Puntos Clave Patológicos y Ecocardiográficos de la Displasia Valvular Auriculoventricular Derecha
DOI:
https://doi.org/10.19137/cienvet202325104Palabras clave:
Español, Displasia, Tricúspide, Caninos, Felinos, Ecocardiografía, PatologíaResumen
La insuficiencia congénita de la válvula auriculoventricular derecha se define como displasia tricuspídea. La alteración se presenta en hojuelas valvares septal y mural, en cuerdas tendinosas o en músculos papilares. La malformación provoca regurgitación tricuspídea y presentación de signos clínicos asociados a insuficiencia cardíaca derecha congestiva. Las lesiones macroscópicas incluyen nodulación o engrosamiento localizado o difuso de hojuelas valvares, cuerdas tendinosas cortas o alargadas, con desarrollo incompleto y fusión o unión parcial, músculos papilares con inserción anormal o separación incompleta a la pared ventricular derecha o ausencia de uno o más músculos. El objetivo del presente trabajo es aportar información y casuística con fines diagnósticos de una patología de baja prevalencia en animales de compañía. Entre 2011 y 2021 se atendieron 24 caninos con diagnóstico definitivo de displasia tricuspídea. La patología fue más frecuente en perros de talla pequeña a mediana, Caniche (4), Dachshund (3), Bulldog francés (3), Yorkshire terrier (2), Bull terrier (1), Bóxer (1) y 10 mestizos, 3 menores a 12 kg y 7 entre 12 y 30 kg de peso, de talla mediana a grande. Los hallazgos son distintos, raza y talla, a los observados por otros autores. El engrosamiento nodular asociado a cuerdas tendinosas cortas fue la malformación valvar más común. La displasia tricuspídea se asoció con la mitad (13 de 24) de los casos con estenosis pulmonar. Otras anomalías congénitas, comunicación interventricular e interauricular, también se presentaron relacionadas. El diagnóstico preciso de la anormalidad congénita sobre el aparato valvular tricuspídeo sólo puede ser realizado por ecocardiografía. Las alteraciones valvares, hojuela septal, caracterizados por nodulación, engrosamiento y unión al septum interventricular, fueron las más habituales. La exploración doppler espectral continuo permitió determinar gravedad, presiones en cámaras atrial y ventricular derecha y establecer efectos hemodinámicos del proceso y su implicancia en el pronóstico y tratamiento del paciente.
Descargas
Citas
2. Takemura N, Machida N, Nakagawa K. et al. Ebstein´s anormaly in a beagle dog. Journal Veterinary Medicine Science.2003; 65:531-533.
3. Dyce KM, Sack WO, Wensing CJG. Anatomía Veterinaria. 2º Edición. McGraw-Hill Interamericana. Philadelphia.1996. 7:235-251
4. Boon JA. Shunts congénitos y displasia de la válvula auriculoventricular. En: Boon, J.A. Ecocardiografía Veterinaria. 2º Edición. Multimédica
Ediciones Veterinarias.2012. Barcelona-España.9:313-339.
5. Armstrong WF, Ryan T. Ecocardiografía de Feigenbaum. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2011. ISBN 978-84-96921-82-5. 13:337-
359.
6. Becker AE, Becker MJ. and Edwards JE. Pathologic Spectrum and Dysplasia of the Tricuspid Valve: Features in Common with Ebstein’s Malformation. Archives of Patholoy.1971; 91,167-178
7. Oyama MA, Sisson DD, Thomas WP, Bonagura JD. Cardiopatías Congénitas. En: Ettinger, S.J.; Feldman, E.C. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 2007. 6º Edición. 2(200):972-1022.
8. Moise NS. Tricuspid valve dysplasia in the dog. In:Current Veterinary Therapy XII. Eds WB Saunders, Kirk RW, Bonagura JD,
1995.Philadelphia. pp.813–816
9. Liu SK, Tilley LP. Dysplasia of the tricuspid valve in the dog and cat. Journal of American Veterinary Medical Association. 1976; 169(6):623-
630.
10. Kittlesson MD, Kienle RD. Anomalías congénitas de las válvulas auriculoventriculares. En: Medicina cardiovascular de pequeños animales. 2000. Multimédica. Barcelona. 17:273-281.
11. Ware WA. Cardiopatías congénitas comunes. En: Nelson RW, Couto CG. Medicina Interna de Animales Pequeños. 1(9):161-179. Wright NK,
Bleas ME, Benson DW. (2001). Clinical spectrum of congenital tricuspid valve malformations in an extended family of Labrador Retrievers. In: Proceedings of the 19th ACVIM Congress, 2005.Denver, USA, 2001:95
12. Strikland KN. Cardiopatía Congénita. En: Manual de Cardiología Canina y Felina. 4º Edición. Multimédica Ediciones Veterinarias. 2009. Barcelona.
2(12):189-209.
13. Siemens M, Davidson AP. Tricuspid valve dysplasia in Labrador Retrievers. In: Proceedings of the 19th ACVIM Congress, Denver, 2001. USA, 2001:95.
14. Hoffmann G, Amberger CN, Seiler G. et al. Tricuspid valve dysplasia in fifteen dogs. Schweiz Archive Tierheilkd.2000. 142:268-277.
15. Chetboul V, Tran D, Carlos C. et al. Congenital malformations of the tricuspid valve in domestic carnivores: a retrospective study of 50 cases. 2004. Schweiz Archive Tierheilkd. 146:265-275.
16. Sousa MG, Gerardi1 DG, Alves RO, Camacho AA. Tricuspid valve dysplasia and Ebstein’s anomaly in dogs: case report. Arq. Bras. Med. Vet.
Zootec.2006; 58(5):762-767.
17. Paslawska U, Noszczyk-Nowak A, Janiszewski A, Nicpón J. Tricuspid dysplasia in dogs. Bull Vet Inst Pulawy. 2013; 57:123-126. DOI: 10.2478/ bvip-2013-0023.
18. Navarro-Cubas X, Palermo V, French A, Sanchis-Mora S, Culshaw G. Tricuspid valve dysplasia: A retrospective study of clinical features and outcome in dogs in the UK. Open Veterinary Journal.2017; 7(4): 349- 359. DOI: http://dx.doi.org/10.4314/ovj.v7i4.11
19. Favril S, Broeckx BJG, de Rooster H. et al. Tricuspid valve dysplasia in dogs. Vlaams Diergeneeskundig Tijdschrift.2018; 87:14-21.
20. Kaplan, P.M. (1991). Congenital heart disease. Problem Veterinary Medicine. 3:500-519.
21. K Bonagura JD, Luis Fuentes V. Ecocardiografía. En: Mattoon, J.S.; Nyland, T.G. Diagnóstico Ecográfico en Pequeños Animales.2016. 3º Edición. Multimédica Ediciones Veterinarias. Barcelona. 8:245-383
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar , de manera fehaciente, que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros , los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales.