Fenología de la flora de importancia apícola y ornamental del área valiosa de pastizal laguna La Picasa, Santa Fe, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).65-71

Palabras clave:

apicultura, calendario de floración, laguna La Picasa, paisajismo, Provincia Pampeana

Resumen

El Área valiosa de pastizal laguna La Picasa constituye uno de los pocos pastizales naturales que quedan en el sur de la provincia de Santa Fe, donde se combinan elementos de flora halófita de pastizal con lagunas salobres, constituyéndose en reservorio de recursos fitogenéticos para dicho tipo de ambiente. El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento fenológico de la flora de interés apícola y ornamental del área, que sirva como referencia para estas actividades. Se encontraron 46 especies de interés apícola y 19 especies de interés ornamental, la mayoría nativas. La familia mejor representada fue Asteraceae. El aporte de floración cubre el periodo setiembre-abril, con un pico hacia fines de diciembre y principios de enero. El conocimiento de las especies y su época de floración aquí presentado, constituye una importante herramienta para la planificación, proyecto y manejo de las actividades apícolas y paisajísticas del distrito occidental de la Provincia Pampeana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AAliaga, V. S. (2020). Tendencia y variabilidad climática; subregiones pampeanas, Argentina (1960-2010). Boletín geográfico, 42(1), 13-32.

Anderson, E. y L. Hubritch. (1940). A methods for describing and comparing blooming season. Bulletin of the Torrey Botanical Club, 67(8), 639-649.

Andrada, A. (2003). Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal (Provincia Fitogeográfica del Espinal). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 5, 329-336.

Andrada, A. C. y M. C. Tellería. (2005). Pollen collected by honey bees (Apis mellifera L.) from south of Caldén district (Argentina): botanical origin and protein content. Grana, 44, 115-122.

Arana, M. D., Natale, E. S., Ferretti, N. E., Romano, G. M., Oggero, A. J., Martinez, G., Posadas, P. y Morrone, J. J. (2021). Esquema Biogeográfico de la República Argentina. Opera Lilloana 56. Tucumán: Fundación Miguel Lillo.

Barrionuevo, V., Planchuelo, A. y Fuentes, E. (2006). Evaluación de plantas nativas para decorar nuestros jardines. Agro Sur, 34 (1-2), 45-47.

Basey A. C., Fant J. B. y Kramer A. T. (2015). Producing native plant materials for restoration: 10 rules to collect and maintain genetic diversity. Native Plants Journal, 16, 37-53.

Benzaquen, L., Blanco, D. E., Bo, R., Kandus, P., Lingua, G., Minotti P. y Quintana, R. (2017). Regiones de Humedales de la Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Fundación Humedales/Wetlands International. (Ed.) Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.

Bilenca, D. N. y Miñarro, F. O. (2004). Identificación de áreas valiosas de pastizal (AVPs) en las pampas y campos de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Fundación Vida Silvestre Argentina (Ed.). Buenos Aires.

Cabrera, A. L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 14 (1-2), 1-50.

Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería 2 (1). Buenos Aires: Acme.

Cantero, J.J., Palchetti, V., Núñez, C.O. y Barboza, G.E. (2016). Halophytic Flora of Argentina: A Checklist and an Analysis of its Diversity. In: Khan, M., Boër, B., Ȫzturk, M., Clüsener-Godt, M., Gul, B. & Breckle, S. W. (eds) Sabkha Ecosystems. Tasks for Vegetation Science, vol 48. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-27093-7_9

Castillo, J. A. (1986). Notes on the cultivation of South American bulbous plants. Herbertia, 42, 58-70.

Convenio de Diversidad Biológica. (1992). Naciones Unidas. https://www.cbd.int/doc/legal/cbdes.pdf

Costa de Bringas, C. (1982). Contribución al conocimiento de la flora melífera de la provincia de Córdoba I, Dpto. Río Segundo. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 21, 247-258.

Endler, J. A. (1986). Natural selection in the wild (N°. 21). UK: Princeton University Press. 339pp.

Facciuto G. y Perez de la Torre, M. (2021). Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Ediciones INTA, Instituto de Floricultura. 238pp. Buenos Aires.

Ferrari, C. A, Otero, R. y Collía, J. A. (2011). La Apicultura Argentina y sus regiones. Una visión panorámica. 1a ed. Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires.

Forcone, A. (2003). Floración y utilización de la flora apícola en el Valle Inferior del Río Chubut (Patagonia Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 38, 301-310.

Guaglianone, E. R. (1972). Sinopsis de las especies de Ipheion Raf. y Nothoscordum Kunth (Liliáceas) de Entre Ríos y regiones vecinas. Darwiniana, 17, 159-242.

Gurini, L. (2019) Lista de especies de importancia apícola de Argentina, consideradas por ecorregiones. Estación experimental agropecuaria Delta del Paraná. INTA. PROAPI. 28p.

Hitchmough, J. D. (2004). Naturalistic herbaceous vegetation for urban landscapes. In N.Dunnett and J. D.Hitchmough (Eds.), The dynamic landscape, pp. 130-181. Spon Press, London.

Hitchmough, J. D. (2011). Exotic plants and plantings in the sustainable, designed urban landscape. Landscape and Urban Planning, 100 (4), 380-382.

Hurrell, J. A. (2009). Alliaceae. En Hurrell J.A. (ed.), Flora Rioplatense 3 (4), 35-80. LOLA, Buenos Aires.

IBODA. (2022). Flora del Cono Sur [online]. http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm

Juárez, M. (2022a). Inventario florístico del Área valiosa de pastizal laguna La Picasa, Santa Fe, Argentina. Historia Natural Tercera Serie, 12 (3), 151-167.

Juárez, M. (2022b). Nuevo registro de Ipheion uniflorum (Amaryllidaceae, Allioideae) en la provincia de Santa Fe, Argentina. Lilloa 59 (2), 277-284. https://doi.org/10.30550/j.lil/2022.59.2/2022.11.22

Juárez, M. (2023). Nuevos registros de Sacoila lanceolata (Orchidaceae, Spiranthinae) en el centro de Argentina. Lilloa, 60 (1), 73-82. https://doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.04.14

Kew Royal Botanic Gardens. (2023). Millennium Seed Bank. Seed List. http://apps.kew.org/

Miranda D., Perea M. y Magnitskiy S. (2009). Propagación de especies pasifloráceas. Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogotá, 69-96.

Naab, O. y Tamame, M. A. (2007). Flora apícola primaveral en la región del Monte de la Provincia de La Pampa (Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 42, 251-259.

Pensiero, J. F., Gutiérrez, H. F., Luchetti, A. M., Exner, E., Kern, V., Brnich, E., Oakley, L., Prado, D. y Lewis, J. P. (2005). Flora vascular de la provincia de Santa Fe. Claves para el reconocimiento de las familias y géneros. Catálogo sistemático de las especies. Ediciones Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina.

Ragonese, A. E. y Covas, G. (1947). La Flora Halófila del Sur de la Provincia de Santa Fe (República Argentina). Darwiniana, 7(3), 401-496.

Scandaliaris M., Oses D., Willington E., Cisternas P., Melano F., Rhiner E. y Sosa E. (2020). Relevamiento fenológico de la flora con potencial apícola del campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAUNC). Nexo Agropecuario, 8(1), 71-78.

Sérsic, A., Cocucci, A., Benítez-Vieyra, S., Cosacov, A., Díaz, L., Glinos, E., Grosso, N., Lazarte, C., Medina, M., Moré, M., Moyano, M., Nattero. J., Paiaro, V., Trujillo, C. y Wiemer, P. (2006). Flores del centro de Argentina: una guía ilustrada para conocer 141 especies típicas. El Emporio Ediciones. Córdoba, Argentina.

Street, K., Bari, A., Mackay, M. y Amri, A. (2016). How the focused identification of germplasm strategy is used to mine plant genetic resources collections for adaptive traits. En N. Maxted, M. E. Dulloo and B. V. Ford-Lloyd (Eds). Enhancing Crop Genepool Use: Capturing Wild Relative and Landrace Diversity for Crop Improvement. Pp 54-63.

Tellería, M. C. (1988). Analyse palynologique des mieis du nord-ouest de la Province de Buenos Aires (République Argentine). Apidologie 19 (3), 275-290.

Tellería, M. C. (1993). Floraison et récolte du pollen parles abeilles domestiques (Apis mellifera L.) dans la pampa argentine. Apidologie 24, 109-120.

Tellería, M. C. (1995). Plantas de importancia apícola del Distrito Oriental de la Región Pampeana (Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 30, 131-136.

Tellería, M. C. (1996). Caracterización botánica y geográfica de las mieles de la provincia fitogeográfica pampeana (República Argentina) II: Tandilia. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 32 (l-2), 91-94.

Turrill, W. B. (1952). Ipheion uniflorum. Botanical Magazine, 162: 185.

Vischi, N. y Arana, M. (2002). Utilidad de las plantas autóctonas del espinal. Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto Editorial, Río Cuarto.

Zabala J. M, Exner E., Cerino C., Buyatti M., Cuffi A. C., Marinoni L., Kern V. y Pensiero J. F. (2021). Recursos fitogenéticos forestales, forrajeros, de interés apícola y paisajístico nativos de la provincia de Santa Fe (Argentina). Revista FAVE - Ciencias Agrarias, 20 (1), 99-131.

Zuloaga, F. O., Belgrano, M. J. y Zanotti, C. A. (2019). Actualización del Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Darwiniana Nueva serie, 7(2), 208-278.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Juárez, M. (2023). Fenología de la flora de importancia apícola y ornamental del área valiosa de pastizal laguna La Picasa, Santa Fe, Argentina. Semiárida, 33(2), 65–71. https://doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).65-71

Número

Sección

Comunicaciones