Algumas reflexões sobre os conceitos de “verdade” e “prova” em relação à possibilidade de demonstração de fatos futuros
DOI:
https://doi.org/10.19137/perspectivas-2025-v15n2a01Palavras-chave:
verdade, prova, fatos futuros, risco processualResumo
Os conceitos de “verdade” e “prova”, intrinsecamente ambíguos e vagos, são constantemente utilizados no âmbito das discussões processuais relativas à demonstração dos fatos. Nesse contexto, muitas vezes, os operadores judiciais se referem a um ou outro de forma indistinta ou confusa, sem fazer distinções entre fatos do passado e fatos do futuro. Este trabalho propõe mostrar as principais distinções que existem em relação a ambos os conceitos, em cada um desses âmbitos, e seu potencial impacto. Para isso, nos concentraremos, particularmente, na análise do risco processual no âmbito da imposição de medidas cautelares privativas de liberdade.
Downloads
Referências
Apel, K.O. (1991). Teoría de la Verdad y Ética del Discurso. (N. Smilg, Trad.), Barcelona: Ed. Paidós.
Ferrer Beltrán, J. (2002). Prueba y Verdad en el Derecho, Madrid: Marcial Pons.
Ferrer Beltrán, J. (2005). La Valoración Racional de la Prueba, Madrid: Marcial Pons.
Ferrer Beltrán, J. (2021). Prueba sin Convicción. Estándares de Prueba y Debido Proceso, Madrid [etc.], Marcial Pons.
Gascón Abellán, M. (2010). Los hechos en el derecho, bases argumentales de la prueba. Barcelona: Ed. Marcial Pons
Guzmán, N. (2006). La Verdad en el Proceso Penal, Buenos Aires: Editores del Puerto.
Haack, S. (1991). Filosofía de las Lógicas (A. Antón, & O. Teresa, Trads.), Madrid: Ed. Cátedra.
Habermas, J. (2001). Teorías de la Verdad (P. Fabra, Trad.), Madrid: Ed. Cátedra.
Heidegger, M. (2007). De la Esencia de la Verdad (A. Ciria, Trad.), Madrid: Ed. Herder.
Taruffo, M. (2008). La Prueba (J. Ferrer, Trad.) Barcelona: Ed. Marcial Pons.
Pérez Barbera, G. (2023). “El efecto suspensivo del Recurso del imputado contra la condena. Su impacto en la ejecutabilidad de la pena: presunción de inocencia y derecho al recurso” en Maier, J.; Pastor, D.; Pérez Barberá, G; y Sarrabayrouse, E. Derecho Procesal Penal. Tomo IV – Los procedimientos. Bs. As.: Ed. Ad. Hoc. Pp. 341-385.
Serventich, C. “Inteligencia artificial en el proceso penal: ¿más vale humano conocido o algoritmo por conocer?”. Revista Jurídica Austral, N° 3(2) (2022): 869-880.
Valle, M. “Cambio social y concepto de verdad”. Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales N°7/8, Enero-Diciembre (1978): 98-110.
Zamora Acevedo, M. “La búsqueda de la verdad en el proceso penal”. Acta Académica, N° 54 (Marzo 2014): 147-186.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).