de primavera. Se colocaron en bolsas rotuladas
y se almacenaron en una conservadora para re
ducir la transpiración de las hojas.
Se hicieron estacas de tallo de madera semi
dura, todavía flexible, correspondientes al cre
cimiento de una estación (Hartmann & Kester,
1985). Estas estacas se obtuvieron de pequeñas
ramas secundarias de ubicación apical sobre la
rama primaria. Las estacas de Cuyín Manzano y
Villa Llanquín midieron 5,07,0 cm mientras
que las de Huayquimil midieron de 1,54,0 cm.
Esta diferencia se debió a la estructura obser
vada en las plantas de Huayquimil que eran más
compactas y tenían ramas secundarias más cor
tas. Se elaboraron 15 estacas por individuo, 5
para cada tratamiento de hormona, totalizando
300 estacas para el ensayo de primavera (sin las
estacas de Huayquimil) y 450 estacas en prima
vera. Se aplicó ácido naftalenacético a 100 ppm,
250 ppm y 0 ppm (control). Las estacas se colo
caron en bandejas alveoladas de 50 celdas con
sustrato de turba y vermiculita 1:1. Las bandejas
se colocaron en una cama caliente dentro del in
vernadero del Asentamiento Universitario de
San Martín de los Andes (AUSMA).
A los tres meses se midió el porcentaje de en
raizamiento y se obtuvo un índice de enraiza
miento (IR) para cada planta: IR=R*LR donde
R es la cantidad de raíces, y LR es el promedio
de la longitud de tres raíces. En el caso de haber
más de tres raíces, se midieron la raíz más larga,
la más corta y una intermedia. Al momento de
evaluar el enraizamiento, se lavaron las raíces,
se midieron y luego fueron envasadas en mace
tas M10 con sustrato de tierra, turba y perlita
1:1:1, y trasladadas a un invernadero frío con
riego por microaspersores de rotor invertido y
un programador. Al año de crecimiento a partir
de las estacas, se midieron supervivencia, altura
y diámetro de las plantas.
Se realizó una prueba de Chi² para comparar
el porcentaje de enraizamiento de otoño entre las
tres poblaciones, independientemente del trata
miento aplicado. También se hizo un análisis de
la varianza para comparar el porcentaje de en
raizamiento entre primavera y otoño para los es
quejes de Cuyín Manzano y Villa Llanquín.
Para evaluar los efectos de la aplicación de
hormona y de la estación del año sobre las va
del Cono Sur 2017), sin embargo su presencia
en La Pampa es dudosa. Habita en suelos pedre
gosos, arenosos y áridos. Aparece en el Dominio
Andinopatagónico de la Provincia Patagónica
(Cabrera, 1976), y en el Distrito Chaqueño de la
Provincia del Monte (Correa, 1999; Peralta et
al., 2008). Según la base de datos de las Plantas
Endémicas de la Argentina (PlanEar, 2017), esta
especie está clasificada como categoría cuatro,
“plantas restringidas a una sola provincia polí
tica, o con áreas reducidas compartidas por dos
o más provincias políticas contiguas”.
Junellia succulentifolia tiene enorme poten
cial ornamental por su forma globosa y com
pacta, floración abundante e intenso aroma. La
disposición decusada de sus hojas le confiere
apariencia geométrica a las ramas, similar a la
observada en una planta del género Hebe (Plan
taginaceae), mientras que sus flores lilas en los
extremos de las ramas recuerdan a especies del
género Lavandula (Lamiaceae). Su aplicación
en jardinería incluye macetas, canteros, rocallas,
grupos y macizos. Su adaptación a un clima
árido la hace ideal para su uso en xerojardinería
(Burés, 2000).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el en
raizamiento y crecimiento aéreo de las estacas
de J. succulentifolia, obtenidas a partir material
proveniente de distintas poblaciones recolectado
en primavera y otoño, y tratadas con diferentes
concentraciones de hormona de enraizamiento
MATERIALES Y MÉTODOS
Se seleccionaron 30 plantas madre a campo,
10 de Cuyín Manzano, provincia de Neuquén,
10 de Villa Llanquín y 10 de Huayquimil, pro
vincia de Río Negro, República Argentina. Los
tres parajes varían en cuanto a ambiente, preci
pitación media anual y altitud (Tabla 1).
Las plantas seleccionadas tenían entre 50100
cm de diámetro, altura máxima de 2035 cm,
forma globosa, sin signos de pisoteo por anima
les ni signos de enfermedades. Se hizo un regis
tro fotográfico de cada planta y se marcó a cada
una con una etiqueta de plástico numerada.
Se recolectaron 10 ramas laterales y basales,
sin estructuras reproductivas, de las mismas
plantas madre en primavera 2014 y en otoño
2015. Para Huayquimil no se contó con material
Mancini F., A. Prina & A. Mazzoni
54