diferencias (p<0,05) entre macollos jóvenes y maduros (interacción AC × cohorte; p<0,01). La
aplicación de defoliaciones severas favorecería el crecimiento de los macollos jóvenes en
comparación con maduros y viejos.
Cultivos de cobertura de vicia y centeno como antecesores de maíz de fecha
de siembra tardía: efecto de la fecha de quemado sobre producción de
biomasa, control de malezas y aporte de nitrógeno
Gareis, Renzo y Sánchez, Eduardo Alberto
Director: Diestra, Diego René
En las últimas décadas, los sistemas agropecuarios extensivos de nuestra región sufrieron
transformaciones en su estructura y función, generando un proceso de simplificación productiva,
manifestándose en el componente suelo, particularmente en las regiones subhúmeda y semiárida,
con pérdida de fertilidad química y física. En este contexto, existen diversas prácticas agro eco
lógicas basadas en tecnologías de procesos que permiten atacar los problemas mencionados. Entre
ellas puede citarse la utilización de cultivos de cobertura (CC). En el ensayo, se trabajó con CC de
centeno, vicia y la combinación de ambos, evaluándose el efecto de la fecha de quemado y de la
fertilización nitrogenada (en centeno), sobre producción de biomasa, control de malezas y
disponibilidad de Nnitratos a la siembra del maíz. El efecto de los diferentes tratamientos con CC
fue comparado con un testigo bajo barbecho químico siempre limpio y otro sin control (enmalezado)
hasta la fecha de siembra tardía de maíz (diciembre). Los resultados permiten concluir que los CC
de vicia + centeno y centeno fertilizado, ambos quemados en septiembre presentaron los mayores
niveles de producción de biomasa. Por otra parte, todos los tratamientos con CC, mostraron un
eficiente control de malezas hasta la fecha de siembra del cultivo estival. En cuanto a Nnitratos, al
momento de la siembra del maíz, se puede observar que todos los tratamientos que contienen vicia
y el barbecho limpio presentaron aumentos con respecto a la situación inicial, mientras que los
tratamientos con centeno puro y el barbecho enmalezado presentaron una tendencia a la disminución
de dicho parámetro.
Capacidad de rebrote en condiciones de oscuridad de especies forrajeras
del pastizal bajo, región semiárida central de Argentina
Ordoqui, Florencia y Carrizo, Andrea Celeste
Director:Estelrich, Héctor Daniel
Co Director: Ernst, Ricardo Daniel
Los pastizales naturales cubren importantes extensiones en la Argentina, sobre todo en áreas de
clima árido y semiárido. La importancia actual de estos ecosistemas radica en el uso al que están
destinados que es la producción ganadera. Todos estos pastizales poseen características estructurales
y funcionales que les son propias haciendo que reaccionen de maneras diferentes a los disturbios
según su origen, su historia de pastoreo y el tipo de herbívoro. Las comunidades de pastizales
naturales de esta región han sido sometidas a pastoreos continuos durante mucho tiempo y durante
mucho tiempo se pensó que se provocaba un agotamiento de las reservas de las mismas que
81
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 30(2),7985
6300 Santa Rosa  Argentina. 2020 ISSN 24084077 (online)
explicaría la desaparición de muerte de esas especies. Sin embargo, existe evidencia de que las
especies más apetecidas por el ganado, en las áreas con mayor presión de pastoreo tendrían coronas
más pequeñas y estarían más enterradas. Si las reservas solo sirven unos momentos previos al
rebrote, este cambio de estructura no tendría sentido, ya que tener los macollos y las coronas más
enterradas implica mayor cantidad de tejidos para mantener y en consecuencia mayor costo
energético sin ningún beneficio adicional. La hipótesis a probar en este trabajo es que las plantas
con las coronas más enterradas tienen mayor capacidad de producir rebrotes en oscuridad, lo que se
traduce en mayor cantidad de reservas y en una estrategia para tolerar el sobrepastoreo. En plantas
de Poa ligularis y de Piptochaetium napostaense provenientes de áreas con evidencia de
sobrepastoreo y de subpastoreo se evaluó la producción de rebrotes en oscuridad total, la altura,
densidad y peso de los rebrotes y el diámetro de corona, proporción de corona muerta, la profundidad
de enterrado, la cantidad y el peso de los macollos. Las plantas se colectaron en un potrero del área
de las colinas de la región semiárida central de Argentina. Cerca y lejos de la aguada, se colectaron
al azar 100 plantas (50 ejemplares de Poa ligularis y 50 ejemplares de Piptochaetium napostaense)
con su respectivo pan de tierra (N: 100). Luego de un corte de limpieza, los ejemplares se
acondicionarán en una cámara totalmente oscurecida y a los 5, 16, 26 y 36 días se realizaron las
mediciones manteniendo la individualidad de cada planta. A su vez, en cada corte se extrajeron 10
ejemplares de cada especie para evaluar tamaño de corona, proporción de muerto, cantidad y peso
de macollos. Se observó mayor producción de rebrotes etiolados en Poa ligularis durante todos los
cortes mientras que en Piptochaetium napostaense produjo menor cantidad de rebrotes etiolados y
solamente durante el primer corte. Se observó una tendencia a mayor producción de rebrotes en las
plantas provenientes de las áreas cercanas a la aguada. Durante el ensayo, se observó una
disminución en la densidad de macollos y un aumento en el peso individual de los mismos.
Piptochaetium napostaense pudo rebrotar una sola vez y luego las plantas no manifestaron ninguna
actividad. Al final del ensayo la mayoría de las plantas estaban muertas. En condiciones de
sobrepastoreo, Piptochaetium napostaense siempre posee un corto rebrote muy verde que esta fuera
del alcance de los herbívoros, con lo que puede permanecer durante cierto tiempo sin emitir rebrotes
más largos que puedan ser pastoreados. Por ello no necesitaa de reservas para hacer frente a
sucesivos rebrotes. Sería un mecanismo de evasión. Por el contrario, los rebrotes de Poa ligularis
luego de un pastoreo o corte, quedan accesibles al pastoreo en cortos periodos de tiempo y pueden
rebrotar varias veces sin que ello provoque la muerte de las plantas. Aquí se pondría en evidencia
un mecanismo diferente. Se estaría en presencia de un mecanismo de tolerancia.
Evaluación de la calidad de agua para riego mediante el empleo de criterios
actualizados
Acosta García, Juan Cruz y Salvadori Verón, Jonathan Alexis
Director: Morazzo, Germán Carlos
Co Director: Pérez Habiaga, Guillermina
El agua subterránea constituye el recurso más importante para el abastecimiento de agua potable
y riego en el interior de la provincia de La Pampa. Los informes cnicos realizados en varias
perforaciones de la zona, indican que estas aguas contienen, en muchos casos, exceso de especies
químicas indeseables. El agua utilizada para riego con fines agronómicos tiene efectos importantes
sobre la producción de cultivos como así también sobre el deterioro químico del suelo. Para evaluar
la calidad del agua de riego, se han desarrollado índices empíricos. Dada la importancia agronómica
de la calidad del agua en los sistemas de producción intensivos, el objetivo general del presente
82
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 30(2),7985
6
300 Santa Rosa  Argentina. 2020 ISSN 24084077 (online)