FLORA ARVENSE Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA
Suárez, Carla Etel1,@, Estelrich, Héctor Daniel1y Siri, Jorge Ignacio1
RESUMEN. La flora arvense que se desarrolla acompañando los diferentes sistemas de producción
agrícola está expuesta a los filtros ambientales que aplican para cualquier sistema ecológico más los
componentes tecnológicos asociados al manejo de los cultivos. Esto ha llevado a que las
comunidades de malezas vayan acompañando estas transformaciones. El objetivo del trabajo fue
caracterizar la flora arvense en relación con los paquetes tecnológicos, y el uso de la tierra en los
últimos 12 años para la zona agrícola de la provincia de La Pampa. Se realizó una revisión
bibliográfica para el período 2008-2020, con la herramienta de Google Académico mediante palabras
clave. También se utilizó la información de la Dirección General de Estadística y Censos- Ministerio
de la Producción- Gobierno de La Pampa y a nivel nacional del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación. En el periodo analizado, a nivel nacional la superficie sembrada de cosecha
fina y gruesa aumentó alcanzando los 7 millones de ha y 29 millones de ha, respectivamente. La
contribución porcentual de superficie sembrada que realiza la provincia de La Pampa, a nivel nacional,
se mantuvo para la cosecha fina con un valor del 8 %, mientras que para la gruesa el nivel de aporte
de la provincia disminuyó, siendo del 5 %. En cuanto a la provincia de La Pampa, la superficie
sembrada para cosecha fina se mantuvo alrededor de 250.000 ha; el porcentaje realizado en siembra
directa (SD) fue en aumento salvo para las campañas del 2019 y 2020, alcanzado valores del 50 %
(con picos del 65 %). La superficie destinada a cosecha gruesa superó las 600.000 ha durante casi
todo el periodo a excepción de los años 2014 y 2018; el porcentaje de adopción de SD superó en
general el 70 % (con valores máximos de 85 %). La flora arvense estuvo representada por 78 especies
repartidas en 22 familias, de las cuales las más representativas fueron las Poaceae, Asteraceae y
Brasicaceae. Para los cultivos de verano, las familias con mayor mero de especies fueron las
Asteraceae y Poaceae, con 11 y 14 especies respectivamente; el 78 % fueron anuales. Para los
cultivos de invierno, las Brassicaceae y Asteraceae fueron las más representativas con 10 y 8 especies
respectivamente; el 81 % fueron anuales. La composición de la flora varió en función de los cultivos
y el tipo de labranza. El 70 % de las malezas que acompañaron a los cultivos de soja, maíz y girasol,
y el 74 % de las de trigo se vincularon a la tecnología de SD. Se registraron 38 casos de resistencia
a herbicidas en diferentes especies para sistemas de SD, de los cuales el 34 % lo fueron a inhibidores
EPSPS, y 4 para labranza convencional.
PALABRAS CLAVE:comunidades de malezas; cosecha fina y gruesa; resistencias; siembra directa;
ABSTRACT. TILLAGE SYSTEMS AND THEIR RELATIONSHIP WITH THE WEED FLORA IN LAPAMPA
PROVINCE, ARGENTINA.The weed flora that develops accompanying the different agricultural
production systems is exposed to the environmental filters that apply to any ecological system plus
the technological components associated with crop management. This has led to weed communities
accompanying these transformations. The objective of the work was to characterize the weed flora
according to the changes in the tillage systems and land use in the last 12 years for the agricultural
area of the of the central pampas region. A bibliographic review was carried out for the 2008-2020
period, through Google Scholar tool using keywords. In addition, information from the General
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 32(1), 09-25.
6300 Santa Rosa - Argentina. 2022. ISSN 2408-4077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2022(01).09-25
Recibido: 15/09/2021
Aceptado: 26/02/2022
Cómo citar este trabajo:
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J. (2022). Flora arvense y su
relación con los sistemas de producción agrícola en la
provincia de La Pampa. Semiárida, 32(1), 09-25.
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Argentina
@ suarez@agro.unlpam.edu.ar
Directorate of Statistics and Censuses- Ministry
of Production- Government of La Pampa and at
the national level from the Ministry of Agriculture,
Livestock and Fisheries of the Nation was also
used. In Argentina, the sown area with winter and
summer crops increased (7 million hectares and
1010
INTRODUCCIÓN
La flora arvense que se desarrolla
acompañando los diferentes sistemas de
producción agrícola está definida estructural y
funcionalmente por las propiedades emergentes
de los niveles de organización ecológicos a
partir de los que se aborde (Satorre, 2012;
Guglielmini, Kruk y Satorre, 2015). Los filtros
ambientales que apliquen para cualquier sistema
ecológico también lo hacen en estos sistemas,
sin embargo, con la particularidad de que
incluyen los componentes tecnológicos
asociados al manejo de los cultivos (Guglielmini
et al., 2015). Estos últimos conducen a la
homogeneización del ambiente (Soriano, 1971;
Harper, 1990) y, de alguna manera, sientan las
oportunidades para la aparición y
establecimiento de nuevas especies-malezas
(Fernández, Leguizamón y Acciaresi, 2014).
Los disturbios son uno de los principales
factores que favorecen el ingreso de nuevas
especies de plantas en los distintos
agroecosistemas (Mashhadi y Radosevich,
2004) a partir de cambios abruptos en las
restricciones ambientales, las que pueden
modificar su estructura y funcionamiento
(Chaneton, Omacini, Trebino y León, 2001). De
acuerdo con su origen los disturbios pueden ser
naturales o antrópicos, sin embargo, estos
últimos son los que definen la dinámica de los
sistemas agrícolas, principalmente a partir de
acciones que incluyen el laboreo del suelo,
pastoreos intensivos o fuego (Chaneton et al.,
2001). Si bien estas acciones no siempre
conducen a una invasión, pueden proporcionar
un sitio seguro para que una especie
potencialmente invasora pueda establecer una
población fuente (Sheley, Jacobs y Carpinelli,
1998; Mashhadi y Radosevich, 2004).
Este proceso, además, se ve potenciado a
distintas escalas por el movimiento
(transporte/dispersión) de semillas y los filtros
biológicos que incluyen tanto los atributos de las
especies arvenses como las propiedades del
ecosistema a invadir (Capdevila-Argüelles,
Zilletti y Suarez-Álvarez, 2013; Batlla, Ghersa
y Benech-Arnold, 2019). En la actualidad se
citan 461 especies vegetales exóticas para
Argentina (Base de datos de especies exóticas
invasoras en Argentina- InBiar, 2021), y la gran
mayoría son indeseables desde el punto de vista
ambiental y/o económico.
La composición florística de una comunidad
de malezas y la adaptación que presentan cada
una de las especies que la conforma, acompañan
-y son respuesta a- los patrones temporales de
cambios en el ambiente, los cuales resultan de
la interacción de variables climáticas y
agronómicas (cultivos y prácticas de manejo)
(Batlla, Ghersa y Benech-Arnold, 2019).
El desarrollo y expansión de la siembra
directa (SD) implicó un aumento en el uso de
fertilizantes, la liberación de nuevas variedades
e híbridos -incluyendo cultivos transgénicos-, el
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
29 million hectares, respectively). The relative contribution of sowed area made by the La Pampa
province was maintained for the winter crops with a value of 8 %, while for the summer crops one the
level of contribution of the province decreased, being 5 %. As for the La Pampa province, the area
sowed with winter crops remained around 250.000 ha; the percentage made in no-till farming (SD) was
increasing except for the 2019 and 2020 campaigns, reaching values of 50 % (with peaks of 65 %). The
area destined to summer crops exceeded 600,000 ha during almost the entire period, except for the years
2014 and 2018; SD adoption rate was generally over 70 % (with maximum values of 85 %). The weed
flora was represented by 78 species distributed in 22 families, of which the most representative were
the Poaceae, Asteraceae and Brassicaceae. For summer crops, the families with the highest number
of species were the Asteraceae and Poaceae represented with 11 and 14 species, respectively; 78 %
were annual. For winter crops, Brassicaceae and Asteraceae were the most representative with 10
and 8 species, respectively; 81 % were annual. The weed community’s composition varied depending
on the crops and the tillage system. Seventy percent of weeds that accompanied soybean, corn, and
sunflower crops, and 74 % of wheat were linked to direct sowing technology. There were 38 cases of
resistance to herbicides in different species for no-tillage systems, of which 34 % were for EPSPS
inhibitors, and 4 for conventional tillage.
KEY WORDS: weed communities; fine and coarse harvest; resistance; no tillage;
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
11
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
11
uso de nuevos principios activos de plaguicidas
junto con cambios en el sistema de labranza
(expansión de la SD) y nuevos patrones de
diseño de cultivos (Satorre, 2001; 2005; 2012;
Andrade, 2012; Leguizamón, 2014;
Leguizamón, Suárez y Fernández, 2014;
Guglielmini, Kruk y Satorre, 2015; Scursoni et
al., 2019). Como resultado de esto se produjo
una simplificación en el manejo de los sistemas
de producción de granos, una intensificación en
el uso agrícola de la tierra, con la incorporación
de ambientes marginales a la agricultura
(Satorre, 2005; Manuel-Navarrete et al., 2009;
Viglizzo et al., 2011; Satorre et al., 2020; de la
Fuente et al., 2021) con consecuencias
ambientales y sociales, a mediano y largo plazo,
complejas y cuestionables (Pengue, 2000; rez-
Carrera, Moscuzza y Fernández-Cirelli, 2008).
Al respecto, las comunidades de malezas han
ido acompañando estas transformaciones en el
ambiente físico, las cuales se constituyeron en
fuerzas de selección que en algunos casos han
llegado a redefinir algunos de sus atributos de
historias de vida (Soriano, 1971; Fernández et
al. 2014; Leguizamón, 2014; Leguizamón et al.,
2014; Batlla, Ghersa y Benech-Arnold, 2019),
a tal punto que ha generado un ambiente
propicio para la aparición de resistencias a
distintos principios activos, en cortos periodos
de tiempo.
De cualquier manera, el resultado a largo
plazo muestra que las malezas poseen las
habilidades biológicas para perpetuarse (Batlla,
Ghersa y Benech-Arnold, 2019) ya que gran
parte de la flora arvense actual no es más que un
reflejo de las comunidades que se establecieron
con el comienzo de las primeras labores
agrícolas en la región (Leguizamón, 2014).
Además, muchas especies que eran raras o
acompañantes en las comunidades de malezas
han demostrado una alta capacidad de
adaptación a nuevas tecnologías, llegando a ser
dominantes en algunas situaciones específicas
(De la Fuente, Suárez y Ghersa, 2006; de la
Fuente et al., 2021). Todo esto desencadena una
serie de procesos de retroalimentación positiva
asociados con el uso de plaguicidas en general
(Papa, Felizia y Esteban, 2004; Duke, 2005;
Powles, 2008; Vila-Aiub y Fischer, 2014).
En este contexto, la región agrícola que abarca
la provincia de La Pampa, al igual que otras
zonas del país (Andrade, 2012), ha
experimentado cambios en sus sistemas de
producción con la implementación masiva de la
SD y paralelamente la adopción de cultivos
genéticamente modificados resistentes a
Glifosato. Por ello, es de sumo interés contar con
información actualizada y contextualizada para
la región sobre mo las malezas han ido
acompañando o no, las distintas tecnologías
incorporadas para la producción agrícola.
En el presente trabajo se aborda la
caracterización de la flora arvense desde su
relación con los paquetes tecnológicos, y el uso
de la tierra en los últimos 12 años para la zona
agrícola de la provincia de La Pampa.
MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología adoptada para la consecución
de este trabajo fue el de revisión bibliográfica
sistematizada (Oreja, Morvillo, Torcat Fuentes
y De la Fuente, 2015; Piparola, Segonds y
Milano, 2018). El enfoque de la investigación es
de tipo cualitativo y descriptivo. La misma se
realizó a través de la base de datos electrónica
Google Académico con aplicación de diferentes
filtros. Las palabras clave utilizadas incluyeron
el término “malezas”, y los subtemas “región”,
“tipo de cultivo en particular y/o maleza”,
“resistencias y tolerancias a herbicidas”. El
período considerado fue 2008-2020. La
búsqueda para cada año se centró en las 20
primeras pestañas o solapas del buscador (del 1
al 20). La bibliografía estuvo compuesta por
artículos de revistas científicas y técnicas de
divulgación, tesis de grado y de posgrado,
conferencias y libros de texto, circunscriptos al
área agrícola de la provincia de La Pampa. Para
la elaboración de la lista florística de especies
arvenses, en cada trabajo revisado, se registraron
las malezas mencionadas en las campañas
correspondientes al periodo estudiado, para los
cultivos de soja, maíz, girasol y trigo y las
resistencias detectadas. Se relevó también el
sistema de labranza utilizado. La lista florística
fue completada con una caracterización que
incluyó información sistemática y biológica.
Para evaluar la relación entre la flora arvense
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
12
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
12 SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
y los distintos cultivos y sistemas de labranza se
utilizó el índice de similitud de Raup-Crick que
se basa en datos de presencia-ausencia y usa una
aleatorización (Monte Carlo) que compara el
número observado de especies que ocurren en
ambas asociaciones con la distribución de co-
ocurrencias de 1000 repeticiones aleatorias del
grupo de muestras (Raup & Crick, 1979; Chase
et al., 2011). La información fue presentada a
través de un análisis de escalamiento
multidimensional no métrico (NMDS) (Taguchi
y Oono, 2005) para representar la distribución
de las distintas combinaciones en el espacio
multidimensional usando como medida de
distancia la correspondiente al índice. Para
testear las diferencias se utilizó la prueba de
permutación ANOSIM (Clarke, 1993).
Se realizó un análisis de agrupamientos
(“clusters”) a dos vías a partir de los datos de
presencia-ausencia de las especies en cada uno
de los cultivos y sistemas de producción (trigo,
soja, maíz y girasol; labranza convencional y
SD), con el método del promedio y Jaccard como
medida de distancia. Todos los análisis y los
gráficos se realizaron utilizando el paquete
estadístico PCOrd 6 (McCune y Mefford, 2011)
y PAST ver. 3.26 (Hammer, Harper y Ryan,
2001).
Para contextualizar los cambios en el uso de
la tierra a nivel
regional, se comple-
mentó con información
particular de áreas
sembradas, cultivos de
invierno y verano y
sistemas de labranza,
de la provincia de La
Pampa y su contri-
bución a los sistemas
agrícolas a nivel de la
Nación. Para este fin se
utilizó la información
disponible en la
Dirección General de
Estadística y Censos-
Ministerio de la
Producción - Gobierno
de La Pampa
(Repagro, 2008-2020)
Figura 1. a) Microregiones de la provincia de La Pampa (Dirección General de Estadística y Censos-
Ministerio de la Producción- Gobierno de La Pampa) y b) Zonas agroecológicas, proyecto RIAP. Red
de Información Agropecuaria Nacional. INTA RIAN (http://rian.inta.gov.ar).
Figure 1. a) Microregions of La Pampa province (fom General Direction of Statistics and Censuses
-Production Ministry - La Pampa Government) and b) Agroecological zones (RIAP project, National
Agricultural Information Network, INTA RIAN, http://rian.inta.gov.ar).
y a nivel nacional, de la Subsecretaria de
Agricultura, Dirección Nacional de Agricultura,
Dirección de Estimaciones Agrícolas del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación (MAGyP, 2008-2020). El análisis se
realizó teniendo en cuenta las zonas (subzonas)
agroecológicas I, II (A, B y C) y V(E) de
acuerdo con el proyecto RIAN y RIAP ya que
son las que concentran mayor superficie
destinadas a la agricultura. Estas zonas y
subzonas coinciden en la provincia de La Pampa
con las microrregiones 1, 2, 3, 6 y 7 definidas
por la Dirección General de Estadística y Censos
del Ministerio de la Producción (Figura 1 a y b).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sistema agrícola de La Pampa y su
contribución a nivel nacional en los últimos 12
años
La superficie destinada a los distintos tipos de
cultivos durante este período de tiempo presen
variaciones según los años considerados. La
cosecha fina tuvo a nivel nacional una
disminución en la superficie sembrada desde la
campaña 2007/08, en la cual, de alrededor de 7
millones de hectáreas pasó a 4,5 millones en
2012/13. Desde ese momento y hasta 2019/20
se observó un aumento alcanzando una
superficie de alrededor de 10 millones de
hectáreas (MAGyP, 2008-2020).
1313
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
Figura 2. Superficie sembrada con cultivos de invierno (a) y de verano (b) a nivel nacional y en La Pampa durante el período 2007/08-
2019/20. Línea llena: total de hectáreas; línea punteada: % de La Pampa respecto al total nacional (Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación).
Figure 2. Area sown with winter (a) and summer (b) crops at the national level and in La Pampa during the period 2007 / 08-2019 / 20.
Full line: hectares; dotted line: % of La Pampa with respect to the total national area (Ministry of Agriculture, Livestock and Fisheries of
the Nation).
ba
La provincia de La Pampa contribuyó a la
superficie total de estos cultivos con valores
cercanos al 10 % en las campañas 2008/09 y
2012/13, 6 % en 2010/11 hasta llegar a alrededor
de 8 % en 2019/20 (Figura 2 a).
En cuanto a la cosecha gruesa, se observó a
nivel nacional un incremento sostenido en la
superficie sembrada desde alrededor de 24,5
millones de hectáreas en la campaña 2007/08
hasta alrededor de 29,5 millones de ha (MAGyP,
2008-2020). En La Pampa, la superficie
destinada a estos cultivos se mantuvo alrededor
de 1,1 millones de hectáreas lo que representa
alrededor del 4 % de la superficie total sembrada
(Figura 2b). El incremento de la superficie
destinada a cultivos de verano ha marcado la
actividad agrícola de los últimos os en la
región. En general, esa tendencia se dio por la
mejor rentabilidad que tuvieron estos cultivos
(especialmente las oleaginosas) respecto a los
cereales de invierno, pero también estuvo
fortalecida por condicionamientos sobre la
tenencia de la tierra y las nuevas formas de pro-
ducción a cargo de terceros (Forján y Manso,
2014; Guglielmini et al., 2015). Los avances
genéticos logrados para los cultivos de verano
(en cuanto a productividad, tolerancia a
enfermedades y plagas) y la aplicación de
tecnología específica (manejo por ambientes,
entre otros) favorecieron rendimientos más
elevados y estables (Andrade, 2012; Forján y
Manso, 2014).
Entre los cultivos de invierno, a nivel
nacional, la superficie destinada al trigo fue
superior al resto con una disminución hacia el
período 2012-2014 y una recuperación en el
período 2019/20 (MAGyP, 2008-2020). En
términos relativos La Pampa contribuyó con la
menor proporción de superficie destinadas a este
cultivo. Las superficies utilizadas con centeno,
si bien fueron las menores entre estos cultivos a
nivel provincial, en términos relativos respecto
al total nacional en algunos períodos alcanzó el
40 % de la superficie cultivada. En cuanto a la
avena y la cebada, la superficie utilizada también
fue baja. Sin embargo, en términos relativos a la
superficie nacional, se destinó alrededor del 30
% en el período 2007/08 y se observó una
disminución hacia el final del período estudiado
donde se registró sólo un 15 % (Figura 3 a).
Entre los cultivos de verano, la superficie
desti-nada a soja a nivel nacional supe la
superficie ocupada por los restantes cultivos del
mismo ciclo durante todo el período estudiado.
Se observó un incremento sostenido desde
2007/08 con alrededor de 16 millones de ha
hasta 20 millones en 2015/16, luego una
disminución hasta 17,5 millones en 2017/18 y
una ligera recuperación hasta 18,5 millones en
la actualidad. En La Pampa, la superficie
destinada a este cultivo ha aumentado en términos
relativos respecto al total nacional desde 1,3 a 2,4
% entre los períodos 2007/08 y 2019/20
respectivamente (Figura 3b).
1414
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
14 SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Figura 3. Superficie sembrada con (a) cultivos de invierno (Avena, Cebada, Centeno y Trigo) y (b) de verano (Girasol, Maíz, Maní y
Soja) a nivel nacional y en La Pampa durante el período 2007/08-2019/20. Línea llena: total de hectáreas; línea punteada: % de La
Pampa respecto al total nacional (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).
Figure 3. Area sown with (a) winter crops (Oats, Barley, Rye and Wheat) and (b) summer (Sunflower, Corn, Peanut and Soy) nationwide
and in La Pampa during the period 2007/08- 2019/20. Full line: hectares, dotted line: % of La Pampa with respect to the total national
area (Ministry of Agriculture, Livestock and Fisheries of the Nation).
b
Otro de los cultivos estivales al que se ha
destinado superficies considerables en el país es
el maíz; en el período analizado se observó una
tendencia creciente en el área sembrada que va
desde alrededor de 4 millones de ha en 2007/08
hasta 9 millones en 2019/20. En La Pampa, la
superficie ocupada, en términos relativos al total
nacional, disminudel 10 al 5 % desde 2007/08
hasta 2019/20, durante el periodo analizado
(Figura 3b).
Para el girasol se observó una caída a partir
de los 2,6 millones de ha en la campaña 2007/08
hasta 1,3 millones en la campaña 2013/14 y
luego un incremento hasta 2019/20, donde se
registraron 1,9 millones de ha destinadas a este
cultivo en todo el país (MAGyP, 2008-2020).
Una alta proporción de la superficie destinada a
este cultivo se encuentra en La Pampa, con los
máximos valores en 2008/09 y 2013/14 donde
se obser una contribución del 21 % de la
superficie a nivel nacional con una posterior
caída hasta el 8 %. En lo que respecta al maní,
otro de los cultivos estivales, si bien se destina
la menor superficie en todo el país durante todo
el período estudiado, se observó que La Pampa,
en términos relativos contribuyó con alta
proporción de superficie (19 %) hasta
2009/2010 y luego disminuyó hasta la campaña
2011/12 y se mantuvo en niveles de alrededor
del 5 % hasta 2019/20 (Figura 3b).
Cultivos y sistemas de producción: descripción
de los últimos 12 años
La superficie sembrada en la provincia para
cosecha fina en el periodo considerado se ha
mantenido alrededor de 250.000 ha (Figura 4a).
El porcentaje de labranza en SD ha ido en
sostenido aumento hasta el 2016, pasando del 40
% al 70 % para luego mostrar un descenso.
En cuanto al trigo, la superficie destinada en
SD y en las microrregiones de estudio,
acompañan la tendencia de la región, con un
leve incremento de 150.000 ha sembradas. La
proporción de superficie con esta tecnología fue
de un 50 % (Figura 5). La avena, otro de los
cultivos de invierno que se realizan en la región,
representó una superficie muy pequeña del total
y lo un 20 % se realiza en SD al final del
periodo estudiado (Figura 5).
En cuanto a la cosecha gruesa la superficie
destinada a su producción fue siempre superior
a la destinada a los cultivos de invierno y hasta
la campaña 2013 se mantuvo alrededor de las
700.000 hectáreas. En 2014 se obser una
importante reducción en la superficie utilizada
para estos cultivos respecto a la campaña
anterior de alrededor del 32 % (Figura 4b). Esta
se debe a la disminución en la superficie
dedicada a la siembra de segunda, cuya
realización se vio perjudicada por el déficit
hídrico ocurrido en gran parte de diciembre y
todo enero, impidiendo su establecimiento.
15
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
15
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Figura 4. Superficie sembrada en la provincia de La Pampa con (a) cultivos de cosecha fina (trigo, avena, cebada, centeno) y (b)
cultivos de cosecha gruesa (girasol, maíz, soja, sorgo granífero, maní): total, regiones (microregiones 1, 2, 3, 6 y 7) y en SD (se incluye
la proporción en % de esta tecnología) (Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de la Producción, Gobierno de La Pampa).
Figure 4. Sown area in La Pampa Province with (a) winter crops (wheat, oats, barley, rye) and (b) summer crops (sunflower, corn,
soybeans, grain sorghum, peanuts): total, regions (micro-regions 1, 2, 3, 6 and 7) and in no tillage (the proportion in % of this technology
is included) (General Direction of Statistics and Censuses, Production Ministry,La Pampa Government).
La soja, seguida por el maíz, fueron los
cultivos de mayor importancia en estas siembras
de segunda. En el caso particular del maíz se
conside de segunda a aquellos sembrados
tardíamente en el mes de noviembre (Forjan y
Manso, 2014). Luego, en la campaña 2014 se
observó una recuperación de la superficie
destinada a estos cultivos y a partir de allí se
destacó nuevamente una disminución del 40 %
que se mantuvo durante las últimas campañas.
En términos generales, la proporción de
superficie cultivada mediante el sistema de SD
fue siempre superior al 70 % (Figura 6).
La superficie destinada a girasol fue
disminuyendo desde la campaña 2007/2008
hasta ocupar una superficie mínima de alrededor
de 100 mil ha en la campaña 2020 (Figura 6).
Salvo en las primeras dos campañas y en la
anteúltima, la proporción de superficie cultivada
mediante el sistema de SD fue superior al 70 %.
Con respecto al cultivo de maíz, la superficie
sembrada durante los últimos años tuvo una
tendencia opuesta al girasol, ya que se observó
un incremento sostenido desde alrededor de
130.000 ha en 2007/2008 hasta alrededor de
300.000 ha en 2019/20 y con una proporción
superior al 70 % de la superficie establecida en
SD salvo en la primera y últimas dos campañas
(Figura 6).
El cultivo de soja presentó desde la campaña
2007/2008 un incremento en la superficie
sembrada desde 150.000 ha hasta 350.000 ha en
2013/14 y luego se observó una disminución
hasta alcanzar valores de alrededor de 300.000
ha en la última campaña. Entre los cultivos de
verano, la soja fue la de mayor superficie bajo
SD, llegando a valores del 96 % de la superficie
sembrada con esta tecnología (Figura 6).
Entre los cultivos de cosecha gruesa, para el
sorgo se destinó el área s baja en esta región,
donde las superficies cultivadas más importantes
se observaron durante las campañas 2010-2012 y
del 60 al 70 % se realizó mediante SD hasta 2015.
Luego de esta fecha se observó una marcada
disminución en el uso de esta tecnología para la
siembra de este cultivo con valores del 20 %,
hasta la última campaña donde nuevamente se
aproxima a las proporciones iniciales (Figura 6).
Flora arvense: sistemas de producción y
resistencia a herbicidas
Gran parte de las malezas que hoy conforman
las comunidades de arvenses en la región de
estudio, ya han sido citadas a nivel mundial hace
40 años (Holm, Plucknett, Pancho y Herberger,
1977) y lo destacable es que no lo siguen
estando presentes, sino que también muchas de
ellas han ampliado su distribución. Las
transformaciones del sistema de labranza
convencional a SD han producido cambios con
16
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
16 SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Figura 5. Superficie sembrada en la provincia de La Pampa con trigo y avena: total, regiones (micro-regiones 1, 2, 3, 6 y 7) y en SD
(se incluye la proporción en % de esta tecnología) (Dirección General de Estadística y Censos- Ministerio de la Producción- Gobierno
de La Pampa).
Figure 5. Sown area in La Pampa province with wheat and oats: total, regions (micro-regions 1, 2, 3, 6 and 7) and in no tillage (the
proportion in% of this technology is included) (General Direction of Statistics and Censuses- Production Ministry - La Pampa
Government).
importantes repercusiones a nivel de las
poblaciones y comunidades de malezas en
distintas regiones del país y del mundo (Istilart,
Forján, Manso y Gigon, 2013; Leguizamón,
2014; Batlla, Ghersa y Benech-Arnold, 2019;
Norsworthy, Bond, Scott, 2013).
Istilart et al. (2013) registraron los cambios en
las comunidades de malezas y las aplicaciones
de herbicidas en función de rotaciones de
cultivos en SD, los resultados mostra-ron un
incremento en el uso de glifosato, herbicidas
hormonales y graminicidas; un nivel de
enmalezamiento mayor y la clara necesidad de
abordar la problemática a través de un manejo
integrado. En el mismo sentido, Leguizamón
(2014) menciona aumentos de especies de
Poaceae anuales de ciclo estival y de Asteraceae
con dispersión anemófila, tanto anuales como
perennes. También, con respecto al glifosato, un
aumento de las especies dicotiledóneas anuales
de ciclo otoño-estival tolerantes a las dosis
usuales, una disminución de dicotiledóneas
sensibles y un cierto aumento de monocotiledó-
neas que requieren dosis s elevadas de este
herbicida. Por otra parte, destaca que se ha
facilitado el ingreso de especies denominadas
“malezas nuevas” ya preadaptadas, que en
realidad no lo son, y antes estaban confinadas a
alambrados, banquinas y relictos y/o suelos
bajos, que en general exhiben una tolerancia a
glifosato. A su vez, este autor alerta sobre la
generación de biotipos resistentes en varias
regiones del país.
Para los agroecosistemas de la región
pampeana ampliada se han listado unas 200
especies de malezas (Leguizamón et al., 2011)
que presentan algún tipo de atributo de historia
de vida que les confiere esta preadaptacn a estos
sistemas sometidos a disturbios periódicos
(Batlla, Ghersa y Benech-Arnold, 2019). Al
respecto, en el presente trabajo se encontraron 78
especies repartidas en 22 familias (Tabla 1), y en
coincidencia con Leguizamón (2014) las más
representativas en cuanto a cantidad fueron las
Poaceae, Asteraceae y Brasicaceae.
Para cultivos de verano las familias con mayor
número de especies fueron las Asteraceae y
Poaceae con 11 y 14 especies, respectivamente,
de las cuales el 78 % son anuales. Para los
cultivos de invierno las Asteraceae y Brasicaceae
fueron las más representativas con 8 y 10
especies, respectivamente, con un 81 % de
anuales.
En cuanto a los sistemas de labranza el 70 %
de las malezas que acompañaron a los cultivos
de soja, maíz y girasol estuvieron asociados con
la SD, mientras que el resto a la labranza
convencional. Al considerar la flora arvense
asociada al cultivo de trigo, el 74 % de las
malezas aparecieron con la SD.
El primer caso de resistencia de malezas fue
publicado por Ryan (1970) para Senecio vulgaris
en huertos frutales a herbicidas del grupo de las
triazinas (simazina).
17
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
17
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Figura 6. Superficie sembrada en la provincia de La Pampa con
cultivos de verano (girasol, maní, maíz, sorgo granífero y soja):
total, regiones (micro-regiones 1, 2, 3, 6 y 7) y en SD (se incluye
la proporción en % de esta tecnología) (Dirección General de
Estadística y Censos, Ministerio de la Producción, Gobierno de
La Pampa).
Figure 6. Sown area in La Pampa province with summer crops
(sunflower, peanut, corn, grain sorghum and soybean): total,
regions (micro-regions 1, 2, 3, 6 and 7) and in no tillage (the
proportion in% of this technology is included) (General Direction
of Statistics and Censuses, Production Ministry, La Pampa
Government).
Actualmente y a nivel mundial se han
detectado 509 casos de malezas resistentes
(especies x sitio de acción), con 266 especies
(153 dicotiledóneas y monocotiledóneas 113).
En particular, 361 especies han mostrado
resistencia a glifosato (Heap, 2019) y el primer
caso correspondió a Lolium rigidum, citado en
1996 por Powles, Debrah, Lorraine-Colwill,
Dellow y Preston, 1998).
Para Argentina, la Red de Conocimiento en
Malezas Resistentes (REM, 2021) menciona
como especies tolerantes a: Gomphrena spp.
(siempre viva), Borreria spp. (botoncito blanco),
Chloris y Trichloris spp. (gramas), Papopphorum
spp. y Commelina erecta (flor de Santa Lucia),
para las provincias de Salta, Tucumán, Chaco,
Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Entre
Ríos, Buenos Aires, La Pampa y San Luis.
Además, identifica 27 biotipos de 23 especies
resistentes a cuatro sitios de acción y 14 casos de
resistencia múltiple.
Para la región que abarca este estudio se
registraron 38 casos de resistencia a distintos
principios activos de los cuales 33 se
relacionaron con la SD y los 5 restantes con la
labranza convencional (Tabla 1). De las
resistencias asociadas a SD, el 34 %
correspondió a herbicidas inhibidores de
EPSPS, el 15 % a inhbidores de ALS, el 9 % a
inhibidores de ACCasa y el 9 % a resistencia
múltiple a inhibidores de ALS y de EPSPS, lo
que se correspond con la información
publicada a nivel nacional (REM, 2021).
A nivel específico, Amaranthus hybridus y
18
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
18 SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Lolium multiflorum presentaron la mayor
cantidad de resistencias a distintos principios
activos y sus combinaciones (Tabla 1, Figura 7).
La última resistencia reportada corresponde a
Salsola kali var. tragus para la zona oeste de la
provincia de Buenos Aires (Yanniccari y Gigón,
2021).
Para La Pampa, se observó que la aparición
de biotipos resistentes y la acumulación de
resistencia, en general, siguen el mismo
comportamiento que a nivel a nacional (Satorre
et al., 2020; REM, 2021). La curva de evolución
de la aparición de biotipos resistentes en la
provincia de La Pampa es de tipo exponencial
donde la mayor cantidad de resistencias
coinciden con el aumento en proporción de
superficie bajo SD (Figura 7).
En cuanto a la relación entre la composición
de especies de malezas en los distintos cultivos
y sistemas de labranza, el análisis NMDS mostró
una mayor similitud de la flora entre los cultivos
bajo el mismo sistema. Por otra parte, separó al
trigo de los cultivos de verano (Figura 8).
Además, mostró que la flora tuvo una alta
similitud en estos últimos bajo el mismo sistema
de labranza y presentó diferencias entre ambos
sistemas (Raup-Crick: Eje 1 = 0,64, Eje 2 =
0,13, estrés = 0,20, ANOSIM: p = 0,028 R=
0,67).
A partir del análisis de clasificación a dos vías
se identificaron 4 agrupaciones (nivel de corte =
50,8 % de información para las especies y 57,1
% para los cultivos según sistemas de labranza;
porcentajes de encadenamiento = 12,31 %)
(Figura 9). El grupo 1 y el 2 estuvieron
conformados por las especies que aparecieron
en sistemas de producción bajo SD, en los
cultivos de maíz, soja y girasol, y en los de trigo,
respectivamente. El grupo 3 caracterizado por
las especies que acompañan a los cultivos de
verano bajo labranza convencional y, por último,
aquellas que aparecen en este mismo sistema
para el cultivo de trigo. Por otra parte, las
especies que presentan resistencia a los
herbicidas estuvieron asociadas principalmente
a la SD para ambos tipos de cultivos.
Los distintos sistemas de producción agrícola
se han convertido en una fuerza de selección
antrópica compleja, ya que ejercen presión a
través de distintos filtros ambientales-
tecnológicos sobre las comunidades de malezas.
De esta manera se crean oportunidades de
establecimiento no sólo para las especies
denominadas “pre-adaptadas” sino para otras
que también posean rasgos funcionales que se lo
permitan (Leguizamón, 2014; Batlla, Ghersa y
Benech-Arnold, 2019; Scursoni et al., 2019;
Satorre et al., 2020). En este sentido, la SD y su
tecnología asociada, ha sido uno de los
principales motores en los cambios de las
comunidades arvenses y en el incremento de las
resistencias.
CONSIDERACIONES FINALES
Para el periodo en estudio en la provincia de
La Pampa se ha observado que la superficie
destinada a cultivos de invierno se mantiene
alrededor de 200.000 ha, mientras que para los
de verano en 600.000 ha. En cuanto a los
cultivos en particular, el trigo, la soja y el maíz
son los que han incrementado más la superficie
sembrada.
En cuanto a la flora arvense las familias
estrechamente asociadas a cultivos de cosecha
gruesa fueron Asteraceae y Poaceae y a trigo,
Asteraceae y Brasicaceae. Las mayores
proporciones de malezas resistentes a herbicidas
se encontraron en cultivos bajo SD. En los
cultivos de cosecha gruesa los casos de
resistencia se concentraron en las familias
Amarantaceae, Poaceae y Asteraceae; mientras
que en los de cosecha fina en Brasicaceae y
Poaceae. Los registros de resistencia
incrementaron en los últimos años, así como
también la aparición de biotipos resistentes a
distintas combinaciones de principios activos.
El desafío que se presenta es la incorporación
de enfoques alternativos en el manejo integrado
de plagas que contemplen la biología de las
malezas considerando los niveles de
organización poblacional y de comunidad. Por
un lado, existe información disponible de
muchas de las especies problemáticas, que no se
utiliza al momento de la planificación y por otro,
aún hay aspectos sobre estrategias de
supervivencia y reproducción que no se han
estudiado, especialmente en el marco de las
resistencias adquiridas.
19
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
19
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Nombre científico Nombre vulgar Clase
Ciclo
de
vida
Familia Cultivo Tipo de
Labranza Resistencia a herbicidas Año de
registro
Amaranthus hybridus L. ssp.
Hybridus Yuyo colorado D A Amarantaceae S/M/G
SD Inh. ALS 1996
SD Inh. EPSPS 2013
SDInh. ALS + Inh. EPSPS 2015
SD Hormonales (2.4D y Dicamba) 2017
SD Hormonales + Inh. EPSPS 2017
Amaranthus palmeri S. Watson Yuyo colorado gigante D A Amarantaceae S/M/G SD Inh. ALS 2013
SD Inh. EPSPS 2016
Ammi majus L. Falsa viznaga D A Apiaceae T SD
Anagallis arvensis L. No me olvides D A Primulaceae S/M/G LC
Anoda cristata (L.) Schltdl. Malva D A Malvaceae S/M/G LC
Avena fatua L. Avena negra M A Poaceae T SD Inh. ACCasa 2010
Bassia scoparia (L.) A.J.Scott Morenita D A Chenopodiaceae S/M/G SD
Bidens pilosa L. Amor seco D A Asteraceae S/M/G SD
Bowlesia incana Ruiz & Pav Perejilillo D A Apiaceae T SD
Brassica rapa L. Nabo D A ó B Brasicaceae T/S/M/G SD Inh. ALS + Inh. EPSPS 2014
SD Hormonal (2.4D) 2016
Bromus catharticus Cebadilla criolla M A Poaceaes T SD Inh. EPSPS 2018
Capsella bursa - pastoris (L.)
Medik. Bolsa del pastor D A Brasicaceae T SD
Carduus acanthoides L. Cardo chileno D A Asteraceae T SD Hormonal (2.4D) + Inh. EPSPS 2019
Carduus nutans Cardo pendiente D A Asteraceae T SD
Centaurea solstitialis L. Abrepuño amarillo D A ó B Asteraceae T SD
Cenchrus pauciflorus Benth. Roseta M A Poaceaes S/M/G SD
Chenopodium album L. Quínoa D A Chenopodiaceae T/S/M/G LC
Chloris virgata Cloris M A Poaceae S/M/G SD
Cirsium vulgare (Savi) Ten. Cardo negro D A Asteraceae T SD
Commelina erecta L. Flor de santa lucía M A Commelináceas S/M/G SD
Conyza bonariensis (L.) Cronquist Rama negra D A Asteraceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2015
Conyza sumatrensis (Retz) E.
Walker Rama negra D A Asteraceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2015
SD Inh. ALS 2019
Coronopus didymus (L.) Sm. Mastuerzo D A Brasicaceae T LC
Cucurbita maxima Duchesne
subsp. andreana (Naudin) Filov. Zapallito amargo D A Cucurbitaceae S/M/G SD
Cynodon dactylon (L.) Pers. Gramón M P Poaceae S/M/G LC
Cynodon hirsutus Stent. Gramilla mansa M P Poaceae S/M/G LC Inh. EPSPS 2008
Cyperus rotundus L. Cebollín M P Ciperaceae S/M/G LC
Datura ferox L. Chamico D A Solanaceae S/M/G LC
Descurainia argentina O. E. Schulz Altamisa colorada D A Brasicaceae T LC
Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Pasto cuaresma M P Poaceae S/M/G SD
Digitaria insularis Pasto amargo M P Poaceae S/M/G SD Inh. EPSPS
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. Flor amarilla D P Brasicasea T/S/M/G SD
Distichlis spicata (Kunth) Arechav. Pelo de chancho M P Poaceae SD
Echinochloa colona (L.) Link. Capín colorado M A Poaceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2009
Eruca vesicaria (L.) Cav. Rúcula D A Brasicaceae T LC
Eryngium pandanifolium Caraguatá D P Apiaceae SD
Euphorbia dentata Michx. Lecherón D A Euphorbiaceae S/M/G SD
Gamochaeta spicata Peludilla D B ó P Asteraceae S/M/G SD
Gnaphalium gaudichaudianum DC. Vira - Vira D A Asteraceae S/M/G SD
Helianthus annus L. Girasol guacho D A Asteraceae T/S/M SD
Ipomoea purpurea Bejuco D A Convolvulaceae S/M/G
Tabla 1. Lista de especies registradas para el periodo. Tipos de cultivos, labranza, resistencia a herbicida y o de su registro.
(Elaborada a partir de Molina, 2005; Puricelli y Tuesca, 2005; Quiroga y Pérez Fernández, 2008; Belmonte et al., 2010; Corra, 2011;
Scursoni, 2013; Morichetti et al. 2013; Romagnoli, Tuesca y Permingeat, 2013; Zubizarreta, 2014; Colazo y Garay, 2015; Montoya,
Garay y Cervellini, 2015.; Montoya, 2016; Forján y Manso, 2016; Heap , 2021; REM, 2021; Yanniccari y Gigón, 2021).
Table 1. List of registered species. Types of crops, types of tillage, herbicide resistance and year of registration.
20
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Echinochloa crus - galli (L.) P.
Beauv. Capín arroz M A Poaceae S/M/G SD Inh. ALS 2018
SD Inh. ALS + Inh. EPSPS 2018
Eleusine indica (L.) Gaert. Pata de gallina M A Poaceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2012
SD Inh. ACCasa 2016
Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-
Foss. Nabo, Nabillo D A ó B Brasicaceae T
SD Inh. ALS 2015
SD Inh. ALS + Hormonal (2.4D) 2017
SD Hormonal (2.4D) + Inh. EPSPS 2018
Kochia scoparia Morenita D A Chenopodiaceae S/M/G SD
Lamiun amplexicaule L. Ortiga mansa D A Lamiaceae S/M/G SD
Lolium multiflorum Lam. Raigras anual M A Poaceae T
SD Inh. EPSPS 2007
SD Inh. ACCasa 2009
SD Inh. EPSPS + Inh. ACCasa 2010
SD Inh. EPSPS + Inh. ALS 2010
SD Inh. EPSPS + Inh. ALS + 2012
Lolium perenne Raigras perenne M P Poaceae T SD Inh. EPSPS 2008
Lycopsis arvensis L. Borraja pampeana D A Borraginaceae T LC
Oenothera parodiana Muñiz Flor de la oración D A ó B Onagraceae SD
Panicum capillare L. Paja voladora M A Poaceae S/M/G SD
Parietaria debilis G. Forst. Ocucha D A Urticaceae T SD
Polygonum aviculare L. Sanguinaria D A Poligonaceae T SD
Polygonum convolvulus L. Enredadera anual D A Poligonaceae T SD
Portulaca oleracea L. Verdolaga D A Portulacaceae S/M/G LC
Raphanus sativus L. Nabón D A Brasicaceae T LC Inh. ALS 2008
Rapistrum rugosum (L.) All. Mostacilla D A Brasicaceae T LC Inh. ALS 2018
Rumex crispus L. Lengua de vaca D P Poligonaceae T SD
Salsola kali L. Cardo ruso D A Chenopodiaceae S/M/G LC
Senecio vulgaris L. Senecio D A Asteraceae T SD
Setaria viridis (L.) P. Beauv Cola de zorro M A Poaceae S/M/G SD
Sida rhombifolia L. Afata D P Malvaceae S/M/G SD
Sisymbrium irio L. Nabillo D A Brasicaceae T LC
Solanum eleagnifolium Cav. Revienta caballos D P Solanaceae S/M/G SD
Sonchus oleraceus L. Cerraja D A Asteraceae T/S/M/G SD
Sorghum halepense (L.) Pers. Sorgo de alepo M P Poaceae S/M/G
LC Inh. EPSPS 2005
(Rizomas) Inh. ACCasa 2015
SD Inh. EPSPS + Inh. ACCasa 2015
Stellaria media (L.) Cirillo Capiquí D A Cariofilaceae T SD
Tagetes minuta L. Chinchilla D A Asteraceae S/M/G SD
Taraxacum officinale Weber ex F. Diente de león D P Asteraceae T/S/M/G SD
Tribulus terrestris L. Abrojo D A Zigofilaceae S/M/G LC
Trifolium repens L. Trébol blanco D P Fabaceae S/M/G SD
Urochloa panicoides Brachiaria M A Poaceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2014
Urtica urens L. Ortiga D A Urticaceae T/S/M/G SD
Taraxacum officinale Weber ex F.
H. Wiggs Diente de león D P Asteraceae T/S/M/G SD
Tribulus terrestris L. Abrojo D A Zigofilaceae S/M/G LC
Trifolium repens L. Trébol blanco D P Fabaceae S/M/G SD
Urochloa panicoides Brachiaria M A Poaceae S/M/G SD Inh. EPSPS 2014
Urtica urens L. Ortiga D A Urticaceae T/S/M/G SD
Veronica arvensis L. Verónica D A Ecrofulariaceae T SD
Viola arvensis Murray Pensamiento silvestre D A ó B Violaceae T SD
Xanthium cavanillesii Schouw. Abrojo grande D A Asteraceae S/M/G LC
Xanthium spinosum L. Abrojo chico D A Asteraceae S/M/G LC
Zea mays L. Maíz guacho RG M A Poaceae S/M/G SD
Tabla 1. Continuación
20
Referencias: D-dicotiledónea; M-monocotiledónea; A-anual; P-perenne; S-soja; M-maíz; G-girasol; T-trigo; LC-labranza
convencional;DS-siembra directa.
References: D-dicot; M-monocot; A-annual; P-perennial; S-soybeans; M-corn; G-sunflower; T-wheat; LC-conventional tillage; DS-
direct sowing
21
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
Figura 7. Aparición de biotipos resistentes y resistencias acumuladas en la región pampeana central durante el período 1995-
2021.
Figure 7. Appearance of resistant biotypes and accumulated resistance in the central Pampean region during the period 1995-
2021.
Figura 8. Análisis de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS) a partir del índice de similitud de Raup-Crick de la composición
de la flora arvense y los distintos cultivos y sistemas de labranza. Letras minúsculas indican la vegetación. SD: siembra directa; LC:
labranza convencional.
Figure 8. Non-metric multidimensional scaling analysis (NMDS) from the Raup-Crick similarity index of the weed flora composition and
the different crops and farming systems. Lower case letters indicate vegetation. SD: no tillage; LC: conventional tillage.
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
21
22
Figure 9. Análisis de clúster a dos vías. Flora arvense en relación con cada uno de los cultivos y sistemas de producción. Amhy (Amaranthus hybridus), Ampal (Amaranthus palmeri), Ammi (Ammi majus),
Anagallis (Anagallis arvensis), Anoda (Anoda cristata), Avena (Avena fatua), Bassia (Bassia scoparia), Bidens (Bidens pilosa), Bowl (Bowlesia incana), Brass (Brassica rapa), Bromus (Bromus catharticus),
Capsel (Capsella bursa-pastoris), Cacanth (Carduus acanthoides), Cnutans (Carduus nutans), Cent (Centaurea solstitialis), Cench (Cenchrus pauciflorus), Chen (Chenopodium album), Chlo (Chloris virgata),
Cirs (Cirsium vulgare), Com (Commelina erecta), Cbo (Conyza bonariensis), Csu (Conyza sumatrensis), Coro (Coronopus didymus), Cucurb (Cucurbita andreana), Cdact (Cynodon dactylon), Chir (Cynodon
hirsutus), Cyp (Cyperus rotundus), Dat (Datura ferox), Des (Descurainia argentina), Dsan (Digitaria sanguinalis), Dins (Digitaria insulares), Dipl (Diplotaxis tenuifolia), Dist (Distichlis spicata), Echcol
(Echinochloa colona), Echcrus (Echinochloa cruz- galli), Eleu (Eleusine indica), Er (Eruca vesicaria), Euph (Euphorbia dentata), Gam (Gamochaeta spicata), Gna (Gnaphalium gaudichaudianum), Hannus
(Helianthus annus), Hirsf (Hirschfeldia incana), Ipo (Ipomoea purpurea), Koc (Kochia scoparia), Lam (Lamiun amplexicaule), Lolmul (Lolium multiflorum), Lolper (Lolium perenne), Lyc (Lycopsis arvensis),
Oen (Oenothera parodiana), Pan (Panicum capillare), Par (Parietaria debilis), Pav (Polygonum aviculare), Pcon (Polygonum convolvulus), Port (Portulaca oleracea), Raph (Raphanus sativus), Rapi (Rapistrum
rugosum), Rum (Rumex crispus), Sal (Salsola kali), Sen (Senecio vulgaris), Set (Setaria viridis), Sida (Sida rhombifolia), Sis (Sisymbrium irio), Sel (Solanum elaeagnifolium), Sol (Sonchus oleraceus), Shal
(Sorghum halepense), Stell (Stellaria media), Tag (Tagetes minuta), Tar (Taraxacum officinale), Trib (Tribulus terrestres), Trif (Trifolium repens), Uro (Urochloa panicoides), Urt (Urtica urens), Ver (Veronica
arvensis), Viol (Viola arvensis), Xcav (Xanthium cavanillesii), Xsp (Xanthium spinosum), Zea (Zea mays); SD: siembra directa; LC: labranza convencional.
Figure 9. Two-way cluster analysis. Weed flora in relation to each of the crops and production systems.
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
22
23
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25 23
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen especialmente a los
evaluadores anónimos ya que con sus aportes
permitieron mejorar sustancialmente este
trabajo
BIBLIOGRAFÍA
Andrade, F. (2012). Contribuciones de la ecofisiología
de cultivos a la producción agrícola. Anales de
la Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria, Tomo LXVI, Buenos Aires,
Argentina.
Belmonte, M. L., Fernández, M. D., Bellini Saibene Y.,
Lorda, H., Fuentes M. E., Rossi A., Garay J. y
Rivarola R. (2010). Caracterización tecnológica
y productiva del cultivo de trigo y otros cereales
de invierno para la región semiárida pampeana
central. En: El cultivo de trigo en la región
semiárida y sub-húmeda pampeana. (Eds.
Bono, A., Quiroga, A., y I. Frasier). Pub. Tec. N°
79. EEA Anguil. Pp 13-32
Batlla, D., Ghersa, C. M., & Benech-Arnold, R. L. (2019).
Dormancy, a critical trait for weed success in
crop production systems. Pest Management
Science,76, 1189-1194.
Capdevila-Argüelles, L., Zilletti, B. y Suarez-Alvarez, V.
A. (2013). Causas de la pérdida de
biodiversidad: especies exóticas invasoras.
Boletín de la Real Sociedad Española de
Historia Natural, 10, 55-75.
Chaneton, E. J., Omacini, M., Trebino, H. J. y León, R.
J. C. (2001). Disturbios, dominancia y diversidad
de especies nativas y exóticas en pastizales
pampeanos húmedos. Anales de la Academia
Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 53, 121-140.
Chase, J. M., Kraft, N. J. B., Smith, K. G., Yellend, M., &
Inouye, B. D. (2011). Using null models to
disentangle variation in community dissimilarity
from variation in a-diversity. Ecosphere, 2(2), 11.
Clarke, K. R. (1993). Non-parametric multivariate
analysis of changes in community structure.
Australian Journal of Ecology, 18, 117-143.
Colazo, J. C. y Garay, J. A. (2015). El cultivo de maíz
en San Luis. En: Ediciones INTA Información
técnica 188, Control de malezas en el cultivo de
maíz (pp. 102-104). EEA INTA San Luis.
Corra, O. S. (2011). Soja: investigación científico-técnica
desarrollada en el INBA (CONICET/FAUBA) y en
la FAUBA. En: J. Scursoni (Ed.). Malezas en
soja: consecuencias de su “control” (pp. 149-
153). Primera Edición. Bs. As., Argentina:
Universidad de Buenos Aires.
de la Fuente, E. B., Oreja, F. H., Lenardis, A. E., Torcat
Fuentes, M., Agosti, B., Barrio, A., Barberis, S.,
Robredo, J., Gil, A., Marzetti, M., & Niccia, E.
(2021). Intensification of crop rotation affecting
weed communities and the use of herbicides in
the rolling Pampa. Heliyon, 7(1), 60-89.
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06089.
De la Fuente, E., Suárez, S., & Ghersa, C. (2006).
Soybean weed community composition and
richness between 1995 and 2003 in the Rolling
Pampas (Argentina). Agriculture, Ecosystems
and Environment, 115, 229-236.
Duke, S. O. (2005). Taking stock of herbicide-resistant
crops ten years after introduction. Pest
Management Science, 61, 211-218.
Fernández, A., Leguizamón, E. y Acciaresi, H. (2014).
Capítulo I. Definiciones: Visión y enfoque. En O.
A. Fernández, E. S. Leguizamón y H. A.
Acciaresi (Eds). Malezas e Invasoras de la
Argentina (pp.1-24). Tomo I: Ecología y manejo.
1a ed. Editorial de la Universidad Nacional del
Sur.
Forján, H. J. y Manso, M. L. (2016). Capítulo 7. Las
malezas, plagas y enfermedades. Evolución de
las poblaciones de malezas. Diferencias entre
tratamientos. La rotación como herramientas de
control. En: Rotaciones y secuencias de cultivos
en la región mixta cerealera del centro-sur
bonaerense (pp. 46-53). Ediciones INTA
Forján, H. y Manso, L. (2014). El área sembrada con
cultivos de verano en la región: Estimación de la
Campaña 2013/14. Serie: Informes Técnicos,
Año 2 1, Publicaciones Regionales, Chacra
Experimental Integrada Barrow. Ediciones INTA.
Guglielmini, A., Kruk, B. C. y Satorre, E. H. (2015). Un
enfoque funcional al análisis de los cambios en
las comunidades de malezas de los sistemas
agrícolas extensivos de la región pampeana.
Revista de Agronomía y Ambiente, 35(2), 121-
130.
Hammer, O., Harper, D. A. T., & Ryan, P. D. (2001).
PAST: Paleontological statistics software
package for education and data analysis.
Palaeontologia Electronica, 4(1), 9.
Harper, J. L. (1990). Population biology of plants. Eighth
impression. London Academic Press.
Heap, I. (2019). The International Survey of Herbicide
Resistant Weeds. www.weedscience.org
Holm, L. G., Plucknett, D. L., Pancho, J. V., & Herberger,
J. P. (1977). The World’s worst weeds,
distribution and biology. The University Press of
Hawaii, Honolulu. Interdisciplinarity. Agriculture,
Ecosystems and Environment, 100(1), 39-51.
InBiar. (2021). Sistema nacional de información sobre
especies exóticas invasoras. http://www.inbiar.
uns.edu.ar
Istilart, C., Forján, H., Manso, L. y Gigon, R. (2013).
Cambios de las comunidades de malezas y en
las aplicaciones de herbicidas durante 12 años
en distintas rotaciones de cultivos en SD en la
zona pampeana sur. Chacra experimental
integrada Barrow convenio MAA (Bs.As.)
INTA.
Leguizamón, E. S. (2014). Capítulo II: La agricultura y
24
Suárez, C. Estelrich, D. y Siri, J.
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25
24
las malezas: pasado, presente y perspectivas.
En: O. A. Fernández, E. S. Leguizamón y H. A.
Acciaresi (Eds). Malezas e Invasoras de la
Argentina (pp. 25-44). Tomo I: Ecología y
manejo, 1a ed. Editorial de la Universidad
Nacional del Sur.
Leguizamón, E. S., Berbery, M. T., Cortese, P., García
Sampedro, C., Heit, G., Ochoa, M. C., Sobrero,
M. T., Arregui, C., Sánchez, D., Scotta, R., Lutz,
A., Amuchástegui, A., Gigón, R., Marchessi, J.
E., Núñez, C., Zorza, E., Rivarola, R., Scapini,
E., Fernández, M., Suárez, C. E. y Troiani, H.
(2011, octubre). Vigilancia fitosanitaria en
argentina: detección precoz de malezas
cuarentenarias. XXXIII Jornadas Argentinas de
Botánica. Boletín de la SAB, suplemento.
Posadas, Misiones.
Leguizamón, E. S., Suárez, C. E. y Fernández, O. A.
(2014). Capítulo V: Ecología de malezas I:
Poblaciones vegetales. Reproducción,
Estrategias Adaptativas. En O. A. Fernandez, E.
S. Leguizamón y H. A. Acciaresi (Eds). Malezas
e Invasoras de la Argentina. Tomo I: Ecología y
manejo (pp. 101-138). 1a ed. Editorial de la
Universidad Nacional del Sur.
Manuel-Navarrete, D, Gallopín, G. C, Blanco, M, Díaz-
Zorita, M, Ferraro, D. O, Herzer, H, Laterra, P,
Murmis, M. R, Podestá, G. P, Rabinovich, J,
Satorre, E. H, Torres, F., & Viglizzo, E. F. (2009).
Multi-causal and integrated assessment of
sustainability: the case of agriculturization in the
Argentine Pampas. Environment, Development
and Sustainability, 11, 621-638.
Mashhadi, H. R., & Radosevich, S. R. (2004). Invasive
plants. In: Inderjit (ed.). Weed biology and
management (pp. 1-28). Kluwer Academic
Publishers.
Molina, J. C. 2005. Malezas Argentinas, Tomo 1.
Buenos Aires. Editorial Hemisferio Sur.
Montoya, J. C. (2016). Malezas en cultivo de girasol:
estrategias de manejo y control. Ediciones INTA,
Boletín de Divulgación Técnica 114 (pp. 5-10).
EEA INTA Anguil.
Montoya, J. C., Garay, J. A. y Cervellini, J. M. (2015).
Amarantáceas en la Región Semiárida Central
Argentina: La Pampa y San Luis. Ediciones
INTA, EEA INTA Anguil.
Morichetti, S., Cantero, J. J., Núñez, C., Barboza, G. E.,
Amuchastegui, A., & Ferrell, J. (2013). On the
presence of Amaranthus palmeri
(Amaranthaceae) in Argentina. Boletín de la
Sociedad Argentina de Botánica, 48, 347-353.
Norsworthy, J. K., Bond, J., & Scott, R. C. (2013). Crop
weed management practices and needs in
Arkansas and Mississippi rice. Weed
Technology, 27, 623-630.
Oreja, F. H., Morvillo, C. M., Torcat Fuentes, M. y De la
Fuente, E. B. (2015). Escenario actual de las
publicaciones científicas relacionadas con las
malezas en la Argentina: comparación con
algunos países de América. Revista de la
Facultad de Agronomía UBA, 35(2), 131-140.
Papa, J. C. M, Felizia, J. C. y Esteban, A. J. (2004).
Tolerancia y Resistencia a Herbicidas. Centro
Regional Santa Fe. Rosario. Sitio Argentino de
Producción Animal http://www.produccion-
animal.com.ar/
Pengue, W. A. (2000). Cultivos transgénicos: ¿hacia
dónde vamos? Algunos efectos sobre el
ambiente, la sociedad y la economía de la nueva
"recombinación" tecnológica. Lugar Editorial,
UNESCO, Oficina Regional de Ciencia y
Tecnología para América Latina y el Caribe.
Pérez-Carrera, A. A., Moscuzza, C. H. y Fernández-
Cirelli, A. (2008). Efectos socioeconómicos y
ambientales de la expansión agropecuaria.
Estudio de caso: Santiago del Estero, Argentina.
Ecosistemas, 17:1.
Piparola, S., Segonds, S. y Milano, F. (2018).
Herramientas de manejo en campos de la zona
sudeste del caldenal (Tesis de Grado, Facultad
de Ciencias Veterinarias-UNCPBA). Tandil,
Argentina.
Powles, S. B. (2008). Evolved glyphosate-resistant
weeds around the world: lessons to be learnt.
Pest Management Science, 64, 360-365.
Powles, S., Debrah F., Lorraine-Colwill, J., Dellow, J., &
Preston, C. (1998). Evolved Resistance to
Glyphosate in Rigid Ryegrass (Lolium rigidum)
in Australia. Weed Science, 46(5), 604-607.
Puricelli, E. y Tuesca, D. (2005). Efecto del sistema de
labranza sobre la dinámica de la comunidad de
malezas en trigo y en barbechos de secuencias
de cultivos resistentes a glifosato. AgriScientia,
22(2), 69-78.
Quiroga, A. y Pérez Fernández, J. (2008). Capítulo 6. El
cultivo de girasol en la región semiárida
pampeana. En J. C. Montoya, C. Porfiri, N.
Romano y N. Rodríguez (Eds). Manejo de
malezas en el cultivo de girasol (pp. 49-63). EEA
INTA Anguil.
Raup, D. M., & R. E. Crick. (1979). Measurement of
faunal similarity in paleontology. Journal of
Paleontology, 53, 1213-1227.
REM - AAPRESID. (2021). Red de conocimiento en
malezas resistentes.
http://www.aapresid.org.ar/rem/mapa-de-
malezas-tolerantes-de-diez-provinciasargentinas/
REPAGRO. (2008-2020). Dirección General de
Estadística y Censos- Ministerio de la
Producción- Gobierno de La Pampa.
https://estadistica.lapampa.gob.ar/repagro.html
Romagnoli, M. V., Tuesca, D., & Permingeat, H. R.
(2013). Characterization of Amaranthus quitensis
resistance to three families of herbicides.
Ecologia Austral, 23, 119-125
Ryan, G. F. (1970). Resistance of common groundsel to
simazine and atrazine. Weed Science, 18, 614-
616.
Satorre, E. H. (2001). Production Systems in the
Argentine Pampas and their Ecological Impact.
In: R. Paarlberg, O. Solbrig y F. Di Castri (Eds).
25
Flora arvense y su relación con los sistemas de producción agrícola en la provincia de La Pampa
SEMIÁRIDA, Vol. 32, N° 1. Enero-Junio 2022. ISSN 2408-4077 (online), pp. 09-25 25
Globalization and the rural environment (pp. 79-
102). David Rockefeller Center for Latin-
American Studies. Harvard University Press.
Satorre, E. H. (2005). Cambios tecnológicos en la
agricultura argentina actual. Ciencia Hoy, 87, 24-
31.
Satorre, E. H. (2012). Recent changes in Pampean
agriculture: possible new avenues to cope global
change challenges. In: Slafer and Araus (eds).
Crop stress management & Climate Change (pp.
47-57). CABI Climate Change Series.
Satorre, E. H., de la Fuente, E. B., Mas, M. T., Suárez,
S. A., Kruk, B. C., Guglielmini, A., & Verdu, A. M.
C. (2020). Crop rotation effects on weed
communities of soybean (Glycine max L. Merr.)
agricultural fields of the Flat Inland Pampa. Crop
Protection, 130(2020), 50-68.
Scursoni, J. A., Vera, A. C. D., Oreja, F. H., Kruk, B. C.,
& de la Fuente, E. B. (2019). Weed management
practices in Argentina crops. Weed Technology,
33, 459-463. https://doi.org/10.1017/wet.2019.26
Scursoni, J. (2013). Capítulo 2, Reconocimiento de
diferentes especies malezas. Especies
relevantes en cultivos extensivos de la región
pampeana. En: Scursoni, J.(Ed). Malezas:
concepto, identificación y manejo en sistemas
cultivados (pp. 35-57). 2da edición. Editorial
Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos
Aires.
Sheley, R. L., Jacobs, J. S., & Carpinelli, M. F. (1998).
Distribution, biology and management of
diffuseknapweed (Centaurea diffusa) and
spotted knapweed (Centaurea maculosa). Weed
Technology, 12, 353-362.
Soriano, A. (1971). Aspectos rítmicos o cíclicos del
dinamismo de la comunidad vegetal. En: R.H.
Mejía y J.A. Moguilevski (eds). Recientes
adelantos en Biología (pp. 441-445). Buenos
Aires. Argentina.
MAGyP. (2008-2020). Subsecretaria de Agricultura,
Dirección Nacional de Agricultura, Dirección de
Estimaciones Agrícolas del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/
Taguchi, Y. H., & Oono, Y. (2005). Relational patterns of
gene expression via non-metric multidimensional
scaling analysis. Bioinformatics, 21, 730-740.
Technology Notes. (1998). “Herbicide Resistance” and
“Herbicide Tolerance” Defined. Weed
Technology, 12(4), 789-789. https://doi.org/
10.1017/S0890037X00044766
Viglizzo, E. F, Frank, F. C, Carreno, L.V., Jobbagy, E. G.,
Pereyra, H., Clatt, J., Pincen, D., & Ricard, M. F.
(2011). Ecological and environmental footprint of
50 years of agricultural expansion in Argentina.
Global Change Biology, 17, 959-973.
Vila-Aiub, M. M. y Fischer, A. (2014). Capítulo XVII.
Resistencia a herbicidas. En O. A. Fernández, E.
S. Leguizamón y H. A. Acciaresi (Eds). Malezas
e Invasoras de la Argentina (pp. 423-447). Tomo
I: Ecología y manejo. 1a ed. Editorial de la
Universidad Nacional del Sur.
Yanniccari, M. y Gigón, R. (2021). Cardo ruso Salsola
tragus L. resistente a glifosato en el oeste de la
provincia de Buenos Aires. (SENASA,
https://www.sinavimo.gob.ar/ y en The
International Herbicide-Resistant Weed
Database. www.weedscience.org).
Zubizarreta, L. (2014). Guía de reconocimiento de
malezas. Syngenta. Vicente López, Argentina.
www.syngenta.com.ar