La ciencia agropecuaria en La Pampa. Organización y desarrollo de un complejo científico–técnico provincial y sus estrategias de transferencia al sistema productivo (1952-1983)
Resumo
Los cientistas sociales en Argentina realizaron en las últimas décadas notables
aportes vinculados con las diversas agencias del Estado, los saberes que allí se gestaban
y el papel singular de las burocracias en el proceso de generación de conocimiento.
Sin embargo, llama la atención que en un país en el que la producción agropecuaria
tuvo (y tiene) un peso enorme en la economía nacional, las instituciones y los técnicos
abocados a producir y difundir ciencia y tecnología aplicable al agro hayan permanecido
casi al margen de las pesquisas sobre la institucionalización del conocimiento, la
circulación de saberes y la conformación de burocracias estatales entre los siglos XIX
y XX. Aunque existen valiosos estudios al respecto, es evidente el déficit si cotejamos
con el volumen de trabajos recientes sobre economistas, abogados, estadísticos, médicos
o ingenieros. Esta tesis se concentra en la formación y desempeño de técnicos
que permanecían con los pies en el surco, sin desatender la inserción institucional de
estos actores, el vínculo con los productores y las relaciones entabladas con el Estado
en un espacio marginal en términos productivo y administrativo.
Concretamente, en la tesis se analiza tanto la organización como el desarrollo
de instituciones de ciencia y tecnología agropecuaria estatales en la provincia de
La Pampa entre 1952 y 1983. Esas tres décadas estuvieron signadas por la provincialización
del ex Territorio Nacional de La Pampa, la complejización burocrática y
la denodada búsqueda de alternativas productivas en una región cuyas condiciones
agrícolas eran limitadas. En lo que refiere a esto último, la prioridad oficial se orientó
a la ampliación de la frontera productiva hacia el oeste y a la generación de saberes
y tecnologías conservacionistas para prevenir los procesos erosivos que tanto habían
afectado al campo pampeano en las décadas previas. Las instituciones nacionales
y provinciales estudiadas, como escuelas de diversa orientación agropecuaria,
estaciones experimentales y agencias de extensión, Facultades de Agronomía y de
Veterinaria, agronomías departamentales y otras oficinas dependientes de Estado
provincial, en ese contexto generaron conocimiento, formaron recursos humanos e
interactuaron entre ellas, con diferentes actores económicos rurales y también con la
instancia estatal.
El análisis comprende diferentes facetas, que no están segmentadas sino superpuestas,
para lograr así una mejor interpretación de la temática estudiada. Por
un lado, se examinan aspectos institucionales y políticos mediante el estudio de las
políticas estatales de organización de instituciones científicas agropecuarias. Por otro
lado, se apela al abordaje de algunas trayectorias individuales de ingenieros agrónomos
que resultan útiles para conjugar el plano institucional con el de los actores.
Cada una de dichas trayectorias se desarrolla de manera paralela a las otras temáticas
con el objetivo de presentar un relato en el que confluyan instituciones y actores,
es decir, procuramos no dividir analíticamente aquello que en la práctica misma es
inescindible. Cuatro capítulos estructuran la pesquisa. En ellos se conjugan políticas
oficiales, producción y extensión de ciencia y tecnología agropecuaria, experiencias
institucionales y casos puntuales de técnicos y productores que ilustran los planteos
generales de la tesis.