Capacidad de rebrote en condiciones de oscuridad de especies forrajeras del pastizal bajo, región semiárida central de Argentina
Keywords:
Forrajeras nativas, Tolerancia a cortes, Ausencia de luz, Piptochaetium napostaense, Poa ligularis,Abstract
Los pastizales naturales cubren importantes extensiones en la Argentina, sobre todo en áreas de clima árido y semiárido. La importancia actual de estos ecosistemas radica en el uso al que están destinados que es la producción ganadera. Todos estos pastizales poseen características estructurales y funcionales que les son propias haciendo que reaccionen de maneras diferentes a los disturbios según su origen, su historia de pastoreo y el tipo de herbívoro. Las comunidades de pastizales naturales de esta región han sido sometidas a pastoreos continuos durante mucho tiempo y durante mucho tiempo se pensó que se provocaba un agotamiento de las reservas de las mismas que explicaría la desaparición de muerte de esas especies. Sin embargo, existe evidencia de que las especies más apetecidas por el ganado, en las áreas con mayor presión de pastoreo tendrían coronas más pequeñas y estarían más enterradas. Si las reservas solo sirven unos momentos previos al rebrote, este cambio de estructura no tendría sentido, ya que tener los macollos y las coronas más enterradas implica mayor cantidad de tejidos para mantener y en consecuencia mayor costo energético sin ningún beneficio adicional. La hipótesis a probar en este trabajo es que las plantas con las coronas más enterradas tienen mayor capacidad de producir rebrotes en oscuridad, lo que se traduce en mayor cantidad de reservas y en una estrategia para tolerar el sobrepastoreo. En plantas de Poa ligularis y de Piptochaetium napostaense provenientes de áreas con evidencia de sobrepastoreo y de subpastoreo se evaluó la producción de rebrotes en oscuridad total, la altura, densidad y peso de los rebrotes y el diámetro de corona, proporción de corona muerta, la profundidad de enterrado, la cantidad y el peso de los macollos. Las plantas se colectaron en un potrero del área de las colinas de la región semiárida central de Argentina. Cerca y lejos de la aguada, se colectaron al azar 100 plantas (50 ejemplares de Poa ligularis y 50 ejemplares de Piptochaetium napostaense) con su respectivo pan de tierra (N: 100). Luego de un corte de limpieza, los ejemplares se acondicionarán en una cámara totalmente oscurecida y a los 5, 16, 26 y 36 días se realizaron las mediciones manteniendo la individualidad de cada planta. A su vez, en cada corte se extrajeron 10 ejemplares de cada especie para evaluar tamaño de corona, proporción de muerto, cantidad y peso de macollos. Se observó mayor producción de rebrotes etiolados en Poa ligularis durante todos los cortes mientras que en Piptochaetium napostaense produjo menor cantidad de rebrotes etiolados y solamente durante el primer corte. Se observó una tendencia a mayor producción de rebrotes en las plantas provenientes de las áreas cercanas a la aguada. Durante el ensayo, se observó una disminución en la densidad de macollos y un aumento en el peso individual de los mismos. Piptochaetium napostaense pudo rebrotar una sola vez y luego las plantas no manifestaron ninguna actividad. Al final del ensayo la mayoría de las plantas estaban muertas. En condiciones de sobrepastoreo, Piptochaetium napostaense siempre posee un corto rebrote muy verde que esta fuera del alcance de los herbívoros, con lo que puede permanecer durante cierto tiempo sin emitir rebrotes más largos que puedan ser pastoreados. Por ello no necesitaría de reservas para hacer frente a sucesivos rebrotes. Sería un mecanismo de evasión. Por el contrario, los rebrotes de Poa ligularis luego de un pastoreo o corte, quedan accesibles al pastoreo en cortos periodos de tiempo y pueden rebrotar varias veces sin que ello provoque la muerte de las plantas. Aquí se pondría en evidencia un mecanismo diferente. Se estaría en presencia de un mecanismo de tolerancia.
Director: Estelrich, Héctor Daniel
Co Director: Ernst, Ricardo Daniel
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.