Ir para o conteúdo principal Ir para o menu de navegação principal Ir para o rodapé


PORTAL DE REVISTAS DE LA UNLPam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA EdUNLPam


  • Atual
  • Arquivos
  • Anúncios
  • -
  • Sobre
    • Sobre a Revista
    • Submissões
    • Equipe Editorial
    • -
    • Declaração de Privacidade
    • Contato
Buscar
  • Cadastro
  • Acesso
##common.pageHeaderLogo.altText##
  1. Início /
  2. Edições anteriores

  • Obra de Portada: Collage. Sin Título- Año 2023. Realizado: con fragmentos de pintura al óleo sobre arpillera (1977) y papeles pintados con acrílico, esmalte en aerosol, grabados y fotografías.  Esta imagen es una obra de arte abstracta y colorida que utiliza técnicas de collage y mosaico. Está compuesta por múltiples fragmentos de colores brillantes y formas irregulares que se combinan para crear una composición dinámica y vibrante. Los fragmentos configuran el rostro de una mujer con los ojos abiertos, sus dos brazos y manos. Una de las manos está apoyada sobre el rostro y la otra cruza su torso. Está construida a partir de pequeños fragmentos de materiales que se han colocado de manera cuidadosa para crear un efecto de mosaico. Esto da a la imagen una textura y una apariencia única. Las formas que componen la obra son irregulares y asimétricas, lo que le da un aspecto dinámico y orgánico. Esto crea un sentido de movimiento y energía en la composición. enero–junio
    v. 9 n. 1 (2025)
  • Obra de portada: “Distinta Perspectiva II”  La escultura visualizada en la portada es una obra abstracta que está ubicada sobre una pared de fondo blanco. Se encuentra compuesta por madera de caldén pulida en posición vertical, de color marrón, con vetas rojas y hierros soldados entre sí que forman líneas curvas y rectas generando un ritmo que cruzan, abrazan y sostienen a las maderas. En el centro de la obra se encuentra una gran zona de espacios básicos que dan la sensación de un ojo algo futurista. La iluminación de la fotografía de la obra está a cuarenta y cinco grados, por lo que las sombras le otorgan mayor superficie y formas a la escultura. julio-diciembre
    v. 8 n. 2 (2024)
  • TÍTULO: Mirar la nada- María Maisterrena,  Año 2021.  TÉCNICA  Cerámica- Escultura. Gres chamotado 1184°. Torneadas sus partes, paleteadas y modeladas. Pátina de engobes y óxidos.  Descripción:  Una rana delgada, que de caderas hacia abajo humana yace de rodillas en el suelo, abrazando una planta, muy delgada también que la supera en altura pero solo posee 4 hojitas en su parte más alta.   Su cabeza está inclinada, para poder ver las hojas y el cielo y a su vez el suelo y el entorno. Cuando ya no hay nada. El instante mismo en el que nos damos cuenta que llegamos tarde. Había que cuidar todo desde antes,  desde siempre. Ahora hay mucho por hacer, por revisar, por accionar, por aprender, por preservar. Abrazar lo que queda… enero-junio
    v. 8 n. 1 (2024)
  • Acrílico sobre madera (Sin título) Sobre un fondo de diversas tonalidades azuladas, que van del azul oscuro al negro, un remolino de líneas grises se encuentra en el centro conteniendo numerosas y pequeñas manchas de colores cálidos en amarillos y naranjas. julio-diciembre
    v. 7 n. 2 (2023)
  • " Los ojos más allá" Talla y ensamble en caldén - 2020. Es una niña de unos 12 años.  Está sentada de lado, en el suelo, sobre la izquierd, con las piernas juntas y un poco flexionadas. Inclina su cuerpo hacia adelante y apoya el peso, a través de sus brazos, sobre una forma que simula ser una piedra. Tiene los ojos cerrados y el cuerpo relajado, lleva el pelo largo hasta los hombros con un flequillo que cubre toda su frente. enero-junio
    v. 7 n. 1 (2023)
  • "Máscara" . Figura humana replegada. Se encuentra sentada con las manos cruzadas y apoyadas sobre las rodillas. La figura y  el fondo tienen tonalidades acromáticas. julio-diciembre
    v. 6 n. 2 (2022)
  • Volumen 6 de Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam enero-junio
    v. 6 n. 1 (2022)
  • Imágenes de portada y secciones: Beatriz Eugenia “Dini” Calderón. Estudió profesorado y licenciatura en Artes ‒especialidad grabado‒ en la Escuela Nacional de Bellas Artes  Prilidiano Pueyrredón y en la Universidad Nacional de las Artes. Dictó cursos y conferencias en España, Cuba,  Colombia y Argentina. Participó en numerosas exposiciones y proyectos artísticos colectivos dentro y fuera del  país. Ilustró poesía, relatos y publicaciones académicas en Colombia y Argentina. Título de la obra de Portada: "Mujeres" Fotografía de obras: Lucas Pucheta abril-diciembre
    n. 5 (2021)
  • abril - diciembre
    n. 4 (2020)

    Dossier: "Las prácticas sociocomunitarias como espacios de formación integral"

  • n. 3 (2017)
  • n. 2 (2016)
  • n. 1 (2015)

normas

convocatoria

-

Enviar Submissão

Enviar Submissão

Palavras-chave

Idioma

  • English
  • Español
  • Português

Edição Atual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

academia

declaraciones

iniciativa-helsinki

instagram

facebook

Contador de visitas

contador para pagina web

Matomo

REDES Y PORTALES

Latin Rev FLACSO     

DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

SISTEMAS DE INDIZACIÓN

   

FORMA PARTE DE



Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam

ISSN: 2451-5930 E-ISSN: 2718-7500
cuadernosdeextension@unlpam.edu.ar
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam
Cnel. Gil N° 353, Planta Baja - (CP 6300) Santa Rosa - La Pampa - Argentina


PORTAL DE REVISTAS DE LA UNLPam

Publicado por EdUNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA


Creative Commons 4.0 Internacional (Atribución-NoComercial-CompartirIgual) a menos que se indique lo contrario.