Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la provincia de Neuquén, Argentina

  • R. Gandullo Facultad Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue. Cinco Saltos, Río Negro.
  • C. Fernández Facultad Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue. Cinco Saltos, Río Negro.
  • P. Schmid Facultad Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue. Cinco Saltos, Río Negro.
  • G. Giménez Facultad Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue. Cinco Saltos, Río Negro.

Palabras clave:

composición florística, fitosociología, acción antrópica, humedal

Resumen

El análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bisigato A.J., M.B. Bertiller, J.O. Ares & G.E. Pazos. 2005. Effect of grazing on plant pat terns in arid ecosystems of Patagonian Monte. Ecography 28: 561-572.

Boelcke O. 1957. Comunidades herbáceas del norte de Patagonia y sus relaciones con la ganadería. R. Inv. Agr.11(1): 5-98.

Bonvissuto G.L. & R.J. Somlo. 1998. Guías de condición para los mallines de Precordillera y Sierras y Mesetas. Prodesar. INTA-GTZ.

Bonvissuto G.L. & M. L. Lanciotti. 2002. Guía de condición para los mallines con pasto salado (Distichlis spp.) en zonas de Río Negro con menos de 300 mm de precipitación anual. Prodesar. INTA-GTZ.

Braun Blanquet J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Ed. Blume. España. pp. 820.

Collantes M. & J. Anchorena. 1992. Las malezas exóticas y plantas escapadas de cultivo en la estepa de Tierra del Fuego. Parodiana 8: 213-217.

Ellenberg H. 1952. Landwirtschftliche Pflanzen sociologie. Stuttgart.

Ellenberg H. & D. Mueller-Dombois. 1967. Tentative physiognomic-ecological classification of plant formations on earth. Inst. ETH. Stiftg. Rübel Zürich. Ber Geobot 37: 21-55.

Ferrer J.A., J. Irisarri & J. Mendía. 1990. Estudio Regional de Suelos Provincia de Neuquén. Vol.1, Tomos 1-4. COPADE – Consejo Federal de Inversiones, Argentina.

Gaitan J.J., R. Lopez & D. Bran. 2011. Vegetation composition and its relationship with the environment in mallines of north Patagonia, Argentina. Wetl. Ecol. Manag. 19(2): 121-130.

Gandullo R. & P. Schmid. 2001. Análisis Ecológicos de los mallines del Parque Provincial Copahue, Neuquén. Agrosur 29: 83-99.

Gandullo R. 2004. Nueva Asociación de Ambientes Salinos. Multequina 13: 33-37.

Gandullo R., P. Schmid & O. Peña. 2011. Dinámica de la vegetación de los humedales del Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén, Argentina). Propuesta de un modelo de estados y transiciones. Multequina 20(1): 33-37.

Lavorel S., S. Mcintyre, J. Landsberg & D.A. Forbest. 1997. Plant functional classifications: from general groups to specific groups based on response to disturbance. TREE 12(12): 474-478.

Landsberg J., T. O’Connor & D. Freudenberger. 1999. The Impacts of Livestock Grazing on Biodiversity in Natural Ecosystems. In: Nutritional Ecology of Herbivores (H.J. Jung y G.C. Jr. Fahey Eds.). Proceedings of the Vth International Symposium on the Nutrition of Herbivores American Society of Animal Science, Savoy. pp. 752-777.

Leege T., J. Daryl & B. Zamora. 1981. Effects of cattle grazing on mountain meadows in Idaho. J. Range Manage. 34(4): 324-328.

Lezama F., A. Altesor, R.J. León & J.M. Paruelo. 2006. Heterogeneidad de la Vegetación en Pastizales Naturales de la Región Basáltica de Uruguay. Ecol. Austral 6: 167-182.

Matteucci S.D. & A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación, Serie Biología, Monografía 22. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C. pp. 168.

Mazzoni E. 1987. Propuesta metodológica para el estudio de mallines vinculados a escoriales basálticos. Actas XIL Congreso de Geografía. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos GAEA, San Carlos de Bariloche, Argentina. pp. 155- 166.

Molinillo M. 1992. Pastoreo en ecosistemas de páramo: estrategias culturales e impacto sobre la vegetación en la cordillera de Mérida, Venezuela. Tesis de Maestría. Universidad de Los Andes, Mérida.

Molinillo M. & M. Monasterio. 2002. Patrones de vegetación y Pastoreo en ambientes de paramo. Ecotropicos 15(1): 19-34.

Oesterheld M., M.R. Aguiar, C.M. Ghersa & J.M. Paruelo (Eds). 2005 La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas; un homenaje a Rolando J.C. León. Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. pp. 1-16.

Paruelo J.M. 2005. ¿Cuánto se han desertificado las estepas patagónicas? Evidencias a partir de la memoria del sistema. En: La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas – Un homenaje a Rolando J.C. León (M.

Oesterheld, M.R. Aguiar, C.M. Ghersa, & J.M. Paruelo Eds.). Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Bs. As. .Argentina. pp. 303-319.

R Development Core Team. 2012. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. http://www.R-project.org

Roig F., J. Aanchorena, O. Dollenz, A. Faggi & E. Méndez. 1985. Las comunidades vegetales de la Transecta Botánica de la Patagonia Austral. Primera parte: La vegetación del área continental. En: Transecta Botánica de la Patagonia Austral (Boelcke, Moore & Roig Eds.). pp. 350-456.

Roig F. A. 1998. La Vegetación de la Patagonia. En: Flora Patagónica (M.N. Correa Ed.), Colecc. Ci. INTA. 8 (1): 48-166.

Roig F. & E. Méndez. 2003. Especies Indicadoras de estados y procesos en la vegetación Patagónica. En: Desertificación. Indicadores y puntos de referencias en América Latina y el Caribe (E. Abraham, D. Tomasini; P. Maccagno eds.). Mendoza, Argentina. pp. 189- 208.

Seibert P. 1982. Carta de la vegetación de El Bolsón, Río Negro y su aplicación a la planificación del uso de la tierra. FECIC.

Schmid P. 2004. Variabilidad espacial de suelos en un humedal extraandino. Su relación con los estados y transiciones de la vegetación. Tesis para optar al grado de Magister en Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. U.N.Comahue.

Tilman D. & J.A. Downing. 1994. Biodiversity and stability in grasslands. Nature 367: 363-365.

Descargas

Publicado

2020-03-21

Cómo citar

Gandullo, R., Fernández, C., Schmid, P., & Giménez, G. (2020). Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la provincia de Neuquén, Argentina. Semiárida, 22, 75–83. Recuperado a partir de https://ojs.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/4461

Número

Sección

Artículos Científicos y Técnicos