A construção dos espaços de risco de inundação. Caso: San Carlos de Bariloche, Argentina

  • Guadalupe Victoria Ybarra Alcaráz Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur https://orcid.org/0000-0003-3303-9262
  • Verónica Gil Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur https://orcid.org/0000-0002-2824-204X

Palavras-chave:

Historia ambiental, S.C. de Bariloche, Espaços de risco, Expansão urbana, Períodos histórico territoriais.

Resumo

As formas de construir espaços de risco variam segundo a história de desenvolvimento de cada urbe e seu contexto ambiental. O objetivo deste trabalho é analisar períodos históricos territoriais que geram a construção de espaços de risco de inundação na cidade de San Carlos de Bariloche, na Argentina.  Utilizou-se, a metodologia de Dagwood Sándwich para analisar a urbanização e suas transformações ao longo do tempo, como também a função realizada pelo meio natural e os impactos provocados pela sociedade. Observou-se a correlação entre seis momentos históricos territoriais transversais a escala local, provincial, nacional e internacional e o desenvolvimento de espaços expostos a diversas perigos. A metodologia permite identificar e reconhecer a situação ambiental histórica e atual para poder identificar possíveis tendências de expansão urbana e a geração de novos territórios expostos a o perigo de inundação.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Guadalupe Victoria Ybarra Alcaráz, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur

Licenciada en Geografia por la Universidad Nacional del Sur y Becaria Doctoral CONICET

Verónica Gil, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur

Dra. en Geografía. Profesora Adjunta de Climatología, Hidrografía Continental y Marina y Geografía Física del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Referências

Abalerón, C. A. (1995): Difusión espacial de la pobreza y destrucción del patrimonio natural: las dos caras de la moneda. EURE, 21(64), 61-74.

Andernann, J. (2000): Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario, Beatriz Viterbo.

Bengoa, G. (2004): Siete notas sobre Historia Ambiental. THEOMAI, Red de estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo [En línea]. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Benseny, G. (2008): Las urbanizaciones turísticas de litoral como escenario de riesgo. La remodelación del frente costero de Villa Gesell (Argentina). Párrafos Geográficos. Vol 7. N° 1. Número Especial sobre Geografía de riesgos costeros.

Bessera, E. M. (2006): La Colonia Nahuel Huapi y los orígenes de la actividad turística en la región Andino Patagónica. Trabajo presentado en Historia de la Patagonia. 2das Jornadas (CD-ROM), Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.

Bolsi, A. (1978): La Geografía Histórica y sus perspectivas en Argentina. Breves contribuciones del Instituto de estudios geográficos, Nº 3. Tucumán: Instituto de estudios geográficos, Facultad de filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, pp.18-15.

Borja, J. (2007): Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. EURE, 33(100), 35 -5.

Bruniard, D. (1992): Hidrografía. Procesos y tipos de escurrimiento superficial, Editorial Ceyne, Buenos Aires, 124 pp.

Bustos Cara, R. (2002): Los sistemas territoriales. Etapas de Estructuración y Desestructuración en Argentina. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Madrid: Universidad Complutense.

Calderón, G. (2001): Construcción y reconstrucción del desastre. México, DF. Plaza Valdés.

Castro, H. (2013): La cuestión ambiental en geografía histórica e historia ambiental: tradición, renovación y diálogos. Revista de Geografía Norte Grande, 54: 109 -128.

Clare, P. (2009). Un balance de la Historia Ambiental Latinoamerica. Revista Historia. ISSN: 1012-9790, No. 59-60,185-201.

Collins, T. (2010). Marginalization, facilitation, and the production of unequal risk: the 2006 Paso del Norte floods. Antipode vol. 42, n ° 2.

Duval, V. S. (2017): Análisis temporal de la actual configuración espacial de áreas protegidas de la provincia de La Pampa. Revista Universitaria de Geografía. Vol. 26 (2). 11-35.

Fernández, R. (1996): Teoría y metodología de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Publicación del Programa Editorial del centro de Investigaciones Ambientales. Mar del Plata: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Di seño; UNMDP, Vol. 1 y 2, pp.5-23.

Gabella, J. I., Gil, V. y Del Pozo, O. (2009): Historia ambiental del área de Pelicurá sobre la base de registros pluviométricos. Partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires. Revista Universitaria de Geografía, volúmen 18 (1).

Gabella, J. I. (2014): Gestión territorial y gestión ambiental en áreas rurales de la diagonal árida templada Argentina. Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Geografía. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. 216

Gabella, J. I y Campo, A. M. (2016): Procesos de ocupación y construcción del espacio rural pampeano: el caso del partido de Patagones. Huellas. 20. 79-99.

Grippo, S. B. (2002): La Geografía Histórica: su renovación teórica y metodológica. Primer Encuentro sobre Geografía Histórica e Historia de la Ciudad y el Territorio. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, pp.1-5.

González, S. (2002): Revisión del concepto de vulnerabilidad social. Buenos Aires: Taller sobre vulnerabilidad Proyecto AIACC LA26.

Hernández, R. y Mochkofsky, G. (1974): Notas sobre un ejercicio de simulación del uso del medioambiente: el caso de San Carlos de Bariloche. San Carlos de Bariloche, República Argentina: Fundación Bariloche.

Hernández, R. (1975): Proyecto de estudio de pautas generales para el uso del medio-ambiente y regulación urbana en San Martín de los Andes. San Carlos de Bariloche, República Argentina: Fundación Bariloche.

Hernández Sampieri, R. y Fernández Collado, C. (1998): Metodología de la Investigación. México: Ed. Mc Graw-Hill.

Indovina, F. (2007): Antes de la ciudad difusa. En La ciudad de baja densidad. Lógicas, gestión y contención. Barcelona: Diputació de Barcelona, Xarxa de Municipis.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población y Viviendas 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar 13.

Klein, N. (2007). Respuesta ante los desastres, solo para los elegidos. Realidad Económica.

Le Roy Ladurie, E. (1991): Las fluctuaciones climáticas: causas climatológicas y consecuencias para el hombre. Claude Cortez (comp.). Geografía Histórica. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Madariaga, M. C. (2007). Interacción entre ambiente y población en San Carlos de Bariloche. Comunicación Técnica del Grupo Sistemas de Producción, Economía y Sociología Rural Nº 217. Biblioteca de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche. C.C. 277. 8400 - Bariloche. 40 p.

Mantero, J. C.; Barbini, B.; Benseny, G.; Castellucci, D. I.; Dosso, R. y Varisco, C. (2010): Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9.

Medina, V. D. (2013): Rentas urbanas y alternativas de recuperación estatal. Aproximaciones al caso de San Carlos de Bariloche y la participación municipal en la renta diferencial. Quid, 16(3), 127-147.

Medina. V. D. (2017): El crecimiento urbano de una ciudad turística y las políticas de ordenamiento territorial. El caso de San Carlos de Bariloche y el Plan Director de 1979. Revista de Urbanismo Nº 36. Departamento de Urbanismo. FAU. Universidad de Chile.

Medina, V. D. (2017): Las movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas. El caso de San Carlos de Bariloche. EURE, 43(129).

Méndez, L. y Iwanow, W. (2001): Bariloche: las caras del pasado. Argentina: Manuscritos.

Municipalidad de San Carlos de Bariloche (1995): Código Urbano. Parte I, Disposiciones generales. Distribución geográfica de las cinco delegaciones municipales.

Municipalidad de San Carlos de Bariloche. (2011): Plan de Ordenamiento Territorial. Políticas, instrumentos y proyectos para el ordenamiento territorial de San Carlos de Bariloche.

Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Secretaría de Desarrollo Estratégico. (2015): Plan de Estructuración Urbana. Área de Desarrollo Prioritario Bariloche del Este.

Narváez, L.; Lavel, A. y Pérez Ortega, G. (2008): La gestión del riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos. Comunidad Andina. Lima.

Navarro Floria, P. y Williams, F. (2010): La construcción y problematización de la regionalidad de la Patagonia en las Geografías regionales argentinas de la primera mitad del siglo XX. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 14 (322). 1-12.

Newcomb, R. (1976): Doce enfoques operativos en Geografía Histórica. En Randle, P. H (Ed.), Teoría de la Geografía (pp. 304-329). Buenos Aires: Sociedad Geográfica Argentina.

Niembro, A. (2011): El desarrollo (pendiente) de Bariloche: reflexiones a cien años de la comisión de estudios hidrológicos. Revista Pilquen, 13(14).

Núñez, P. y Vejsberg, L. (2010): El turismo, entre la actividad económica y el derecho social. El Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina, 1934 – 1955. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 19, pp. 930 - 945.

O’Keefe, P.; Westgate, K. y Wisner, B. (1976): Taking the Naturalness out of Natural Disasters. Nature, n° 260.

Prieto, R. y Chiavazza, H. (2005). Aportes de la historia ambiental y la arqueología para el análisis del patrón de asentamiento huarpe en el oasis norte de Mendoza. Anales de Arqueología y Etnología. FFyL. UNC, Mendoza. 59-60:163-195.

Rabassa, J. y Clapperton, C. (1990): Quaternary Glaciations of the Southern Andes. Quater- nary Science Review 9: 153-174.

Ramborger, M. A. y Lorda, M. A. (2010). Análisis de las transformaciones antrópicas de la franja costera de la Bahía Blanca a partir de la interpretación de fotografías aéreas. Revista Universitaria de Geografía. Vol. 19-1. Bahía Blanca.

Ríos, D. (2010a): Producción de espacio de riesgo de desastres a partir de la urbanización de áreas inundables. Los bañados de Tigre, su historia y sus transformaciones recientes. Tesis doctoral. Buenos Aires. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Ríos, D. (2010b): Urbanización de áreas inundables, mediación técnica y riesgo de desastre: una mirada crítica sobre sus relaciones. Revista de Geografía Norte Grande, 47: 27-43.

Ríos, D. (2011): Riesgo de desastres, sociedad y espacio. Contribuciones teóricas para (re)pensar los desastres y su gestión. Espacio, espacialidad y multidisciplinareidad. Buenos Aires: EUDEBA.

Scarzanella, E. (1998): El ocio peronista: vacaciones y turismo popular en Argentina (1943 - 1955). Revista de Historia Entrepasados, Año VII, Nº14.

Smith, C. T. (1984). Geografía histórica: tendencias actuales y perspectivas futuras. Randle, P. H. Teoría de la Geografía. Vol. 1. Buenos Aires: GAEA-OIKOS, p. 272-303.

Smith, N. (2006): There is no such thing as a natural disaster. Understanding Katrina: Perspectives from the Social Science.

Smith, N. (2007): Disastrous Accumulation. South Atlantic Quarterly vol. 16, n °. 4.

Vapnarsky, C. (1983): Pueblos del Norte de la Patagonia 1779-1957. General Roca, Río Negro: Editorial de la Patagonia.

Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. (2016): Sustentabilidad ambiental de los complejos productivos en Argentina.

Watts, M. (1983): Hazards and crises. A Political Economy of Drought and Famine in Northern Nigeria. Antipode vol. 15, n ° 1.

Westgate, K. y O´Keefe, P. (1976): Natural Disasters. Bradford: Disaster Research Unit and University of Bradford.

Publicado

2021-05-14

Como Citar

Ybarra Alcaráz, G. V., & Gil, V. (2021). A construção dos espaços de risco de inundação. Caso: San Carlos de Bariloche, Argentina. Huellas, 25(1), 155–172. Recuperado de https://ojs.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/huellas/article/view/5503

Edição

Seção

Artículos