El principio del distrito hostil (2005-2007): los “elegidos” del kirchnerismo en Córdoba, las estrategias y el armado

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v29i3.7842

Palabras clave:

historia política argentina, partidos políticos, estudios subnacionales

Resumen

Este artículo tiene como objeto ofrecer una mirada sobre el desarrollo del kirchnerismo en la provincia de Córdoba. Más precisamente, pondremos el foco en la selección y el accionar de sus candidatos durante el período 2005-2007. Nos centraremos en las estrategias desplegadas desde la cúpula del Ejecutivo nacional para posicionar a dicha fuerza política en el territorio provincial. Este análisis está direccionado por una metodología que implica la descripción densa, aunque combinada con algunas herramientas teóricas ligadas a la convivencia entre la política nacional y local. Presentaremos de manera cronológica a “los elegidos” por el gobierno nacional para desempeñar roles protagónicos en la provincia e intentaremos explicar los resultados de estas selecciones y estrategias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calvo, E. y Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Prometeo.

Closa, G. (2010). Las transformaciones en el peronismo de Córdoba. En C. Tcach (Coord.), Córdoba bicentenaria: claves de su historia contemporánea (pp. 496-516). Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

De Luca, M. (2014). Partidos políticos y selección de candidatos: una visita cinematográfica. En M. Alcántara y S. Mariani (Eds.), La política va al cine (pp. 116-130). Universidad del Pacífico.

Freidenberg, F. (2005). Selección de candidatos, partidos y democracia en los países andinos. En K. Sample y D. Zovatt (Eds.), Democracia en la Región Andina, los telones de fondo (pp. 61-91). International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Freidenberg, F. y Sánchez López, F. (2002). ¿Cómo se elige un candidato a presidente? Reglas y prácticas en los partidos políticos de América Latina. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (118), 321-361.

Panebianco, A. (1990). Modelos de partido. Alianza.

Scherlis, G. (2009). El partido estatal estratárquico de redes. Apuntes sobre organización política en la era de los partidos no representativos. En I. Cheresky (Comp.), La recomposición política argentina: liderazgos, partidos y coaliciones (pp. 137-162). Editora y Distribuidora Hispano Americana S.A.

Servetto, A. (2010). 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoneras. Siglo XXI.

Sosa, P. y Ortiz de Rozas, V. (Comps.). (2021). El kirchnerismo en las provincias argentinas (2003-2015). Editorial Universidad Nacional del Litoral.

Tcach, C. (1991). Sabattinismo y peronismo. Sudamericana.

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Tcach, I. (2025). El principio del distrito hostil (2005-2007): los “elegidos” del kirchnerismo en Córdoba, las estrategias y el armado. Quinto Sol, 29(3). https://doi.org/10.19137/qs.v29i3.7842