Inteligencia Artificial para la revisión de la literatura de posgrado: desentrañando el camino de la automatización

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290206

Resumen

El acceso al conjunto de conocimientos existentes sobre determinados temas ayuda a definir la originalidad y relevancia de la propia investigación al establecer relaciones con lo que ya se ha hecho. La búsqueda de material bibliográfico, lo que comúnmente se denomina «realizar una revisión de la literatura», puede ser una tarea compleja, sobre todo para los investigadores noveles. Existen herramientas que pueden ayudar a llevarla a cabo y, entre ellas, las mediadas por inteligencia artificial (IA) han ido cobrando protagonismo, principalmente porque prometen realizar la revisión de trabajos previos de forma más fácil y rápida, a veces incluso prometiendo que la herramienta realizará la tarea de forma autónoma. Este trabajo analiza tres herramientas mediadas por IA diseñadas para facilitar el proceso de revisión bibliográfica y discute los posibles pros y contras asociados a su utilización. Por un lado, esperamos destacar la relación entre determinados usos de las herramientas mediadas por IA y las prácticas de alfabetización académica. Por otro lado, queremos fomentar visiones críticas sobre la inclusión u omisión de estas herramientas en las prácticas relacionadas con la investigación y la enseñanza. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Colombo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Infografía

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Espeche, M. P., & Colombo, L. (2025). Inteligencia Artificial para la revisión de la literatura de posgrado: desentrañando el camino de la automatización. Praxis Educativa, 29(2), 1–25. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290206

Número

Sección

Dossier