Integridad y funcionalidad hepática en una población de perros pastoreadores y guardianes del ganado caprino que habitan el bosque seco del sur del Ecuador

Liver integrity and functionality in a population of goat livestock guardian dogs living in the dry forest of southern Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.9182

Palabras clave:

perro Ganacho, enzimas hepaticas, cabra Chusca, Disfunción hepatica

Resumen

En el bosque seco del sur de Ecuador, las cabras se manejan de forma extensiva y son protegidas por perros criollos conocidos como “Ganachos”, cuya función principal es resguardar al ganado de posibles depredadores salvajes. Evaluar su salud hepática es esencial para garantizar el bienestar de estos perros criados en condiciones particulares. El estudio abarcó 60 perros (21 ♀, 39 ♂), considerando dos enzimas asociadas a la integridad hepática: Alanina aminotransferasa (ALT) y Aspartato aminotransferasa (AST) y 8 analitos relacionados a la funcionalidad hepática: Fosfatasa alcalina (FAS), Gamma glutamil transpeptidasa (GGT), Albúmina, Proteínas totales (PT), Urea, Colesterol, Bilirrubina y Glucosa. Se tomaron como variables independientes: sexo, edad (cachorros, adultos y geriátricos), tamaño solo en adultos y geriátricos (pequeño: <40 cm, mediano: 41-50 cm y grande: >51 cm) y lugar de hábitat (bajo: 0-500 msnm, medio: 500-1000 msnm y alto: >1000 msnm). Todos los parámetros se encontraron dentro de los rangos de referencia excepto la bilirrubina cuyo valor estuvo sobre el mismo. Enzimas como GGT, FAS, Urea y Bilirrubina presentaron una alta variabilidad y al analizar las variables consideradas en el estudio se determinó diferencia estadística significativa en la edad (albúmina, PT y colesterol) y en lugar de hábitat (ALT y bilirrubina). En conclusión, las deficientes condiciones de manejo y alimentación de estos animales afectan negativamente su integridad hepática. Factores como dietas pobres en proteínas, deshidratación, ayuno prolongado, daño hepático y colestasis asociados a hemoparásitos presentes en el ecosistema contribuyen al deterioro de su salud, bienestar y esperanza de vida

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Aguirre, Universidad Nacional de Loja. Ecuador

Profesor-Investigador de Recursos Zoogenéticos locales en la Región Sur del Ecuador

Ginger Aragundi, Trabajador independiente. Ecuador

Trabajador Independiente.

Galo Pérez, Universidad Nacional de Loja. Ecuador

Docente investigador.

Bedia Banegas, Universidad Nacional de Loja. Ecuador

Técnico investigador.

Ramiro Armijos, Universidad Nacional de Loja. Ecuador

Técnico investigador. 

Citas

Mayer H. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad hepática en el perro. Pequeños animales . 2000 Sep;28:5–7.

Mira G. Hepatopatías en caninos y felinos. 2013;

Twedt DC. Clinical approach to abnormal liver enzymes in the asymptomatic patient. The North American Veterinary Conference. 2007;516–8.

Núñez L, Bouda J. Patología Clínica veterinaria . México. FMVZ- UNAM. Departamento de Patología. México, editor. 2007.

Center SA. Interpretation of Liver Enzymes. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 2007 Mar;37(2):297–333.

Lee TH, Kim WR, Poterucha JJ. Evaluation of Elevated Liver Enzymes. Clin Liver Dis. 2012 May;16(2):183–98.

Ruilova MJ. Análisis clínico y de laboratorio del Perfil hepático en Pacientes Caninos geriátricos atendidos en el Hospital Docente Veterinario “César Augusto Guerrero”. [Loja]: Universidad Nacional de Loja; 2015.

Montoya A. Valores bioquímicos indicadores de funcionamiento hepático y renal en perros clínicamente sanos clasificados por edad y género [Internet]. [México]: Universidad Autonoma de Aguas Calientes; 2017 [cited 2025 Apr 25]. Available from: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/1391/420049.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreira L. Determinación del perfil hepático de perros geriátricos mediante pruebas específicas de laboratorio. [Internet]. [Guayaquil, Ecuador ]: FMVZ-Universidad de Guayaquil, Ecuador.; 2012 [cited 2025 Apr 25]. Available from: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/821

Schäfers A., Meierhans S., Sauter-Louis C., Hartmann K., Hirschberger J. Reference values for haematological and clinical-chemical parameters in the dog. Tierärztliche Praxis Ausgabe K: Kleintiere / Heimtiere. 2013 Jan 8;41(03):163–72.

Barrera G, Elgier ÁM, Jakovcevic A, Mustaca AE, Bentosela M, Barrera G. Problemas de comportamiento en los perros domésticos (canis familiaris): aportes de la psicología del aprendizaje. Revista de Psicología. 2009 Jan 1;18(2):123.

Castellanos R, Barreto C. Estudio de valores referenciales para bioquímica sérica en población canina de la Parroquia San José, Distrito Valencia, Estado Carabobo. REDVET [Internet]. 2010 [cited 2025 Apr 27];11. Available from: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050510.html

Quispe D. Valores del perfil hepático en caninos mestizos (Canis familiaris) que habitan en condiciones de altura en el departamento de la Paz. [Internet]. [La Paz-Bolivia]: Universidad Mayor de San Andrés; 2023 [cited 2025 Apr 23]. Available from: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33833

Flores X. Influencia de dos niveles de altitud sobre los valores enzimáticos sanguíneos (alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y fosfatasa alcalina) en caninos mestizos adultos clínicamente sanos en las regiones Lima y Junín - 2017. [Peru]: Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”; 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. Encuesta de producción agropecuaria continua. Número de cabezas de ganado al día de la entrevista, según especies por región y provincia. Ecuador ; 2021.

Aguirre EL., Ullaguari VT., Alvarado V., Aguirre Z., Viñan H. Shrubby and arboreal species diet preferences of creole goat in extensive husbandry during dry season at different altitude levels of dry forest in southern Ecuador). Livestock Research for Rural Development. 2024 Oct 17;36.

Plumb D. Manual de farmacología veterinaria. 6ta Ed. Intermedica, editor. Buenos Aires-Argentina; 2010.

Cortés G, Grandez R, Hung A. Valores hematológicos y bioquímicos séricos en la raza Perro sin Pelo del Perú. Salud y Tecnología Veterinaria. 2015 Feb 17;2(2):106–12.

Stockham S, Scott M. Fundamentals of veterinary clinical pathology. Iowa State. 2002.

Watson PJ. Part Four: Hepatobiliary and exocrine pancreatic disorders. 6th ed. Elsevier, editor. 2020. 584–598 p.

Meyer DJ., Harvey JW. Veterinary Laboratory. 3rd ed. Edit. Saunders., editor. Veterinary Clinical Pathology. 2004.

Noro M, Wittwer F. Enzimas hepáticas de utilidad diagnostica en la clínica de los animales domésticos. Revista VETERMAS. 2004 Dec 6.

Sánchez G. Función hepática y parámetros analíticos. Madrid; 2009.

Chapman SE, Hostutler RA. Laboratory Diagnostic Approach to Hepatobiliary Disease in Small Animals. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. 2013 Nov;43(6):1209–25.

Maddison J. Diagnosing Liver Disease in Dogs_ What do the Tests Really Mean? In: World Small Animal Veterinary Association World Congress Proceedings [Internet]. Australia; 2001 [cited 2025 Apr 22]. Available from: https://www.vin.com/doc/?id=3843773

Willard M, Tvedten H. Gastrointestinal Diseases and Protein-Losing Enteropathy in Dogs. J Vet Intern Med. 2012.

Brown S, Brown C, Surdyk K. Medical Management of Chronic. World Small Animal Veterinary Association World Congress Proceedings. 2006.

Finch. N., Heiene R. Early detection of chronic kidney disease. . British Small Animal Veterinary Association . 2017;130–42.

Ettinger S, Feldman EC. Textbook of Veterinary Internal Medicine-eBook: Textbook of Veterinary Internal Medicine-eBook. 2010.

Puig J. Cómo abordar... el perro con alteración de las enzimas hepáticas. Veterinary Focus. 2020;29.3:11–8.

imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Aguirre, E., Aragundi Cedeño, G. E., Pérez González, G. F., Banegas Vanegas, B. B., Uchuari Pauta, M. del L., & Armijos, D. R. (2025). Integridad y funcionalidad hepática en una población de perros pastoreadores y guardianes del ganado caprino que habitan el bosque seco del sur del Ecuador : Liver integrity and functionality in a population of goat livestock guardian dogs living in the dry forest of southern Ecuador. Ciencia Veterinaria, 27, 1–15. https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.9182

Número

Sección

Artículos de Investigación