The University in health institutions. Scope of Practices for Extension and Professional Training in Social Communication.
DOI:
https://doi.org/10.19137/cuadex-201703-03Keywords:
Communication, healt, situated classroomAbstract
The teaching department of the Dr Lucio Molas Hospital detected in its work environment the existence of problems related to the apparent “lack of communication”. Based on this concern, a first meeting took place in 2016 between communicators (educators–learners) and health professionals who work in that establishment. This intervention was framed within the subject Institutional Communication Management Workshop that was held in the hospital spaces, which led to situated learning and accompanied by the teacher. This communication experience set out to approach the work from the research paradigm-participatory action that considers important the “systematic return” to the participants in relation to the advances in the knowledge of the situation in which the “research educators” are involved. The communication intervention allowed to strengthen the dialogues between Hospital and University, as well as laid the foundations for the presentation of new work proposals, from the University Extension, Research and academic training.
Downloads
References
Agudelo Calle J. A.; Manosalva Fajardo K.; Bustamante E.; Franco A. (2015). Comunicación organizacional en instituciones de salud de Medellín – Colombia. Revista de Comunicación y Salud (RCyS), pp. 108-124.
Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. La organización comunicante y la comunicación organizada. Buenos Aires. Ediciones Paidós.
Bustamante, E. (2012). “La promoción de la salud desde la comunicación interna”. Revista de Comunicación y Salud (RCyS). Vol. 2, Nº 2, pp. 79-90.
de Camilloni, A. R. W. (2015). “Docencia, investigación y extensión: un vínculo necesario”, en Cuadernos de extensión universitaria de la UNLPam. Santa Rosa, La Pampa. Editorial EdUNLPam.
Castro, J. O. (2015). “Orientaciones para la elaboración de proyectos y programas de extensión”, en Cuadernos de extensión universitaria de la UNLPam. Santa Rosa, La Pampa. Editorial EdUNLPam.
Cecci, N. H.; Lakonich, J. J.; Pérez, D. A.; Rotstein, A. (2009). El compromiso social de la Universidad latinoamericana del siglo XXI. Entre el debate y la acción. Buenos Aires. Instituto de Estudios y Capacitación - Federación Nacional de Docentes Universitarios (IEC-CONADU).
Díaz, H. y Uranga, W. (2011). “Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria”, en Revista de Comunicación y Salud (RCyS). Vol. 1, Nº 1, pp. 113-124.
Enghel, F. (2017). “El problema del éxito en la comunicación para el cambio social”, en Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital (COMMONS). (6), pp. 11-22.
Estrada Paneque, M. U.; Vinajera Torres, C. (2013). “La comunicación del conocimiento para la salud pública”, en Multimed, 17 (2), pp. 1-3.
García Latorre, F. J.; Aibar Remón, C.; Gobantes Bilbao, M. (2017). “La comunicación institucional de contenidos sanitarios mediante notas de prensa y su reflejo en la prensa diaria. El caso de Aragón”. Salud, 8 (1), pp. 38-53.
García Morante, J. C. (2012). Reseña del libro de Costa Sánchez, Carmen. La comunicación en el hospital. La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario. Editorial: Comunicación social. Revista de Comunicación y Salud, vol. 2, Nº 1. pp. 37-39.
Huergo, J. (2001). (ed.). Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas, La Plata. Ediciones de Periodismo y Comunicación. Universidad Nacional de La Plata.
Jalley, V. y Goyos, E. (2011). “La comunicación interna en la gestión institucional: avatares y desafíos”. En Petracci, M. y Waibard, S. en Comunicación y salud en la Argentina. La Crujía, pp. 249-268.
Kolb, A. y Kolb, D. A. (2001). Experiential Learning Theory Bibliography, 1971-2001. Boston, EEUU.
Lira, L. (2006). “Revalorización de la planificación del desarrollo”, en Revista Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nº59. Santiago de Chile.
Martín, F. (2010). “Nuevos tiempos para la Comunicación Empresarial e Institucional”, en Revista Icono, 14. 2010. Año 8, Vol. 2, pp. 1-2.
Mata, M. C. (1994). Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. Buenos Aires. Editorial La Crujía.
Muriel, M. L. y Rota, G. (1980). Comunicación Institucional: enfoque social de relaciones públicas. Alemania. Editorial ANDINA.
Olivares, J. L. y Di Franco, M. G. (2014) (Ed.). Prácticas de Extensión y Compromiso con Problemas Comunitarios: Donación de Sangre y Órganos. Santa Rosa. Editorial EdUNLPam.
Olivares, J. L.; Arrieta, D. I.; Mensi, D.; Spada, P. M.; Sobarzo T.; Gomez, F. R. B.; Damm, N.; Carassay, M. L.; Olivares, N. E.; Ortiz, V. A. “Prácticas comunitarias que resignifican enseñanza y aprendizaje en trasplante de órganos y tejidos”, en Los caminos de la extensión en la Universidad Nacional de La Pampa. Ed. Norverto, M. Lía y Castro, J. Editorial EdUNLPam. Universidad Nacional de La Pampa, 2016. pp. 93-112.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). (1999). Estrategia y Plan de Acción sobre gestión del conocimiento y comunicaciones [Internet]. Washington D.C.: OPS-OMS; 2012. (CE150/17). [citado 25 Jun 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2012/07/ce150-17-s.pdf.
Petracci, M. (2012). "Comunicación y salud: un campo diverso y pujante”. Revista Brasileira de Comunicaçao Organizacional e Relaçoes Publicas (ORGANICOM). Año 9, N° 16/17, pp. 40-49.
Petracci, M. (2015). “Ámbitos público y mediático en comunicación y salud”, en Correspondencias & Análisis, Nº 5. Perú.
Prieto Castillo, D. (2004). La comunicación en la educación. Buenos Aires. Editorial La Crujía, p. 97.
Puentes Markides, C.; Maiese, D.; Granthon, M. (1999). “Gente Sana en Comunidades Saludables: la visión de Salud para Todos en los Estados Unidos de América”, en Revista Panamericana de Salud Pública/ Pan Am J Public Health 6 (6), 1999.
Remedí, E. (1994). Intervención. Mesa de trabajo I. Foros internacionales de análisis sobre Educación. México. EDUCAR, pp. 59-75.
Tauber, F. (2011). “El desarrollo y su planificación. Evolución del concepto y su influencia en procesos urbanos endógenos, sustentables y participativos”, en Revista Iberoamericana de Urbanismo, Nº5. Buenos Aires.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires. Ediciones Paidós.
Tommasino H. y otros (2011). Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo. Cuadernos.
Tünnermann Bernheim, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 19 al 23 de noviembre del 2000.
Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM) (2011). Disposición 297/11 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa.
Uranga, W. (2006). El cambio social como acción transformadora, en Manual de comunicación para organizaciones sociales, Comunia. Ed.: ENZ, Angélica y otras . Buenos Aires. La Crujía Ediciones, p. 40.
Uranga, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Una manera de analizar las prácticas sociales. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires, pp. 1-26.
U.S. Department of Health and Human Services, Office of Disease Prevention and Health Promotion (1997). Developing Objectives for Healthy People 2010. Washington, DC: USDHHS, ODPHP; September.
Véliz Gutiérrez, J. A.; Pérez Díaz, N.; Fernández Montequín, Z.; Sanabria Negrin, J.; Concepción Pérez, N. (2009). La Extensión Universitaria y la Promoción de la Salud en la Atención Primaria. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 13(3), 84-92. Recuperado en 25 de junio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000300009&lng=es&tlng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.