Del Conocimiento Tácito al Conocimiento Científico

Un modelo sobre la acción de comprender el mundo y sus implicancias en la educación sistemática

  • Osvaldo Raúl Giacomelli

Palabras clave:

conocimiento tácito , educación, praxiología, conocimiento científico, neurociencia

Resumen

El trabajo comienza por tratar de comprender los pasos de apropiación de conocimiento. Para esto recurrimos a la neurociencia, no con intenciones de hacer con ella prescripciones psicologistas, sino para tomarla como insumo de comprensión de los impulsos motores primitivos que motivan el proceso. Analizaremos desde allí, los saberes tácitos que adquiere un individuo, para poder transformarlos con posterioridad en conocimiento consciente en lo que denominamos saberes praxiológicos. Por otro lado, si el objeto es modificar la materia o las interacciones sociales, y esto solo ocurre por medio de un proceso de acción operatoria, netamente praxiológica; discutiremos qué impulsa a un ser humano a proponerse la tarea de la construcción de la ciencia formal, y en tal caso, cuáles son los insumos a los que echa mano para construirla. Finalizaremos tratando de mostrar que, este impulso, es la única forma en que logra trascendencia la acción praxiológica de los individuos. A modo de conclusiones operativas para la acción docente, discutimos los momentos y acciones posibles para que ese proceso de construcción de saberes resulte en mejores logros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-18