Parámetros cardiológicos en caninos domésticos sanos asociados a sexo, edad y talla

  • Alberto Ramón Meder Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • María Carolina Miguel Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Fernando Javier Rio Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Natalia Cazaux Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Pablo Guillermo Vaquero Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Cintia Calvo Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Marisa Etel Gimenez Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Lourdes Viqueira Sánchez Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Mariela Ayelen Mondino Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Poblete Gabriela Investigador Independiente
  • Paula Lezcano Investigador Independiente

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.8895

Palabras clave:

perros, Corazón, Electrocardiografía, Radiología, Ecocardiografía, Presión arterial

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue describir parámetros cardiológicos en caninos sanos y asociarlos con variables constitutivas (edad, sexo y talla). Se seleccionaron 178 animales, rango etario 6,5 ±3,7 años, 81 machos y 97 hembras, peso medio 19,8 kg ±11,3 y condición corporal promedio 2,9 ±0,3. La muestra se dividió en 12 grupos según edad (< de 8 y > de 8 años), sexo (machos y hembras) y talla (< 12 kg, entre 12 kg y 25 kg y > 25 kg). En cada canino se determinó presión arterial sistólica (PAS), valoración electrocardiográfica, radiológica y ecocardiográfica. PAS presentó media de 146 mmHg ±20 mmHg, sin diferencias asociadas a sexo/edad/talla. Se presentaron diferencias, para talla, en tiempo de onda P y amplitud de deflexión R, el grupo < 12 kg presentó 0,04 seg y 1,9 mv, entre 12-25 kg 0,046 seg y 2,4 mv y > 25 kg 0,052 seg y 3,0 mv, respectivamente. La escala cardíaca vertebral (VHS) fue 9,7 ±0,6, mínimo 8,0 y máximo 11,2. El grupo > 25 kg evidenció VHS superior a otros grupos, con valores promedio superiores a 10. La fracción de acortamiento, engrosamiento y eyección se presentaron en 33% ±6%, 31% ±8% y 56% ±8%, respectivamente. No se evidenciaron diferencias en asociación a sexo/edad/talla. La distancia de separación del punto E al septo tuvo valor máximo de 7,1 mm; con aumento gradual en relación a peso. La relación aorta/atrio izquierdo presentó media de 1,06 ±0,12, con valor máximo de 1,26, no evidenciando diferencias en relación a sexo/edad/talla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ettinger SJ, Feldman EC. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 6° Edición. 2007. Editorial Elsevier Saunders. Madrid. España.

Tilley LP, Smith Jr FWK, Oyama MA, Sleeper MM. Manual de Cardiología Canina y Felina. 4° Edición. 2009. Mutimédica ediciones veterinarias

Mucha CJ, Belerenian G. Manual de cardiología veterinaria. Conceptos aplicables al día a día. 2° edición. 2014. Holliday-Scott S.A.

Meder AR, Lezcano PA, Poblete GE, Lapuyade CL, Olondriz PA, et al. Valores de presión arterial sistólica, método Doppler Vascular Pulsado, en caninos sanos conscientes. Revista Ciencia Veterinaria. ISSN 1515 - 1883. Vol 14. Nº 1. 2012. Págs. 62 – 67. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1843

Meder AR. Utilidad de la electrocardiografía en la clínica veterinaria de animales de compañía. Revista Ciencia Veterinaria. Vol. 12. N° 1. 2010. Pág. 39-43. ISSN 15151883. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1872

Meder AR Sereno DP, Maisterrena VD, Miguel MC, Sosa E. Electrocardiografía. Manual para la práctica de las arrítmias. Edulpam. 2018. Santa Rosa. Argentina.

de Madron E, Chetboul V, Bussadori C. Clinical Echocardiography of the Dog and Cat. Ed Elsevier Saunders. 2016. St. Louis. USA.

Thrall DE. Tratado de diagnóstico radiológico veterinario. 5a ed. 2009. Intermédica. Buenos Aires. Argentina.

Boon JA. Ecocardiografía Veterinaria. 2° Edición.2012. Multimédica.

imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Meder, A. R., Miguel, M. C., Rio, F. J., Cazaux, N., Vaquero, P. G., Calvo, C., … Lezcano, P. (2025). Parámetros cardiológicos en caninos domésticos sanos asociados a sexo, edad y talla. Ciencia Veterinaria, 27, 1–11. https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.8895

Número

Sección

Misceláneas