Una aproximación a la construcción de la alteridad “negra” y a los debates instaurados por las afrodescendientes en el feminismo latinoamericano
Resumo
En Latinoamérica, hasta la década del sesenta y del setenta, la teoría feminista enfocaba a las mujeres de modo general, como una categoría social indiferenciada. A partir de los ochenta, las “mujer/es negra/s” o afrodescendientes pusieron en agenda la necesidad de comprender cómo la intersección entre la clase, la raza y el género produce experiencias comunes pero también diferencias en el hecho de ser mujeres y, por otra parte, por qué el género, la clase y la raza son constitutivas de la desigualdad social. En este trabajo se revisa sucintamente la construcción histórica de “lo negro” y luego se realiza un recorrido por los debates instalados por las “mujer/es negra/s” o afrodescendientes al interior del feminismo. El objetivo de revisar estas cuestiones teóricas reside en la actualidad de un debate que aún no se ha saldado.Downloads
Downloads
Publicado
2014-04-08
Edição
Seção
Artículos
Licença
Autorizo la inclusión del artículo de mi autoría adjuntado en el presente envío en la publicación periódica Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas. Nueva Época, y conservando los derechos de autoría, cedo y transfiero a la EdUNLPam todos mis derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina, que implican la edición para publicar, imprimir, difundir y vender la obra en cualquier tipo de soportes -ya sean físicos, magnéticos y en redes digitales- en todo el mundo y durante todo el plazo legalmente previsto.
Acepto que no recibiré compensación monetaria alguna, pero a cambio estaré expresamente autorizado para la publicación o reimpresión del artículo en cualquier libro del cual sea autor o editor con la sola obligación de citar el artículo original publicado en Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas. Nueva Época.