Organizational climate in the small and mediumsized hotel sector in villavicencio - case study: hotels affiliated with cotelco
DOI:
https://doi.org/10.19137/perspectivas-2025-v15n2a06Keywords:
job satisfaction, pymes, organizational climate, productivity, correlationAbstract
The present work is carried out with the aim of identifying the correlation between job satisfaction and the organizational climate in the SME hotel sector of Villavicencio - case of hotels affiliated with the Colombian Hotel and Tourism Association (COTELCO). The information was collected through surveys, which were carried out on 169 of the 300 employees of the hotel sector studied, using the Likert scale method as a reference, which allows us to measure certain variables that influence the development of their economic activity and therefore the productivity of the company. Thus, determining the degree of general satisfaction that the employees may have regarding several factors that directly affect their performance and their way of acting in their daily activities. In relation to the descriptive quantitative use of each variable and a correlation analysis, using the Pearson coefficient, the results have shown the existence of a positive correlation between the variables dealt with, a finding that reinforces the existing hypothesis in this regard.
Downloads
References
Bustamante U., M. A., & Álvarez H., A. J. (27 de 05 de 2019). Validación de un cuestionario de clima organizacional para organizaciones de salud. Gerencia y Políticas de Salud, 18(36), 1-29. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp18-36.vcco
Salinas-Reyes, M., Badillo-Piña, I., & Tejeida-Padilla, R. (Julio-Diciembre de 2018). Determinantes sistémicos de viabilidad en las pequeñas y medianas empresas(PYMES) en México. Científica, 22(2), 147-156. Consultado el 11 de 11 de 2019, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/614/61458109008/61458109008.pdf
Agudelo, L., Garcia, & Norma. (2016). ¿Por qué fracasan las Pymes en Colombia? Recuperado el 24 de 11 de 2019, de Google Academico: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/902/FUCLG0015555.pdf?sequence=1
Alva, J., & Dominguez, L. (2015). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote. In Crescendo, 6(1), 90-102. Consultado el 28 de 12 de 2019, de file:///C:/Users/steph/Downloads/818-2792-1-PB.pdf
Arana, J. (Enero- Junio de 2016). Relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en una empresa minera peruana. Ex cathedra en negocios, 1(1), 8-17. Consultado el 29 de 12 de 2019, de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/EXCATHEDRAENNEGOCIOS/article/view/1040/814
BANCOLDEX. (2019). Recuperado el 23 de 10 de 2019, de https://www.bancoldex.com/sobre-bancoldex/quienes-somos/clasificacion-de-empresas-en-colombia-2344
Bancolombia. (12 de Julio de 2018). Recuperado el 23 de 11 de 2019, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia
Barreto, A., & Azeglio, A. (2013). La problemática de la gestión del capital humano en las MiPyMEs de alojamiento turístico de la Ciudad de Buenos Aires- Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 1140-1159. Consultado el 06 de 01 de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5215605
Becker, G. (1964). Human capital: a theoretical and empirical analysis. Consultado el 30 de 01 de 2020, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212016000300651#B5
Bellofiore, C. (09 de 05 de 2017). Estudio descriptivo del nivel de satisfacción motivacional del personal de la PyMe familiar MDC. Consultado el 19 de 01 de 2020, de Scielo: http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/4546/1/Abstract_Bellofiore_2017.pdf
Beverinotti, J., Coj-Sam, J., & Solís, G. (2015). Dualidad productiva y espacio de crecimiento para las pymes en Costa Rica. San José: Biblioteca Felipe Herrera. doi:IDB-MG-344.
Cabrera, A. (Marzo de 2018). Clima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores de una institución Pública Peruana. Lima, Perú. Consultado el 24 de 10 de 2019, de http://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/1210/Cabrera%20Salas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carmona Lavado, A., & Leal Millán, A. G. (26 de 09 de 1998). La teoría de los dos factores en la satisfacción del cliente. Investigaciones europeas de Dirección y Economía de la empresa, 4(1), 53-80. Consultado el 04 de 01 de 2020, de https://hdl.handle.net/11441/78838
Cepal. (s.f.). Consultado el 13 de 10 de 2019, de Cepal.org: https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes
Cernas-Ortiz, D. A.-S. (2017). LA VARIANZA DEL MÉTODO COMÚN EN LA RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN LABORAL Y LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA. Estudios gerenciales, 145. Consultado el 27 de 10 de 2019, de redalyc: https://www.redalyc.org/jatsRepo/212/21254609002/index.html
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional: La dinámica del éxtio en las organizaciones. (segunda ed.). México: Mc Graw Hill. Consultado el 11 de 11 de 19, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
Colbs, M. (1999). Clima de trabajo y eficiencia de centro docentes: Relaciones causales. Madrid, España: Universidad de Alcalá. Consultado el 20 de 10 de 2019
Confecamaras. (2018). Dinamica Empresarial en Colombia. Recuperado el 24 de 11 de 2019
Confecamaras. (2019). Dinamica de creación de empresas en Colombia. Consultado el 24 de 11 de 2019, de http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Dinamica_Creacion_Empresas_I_Sem_2019.pdf
Delgado, D., & Chávez, G. (abril de 2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Consultado el 10 de 01 de 2020, de www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html
Denison. (1991). Cultura corporativa y productividad organizacional. México: Trillas. Consultado el 20 de 10 de 2019
Díaz Pincheira , F. J., & Carrasco Garcés , M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y Administración . Consultado el 25 de 10 de 2019
Elstein, D. (09 de 2013). APORTES INTERDISCIPLINARES EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN DESDE EL MARKETING, LOS NEGOCIOS Y LA ADMINISTRACIÓN. Consultado el 25 de 01 de 2020, de La importancia de la motivación económica: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-35232013000300017&script=sci_arttext
Espinosa, F., Melgarejo, Z., & Vera, M. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 29-41. Consultado el 2 de 10 de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000087
Espinosa, F., Melgarejo, Z., & Vera, M. (2015). Science Direct. Consultado el 2 de 10 de 2019, de https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.003
Galán, L., De Giusti, E., Solarí, E., & Díaz, V. (2014). PYMES EXPORTADORAS: ¿ CUÁLES SON LAS VARIABLES DETERMInANTES? Ciencias administrativas. Consultado el 17 de 10 de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511651380004
García, D., Bolivar, L., & Ortiz, L. (2016). Factores internos y externos que inciden en la motivación laboral. Psyconex, 8(12), 1-9. Consultado el 26 de 11 de 2019, de file:///C:/Users/steph/Downloads/326981-122090-1-PB.pdf
George, & Jones. (1999). Understanding and managing organizational behavoir (segunda ed.). Reading: Addison-Wesley. Consultado el 11 de 11 de 2019
Gestión Humana. (26 de 04 de 2017). Legis. Consultado el 05 de 10 de 2019, de Legis Gestionhumana.com: http://unillanos.elogim.com:2083/gh4/BancoConocimiento/E/ergonomia_y_bioclimatica_en_el_desempeno/ergonomia_y_bioclimatica_en_el_desempeno.asp
Guerrero Toro, A. M., & Ramírez Pineda, S. M. (2016). Análisis del Clima Organizacional en la Universidad de los Llanos Sede San Antonio Facultad de Ciencias Económicas 2015. Consultado el 07 de 10 de 2019, de Repositorio Institucional Unillanos: https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/883
Heredia Rodríguez, L., & Sánchez Macías, J. i. (27 de 05 de 2016). Evolución de las políticas públicas de fomento a las PYMES en la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea: un análisis comparativo. Revista Finanzas y Política Económica, 8(2), 221-249. Consultado el 10 de 10 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/3235/323547319002.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Consultado el 30 de 01 de 2020, de Instituto nacional electoral: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDefiniciones_de_los_enfoques_cuantitativ.pdf&X-Amz-Algor
Herzberg, F., Mausner, B., & Bloch Snyderman, B. (1959). The motivation to work (Segunda ed.). New York: Wiley. Consultado el 11 de 11 de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=KYhB-B6kfSMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Infer, H. (26 de 08 de 2015). ¿Cómo transformar la cultura organizacional para incrementar los resultados de negocio? (G. Humana, Entrevistador) Consultado el 03 de 10 de 2019, de http://unillanos.elogim.com:2083/gh4/BancoConocimiento/T/transformacion_cultural/transformacion_cultural.asp
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (02 de 09 de 2019). Censos económicos. Consultado el 24 de 01 de 2020, de INEGI: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/especiales/ENAPROCE2018.pdf
Lawyer, E., & Porter, L. (10 de 1967). The effect of performance on job satisfaction. Consultado el 11 de 11 de 2019, de Industrial Relations: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1468-232X.1967.tb01060.x
Legis. (26 de 03 de 2014). Gestión humana. Consultado el 20 de 10 de 2019, de rhaldia.com.mx: http://unillanos.elogim.com:2083/gh4/BancoConocimiento/L/los_4_mitos_de_la_motivacion_laboral/los_4_mitos_de_la_motivacion_laboral.asp
Likert, R. (1968). El factor humano de la empresa: su Dirección y Valoración. Bilbao, España: Devito. Consultado el 15 de 10 de 2019
Litwin, G., & Stringer, R. (1968). Motivation and organizational climate. Boston: Harvard Business School Press. Consultado el 11 de 11 de 2019, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3744/3006
Litwin, S. (1978). Motivation and organizational climate. Boston: Harvard university. Consultado el 20 de 10 de 2019
Manosalva, C., Manosalva, L., & Quintero, J. (02 de 06 de 2015). El Clima Organizacional y La Satisfacción Laboral: Un Análisis Cuantitativo Riguroso de su Relación. doi:https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.2
Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review 50, 370-396. Consultado el 23 de 11 de 2019, de https://psychclassics.yorku.ca/Maslow/motivation.htm
Maslow, A. (1987). Teorías de la motivación (Vol. 7). Consultado el 23 de 11 de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35084447/Teoria_de_la_motivacion._Autoestima.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DUNIVERSIDAD_DE_ORIENTE-_PUEBLA.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 38-47. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
McGregor, D. (1985). The Human Side of Enterprise. Mc Graw Hill, 33-57. Consultado el 23 de 11 de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2007-7858201800020009500031&lng=en
Medina, J. (2016). Modelo Integral de Productividad. Bogotá. Consultado el 10 de 01 de 2020
Minciencias.gov.co. (26 de Enero de 2006). Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento. Consultado el 21 de 11 de 2019, de Minciencias.gov.co: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (05 de Junio de 2019). Decreto 957 de 05 de junio de 2019. Consultado el 29 de 11 de 2019, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf
Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072. Consultado el 29 de 11 de 2019, de Ministerio del Trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Morini, S., & Solari, E. (2015). Factores de las dificultades de Financiación de las Pymes en Latinoamérica. Ciencias Administrativas(6), 3-15. Consultado el 03 de 10 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/5116/511651382002.pdf
Obando-Bastidas, J. A., Herrera-Sarmiento, G. I., & Rodríguez-Ladino, J. J. (16 de 11 de 2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Consultado el 10 de 01 de 2020, de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v20n2/v20n2a12.pdf
Olaechea, V. (2015). Panorama actual y ventajas competitivas que otorga adquirir la condición de PYME en Costa Rica. Consultado el 25 de 01 de 2020, de Gestión de los Negocios Internacionales: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37810190/Panorama_actual_y_ventajas_competitivas_que_otorga_adquirir_la_condicion_de_PYME_en_Costa_Rica.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DPanorama_actual_y_ventajas_competitivas.pdf&X-A
Orellana. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Consultado el 06 de 10 de 2019, de Sciencedirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700266#bbib0320
Pacheco, E. T. (01 de 05 de 2015). Clima organizacional y desempeño laboral en las instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno. Consultado el 06 de 10 de 2019, de scielo: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682015000200001&lng=es&tlng=pt.
Peña Cárdenas, D. D. (2015). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral en una pequeña empresa familiar. Revista internacional Administración & finanzas, 37-50. Consultado el 20 de 10 de 2019, de http://bit.ly/2IyhjUa
Ponce, L. (01 de 09 de 2014). Liderazgo femenino y clima organizacional, en un instituto universitario. Consultado el 06 de 10 de 2019, de Sciencedirect: https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70026-6
Prado Gamboa, C. A. (12 de 08 de 2017). Consultoría en empresa de marketing: clima organizacional y satisfacción laboral. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 5(10), 15-20. Consultado el 16 de 01 de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6241441
Pupo, B., Velázquez, R., & Tamayo, M. (Octubre-diciembre de 2017). Relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en empresas holguineras. Redalyc, 23(4), 1-14. Consultado el 29 de 12 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/1815/181553376006.pdf
Quintero, J. (2018). LAS PYMES EN COLOMBIA Y LAS BARRERAS PARA SU DESARROLLO Y PERDURABILIDAD. Consultado el 18 de 11 de 2019, de Google Academico: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17949/QuinteroReatigaJuanSebastian2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
RADA, C. A. (02 de 11 de 2015). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓNDE UN INSTRUMENTO QUE EVALÚA CLIMA ORGANIZACIONALEN EMPRESAS COLOMBIANAS,DESDE LA TEORÍA DE RESPUESTA AL ITEM. Consultado el 06 de 10 de 2019, de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA: https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/482/479
Reina, D., & Callejas, M. (2015). Causas de la siniestralidad de las MiPymes en Colombia: factores internos. Consultado el 08 de 10 de 2019, de Universidad EAFIT: http://hdl.handle.net/10784/7793
Rodríguez, D. R., & Madero, S. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. CienciaUAT, 95-107. Consultado el 23 de 11 de 2019, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78582018000200095&script=sci_arttext&tlng=en
Rodríguez, N. R. (s.f.). Legis. Consultado el 05 de 10 de 2019, de Legis Gestionhumana.com: http://unillanos.elogim.com:2083/gh4/BancoConocimiento/C/cultura-de-la-organizacion_-_copia/cultura-de-la-organizacion_-_copia.asp
Rojas, J. (2015). Financiamiento público y privado para el sector PyME en la Argentina. Buenos aires: Universidad de Buenos Aires. Consultado el 22 de 01 de 2020, de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0355_RojasJ.pdf
Rousseau, D., & McLean Parks, J. (1993). The contracts of individuals. Greenwich: JAI Press. Consultado el 11 de 11 de 2019, de http://web.mit.edu/curhan/www/docs/Articles/15341_Readings/Justice/TheContractsOfIndividualsAndOrganizations_RosseauParks.pdf
Roy García, I., Rivas Ruíz, R., & Pérez Rodriguez , M. (30 de 07 de 2019). Correlación: No toda correlación implica casualidad. Consultado el 20 de 01 de 2020, de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4867/486761439011/index.html
Ruiz Sánchez, M. (2015). FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIACION EN LAS PYMES DE VILLAVICENCIO (COLOMBIA). Revista Global de Negocios, 3(3), 93-110. Consultado el 10 de Enero de 2020, de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2658354
Segredo, A., García, A., Cabrera, P., & Perdomo, I. (24 de junio de 2017). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR, 86-99. Consultado el 26 de 12 de 2020, de file:///C:/Users/steph/Downloads/200-1759-1-PB.pdf
SEPYME. (2015). Secretaría de la Pyme y el desarrollo regional del Ministerio de industria de la nación. Consultado el 24 de 01 de 2020, de SEPYME: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0355_RojasJ.pdf
Solarte, M. G. (16 de 12 de 2014). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Consultado el 06 de 10 de 2019, de Univalle: http://praxis.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/413/484
Stephen. (1996). Comportamiento organizacional (7 ed.). México: San Diego Estate University. Consultado el 03 de 01 de 2020
Stoner, Freeman, & Gilbert, J. (1996). Administración. Prentice Hall. Consultado el 04 de 01 de 2020, de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2421/b13772089.pdf?sequence=1
Taborda, M., Novoa, L., & Bohórquez, I. (2018). Importancia de las Pymes para el desarrollo económico de Chile en el siglo XXl. Punto de Vista, 9(14), 1-18. doi:http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v9i14.1179
Unanue, Gómez, Cortez, Oyanedel, & Mendiburo-Seguel. (2017). Revisiting the link between job satisfaction and life satisfaction: The role of basic psychological needs. Frontiers in Psychology, 1-17. Consultado el 27 de 10 de 2019, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28536541
Vargas, L. M. (2015). Influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional en la I. E. Sara Antonieta Bullón, Lambayeque. Obtenido de Repositorio de Tesis USAT: Influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional en la I. E. Sara Antonieta Bullón, Lambayeque
Vásquez, G., Guerrero, J. F., & Nuñez, T. (2014). Gestión de conocimiento, Capital intelectual y competitividad en Pymes manufactureras de México. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 4(7), 28-43. Consultado el 19 de 10 de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550658003
Yance, C., Solis, L., Burgos, I., & Hermida, L. (Junio de 2017). La importancia de las Pymes en el Ecuador. Eumed.net. Consultado el 08 de 01 de 2020.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).