Comando de Organización: un peronismo plebeyo, combativo y nacionalista (1961-1976)

  • Juan Pedro Denaday

Palavras-chave:

Juventud Peronista, Comando de Organización, Brito Lima, violencia política, nacionalismo

Resumo

En el presente artículo se sintetizan las principales conclusiones de una primera investigación sobre el Comando de Organización de la Juventud Peronista. Se comienza por reconstruir las redes militantes de las cualessurgieron los activistas que, liderados por el dirigente peronista Alberto Brito Lima, fundaron la agrupación. Se desarrolla una descripción y análisis de aquellos rasgos políticos, ideológicos, sociológicos y culturales que se identifican como los más relevantes a los fines de hacer una caracterizacióndel Comando de Organización. Se indaga cómo la muerte de varios de sus integrantes en episodios políticos violentos dio sitio a la construcción de un martirologio funcional a la recreación de una mística heroica, que alimentó un militantismo combativo ideológicamente asociado a un imaginario de cuño nacionalista. La reconstrucción de la historia de esta agrupación nacida a comienzos de la década del sesenta, nos aporta información que consideramos significativa para interpretar la beligerante interna justicialista acontecida en el primer lustro de la década del setenta. En la medida que estos activistas peronistas tuvieron un protagonismo en dichos acontecimientos, su estudio brinda elementos para hacer inteligible la dinámica de ese controvertido período histórico signado por el fenómeno de la violencia política.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acha, O. (2011). Los muchachos peronistas. Orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955). Buenos Aires: Planeta.

Adamovsky, E. (2010). Historia de la clase media argentina. Buenos Aires: Planeta.

Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares. Desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Sudamericana.

Anzorena, O. (1989). Historia de la Juventud Peronista (1955-1958). Buenos Aires: El Cordón.

Altamirano, C. (2005). De la historia política a la historia intelectual. Reactivaciones y renovaciones. Prismas, 9, 11-18.

Bonasso, M. (2003). La historia secreta del regreso. Página 12. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-28201-2003-11-16.html

Carassai, S. (2012). Ni de izquierda ni peronistas, medioclasistas. Ideología y política de la clase media argentina a comienzos de los años setenta. Desarrollo Económico, 52 (205), 95-117.

Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carnovale, V. (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cucchetti, H. (2010). Combatientes de Perón. Herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros. Buenos Aires: Prometeo.

Cucchetti, H. (Coord.) (2013). Dossier: ¿Derechas peronistas?. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Questions du temps présent. Recuperado de: https://nuevomundo.revues.org/64987#-derechas-peronistas

El Kadri, E. y Rulli, J. (1984). Diálogos en el exilio. Buenos Aires: Foro sur.

Erlich, L. (2013). Nacionalismo y arquetipo heroico en la Juventud Peronista a comienzos de la década del ´60. Anuario IHES, 28, 37-57.

Gaitán, C. (2014). La resistencia. El peronismo que yo he vivido. Buenos Aires: Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad.

Gutman, D. (2012). Tacuara. Historia de la primera guerrilla urbana argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Halac, R. y Cernadas Lamadrid, J. (1986). Yo fui testigo, t. 4. Buenos Aires: Perfil.

Halperín Donghi, T. (1996). Ensayos de historiografía. Buenos Aires: El cielo por asalto.

Halperín Donghi, T. (2012). La larga agonía de la Argentina peronista. Buenos Aires: Ariel.

Hernández, J. (2010). Las JP. De Darwin Passaponti a Ramón Cesaris. Buenos Aires: Fabro.

James, D. (2004). Doña María. Historias de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Manantial.

Lvovich, D. (2011). Contextos, especificidades y temporalidades en el estudio del nacionalismo argentino en la segunda mitad del siglo XX. En F. Mallimacci y H. Cucchetti (Comps.) Nacionalistas y nacionalismos. Debates y escenarios en América Latina y Europa. Buenos Aires: Gorla, 19-30.

Melón Pirro, J. (1993). La resistencia peronista, alcances y significados. Anuario IEHS, 8, 215-246.

Perdía, R. (2013). Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona. Buenos Aires: Planeta.

Romero, L. A. (2007). La violencia en la historia argentina reciente: un estado de la cuestión. En A. Pérotin-Dumon (Dir.) Historizar el pasado vivo en América Latina. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.historizarelpasadovivo.cl/downloads/romero.pdf

Tcach, C. (2002). Heterodoxo diccionario de consignas orales. En C. Tcach (Comp.) La política en consignas. Memoria de los setenta. Buenos Aires: Homo Sapiens, 13-77.

Vezzetti, H. (2013). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Weber, M. (1972). Clase, status y partido. En R. Bendix y S. Lipset (Eds.) Clase, status y poder, t. I. Madrid: Euramérica, 87-105.

Arquivos adicionais

Publicado

2016-04-26

Como Citar

Denaday, J. P. (2016). Comando de Organización: un peronismo plebeyo, combativo y nacionalista (1961-1976). Quinto Sol, 20(1). Recuperado de https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/832

Edição

Seção

Artículos