Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos:
alisis económico de los fachinales de caln en La Pampa
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronoa
2 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Cs. Exactas y Naturales.
3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
@ m_alvarezredondo@agro.unlpam.edu.ar
Álvarez Redondo, Mónica1,2,@ y Ferro Moreno, Santiago1,3
Recibido: 12/12/2023
Aceptado: 20/02/2024
SEMIÁRIDA Vol 34(1), 13-25
6300 Santa Rosa - Argentina. 2024. ISSN 2408-4077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).13-25
Cómo citar este trabajo:
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S. (2024).
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en
bosques nativos: análisis económico de los fachinales de
caldén en La Pampa. Semiárida, 34(1), 13-25.
RESUMEN. En la provincia de La Pampa, Argentina, una parte importante del territorio se encuentra
ocupada por bosques xerófilos de caldén. Estos bosques han sido objeto de un intenso proceso de
degradación derivado de manejos silvícolas y ganaderos inadecuados, resultando en formaciones
arbustizadas, de baja productividad, denominadas “fachinal”. Para aumentar la productividad de estos
ambientes, asociado principalmente a la actividad ganadera y disminuir los riesgos de incendios, se
realizan una serie de intervenciones como estrategia de manejo, de las cuales se generan un gran
volumen de residuos forestales que no se utilizan o aprovechan. La bioeconomía circular es un marco
que desafía la linealidad del modelo económico actual y propone el aprovechamiento de todos los
residuos y derivados de las actividades productivas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar
económicamente el potencial aprovechamiento en campo de los residuos forestales derivados de las
intervenciones en los bosques nativos de caldén. Las cantidades estimadas mínimas y máximas de
residuos forestales potenciales de generación por distintas intervenciones oscilaron en 33,12 y 44,81
Mg.ha-1. Se estimaron los costos necesarios para poner los residuos a disposición; se calcularon
indicadores económicos-financieros para determinar volúmenes necesarios para cubrir los costos y
obtener beneficios. El aprovechamiento circular de los residuos forestales de los bosques nativos es
factible, siempre y cuando se generen escalas viables y los precios de referencia sean atractivos para
productores agropecuarios y agentes económicos involucrados.
PALABRAS CLAVE:biomasa forestal; bioeconomía; economía circular; costeo variable.
ABSTRACT. BIOCIRCULAR USE OF FOREST WASTE IN NATIVE FORESTS: ECONOMIC ANALYSIS OF THE
CALDEN FACHINALES IN LAPAMPA. In the province of La Pampa, Argentina, a significant portion of the
territory is occupied by xerophytic caldén forests. These forests have undergone an intense process of
degradation due to inappropriate silvicultural and livestock management, resulting in bushy formations,
of low productivity, called “shrub thicket”. With the aim of increasing livestock productivity and reducing
the risk of wildfires, various interventions are carried out in these forests, generating forest residues that
are often not utilized or harnessed. In this context, circular bioeconomy emerges as a conceptual
framework challenging the linearity of the current economic model. It proposes the utilization of all
residues and by-products from productive activities. The objective of this work is to economically analyze
the potential use in the field of forest residues derived from interventions in the native forests of caldén.
The estimated minimum and maximum quantities of potential forest residue generated by different
interventions ranged between 33.12 and 44.81 Mg.ha-1. The costs necessary to make the waste available
were estimated; economic-financial indicators were calculated to determine the necessary volumes to
cover costs and achieve benefits. The circular utilization of forest residues from native forests is feasible,
provided that viable scales are generated, and reference prices are attractive for agricultural producers
and involved economic agents.
KEY WORDS:forest biomass; bioeconomy; circular economy; variable costing.
mundo (Food and Agriculture Organisation
[FAO], 2019), representando los ecosistemas
más degradados del planeta (Maestre et al., 2012
citado en Salazar Zarzosa et al., 2023). Sin
embargo, son ambientes de suma importancia
ecológica, económica y social por los servicios
ambientales que ofrecen.
La biomasa forestal leñosa contenida en estos
INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas boscosos de tierras secas
constituyen el 27 % de la superficie forestal del
13
14
dimensiones no entran en la clasificación de
productos forestales para comercialización,
como leña, varillas y postes. Como
consecuencia se generan grandes volúmenes de
biomasa residual en superficie, acopiadas en
montículos e hileras que generan una
problemática ecológica a nivel predial.
La bioeconomía es un marco que promueve la
posibilidad de uso de la materia orgánica o
vegetal de desecho como materia prima para la
generación de energía y combustibles (Mercado
Ramos, 2016). Este nuevo paradigma toma
como ideas centrales de desarrollo la biomasa
como insumo principal, la producción de una
diversidad de productos y la agregación de valor
(Wierny et al., 2015). Las estrategias
biocirculares (Bisang, 2022) implican pensar en
el tratamiento de desechos y efluentes líquidos
y sólidos y en el aprovechamiento de residuos y
mermas, entre otras cuestiones, dentro de los
circuitos económicos (Grassi, 2020; Poza
Rodríguez, 2021). Pueden permitir a los
sistemas productivos mejorar sus ventajas
competitivas sostenibles en el mediano y largo
plazo, aportando al desarrollo sostenible
territorial (Amato, 2023; González et al., 2022;
Marshall et al., 2023).
El aprovechamiento biocircular de los residuos
forestales debe estar acompañado de nuevas
cadenas de valor que aporten positivamente al
desarrollo socioecomico local y a la concreción
de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
a 2030, sin perder de vista las necesidades del
mercado y capacidades competitivas de las
organizaciones que integran el entramado
(Bocchetto et al., 2020; Poza Rodríguez, 2021;
Varella Miranda et al., 2021). El mapeo de
oportunidades biocirculares, orientadas al
aprovechamiento de recursos desechados, es
clave para avanzar hacia una economía más
sustentable y modelos de negocios competitivos
que aporten al desarrollo sostenible de los
territorios donde esn emplazados (Amato, 2023;
Bisang, 2022; González et al., 2022). En esta
línea, la biomasa de residuos forestales
proveniente del manejo de los bosques nativos en
Argentina puede resultar un insumo de la
bioeconomía circular a partir de la formulación
de estrategias de aprovechamiento como parte de
un planteo productivo integral.
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
ambientes representa un elevado potencial de
almacenamiento de carbono, constituyendo un
rol esencial en el marco del cambio climático
global (Bryan et al., 2008; Florin et al., 2021;
Mani & Parthasarathy, 2007; Manrique et al.,
2009; Phillips et al., 1998). En este punto, la
biomasa también es analizada por su valor como
fuente de energía renovable y como sustituto
parcial de los combustibles fósiles (Brown, 1997
y Northup et al., 2005 citados por Manrique et
al., 2009; Li et al., 2020).
Los bosques xerófilos de caldén (Neltuma
caldenia (Burkart) C. E. Hughes & G. P. Lewis)
en la provincia de La Pampa, Argentina, son
áreas boscosas nativas pertenecientes a la
Región Fitogeográfica del Espinal (Cabrera,
1976), Distrito del caldén. Estos bosques han
sido objeto de un intenso proceso de
degradación derivado de manejos silvícolas y
ganaderos inadecuados durante décadas en
combinación con factores climáticos adversos,
característicos de tierras semiáridas (Cano et al.,
1980; Estelrich et al., 2005; Estelrich et al.,
2021; Estelrich et al., 2022; Morici et al., 2009;
SAyDS 2006; Vázquez et al., 2013). En
consecuencia, gran parte del distrito que
conforman estos bosques se ha convertido en
formaciones de tipo fachinal, caracterizadas por
un desarrollo excesivo del estrato medio,
compuesto principalmente por arbustos leñosos
y arbóreos en estado de renoval, afectando
negativamente su condición ecológica y
productiva.
La mayoría de los estudios en estos ambientes
están enfocados sobre la calidad y condición del
pastizal natural como sustento de la producción
ganadera (Adema, 2006; Estelrich et al., 2005;
Morici et al., 2009). No existen antecedentes
sobre el potencial de la biomasa leñosa aérea de
los fachinales y su aprovechamiento económico
potencial. Sobre esta línea de investigación, es
indispensable como primer paso la
cuantificación de la biomasa en pie, a fin de
estimar la cantidad potencial de generación de
residuos forestales a partir de intervenciones
silvícolas aplicadas para reducción parcial del
estrato medio de mayor densidad (Estelrich et
al., 2021). En la actualidad, el material derivado
de las intervenciones en estas fisonomías está
constituido mayoritariamente por material cuyas
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Para avanzar en este sentido, es fundamental
determinar la cantidad, distribución y
disponibilidad de los recursos forestales de un
territorio (Blanco Gonzales et al., 2013; Reyes-
Cardenas et al., 2019). A pesar de la importancia
de la biomasa y contenido de carbono en
ecosistemas forestales (Dyderski & Jagodziński,
2021), la biomasa de bosques en renovales y
arbustales es subestimada o excluida de los
estudios (Chen et al., 2023).
Existen actualmente metodologías de
cuantificación de biomasa leñosa aérea para
especies arbóreas y arbustivas del Espinal y de
otros bosques xerofílos de Argentina (Álvarez
Redondo y Adema, 2018; Bonino, 2006;
Gaillard de Benitez et al., 2002; Hierro et al.,
2000; Iglesias y Barchuk, 2010; Risio et al.,
2013; Sione et al., 2020) basadas en métodos no
destructivos por ecuaciones alométricas. El uso
de estas ecuaciones requiere de datos
estructurales de la vegetación (diámetro basal,
diámetro altura pecho, altura, diámetro de copa,
etc.), obtenidos en campo a partir de inventarios
forestales (Manrique et al., 2009). Por otro lado,
las ecuaciones alométricas permiten calcular la
biomasa de una especie y ser extrapolable a
situaciones de crecimiento similares (Montero y
Montagnini, 2005).
Luego de cuantificar la biomasa en bosques
xerófilos de La Pampa y estimar cantidades
potenciales de generación de residuos forestales
por intervención de los bosques, es necesario
avanzar en la cuantificación económica de todos
los esfuerzos necesarios para poner a disposición
los residuos, para que puedan ser usados y
transformados por otros actores de la cadena de
valor (Pérez, 2019). La cuantificación
económica debe retribuir el uso de los factores
productivos a precio de mercado, con el fin de
garantizar la atracción y mantenimiento de éstos
en la actividad (Formaggio y Vessoni, 2019).
El objetivo general del presente trabajo es
analizar económicamente el potencial
aprovechamiento en campo de los residuos
forestales derivados de las intervenciones en los
bosques xerófilos de caldén. Específicamente,
se pretende: i) estimar cantidad y disponibilidad
de residuos forestales en fachinales de bosque
de caldén generados a partir de distintas
metodologías de intervención; ii) analizar los
costos relacionados a poner en valor los residuos
forestales; iii) generar indicadores que permitan
mejorar los procesos de toma de decisiones en
torno a su aprovechamiento biocircular.
METODOLOGÍA
Área de estudio
El área de estudio corresponde al
Departamento Loventué de la provincia de La
Pampa. El mismo está ubicado al centro-norte
de la provincia, limitando con la provincia de
San Luis. Presenta una superficie de 9.235 km2
donde el 80 % está cubierta por bosques de
caldén de distintas fisonomías (Roberto y
Carreño, 2018). Desde el punto de vista
fitogeográfico, Loventué se encuentra dentro del
Distrito del Caldén, perteneciente a la Región
Fitogeográfica del Espinal. Corresponde a
formaciones boscosas xerófilas característica de
la región central semiárida templada de
Argentina (Cabrera, 1976). Se desarrolla con un
promedio anual de precipitaciones de 550 mm
con una distribución mayoritaria primavero-
estival con alta variabilidad mensual. Este
ecosistema se desarrolla en un clima templado
continental con temperatura media anual que va
de 16 a 15 °C de norte a sur (Cano et al., 1980;
De Fina y Ravelo, 1985).
La vegetación nativa dominante son los
bosques de N. caldenia con presencia de otras
especies arbóreas acompañantes como algarrobo
dulce (Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes &
G.P. Lewis), chañar (Geoffroea decorticans
(Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart), molle negro
(Schinus fasciculatus (Griseb.) I.M. Johnst.) y
sombra de toro (Jodina rhombifolia (Hook. &
Arn.) Reissek), entre otras. Presenta
generalmente un estrato arbustivo o medio
conformado por especies como piquillín
(Condalia microphylla Cav) y llaollín (Lycium
chilense Miers ex Bertero var. minutifolium
(Miers) F. A. Barkley). El estrato herbáceo o
inferior es dominado por especies de los
géneros Nasella, Jarava y Amelichloa, y como
secundarias la presencia de flechilla negra
(Piptochaetium napostaense (Speg.) Hack.) y
unquillo (Poa ligularis Nees ex Steud. var.
ligularis), ambas de alta calidad forrajera (Cano
et al., 1980).
De acuerdo al mapa fisonómico de La Pampa
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
15
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
1616
(Roberto y Carreño, 2018), la mayor proporción
del área cubierta por bosques en Loventué está
representado por fisonomías con dominancia de
un estrato arbustivo que, según el caso, puede
llegar hasta el 75-100 % de cobertura;
compuesto por especies arbustivas y una
importante proporción de renuevos leñosos de
caldén. Esta condición de fachinal se presenta
como fisonomía predominante en varios puntos
del distrito, producto de la degradación del
bosque. Se convierten en áreas poco
productivas, inaccesibles para el ganado y con
un elevado riesgo de incendios por la gran
acumulación de biomasa, susceptibles de ser
intervenidas para el control de la arbustización.
En este marco, se toma los fachinales como
áreas objeto de estudio del presente trabajo
(Figura 1).
Cuantificación y disponibilidad de residuos
forestales
La cuantificación de residuos forestales (RF)
en fachinales se esti de forma indirecta a
partir de la cuantificación de la Biomasa Leñosa
Total (BLT), calculada en unidad de peso por
unidad de superficie (Mg-1.ha-1). El resultado de
biomasa se multiplicó por un factor de 0,4,
correspondiente al porcentaje de intervención
promedio de cobertura total, de acuerdo a
información recabada de profesionales en
manejo forestal y a lo establecido en las
Disposiciones de la Dirección de Recursos
Naturales de La Pampa en el marco de la Ley
2624. La disponibilidad de RF se evaluó en
función de la maquinaria de intervención, su
efecto en la vegetación y disposición del
material residual en superficie (Estelrich et al.,
2021). Se tuvieron en cuenta las tres
metodologías de intervención mayormente
aplicadas para el manejo de bosques y fachinales
de caldén: raleo manual con hacheros, topadora
con rastrillo y rolado selectivo (Figura 2). Para
la cuantificación y cualificación de los RF, se
recabó información a partir de entrevistas a
agentes calificados dedicados al manejo forestal
en la provincia tales como profesionales
técnicos/as responsables de planes de manejo
sostenible de bosque nativo, personal calificado
en trabajo manual, contratistas, transportistas.
La BLT contempló el análisis de tres especies
de mayor representatividad en estos ambientes:
caldén (N. caldenia), especie arbórea dominante
en estado de renoval; piquillín (C. microphylla)
y molle (S. fasciculatus), especies arbustivas. La
cuantificación de biomasa se realizó por método
no destructivo a partir de ecuaciones alométricas
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Figura 1. Fisonoas representativas de los fachinales de caln. Se observan formaciones densas, cerradas, con un elevado
porcentaje de cobertura total, un estrato intermedio dominante con una baja densidad de árboles. Fuente: fotograas tomadas
en campañas de muestreo en dos establecimientos rurales dentro del departamento Loventue (2023).
Figure 1. Representative physiognomies of caldén fachinal. Dense, closed formations are observed, with a high percentage
of total coverage, a dominant intermediate stratum with a low density of trees. Source: photographs taken in sampling
campaigns in two rural establishments within the Loventue department (2023).
17
específicas para cada especie, seleccionadas en
base a los antecedentes científicos disponibles.
El muestreo se realizó en dos establecimientos
rurales con bosque en estado de fachinal. Se
trabajó en parcelas de muestreo de 5x5 m
establecidas sobre una transecta, a una distancia
aproximada de 50 metros cada una, resultando
en un área de muestreo de 125 m2en cada
establecimiento. En cada parcela se midieron y
evaluaron las variables estructurales necesarias
para aplicación de las ecuaciones: DAB
(diámetro a la base), DAP (diámetro altura
pecho), densidad, número de rebrotes por planta,
altura, diámetro de copa. En Tabla 1 se detallan
las ecuaciones alométricas aplicadas para cada
especie.
Para el molle (S. fasciculatus), debido a la
ausencia de información científica para la
especie, la biomasa se calculó a partir de la
ecuación de volumen (m3) de Requea et al.,
(2007) para Schinus patagonicus. Para llevar el
resultado a biomasa (kg), el volumen calculado
se multiplicó por la densidad sica del molle
(0,54 Mg.m-3). La BAT se determinó a partir de
la sumatoria de los resultados por especie,
expresado en Mg.ha-1.
Para una mejor captación de la diversidad y
heterogeneidad de situaciones de campo,
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Figura 2. Disposición de los residuos forestales generados por las distintas intervenciones analizadas: raleo manual con
cuadrilla de hacheros (A), topadora con rastrillo (B) y rolado selectivo (C). En B y C se muestra imagen de la maquinaria de
intervención, topadora y rolo selectivo, respectivamente. Fuente: fotografías tomadas de campañas de muestreo, jornadas
de manejo de bosque nativo organizadas por la Dirección de Recursos Naturales de La Pampa y colaboración de la Ing.
Estela Rodríguez, profesional técnica en planes de manejo.
Figure 2. Disposal of forest residues generated by the different interventions analyzed: manual thinning with a team of axemen
(A), bulldozer with rake (B) and selective rolling (C). B and C show images of the intervention machinery, bulldozer and selective
roll, respectively. Source: photographs taken from sampling campaigns, native forest management sessions organized by the
Direccion de Recursos Naturales de La Pampa and collaboration of Eng. Estela Rodríguez, technical professional in
management plans.
AB
C
18
2624. De acuerdo a la información recabada, se
considera la labor de una cuadrilla de 4 personas
trabajando de 6 a 8 horas efectivas por jornada
diaria. Los costos de transporte surgen de
consultas a agentes locales que actualmente se
encuentran habilitados para tal fin, se le suman
los costos de las guías y vales de transporte
estipulados por la normativa provincial para el
traslado de material forestal. Los costos
administrativos corresponden a las tasas para
sacar la guía de traslado y permisos
correspondientes. El costo de oportunidad es un
rango proporcional a los costos incurridos, que
va del 25 al 30 %, y pone en valor la retribución
a los factores productivos, especialmente el
factor empresarial y el capital de trabajo.
Todos estos datos fueron validados y
triangulados con actores claves del sector
(personal de la Dirección de Recursos Naturales,
contratistas y profesionales del medio) y
trabajos específicos (Formaggio y Vessoni,
2019, rez, 2019). Ante la dispersión de los
valores monetarios recabados en las entrevistas
y consultas, se utilizan intervalos de confianza,
construidos con los valores mínimos y máximos
obtenidos, que cuantifican y reflejan
adecuadamente la incertidumbre de las variables
(Mallo et al., 2004). Los valores monetarios
fueron transformados a equivalente litro de
combustible según el Índice de precios de
referencia del valor del combustible líquido
Gasoil Grado 2 (G2) – Diesel 500 del Gobierno
de La Pampa: 404,53 $.litro-1 (noviembre 2023).
Según la clasificación del costeo gerencial
determinadas por la biomasa preexistente y la
calidad/tipo de la intervención, entre otros
aspectos claves, se estimó un rango de confianza
basado en antecedentes de ±15 %.
Valoración económica de los residuos
forestales
En base a las estimaciones cuantitativas y
cualitativas de residuos forestales potenciales de
ser generados luego de las intervenciones en el
bosque, se determinaron los rubros de costos
necesarios para poder disponer comercialmente
del material. En este sentido, y de acuerdo a los
antecedentes recabados (Estelrich, 2021;
Formaggio y Vessoni, 2019; Pérez, 2019), es
necesario analizar de mínima, los siguientes
elementos: i) costos de la contratación de
servicios por mano de obra (horas hombre) para
la recolección, clasificación, estiba y acopio de
residuos forestales (servicios); ii) transporte para
trasladar los residuos forestales desde el campo
a las industrias o puntos de aprovechamiento,
iii) costos administrativos derivados (guías,
tasas, etc.) y iv) un beneficio normal para que
el/la productor/a ponga a disposición los
factores productivos necesarios para llevar
adelante la empresa.
Los costos de servicios fueron estimados en
base a la información recabada a partir de
entrevistas y consultas a especialista en trabajo
manual y contratistas de servicios forestales de
la región. También se tomaron como referencia
los costos de raleo manual estipulados en la
Disposición 02/23 de la Dirección de Recursos
Naturales de La Pampa en el marco de la Ley
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Tabla 1. Ecuaciones alométricas aplicadas para cuantificación de biomasarea total (BLT) en caln (1), piquillín (2)
y molle (3).
Table 1. Allometric equations applied to quantify total aerial biomass (BLT) in caln (1), piquillín (2) and molle (3).
Especie Autor Ecuación Variables
Caldén Risio et al. (2013) (1) B[Kg] = 0,000045 * AB [cm2ha-1]2+
0,948982 * H[m]
B = Biomasa
AB = Área basal
H = Altura
Piquillín Alvarez Redondo y
Adema (2018) (2) B[Kg] = (0,00000164)D[cm]2,99 B = Biomasa
D = Diámetro de copa
Molle Requea et al. (2007) (3) V[m3] = (0,0106 + 0,0135 * DAP[cm])2V = Volumen
DAP = Diámetro Altura Pecho
19
Respecto a la disponibilidad de los residuos
forestales, dependiendo de la metodología de
intervención aplicada en cuanto a su accionar y
efecto en la vegetación, del total de la biomasa
residual calculada, se estima una disponibilidad
del 80-90 % para raleo manual, 50-60 % para
topadora con rastrillo y 60-70 % rolado selectivo
(entrevistas a agentes calificados). En el primer
caso, el trabajo manual constituye la técnica más
eficiente respecto de la disponibilidad de la
biomasa para su posterior aprovechamiento,
debido a un trabajo selectivo y con herramientas
que permiten mantener las dimensiones reales
del material o trozarlo de acuerdo al uso que se
pretenda dar al producto obtenido. La topadora
con rastrillo, disminuye en proporción la
disponibilidad debido al accionar de la máquina
que va acopiando el material sobre los bordes
del frente de acción, acumulando un exceso de
tierra, dejando parte del material enterrado que
dificulta parcialmente su extracción, afectando
sobre todo a los materiales más finos. Por
último, el rolado selectivo deja una proporción
significativa de material trozado en superficie
pos intervención, disponible para ser acopiado
para su aprovechamiento.
Precios y costos relacionados a poner en valor
los residuos forestales
Los residuos forestales de bosque nativo no
cuentan con mercado en la provincia de La
Pampa y por lo tanto no hay precios de
referencia. Pueden existir experiencias, pero son
aisladas, integradas horizontalmente y de poco
volumen. Los precios de mercado que se
pudieron recolectar se refieren a la tonelada de
leña, que en sus diversas modalidades y tipos
tiene precios que van desde los 41,8 a los 125,3
litros G2.Mg-1. En base a esto, se asum un
precio de referencia para los residuos forestales,
triangulado con los agentes calificados, que va
de un 40 a un 60 % del promedio del precio de
mercado de la leña.
Como se mencionó anteriormente, además de
la determinación de posibles valores de
comercialización de los residuos forestales, hay
que considerar y evaluar de forma articulada los
costos asociados a la retribución de los factores
productivos puestos en valor en el planteo
productivo biocircular. A continuación, se
enumeran y describen los costos asociados,
expresados en rangos (mínimos y máximos
recabados en las entrevistas y consultas efectuadas
a actores clave y agentes calificados) (Tabla 4).
(Bottaro et al., 2004), los costos de servicios
($.día-1) y costos administrativos ($.año-1) son
considerados costos fijos de operación (CF). Los
costos de oportunidad ($.tonelada-1) y transporte
($.tonelada transportada-1) son clasificados
como costos variables. Con estos valores, se
estimaron indicadores del costeo gerencial
(Ferro Moreno, 2017) (Tabla 2).
Siendo:
Px: precio de venta esperado ($.Mg de
residuo forestal-1)
CVu: costo variabilidad unitario ($.Mg de
residuo forestal-1)
CF: costos fijos operativos ($.unidad de
tiempo-1)
NAP: nivel de actividad previsto (Mg
residuos forestales.unidad de tiempo-1)
RESULTADOS
Cantidad y disponibilidad de residuos
forestales
Considerando las tres especies analizadas en
los fachinales estudiados, sobre una densidad
entre 4260 y 9333 ind.ha-1, la BLT se estimó en
un rango de nima y xima de 82,81 a
112,03 Mg.ha-1, tomando una variabilidad de ±
15 % (Tabla 3). Aplicando el factor de 0,4 a la
BLT como referencia de intensidad de
intervención promedio en términos de
porcentaje de cobertura afectada en estos
ambientes, se llegó a un rango de 33,12 a 44,8
Mg.ha-1 de residuos forestales potenciales de
generación pos intervención.
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Tabla 2. Indicadores del costeo gerencial (Bottaro et al., 2004).
Table 2. Managerial costing indicators (Bottaro et al., 2004).
Costeo gerencial
Contribución marginal (Cmg) =Px - Cvu
Punto de eqilibrio (PE)=CF / Cmg
Precio de equilibrio (PxE) = [CF + (CVu x NAP)] / NAP
Margen de seguridad (MS) =(NAP-PE) / NAP
Biomasa Leñosa Total (BLT) /
Residuos Forestales (RF) Rango +/- 15 %
BLT (Mg.ha-1) 97,42 82,81 112,03
RF (Mg.ha-1) 38,97 33,12 44,81
Tabla 3. Valores totales, nimos y ximos calculados en
un rango de ± 15 % para BLT y RF..
Table 3. Total, minimum and maximum values calculated
in a range of ±15 % for BLT and RF.
20
i) Servicio de recolección y
acondicionamiento de RF. Expresado por
jornada de trabajo, asumiendo una cuadrilla de
4 personas. La disposición del material de forma
ordenada en puntos de acopio en campo incluye
separar, ordenar, estibar, acopiar y clasificar los
residuos para su posterior traslado. El costo
estimado va de 69,2 a 158,2 litros G2.día-1.
ii) Transporte. En el cálculo del costo de
transporte se incluyen los siguientes ítems:
capacidad de carga de la unidad de transporte,
distancia en km y costos administrativos.
Respecto al primer punto, se considera la
capacidad de carga de un camión de
dimensiones estándar para el transporte de
productos forestales, contemplando un rango
entre 20 y 30 Mg de capacidad. Se toma como
referencia una distancia máxima de 80 km para
el traslado del material a un centro de
aprovechamiento. Por último, los costos
administrativos asociados a los vales de tránsito
como documento obligatorio que habilita el
movimiento de productos forestales
provenientes de bosques nativos dentro del
territorio provincial en transportes registrados
por autoridad de aplicación (Dirección de
Recursos Naturales de La Pampa). Costo
estimado: entre 7,2 y 16 litros de G2.Mg-1 RF.
iii) Administrativos. Contempla los costos
anuales por guías forestales, impuestos, tasas
retributivas, y contribuciones. Se asume un costo
fijo estimado de 11,7 litros G2.año-1.
iv) De oportunidad. Corresponde el beneficio
normal pretendido como retribución al capital
de trabajo afectado y el factor empresarial. Costo
estimado: 60 a 213,62 litros de G2.Mg-1 RF.
Los costos fijos del aprovechamiento de los
residuos forestales generados por intervenciones
de manejo van de 80,9 a 209,4 litros de G2.ha-1.
Los costos variables unitarios dependen de la
intervención previa realizada, y van de 21,4 a
34,8 litros de G2.Mg RF-1.
Indicadores para la toma de decisiones en
torno al aprovechamiento biocircular
En base a los cálculos realizados, se estima
que se requieren entre de 9,8 y 20,9 Mg RF.ha-1
para cubrir la totalidad de los costos.
Considerando las cantidades estimadas
disponibles mínimas y máximas de residuos por
hectárea, el precio de venta mínimo de los
residuos necesario para cubrir los costos se
encuentra en el rango de 24,48 y 42,59 litros de
G2.Mg RF-1.
Raleo manual
La puesta en valor de los residuos forestales,
luego de la actividad de raleo manual, presenta una
contribución marginal unitaria (Cmg) que va de
8,2 a 10,5 litros de G2.Mg RF-1. De acuerdo a los
lculos previos, es necesario un aprovechamiento
(PE) de 9,8 a 20 Mg RF.ha-1como mínimo para
cubrir todos los costos relacionados. Los precios
de equilibrio (PxE), aquellos que permitirían
cubrir todos los costos con los niveles de
actividad previstos, van desde 24,5 a 39,2 litros
de G2.Mg RF-1. Con los niveles de actividad
previstos como posibles, luego de la
intervención, el margen de seguridad (MS) es
positivo, y va desde el 50,4 al 63 %.
Topadora con rastrillo
La actividad de aprovechamiento de residuos
forestales luego de la intervención de una
topadora presenta una contribución marginal
unitaria (Cmg) entre 7,8 y 9,7 litros de G2.Mg
RF-1. Se necesitan aprovechar (PE) de 10,4 a
21,6 Mg RF.ha-1 para poder cubrir los costos
relacionados a la estrategia de puesta en valor de
los residuos. Los precios de equilibrio (PxE) se
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Elementos de la
cadena forestal Detalle Costos (rango de min-max)
i Servicios Separar, ordenar, estibar, acopiar y clasificar RF 69,2 - 158,2 litros G2.día-1
ii Transporte Capacidad de carga de la unidad de transporte, distancia
en km y costos administrativos 7,2 - 16 litros G2.Mg RF-1
iii Costos
administrativos
Guías forestales, impuestos, tasas retributivas y
contribuciones 11.7 litros G2.año-1
iv Costo de
oportunidad
Retribución al capital de trabajo afectado y el factor
empresarial 60 - 213,6 litros G2.Mg RF-1
Tabla 4. Elementos contemplados en la cadena de los residuos forestales y sus costos asociados.
Table 4. Elements included in the forest waste chain and their associated costs.
21
deberían encontrar en el rango de los 26,8 y 42,6
litros de G2.Mg RF-1. Con los supuestos
previstos, el margen de seguridad de la actividad
de aprovechamiento se encuentre entre 19,7 y
37,3 %.
Rolado selectivo
El aprovechamiento de los residuos
forestales nativos luego de una intervención con
rolado selectivo tiene una contribución marginal
unitaria (Cmg) entre 8 y 10 litros G2.Mg RF-1.
Se necesitan entre 10,1 y 20,9 Mg RF.ha-1 para
poder cubrir los costos relacionados al
aprovechamiento (PE). Los precios de equilibrio
(PxE) se encuentran entre 25,7 y 41,1 litros de
G2.Mg RF-1. El margen de seguridad (MS)
oscila entre 33,5 y 49 %.
En Tabla 5 se resumen los resultados del
costeo gerencial de acuerdo a los indicadores
evaluados por tipo de intervención.
DISCUSIÓN
Los resultados logrados plantean parámetros
de lculo que surgen de la bibliografía
especializada y las perspectivas de los agentes
calificados públicos y privados. Se exponen en
rangos que magnifican el nivel de dispersión
existente en un negocio que aún no cuenta con
un mercado, precios, costos y volúmenes de
referencia. A mayor distancia entre los mínimos
y máximos mayor es el nivel de incertidumbre.
Los residuos forestales derivados del manejo
de los bosques nativos en Argentina, y
específicamente en el área del caldenal en La
Pampa, deben constituirse como un capital
natural formador de cadenas económicas locales
que apunten a un desarrollo social y
ambientalmente sustentable (Peri, 2021). Son
muy escasos los antecedentes de cuantificación
de residuos forestales o madera muestra en
bosques xerófilos. Los valores de biomasa de
fachinales estimados en este trabajo, como
método indirecto de cuantificación de residuos
forestales, superan ampliamente los resultados
encontrados por Manrique et al. (2009) para
arbustales de la región del Chaco, donde los
valores oscilan entre 7,68 y 31,93 Mg.ha-1,
dependiendo de la metodología aplicada. Otros
trabajos en el Chaco seco registraron valores de
biomasa aérea total de 16,75 Mg.ha-1 incluyendo
renovales (Bonino, 2006). En términos
comparativos de discusión, es importante aclarar
que los fachinales estudiados en este trabajo
constituyen masas de vegetación
extremadamente densas, con coberturas cercanas
al 100 % y una densidad que puede superar los
9.000 ind.ha-1.
Uno de los puntos de la discusión se centra en
la posibilidad de poner en valor la biomasa
residual generada por distintas intervenciones, en
un marco complejo y heterogéneo que caracteriza
los fachinales de caldén en cuanto a su fisonoa,
manejo y producción. Poner en valor para
convertir los residuos forestales en productos
requiere de un análisis que contemple
determinados aspectos tales como metodología
de intervención (generación de residuos
forestales), cuantificación y disponibilidad para
ser aprovechados. Los métodos de cálculo deben
adecuarse y operar con cierta flexibilidad, dando
la posibilidad de trabajar sobre aproximaciones
cuantitativas que, a su vez, necesitan ser
trianguladas y complementadas con las
experiencias de los actores involucrados (Ferro
Moreno, 2017; Perez, 2019).
La puesta en valor eficiente de los residuos
forestales necesita una tecnología adecuada y
suficiente materia prima para promover
sostenibi lidad económica.
La movilización de los
residuos forestales
provenientes de sistemas
agroforestales se plantea
como uno de los desafíos
más importantes de las
industrias basadas en la
utilización de la biomasa
como materia prima.
Teniendo en cuenta que los
desechos están muy
dispersos, su recolección y
movilización exigen altos
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Tipo de intervención
Indicadores de costeo gerencial
Cmg PE PxE MS
litros de
G2.Mg RF-1 Mg RF.ha-1 litros de
G2.Mg RF-1 %
Raleo manual 8,2 - 10,5 9,8 - 20 24,5 - 39,2 50,4 - 63
Topadora con rastrillo 7,8 - 9,7 10,4 - 21,6 26,8 - 42,6 19,7 - 37,3
Rolado selectivo 8-oct. 10,1 - 20,9 25,7 - 41,1 33,5 - 49
Tabla 5. Indicadores económicos del costeo gerencial evaluados por tipo de
intervención.
Table 5. Economic indicators of managerial costing evaluated by type of intervention.
Cmg: Costo marginal unitario. PE: punto de equilibrio (cantidad mínima de RF requerida para cubrir
costos). PxE: precio de equilibrio. MS: Margen de seguridad. Los valores están expresados en rangos de
mínima yxima.
22
costos de transporte, impactando de forma
negativa en la huella de carbono y la
sostenibilidad económica (Jupta et al., 2022). En
concordancia con esto, la escala espacial de
análisis en el presente trabajo contempla el
departamento Loventen la provincia de La
Pampa, sobre distancias mínimas y máximas de
transporte.
La generación de negocios sostenibles a partir
del aprovechamiento biocircular de residuos
forestales puede impulsar a los productores
marginales y pequeños en términos de ingresos
y oportunidades de empleo (Singh et al., 2022).
Fomentar estos entramados productivos
asociados al manejo integrado de los bosques de
caldén, implica de base, generar información a
distintos niveles de análisis, que contemplen
aspectos económicos, sociales y ambientales.
Considerar una amplitud de análisis capaz de dar
respuesta a situaciones similares en distintas
áreas de bosque de la provincia.
La cuantificación y puesta en valor de los
residuos forestales en fachinales del bosque de
caldén resulta el punto de partida para proyectar
estrategias productivas activadoras de
economías biocirculares a nivel provincial,
generadoras de oportunidades reales y
sostenibles de aprovechamiento (Singh et al.,
2022) de los recursos naturales endógenos del
territorio. Esta línea de trabajo continua en
investigaciones futuras sobre alternativas y
propuestas concretas de aprovechamiento de los
residuos forestales en el ámbito provincial.
REFLEXIONES FINALES
Las intervenciones que se realizan en los
bosques nativos de la provincia de La Pampa
tienen por objetivos mejorar la producción
ganadera y disminuir los riesgos de incendios.
Los residuos de biomasa leñosa que se generan
producto de las intervenciones, diversos en
calidad y disponibilidad, no son utilizados y
aprovechados en términos generales. Su gestión
convencional de no aprovechamiento y
acumulación en campo genera una problemática
a nivel predial que puede ser visto como una
oportunidad en el marco de la bioeconomía
circular. En el área bajo estudio, se estimó que
se podrían generar 33,1 y 44,8 Mg de residuos
forestales por hectárea potenciales a ser
aprovechados post intervención.
La disponibilidad de residuos para ser
aprovechados varía de acuerdo al tipo de
intervención y su metodología de acción: raleo
manual, topadora con rastrillo o rolado selectivo.
Los costos para su aprovechamiento implican
considerar el servicio de acopio y clasificación
del material, transporte de productos a destino,
costos administrativos y de oportunidad. Estos
son todos componentes necesarios para analizar
la viabilidad del aprovechamiento de los
residuos forestales.
Al plantearse como un negocio biocircular,
que no tiene un mercado consolidado, fue
necesario estimar y suponer costos, precios y
volúmenes posibles, medidos en rangos
determinados por los datos mínimos y máximos
recabados en las entrevistas y consultas
realizadas. En base a las estimaciones, todos los
escenarios plantean resultados económicos
positivos, condicionados bajo los siguientes
supuestos relevantes: i) la cantidad de residuos
generados y con potencial de ser aprovechados;
ii) el supuesto rango de precios de mercado
(proporcional al precio de la leña) y iii) la
existencia de una demanda derivada con
capacidad para agregar valor a los residuos
forestales.
Para garantizar la sostenibilidad de las
estrategias biocirculares es necesario que se
retribuyan los factores productivos, se generen
relaciones ganar-ganar entre los actores y se
acuerden mecanismos de gobernanza de
mediano y largo plazo. Por este motivo, dentro
de la estructura de costos, se incorporó el
concepto de costo de oportunidad del capital de
trabajo invertido, para que signifique un negocio
posible para las explotaciones agropecuarias.
Los precios de referencia no deberían ser
menores a los calculados en el trabajo, con el fin
de incentivar la oferta y aumentar la
escalabilidad de la cadena de valor.
Los cálculos de costos e indicadores de
gestión agregados, medidos en rangos y
cuantificados en litros de combustible, permiten
aproximaciones basadas en estimaciones cuanti
y cualitativas. Estos cálculos son un insumo
relevante pero no suficiente para mejorar los
procesos de toma de decisiones. Se necesita
trabajar en detalle casos concretos e
investigaciones que aborden en profundidad las
variables clave y avancen en los atributos que la
demanda final y derivada reconocen como
calidad y están dispuestos a pagar. En próximos
estudios se debe avanzar en alternativas
concretas de aprovechamiento sobre la base de
antecedentes nacionales e internaciones de la
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
23
actividad forestal. Analizar las posibilidades
sociales, ambientales, tecnológicas y
económicas que agreguen valor a los residuos
forestales e impacten positivamente en el
desarrollo sostenible de la región.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo fue financiado en el
marco del proyecto de investigación I- 164/19
FA de la Facultad de Agronomía de la
Universidad Nacional de La Pampa. Forma
parte de la tesis doctoral en Ciencias Forestales
de la Universidad Nacional de La Plata de la
primera autora. Se agradece a la Facultad de
Agronomía por otorgar los medios necesarios
para la realización de los relevamientos en
distintos establecimientos rurales para la
cuantificación de los residuos forestales. A
docentes y estudiantes participantes del
proyecto de investigación que acompañaron en
los muestreos y procesamiento de datos. A la
Dirección General de Recursos Naturales de La
Pampa por permitir el acceso a información
sobre planes de manejo dentro del departamento
Loventué. Actores clave del complejo forestal
por su colaboración y predisposición a
responder consultas e interrogantes para
respaldar los supuestos establecidos en el
análisis: especialistas en trabajo manual,
contratistas, profesionales técnicos/as
responsables de planes de manejo de bosque
nativo en el marco de la ley nacional 26.331 y
ley provincial 2624.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adema, E. O. (2006). Recuperación de pastizales
mediante rolado en el Caldenal y en el Monte
Occidental. Publ. cnica 65. Ed. INTA Anguil.
Álvarez Redondo, M. y Adema, E. (2018). Capacidad de
retención de agua por el dosel de los arbustos
en la región árida-semiárida central de Argentina.
Semiárida, 28(1), 31-40. https://doi.org/
10.19137/semiarida.2018(01).3140
Amato, C. N. (2023). (Bio) Economía circular para el
desarrollo productivo local: Discusión teórica y
análisis conceptual. Territorios Productivos, (1).
https://territoriosproductivos.unvm.edu.ar/ojs/ind
ex.php/territoriosproductivos/article/view/616
Bisang, R. (2022). La bioeconomía como nueva apuesta
estratégica para el desarrollo regional. Módulo 1.
Elementos fundamentales de la bioeconoa en
ALC: una apuesta estratégica para la región.
Material del Curso de Posgrado “Bioeconomía
para la agroindustria y los territorios rurales:
buenas prácticas y lecciones aprendidas”. Costa
Rica: IICA.
Blanco Gonzales, J., García de La Fuente, L. y Álvarez
García, M. A. (2013). Condicionantes
económicos del aprovechamiento de biomasa
forestal con fines energéticos. Una revisión de
las estimaciones para el norte de España.
Estudios de Econoa Aplicada, 31(1), 127-150.
https://www.redalyc.org/pdf/301/3012635
3003.pdf
Bocchetto, R., Gauna, D., Bravo, G., Gonlez, C., Rearte,
M., Molina Tirado, L., Hilbert, J., Eisenberg, P.,
Lecuona, R., Taraborrelli, D., Papagno, S. y
Vaudagna, S. (2020). Bioeconomía del Norte
Argentino: situación actual, potencialidades y
futuros posibles. Proyecto Bioeconomía
Argentina: Construyendo un Futuro Inteligente y
Sustentable para el Norte Argentino 2030”.
MINCyT - INTA-INTI- UNNE-UNSa-UNSE.
Documento de Trabajo. Buenos Aires.
https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.50
0.12123/8662
Bonino, E. E. (2006). Changes in carbon pools associated
with a land-use gradient in the dry Chaco,
Argentina. Forest Ecology and Management,
223, 183-189. https://doi.org/10.1016/j.foreco.
2005.10.069
Bottaro, O., Rodríguez Jauregui, H. y Yardín, A. (2004). El
comportamiento de los costos y la gestión de la
empresa. Editorial La Ley.
Brown, S. (1997). Estimating biomass and biomass
change of tropical forests. FAO Montes 134.
Roma, Italia. https://www.researchgate.net/
publication/239974368_Estimating_Biomass_an
d_Biomass_Change_of_Tropical_Forests_A_Pri
mer
Bryan, B.A., Ward, J., & Hobbs, T. (2008). An assessment
of the economic and environmental potential of
biomass production in an agricultural region.
Land Use Policy, 25(2008), 553-549.
https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2007.11.003
Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeogficas Argentinas.
Enciclopedia Argentina de Agricultura y
Jardinería. Segunda Edición. 2 (1). Buenos
Aires.
Cano, E., Fernández, B. y Montes, M. A. (1980). Inventario
Integrado de los Recursos Naturales de la
Provincia de La Pampa. INTA, Universidad
Nacional de La Pampa. Santa Rosa, Argentina.
Chen, J., Fang, X., Wu Anchi, X, W, Lei, P. & Shuai, O.
(2023). Allometric equations for estimating
biomass of natural shrubs and young trees of
subtropical forests. New Forests. http://dx.
doi.org/10.1007/s11056-023-09963-z
De Fina, A. L. y Ravelo, A. (1985). Climatología y fenoloa
agrícolas. Eudeba.
Dyderski, M. K. & Jagodziński, A. M. (2021) How do
invasive trees impact shrub layer diversity and
productivity in temperate forests?. Annals of
Forest Science, 78(1), 20. https://doi.org/
10.1007/S13595-021-01033-8
Estelrich, D., Chirino, C., Morici, E. A. y Fernández, B.
(2005). Modelo conceptual de funcionamiento de
áreas naturales cubiertas por bosque y pastizal
en la región semrida central de Argentina. En
M. Oesterheld, M. Aguiar, C. M. Ghersa, y J.
Paruelo (eds). La Heterogeneidad de la
Vegetación de los Agroecosistemas. Un
Homenaje a Rolando León, (pp. 85-108). Ed.
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
24
Álvarez Redondo, M. y Ferro Moreno, S.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25
Facultad de Agronoa, UBA.
Estelrich, H. D., Morici, E. F., Suárez, C. E., Ernst, R. D.,
Álvarez Redondo, M. y López, G. E. (2021).
Manejo sustentable del bosque: intervenciones
sobre pajonales, renovales y fachinales en La
Pampa. En H. D. Estelrich, E.F.A. Morici y C. E.
Suárez (Eds.). Ecología vegetal - FA UNLPam.
1a ed. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/
unlpam/7961
Estelrich, H. D. y Suárez, C. E. (Eds.).(2022). El bosque
de caldén: un abordaje multidisciplinario para su
manejo y conservación. edición, Santa Rosa
(La Pampa) EdUNLPam (Libro académico de
interés regional). 280p.
Ferro Moreno, S. (2017). Costos para la administración.
Aplicaciones en negocios agroalimentarios.
EdUNLPam.
Ferro Moreno, S, Pérez, S., Formaggio, M., Vessoni, M.,
Paturlanne, J., Bonacci, G. y Mariano, R. (2019).
Análisis económico y comercial del complejo de
productos forestales nativos de La Pampa:
actores, costos y agregado de valor. Ministerio
de la Producción, Gob. de La Pampa. Fac. de
Agronomía-UNLPam.
Formaggio, M. y Vessoni, M. (2019). Incidencia relativa de
los costos en el complejo de productos forestales
nativos de La Pampa: otra aplicación de la
cadena de valor. Revista Negocios
Agroalimentarios, 4(2), 19-22. https://repo.
unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8297
Gaillard de Benítez, C., Pece, M., Juárez de Galindez, M.,
Vélez, S., Gómez, A. y Zárate, M. (2002).
Determinación de funciones para la estimación
de biomasa aérea individual en jarilla (Larrea
divaricata) de la provincia de Santiago del Estero,
Argentina. Foresta Veracruzana, 4(2), 23-28.
https://www.redalyc.org/pdf/497/49740204.pdf
González, R. L., Ferro Moreno, S., rez, S. A. y Mariano,
R. C. (2023). Aportes biocirculares para el
entramado ganadero cárnico bovino de La
Pampa, Argentina. En Buera, M. (comp.).
Segunda Jornada Iberoamericana sobre
Herramientas para Implementar Economías
Circulares en Procesos.
González, R. L., Pérez, S. A., Mariano, R. C. y Ferro
Moreno, S. (2022). Revisión del concepto
econoa circular: análisis bibliométrico. Revista
Negocios Agroalimentarios, 7(2), 15-22.
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8301
Grassi, S. (2020). Feedlot y contaminación ambiental.
Econoa circular en el sector ganadero. [Tesis
de grado]. Escuela de negocios, Universidad de
San Andrés, Argentina.
Hierro, J. L., Branch, L. C., Villarreal, D. y Clark, K. L.
(2000). Predictive equations for biomass and fuel
characteristics of Argentine shrubs. Rangeland
Ecology & Management/Journal of Range
Management Archives, 53(6), 617-621.
Iglesias, M. R. y Barchuk, A. H. (2010). Estimación de la
biomasa aérea de seis leguminosas losas del
Chaco Árido (Argentina). Ecología Austral, 20(1),
71-79. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.
php/Ecologia_Austral/article/view/1328
Jupta, J., Kumari, M., Mishra, A., Swati, A., kram M., &
Shekhar Thakur, I. (2022). Agro-forestry waste
management- A review. Chemosphere, 287(3),
132-321. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.
2021.132321
Ley Nacional 26.331 de 2007. Ley de presupuestos
mínimos de proteccn ambiental de los bosques
nativos. 19 de diciembre de 2007. B.O.
31.310. https://www.argentina.gob.ar/normativa/
nacional/ley-26331-136125/texto.
Ley Provincial 2624 de 2011. Declarando de interés
provincial la restauración y conservación y
aprobando el ordenamiento territorial de los
bosques nativos de la provincia de La Pampa. 30
de junio de 2011. Sep. B.O. 2951.
https://digesto.tcuentaslp.gob.ar/digesto%20tribu
nal/Leyes/Ley%202624.html
Li, Y., Li, M., Li, C. & Liu, Z. (2020). Forest aboveground
biomass estimation using Landsat 8 and
Sentinel-1A data with machine learning
algorithms. Scientific Reports, 10, 9952.
http://doi.org/10.1038/s41598-020-67024-3
Luna Florín, A. D., Sánchez Asanza, A.W., Maza, J. E. y
Castillo Figueroa, J. E. (2021). Biomasa forestal
y captura de carbono en el bosque seco de la
Reserva Ecológica Arenillas. Revista Científica
Agroecosistemas, 9(2), 140-146. https://aes.
ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/480
Maestre, F. T., Salguero-Gómez, R. & Quero, J. I. (2012).
It is getting hotter in here: determining and
projecting the impacts of global environmental
change on drylands. Philosophical Transactions
of the Royal Society B Journal, 367, 3062-3075.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rst
b.2011.0323
Mallo, P., Artola, M., Galante, M., Pascual, M., Morettino,
M. y Busetto, A. (2004). Análisis de Costo-
Volumen-Utilidad bajo condiciones de
incertidumbre. XXVII Congreso Argentino de
Profesores Universitarios de Costos. Tandil,
noviembre de 2004.
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/921/
Mani, S. & Parthasarathy, N. (2007). Above-ground
biomass estimation in ten tropical dry evergreen
forest sites of peninsuar India. Biomass and
bioenergy, 31, 284-290. https://www.
researchgate.net/publication/222833137_Above
ground_biomass_estimation_in_ten_tropical_dry
_evergreen_forest_sites_of_peninsular_India
Manrique, S. M., Franco, J., Núñez, V. y Seghezzo, L.
(2009). Estimación de densidad de biomasa
rea en ecosistemas naturales de la provincia
de salta. Avances en Energías Renovables y
Medio Ambiente, 13. http://sedici.unlp.edu.ar/
handle/10915/97552
Marshall, D., O’Dochartaigh, A., Prothero, A., Reynolds, O.
& Secchi, E. (2023). Are you ready for the
sustainable, biocircular economy?. Business
Horizons, 66(6), 805-816. https://doi.org/
10.1016/j.bushor.2023.05.002
Mercado Ramos, G. (2016). La Bioeconomía - concepto y
aplicación al desarrollo rural. Revista de
Investigación e Innovación Agropecuaria y de
Recursos Naturales, 3(2), 188-193.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S2409-16182016000200008
Montero, M. y Montagnini, F. (2005). Modelos alotricos
25
para la estimación de biomasa de diez especies
nativas en plantaciones en la regn Atlántica de
Costa Rica. Revista Recursos Naturales y
Ambiente, Costa Rica, 45, 112-119.
https://www.researchgate.net/publication/284401
254_Modelos_alometricos_para_la_estimacion_
de_biomasa_de_diez_especies_nativas_en_pla
ntaciones_en_la_region_Atlantica_de_Costa_Ri
ca
Morici, E., Doménech García, V., Gómez Castro, G., Kin,
A., enz, A. y Rabotnikof, C. (2009). Diferencias
Estructurales entre parches de pastizal del
caldenal y su influencia sobre el banco de
semillas, en la provincia de La Pampa, Argentina.
Agrociencia, 43(5), 529-537.
Northup, B. K., Zitzerb, S. F., Archerc, S., Mcmurtryc, C. R.
& Boutton, T. W. (2005). Above-ground biomass
and carbon and nitrogen content of
woodyspecies in a subtropical thornscrub
parkland. Journal of Arid Environments, 62, 23-
43. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2004.09.
019.
Perez, S. A. (2019). Estructura y funciones del complejo
de productos forestales en la provincia de La
Pampa, Argentina. [Trabajo final de graduación
Licenciatura en Administración de Negocios
Agropecuarios]. Facultad de Agronomía.
Universidad Nacional de La Pampa.
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/1603
Peri, P. L. (2021). Uso sostenible del bosque: Aportes
desde la Silvicultura Argentina. edición
especial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/us
o_sostenible_del_bosque_web.pdf
Phillips, O. L., Malhi, Y., Higuchi, N., Laurance, W. F., Nu
Ez, P. V., Vasquez, R. M., Laurance, S. G.,
Ferreria, L. V., Stern, M., Brown, S., & Grace, J.
(1998). Changes in the carbon balance of tropical
forest: evidence from long-term plots. Science,
282, 439-442.
Poza Rodríguez, N. (2021). Rediseño de la cadena de
suministro cárnica en base a la economía
circular. El papel del consumidor en la transición
ecológica. [Tesis], Facultad de Economía y
empresas. Universidad de Zaragoza, España.
https://zaguan.unizar.es/record/100944?ln=es
Requea, J. A., Sarasola, M., Gyenge, J. y Fernández, M.
E. (2007). Caracterizacn silvícola de ñirantales
del norte de la Patagonia para la gestión forestal
sostenible. Bosque, 28(1), 33-45. https://www.
scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071
7-92002007000100006
Reyes-Cárdenas, O., Trevo-Garza, E. J., Jiménez-rez,
J., Aguirre-Calderón, O. A., Cuéllar-Rodríguez,
L. G., Flores-Garnica, J. G. y Cárdenas-Tristán,
A. (2019). Modelización de biomasa forestal
aérea mediante técnicas deterministas y
estocásticas. Madera y bosques, 25(1),
e2511622. https://doi.org/10.21829/myb.2019.
2511622
Risio, L., Herrero, C., Bogino, S. M. y Bravo, F. (2013).
Estimación de biomasa aérea y subterránea en
bosques nativos de Prosopis caldenia en la
pampa semiárida Argentina. VI Congreso
Forestal Español. completar datos del congreso
según APA
Roberto, Z y Carreño, L. (2018). Estado actual del Bosque
Nativo Pampeano: Tipos fisonómicos de
vegetación. INTA EEA Anguil, Ministerio de
Agroindustria, Ministerio de la Producción Gob.
de La Pampa. Publicación Técnica N° 107.
https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.121
23/2895?show=full
Salazar Zarzosa, P., Navarro-Cerrillo, R. M., Palacios Mc
Cubbin, E., Cruz, G., & López, M. (2023).
Biomass estimation models for four priority
Prosopis species: Tools required for forestry
management in overexploited arid ecosystems.
Journal of Arid Environments, 209, 104904,
https://www.sciencedirect.com/science/article/ab
s/pii/S0140196322001999?via%3Dihub
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación [SAyDS]. (2006). Primer Inventario
Nacional de Bosques Nativos. Segunda Etapa.
Inventario de campo de la Región Espinal,
Distrito Caldén y Ñandubay. Anexo I: Estado de
conservación del Distrito Caldén, Proyecto
Bosques Nativos y Áreas Protegidas, Préstamo
BIRF 4085 AR, Buenos Aires, Argentina.
https://drn.lapampa.gob.ar/images/Archivos/Bos
que_Calden/Estado_de_Conservacion_del_Dist
rito_Calden.pdf
Singh, A. D., Gajera, B. & Sarma, A. K. (2022). Appraising
the availability of biomass residues in India and
their bioenergy potential. Waste Management,
152, 38-47.
Sione, S. M. J., Ledesma, S. G., Rosenberger, L. J.,
Oszust, J. D., Andrade Castañeda, H. J., Maciel,
G. O., Wilson, M. G. y Sasal, M. C. (2020b).
Ecuaciones alométricas de biomasa aérea para
Prosopis nigra Griseb. Hieron “algarrobo negro”
(Fabaceae) en bosques de Entre Ríos
(Argentina). Agronomía & Ambiente, 40(1), 63-
76. http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/
index.php/AyA/article/view/122/104
Varella Miranda, B., Monteiro, G. & Rodrigues, V. (2021).
Circular agrifood systems: a governance
perspective for the analysis of sustainable
agrifood value chains. Technological Forecasting
and Social Change, 170. https://doi.org/10.1016/
j.techfore.2021.120878
zquez, P., Adema, E. y Fernández, B. (2013). Dimica
de la fenología de la vegetacn a partir de series
temporales de NDVI de largo plazo en la
provincia de La Pampa. Ecoloa Austral, 23, 77-
86. https://doi.org/10.25260/EA.13.23.2.0.1163
Wierny, M., Coremberg, A., Costa, R., Trigo, E. y
Regúnaga, M. (2015). Medición de la
Bioeconomía: Cuantificacn del caso argentino,
Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Buenos
Aires. http://bibliotecadigital.bolsadecereales.
com.ar/greenstone/collect/bolcer/index/assoc/H
ASH017b.dir/Medicion%20de%20la%20bioecon
omia.pdf
Aprovechamiento biocircular de residuos forestales en bosques nativos: alisis económico de los fachinales de caldén en La Pampa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 13-25