Micropolitics of a dignified life in devastated territories of norpatagonia, Río Negro, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2617Keywords:
devasted territories, micropolitics, dissident subjectivation, construction of the commonAbstract
This analytical work is located in the so called ‘devastated territories’. We aim at producing knowledge in relation to the subjectivation processes imposed by dispossession regimes (confiscatory, extractivist, others) as a specific type of ‘social machine’ that grants “recognition” to certain forms of life. It is important for us to know the definitions of ‘dignified life’ that emerge from the dissident territorial experience of said systems, which disputes the differential distribution of precariousness typical of the hegemonic extractive framework. We focus on experiences located in two cases of extractive territories devastated by the grid of the non-conventional hydrocarbon model (Allen) and territories of the Southern Rio Negro line linked mainly to sheep production (Sierra Colorada and Jacobacci), whose colonial order persists and deepens its impacts on community networks. We point out some territorial markings that account for the future of the system and we present experiences of dissident singularization, such as collective practices of production of the common and definitions of decent life (inhabitability) that are being built in the face of crisis systems that reverse the relationship between norm and exception.
Downloads
References
Álvarez Leguizamón, N. (2011). (2011). Neocolonialismo y hambre, los agronegocios de la Soja transgénica (Salta, Argentina) (10-71). En Arancibia, V. y Cebrelli, A. Luchas y transformaciones sociales en Salta. Salta: CEPIHA, Facultad de Humanidades, UNSA.
Alvaro, B. (2013). Estrategias de reproducción social en la producción familiar capitalizada, Los chacareros del Alto Valle de Río Negro. Buenos Aires: La Colmena.
Alvaro, B. (2018). Co-construcción de conocimiento, traducción crítica y contra-retóricas del valor. Apalabrando las resistencias al fracking desde el feminismo. Ponencia presentada en el VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Cuenca, Ecuador, 7-9 de Noviembre de 2018.
Bertinat, Pablo; D’elia, Eduardo; Observatorio Petrolero Sur, Ochandio, R., Svampa, M. & Viale, E. (2014). Veinte mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.
Butler, J. (2010) Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2017).Cuerpos aliados y lucha política Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J., Cano, V. y Fernández Cordero, L. (2019) Vidas en lucha. Conversaciones. Buenos Aires: Katz.
Correa, G. y Macsad, F. (2020). Experiencias (No) Convencionales en Territorios Perforados. En: Hacer posible la vida. Narrativas geosituadas del extractivismo (en prensa).
Crespo, E. (2022). Transiciones Energéticas: una introducción a la Historia Ambiental. DOI: https://www.eldestapeweb.com/economia/cambio-climatico/transiciones-energeticas-una-introduccion-a-la-historia-ambiental--20221230528
Cruz, M.A., Reyes, M.J. y Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a (253-274). Cinta Moebio. República de Chile. DOI: www.moebio.uchile.cl/45/cruz.htm.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós.
Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Barcelona, (23).
Del Moral Espín, L. (2013). Luces y sombras de los espacios comunitarios de intercambio para la generación de bien-estar: los bancos del tiempo. IV Congreso de Economía Feminista, Universidad Pablo de Olavide, 3 al 5 de octubre. DOI: http://riemann.upo.es/personal-wp/congreso-economia-feminista/comunicaciones-completas/.
Flores, V. (2016). Saberes desbiografiados para una ars disidentis. Dossier Políticas de la investigación feminista. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales. (14),2. DOI: https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v14_n2_01.htm
Guattari, F. y Rolnik, S. (2013). Micropolítica, Cartografías del deseo. Buenos Aires: Tinta limón.
Gutiérrez Aguilar, R. y Salazar Lohman, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente (17-49). México: El Apantle.
Gutiérrez Aguilar, Raquel (2011). Pistas reflexivas para orientarnos en una turbulenta época de peligro (31-61). En: Gutiérrez R. Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo- México, D.F./Puebla, Pue., Cochabamba, textos Rebeldes.
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Revista Cultura y representaciones sociales. vol 8 no 15. Ciudad de México.
Harding, S. (1995). Objetividad fuerte: Una nueva respuesta a la cuestión de la objetividad. Traducción: Ilze Veinberga y Blas Radi, 2017. Synthese 104, (3), 331-349.
Higuera, L. (2016). Organización campesina y formas de resistencia en el Departamento Pilcaniyeu, Río Negro. Revista Alternativa. Revista de Estudios Rurales Nº 5. Primer semestre. pp. 21-40.
Lazaratto, M. (2017). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón.
Lorde, A. (2008). Los diarios del cáncer. Rosario: Hipólita Ediciones.
Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.
Preciado, P. (2019). Introducción: La izquierda bajo la piel. En: Rolnik, S. Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tinta limón.
Segato, R. (2010). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. Politika. Revista de Ciencias Sociales n. 2, 129-148.
Steimbreger, N. G; Higuera, L. (2016). Wiñomüleiñ ta iñ mapu meu1 conflictos por la tierra en áreas campesinas en el norte de la Patagonia. Cardinalis: 92 -116. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16252
Svampa, M. (2019) Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial. Alemania: CALAS.
Svampa, M. y Viale, E. (2014).Allen, fracking y realineamiento de poderes. Diario Río Negro. Recuperado de: http://www.rionegro.com.ar/columnistas/allen-fracking-y-realineamiento-de-poderes-EPRN_1399053
Sztulwark, D. (2019) La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. -1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Caja Negra.
Trpin, V. (2008). La jerarquización actual del mercado de trabajo frutícola: chilenos y “norteños” en el Alto Valle de Río Negro. Trabajo y sociedad (11) vol X, primavera 2008, Santiago del Estero, Argentina.
Vázquez Duplat, A. M. (2016). Feminismo y ‘extractivismo urbano’: notas exploratorias. Nueva Sociedad 265. DOI: www.nuso.org.