Procesos de conceptualización en las prácticas residenciales del Profesorado en Matemática. Presencialidad y virtualidad como dimensiones de análisis
Palabras clave:
campo de las prácticas, formación del profesorado, matemática, procesos de conceptualización, presencialidad y virtualidadResumen
La propuesta se enmarca en el proyecto de investigación Prácticas de formación de profesorado, configuraciones epistemológicas de identidad profesional, en un estudio a partir de los dispositivos residenciales, últimos recorridos del Campo de las Prácticas Educativas del Profesorado en Matemática. La necesidad de trabajar en modalidades de educación remota en los últimos años nos puso en el desafío de analizar posibilidades formativas en entornos virtuales. El objetivo de este trabajo se centra en analizar procesos de conceptualización de saberes matemáticos escolares que se identifican en el currículum real, en prácticas mediadas por las tecnologías de la educación virtual y en prácticas que veníamos desarrollando en la presencialidad. Desde el estudio de casos se configuran muestras intencionales tomadas de la documentación de experiencias residenciales de las cohortes 2018 y 2019 -referencias de lo presencial- y de las cohortes 2020 y 2021 -referencias de la virtualidad-. El análisis permite advertir que, tanto en unas modalidades como en otras, se logran generar procesos reflexivos profundos y de complejidad conceptual. Aun así, profesoras/es y estudiantes demandan presencialidad. Y, con todo, algo que la pandemia instaló es que se necesitan recorridos formativos virtuales que contribuyan a un mayor acceso a la educación.