La cooperativa gráfica Visión 7: construir espacios comunes desde prácticas asociativas en La Pampa
DOI:
https://doi.org/10.19137/cuadex-2025-09-09Palabras clave:
espacios comunes, prácticas asociativas, cooperativismo, economía social y solidaria, extensión universitariaResumen
Este trabajo analiza la experiencia de Visión 7 a partir de nuestra participación en la Escuela de Verano de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU), organizada por la Universidad Nacional de La Pampa. La cooperativa, ubicada en Santa Rosa, La Pampa, se fundamenta en los principios de la economía social y solidaria, lo que implica una gestión económica y política basada en la solidaridad, la cooperación y el apoyo mutuo. Sostenemos que esta experiencia fomenta la construcción de espacios comunes y resalta su relevancia político-cultural. En este
sentido, exponemos cómo estos espacios pueden contribuir a la formación de redes de solidaridad y al desarrollo de políticas públicas que atiendan las necesidades de las cooperativas, mediante iniciativas que impulsen la formación, la visibilización y la producción de modos de saber-hacer.
Descargas
Citas
Arcidiácono, P., & Bermúdez, Á. (2018). ¿Cooperativismo como oportunidad perdida? Problemas estructurales y coyunturales del cooperativismo bajo programas. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 2, 83–111. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/177127owed=y
Basualdo, M. E. (2020). La cooperativa de trabajo: un análisis crítico en la Argentina del siglo XXI. Ediciones UNL.
Fals-Borda, O., & Rodrigues Brandão, C. (1987). Investigación participativa. Instituto del Hombre.
Fernández Álvarez, M. I. (2014). La política colectiva como problema antropológico: reflexiones desde el estudio de las cooperativas de trabajo como categorías de la práctica. QueHaceres. Revisa del Departamento de Antropología, 1, 25–36. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/quehaceres/article/view/450/337
Fontana, P. (21 de febrero de 2024). [Panel]. Desafíos de la economía social, solidaria y popular en clave latinoamericana, Universidad Nacional de La Pampa.
Haesbaert, R. (2011). Definir el territorio para entender la desterritorialización. En El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad (pp. 31–83). Siglo XXI.
Lazarte, J., Tóffoli, M., Ambort, M. E., García, M., & Roca Pamich, B. (2020). La organización de la patria precarizada. Apuntes para pensar la economía popular a partir de la experiencia del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Instituto Tricontinental de Investigación Social.
Manso, A. (2021). El despertar de las cooperativas de trabajo en La Pampa. La Federación de Cooperativas Pampeana (FECOPA). En L. M. Norverto (Ed.), Redes vitales. Trabajo, relaciones de género y gestión de la vida en La Pampa contemporánea (pp. 153–180). TeseoPress.
Ortner, S. B. (2016). Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. UNSAM Edita.
Pieroni, T. (2019). Economía Popular, acción colectiva y CTEP: relaciones y desafíos. ConCienciaSocial. Revista Digital de Trabajo Social, 3(5), 126–139.
Polanyi, K. (1994). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.
Sahlins, M. (1981). Historical metaphors and mythical realities: Structure in the early history of the Sandwich Islands Kingdom. University of Michigan Press.
Fuentes periodísticas
Agencia Provincial de Noticias. (12 de septiembre de 2023). La 12 edición de la Feria Provincial del Libro 2023 contará con 30 stands y 50 editoriales. Recuperado de https://apn.lapampa.gob.ar/noticias/detalle/id/22622/La-12°-edicion-de-la-Feria-Provincial-del-Libro-2023-contara-con--30-stands-y-50-editoriales
CPEtv Canal 2. (5 de diciembre de 2023). ¡Compre cooperativa!: Elegí “Produciendo La Pampa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FcKAh4OLQLY
Economía Solidaria. (11 de diciembre de 2023). La Pampa: Lanzaron la promoción de “Compre Cooperativa”. Recuperado de https://www.economiasolidaria.com.ar/la-pampa-lanzaron-la-promocion-de-compre-cooperativa/
Plan B Noticias. (30 de mayo de 2020). La editorial 7 Sellos lanzó un nuevo certamen de microrrelatos. Plan B Noticias. Recuperado de https://www.planbnoticias.com.ar/index.php/2020/05/30/la-editorial-7-sellos-lanzo-un-nuevo-certamen-de-microrrelatos/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.