Evaluación de una población de Sorghastrum pellitum (Hack.) Parodi hasta su reintroducción en áreas medanosas

  • Alejandra Ulrich Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  • Claudia Chirino Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía
  • Ernesto F. A. Morici Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía

Palabras clave:

, Sorghastrum pellitum, Germinación, Resistencia a heladas, Implantación

Resumen

En áreas de pastizales naturales, las modificaciones producidas por el apotreramiento y el pastoreo selectivo del ganado vacuno indujeron a la pérdida de algunas especies y el incremento de otras. Sorghastrum pellitum (pasto colorado o pasto vaca), forrajera estival importante del pastizal sammófilo, ha sido prácticamente eliminada o reducida a áreas marginales debido al uso ganadero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de esta especie desde la germinación de los cariopsis y durante la primera estación de crecimiento de las plantas, especialmente su tolerancia a heladas. Mediante experiencias en condiciones semicontroladas se pretendió predecir sus aptitudes para la reintroducción. En invernáculo se evaluó el poder germinativo de los cariopsis, la emergencia y el crecimiento inicial de las plántulas. En primavera se realizó el transplante de 400 individuos a campo y se evaluó su desarrollo durante el primer ciclo vegetativo. Los resultados obtenidos indican una gran sensibilidad de las plántulas a las bajas temperaturas. Superada la etapa de plántula se observó un buen desarrollo a campo con crecimiento aún en períodos de escasas precipitaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, M.O., D.F.Steinaker, M.R. Demaría & A.O. Avila. 1998. "Estados y transiciones de los pastizales de Sorghastrum pellitum del área medanosa central de San Luis, Argentina". Ecotrópicos 11: 107-120.

Amuchástegui, M. A., C. O. Nuñez & J. J. Cantero. 2005. Evaluación de la germinación de plántulas en un pastizal de Sorghastrum Pellitum, con distintas intensidades de pastoreo en la sierras de Córdoba (Argentina). En Resumen de trabajos presentados III Congreso Nacional sobre Manejo de Pastizales Naturales. Paraná, Argentina. 109 p.

Anderson, D. L.; E. L. Orionte & J. C. Vera. 1978. Una reliquia del pastizal de San Luis. Ecología 3: 139-151.

Anderson, D. L. 1982. Gramíneas de San Luis y el sur de Córdoba. Informativo rural de la E.E.A. Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Año VII W 17: 7.

Bertiller, M., P. Graff; J. Ares; C. Sain & A. Bisigato 1999. Segregación espacial de surcos de Poa ligularis en el NE. de la Patagonia. XIX Reunión Argentina de ecología. Tucumán. Argentina .189 pp

Bilenca, D.N. & F. O. Miñarro 2004. Identificación de áreas valiosas de pastizal (AVPs) en las pampas y campos de Argentina, Uruguay y sur de Brasil.

Primera edición. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina. 323 p.

Cano, E.; H. Estelrich, A. Sosa & B. Fernández 1985. Disponibilidad forrajera de un pastizal de Sorghastrum pellitum en La Pampa. Actas de las primeras jornadas biológicas y segundas jornadas geológicas de La Pampa. UNLPam. Serie suplemento W 1. Santa Rosa, Argentina. 6-11.

Cano, E. 1988. Pastizales naturales de La Pampa. Descripción de las especies más importantes. Tomo 1.Convenio AACREA- Provincia de La Pampa, Argentina. 425 p.

Carrica, J.C. 1998. Hidrogeología de la cuenca del arroyo Napostá Grande, provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Sur, Tesis Doctoral, Bahía Blanca (Inédito). 215 p.

Carrillo Saucedo S. M, T. Arredondo Moreno, E. Huber-Sannwald, J. Flores Rivas. 2009. Comparación en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas entre gramíneas nativas y exóticas del pastizal semiarido. Téc Pecu Mex 2009,47(3):299-312.

Deevey E. S. 1947. Life tables for natural populations of animals. The Quarterly review of biology. 22(4):283-314.

Estelrich, H. D. & E. Cano. 1996. Dinámica de la degradabilidad rumial in sacco de la fitomasa aérea de especies nativas de la Región Semiárida Pampeana (Argentina). Revista de la Facultad de Agronomía - UNLPam. Santa Rosa, Argentina. 9(1): 1-15.

Farchetto S. 2007. Banco de semillas en un pastizal de médano dominado por Sorghastrum pellitum (Poaceae, Andropogoneae). Tesis de grado para obtener el titulo de Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam. 52 p.

Giulietti, J. D. & J. E. Jackson. 1986. Composición botánica de las dietas anuales de bovinos y equinos en un pastizal natural de la provincia de San Luis, Argentina. Revista Argentina de Producción Animal. 6 (5-6): 289-296.

InfoStat. 2008. InfoStat versión 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Martin M. & J. Cox. 1984. Gemination Profiles of Introduced Lovegrasses at Six Constant Temperatures. J R Manage. 37(6: 507-509.

Morici, E, B. Fernández, C. Chirino; D. Estelrich & M. Berrueta. 1997. El pastizal sammófilo de la región semiárida pampeana. Estado actual y propuestas para su recuperación. XIX Jornadas de Ecología. 92pp.

Nazar Anchorena, J. B. 1988. Pastizales naturales de La Pampa. Manejo en regiones semiáridas. Tomo 11. Convenio AACREA - Provincia de La Pampa, Argentina. 112 p.

Oliva G., M.Collantes & G. Humano. 2005. Demography of Grazed Tussock Grass Populations in Patagonia. Rangeland Ecology and Management. 58: 466-473.

Parodi, L. R. 1971. Gramíneas bonaerenses. Clave para la determinación de los géneros y enumeración de las especies. Quinta edición. Tercera reimpresión. Editorial ACME.SAC.1. Buenos Aires, Argentina. 142 p.

Petruzzi, H. J., N. P. Stritzler; E. O. Adema; C. M. Ferri & J. H. Pagella. 2003. Mijo perenne. Publicación Técnica No 51, EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas", INTA, 28 p.

Ries, R. E. & T. J. Svejcar. 1991. The grass seedling: When is it established? Journal of Range Management. 44(6). 574-576.

Rossi, A. C. 2007. Sorghastrum pellitum (Poaceae): Viabilidad y Germinación. Tesis de Graduación para obtener el titulo de Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Pampa. 30 p.

Rúgolo de Agrazar, Z. E., P. E. Steibel & H. O. Troiani. 2005. Manual ilustrado de las gramíneas de la provincia de La Pampa. Primera edición. Editorial de la Universidad de La Pampa y editorial de la Universidad de Río Cuarto, Córdoba. Argentina. 359 p.

Ruiz, M.A,; O. Martínez & A. Golberg. 2005. Osmoregulación y germinación de Tetrachene dregei, Panicum coloratum y Eragrostis curvula. Boletín de divulgación técnica n° 88. 39-41.

Standar procedure for Tetrazolium Testing. 2007. Cap. 6 Seed Science and Technology. Rules. Strada, J. 2007. Obtención de plantas de Sorghastrum pellitum (Poaceae, Andropogoneae) en condiciones de invernadero. Tesis de grado para la obtención del titulo de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente. 20 p.

Sokal, R. & F. J. Rohlf.1981. Biometry. The priciples and practice of statistics in biological research . W H Freemna & Company. New York. 859 p.

Thornthwaite, C.w. & J. R. Mather. 1955. The water balance. Drexel Institute of Technology. Publications in Climatology, VIII(1): 104. New Jersey. Veneciano, J. H., O. A. Terenti, R. Sager & J. A. Berton. 1996. Variación estacional de rendimiento, proteína bruta y minerales en Sorghastrum pellitum (Hack.) Parodi (pasto de vaca). Información técnica N" 139. INTA EEA San Luis, Argentina. pp. 1-28.

Veneciano, J. H. 2006 Gramíneas estivales perennes para ambientes semiáridos: Características y productividad. Información técnica N" 171. INTA EEA San Luis, Argentina. 84 p.

Descargas

Publicado

2020-03-27

Cómo citar

Ulrich, A., Chirino, C., & Morici, E. F. A. (2020). Evaluación de una población de Sorghastrum pellitum (Hack.) Parodi hasta su reintroducción en áreas medanosas. Semiárida, 22, 22–31. Recuperado a partir de https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4523

Número

Sección

Artículos Científicos y Técnicos