ligados a los problemas de la propiedad intelectual y a su trasgresión, en el contexto de lo que el escritor denomina una “estética anarquista” y que la escritora mexicana Cristina Rivera Garza llama “poéticas de la desapropiación”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ismael García, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Rosario - Instituto de Estudios Críticos en Humanidades

Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente se desempeña como Auxiliar Adscripto en la cátedra de Literatura Iberoamericana I de la carrera de Letras en la UNR. Se encuentra cursando el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos en dicha Universidad. Su tema de tesis se titula “Usos de lo común y propiedad colectiva en la literatura latinoamericana actual. Las estrategias de escritura comunitaria de Luis Othoniel Rosa, Carlos Fonseca Suárez y Cristina Rivera Garza”.

Citas

Albújar-Escuredo, Miguel Angel. "Caja de fractales (2017), una propuesta de humanismo antropocénico en tiempo de ecocidio". Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía, vol. 7, 2020, pp. 1-22. http://dx.doi.org/10.5038/2167-6577.7.2.2

Benjamin, Walter. El autor como productor. Itaca, 2004.

Borges, Jorge Luis. “Nueva refutación del tiempo”. Obras completas. 1923-1972. Emecé, 1974, pp. 754-71.

Danowski, Déborah y Viveiros de Castro, Eduardo. ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre Los miedos y los fines. Caja Negra, 2019.

Espósito, Roberto. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Amorrortu, 2012.

Gaspar, Martín. La condición traductora: sobre los nuevos protagonistas de la literatura latinoamericana. Beatriz Viterbo, 2014.

Jameson, Fredric. Las semillas del tiempo. Trotta, 2000.

Perloff, Marjorie. El genio no original. Poesía por otros medios en el nuevo siglo. Greylock, 2019.

Pheng, Cheah. “What is a World?”. Routledge Handbook of Cosmopolitanism Studies, 2012, pp. 138-49. DOI: https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9780203837139.ch11

Piglia, Ricardo. “La extradición”. Antología personal. Fondo de Cultura Económica, 2014, pp. 147-55.

Piglia, Ricardo. “Teoría del complot”. Antología personal. Fondo de Cultura Económica, 2014, pp. 99-118.

Proudhon, Pierre-Joseph. ¿Qué es la propiedad? Orbis, 1984.

Rama, Ángel. Las máscaras democráticas del modernismo. Fundación Ángel Rama, 1985.

Ramos Otero, Manuel. “Vivir del cuento”. Página en blanco y stacatto. Playor, 1998, pp. 49-68.

Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. Tusquets, 2013.

Rivera Garza, Cristina. Autobiografía del algodón. Random House, 2022.

Rosa, Luis Othoniel. Caja de fractales. Entropía, 2017.

Rosa, Luis Othoniel. Caja de fractales. La secta de los perros, 2018.

Rosa, Luis Othoniel. “Traiciones en El camino de Ida”. Cuadernos LIRICO, 2019, pp. 1-17. DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.7670

Rosa, Luis Othoniel. Comienzos para una estética anarquista: Borges con Macedonio. 2da Ed. Corregidor, 2020.

Silva, Guadalupe. “Una rebelión fractal. La distopía caribeña de Luis Othoniel Rosa”. Revista Letral, n.° 27, 2021, pp. 260-69. http://dx.doi.org/10.30827/RL.v0i27.20777

Simondon, Gilbert. L’individuation psychique et collective. Aubier, 1989.

Virno, Paolo. “Los ángeles y el general intellect: La individuación en Duns Scoto y Gilbert Simondon”. Ambivalencia de la multitud. Tinta limón, 2011, pp. 171-90.

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

García, I. (2025). Aproximaciones a una estética de la desapropiación en Caja de fractales, de Luis Othoniel Rosa. Anclajes, 29(2), 121–134. https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2929

Número

Sección

Artículos