Alcance y delimitación del derecho al honor en la persona jurídica en la esfera penal

  • Henry Stalin Villacis Londoño Universidad San Gregorio de Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.19137/perspectivas-2025-v15n2a03

Palabras clave:

administración de justicia, honor, personas jurídicas, personas naturales, sentencias

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar si el derecho al honor era atribuible a una persona jurídica en el área penal. Desde esta perspectiva se han observado cambios a través del tiempo en torno al derecho al honor. La metodología utilizada ha sido el análisis documental siendo sus fuentes artículos arbitrados, sentencias y casos de estudio, la cual permitió conocer las características del derecho al honor adscritas a las personas naturales, a las diversas personas jurídicas, o colectivos indeterminados y el acceso de este derecho por parte de las personas jurídicas de derecho público a la administración de justicia, misma que lo ha abordado hasta darle mayor relevancia a un tema complejo pero que necesita ser regulado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador . (2008). Constitución de la República del Ecuador . Quito: Registro Oficial.

Baeza, S. (2003). El derecho al honor . Repositorio uchile, 120-144.

Carrillo, M. (1996). Libertad de expresión, personas jurídicas y derecho al hono. Derecho privado y Constitución,, 91-116.

Coria, D. C. (2001). La responsabilidad de la propia Persona Jurídica en el Derecho Penal peruano e iberoamericano. Derecho PUCP, 54,419.

Corte Constitucional del Ecuador . (2019). Sentencia: No. 282-13-JP/19. Obtenido de https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=282-13-JP/19

Corte Constitucional del Ecuador . (2021). Corte Constitucional del Ecuador . Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic3MTMwNjYzNS04ODc4LTRiMzktYjRkNC1jNDZmMjU2NjJmODgucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (31 de Julio de 2013). Acción extraordinaria de Protección. Obtenido de sentencia 048-13-SEP-CC : http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/2cc81e06-01e6-489a-807d-d4744deb0224/0169-12-ep-sen-dam.pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador. (04 de Septiembre de 2019). Acción Extraordinaria de Portección.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). El concepto de "dignidad de la persona humana" a la luz de la teoría de los derechos humanos . Revista especializada de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Política carcelarias, 25-38. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21814.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2009). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_207_esp.pdf

European Court of Human Rights. (02 de febrero de 2016). European Court of Human Rights. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22fulltext%22:[%22Magyar%20Tartalomszolg%C3%A1ltat%C3%B3k%22],%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22,%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-160314%22]}

Gomá, J. (2019). Dignidad. Barcelona: Sagrafic.

Gomez, J. (2010). Derecho al honor y persona jurídica-privada. REDUR, 205-225.

Gonzalez, O. (2016). Personalidad jurídica de las sociedades mercantiles. Revista Ratio Juris , 97-124.

Larrain, C. (julio de 2009). Universidad Carlos III Madrid . Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/ff8a205b-f880-4512-995d-b3b47c003f1e/content

Londoño, C. (2010). Bloque de constitucionalidad . Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica .

Reyes, M. A. (1999). El derecho al honor de las personas jurídicas y sus posibles colisiones con el derecho de información. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 14-36.

Samayoa, A. (2021). Dignidad humana: una mirada desde un enfoque filosófico. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 10-15.

Tamayo, & Salmarón. (2016). El concepto de persona jurídica. UNAM.

Tenorio, P. (2023). Derecho al onor o reputación de las empresas mercantiles en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español, del Tribunal Europeo de derechos humanos y del Tribunal de la Unión Europea. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 447-477.

Tribunal Constitucional . (11 de diciembre de 1995). Tribunal Constitucional España. Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-1996-746

Tribunal Constitucional . (15 de enero de 2007). Sentencia 9/2007. Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-2007-3150

Tribunal Constitucional. (14 de octubre de 1995). Tribunal Constitucional de España. Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-1995-22479

Tribunal Constitucional. (15 de enero de 2007). Tribunal Constitucional de España . Obtenido de https://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/resultados-busqueda-sentencias.aspx?pn=346

Tribunal Constitucional Español. (17 de diciembre de 1991). Tribunal Constitucional Español. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1991-30063

Tribunal Constitucional Español. (1995). Sentencia 135/1995. Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-1995-22475

Tribunal Europeo de Derechos Humanos . (2009). Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-94644%22]}

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (1997). Sentencia 38784/97.

Vidal, T. (2007). Derecho al honor, personas jurídicas y tribunal constitucional . Revista para el análisi del derecho. InDret, 10-18.

Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Villacis Londoño, H. S. (2025). Alcance y delimitación del derecho al honor en la persona jurídica en la esfera penal. Perspectivas De Las Ciencias Económicas Y Jurídicas, 15(2). https://doi.org/10.19137/perspectivas-2025-v15n2a03

Número

Sección

Investigación científica