http://dx.doi.org/10.19137/qs.v27i2.6806
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RESEÑAS
Fernando Pairican Padilla. Toqui: guerra y tradición. Pehuén, 2020, 291 páginas.
Rodolfo Reyes Macaya
Sorbonne Université
Chile
Correo electrónico: rodolfo.rm1@gmail.com
A partir del contexto de remergencia indígena de las últimas décadas del siglo XX en América Latina, diversos intelectuales han realizado la labor de reconstruir, sistematizar e imaginar una historia nacional propia desde una macro identidad, la mapuche. El libro reseñado aquí se inserta en esa corriente. Toqui: guerra y tradición ofrece una lectura documental sobre la figura del líder Magnilwenü en el marco de las relaciones entre los líderes mapuches y la construcción del Estado chileno en el siglo XIX.
Mañilwenü (c.1779-1860) fue el principal líder wenteche del siglo XIX, caracterizado como “el monarca de las selvas” por el viajero Rehuel Smith (1914); su nombre fue traducido como “Pasto del cielo” por Vicuña Mackenna (1972), como “Inundación” por Pairican (2019) y como “Aluvión del cielo”, recientemente, por Pedro Mariman Quemenado. Este libro, producto de la tesis doctoral del autor, es un acontecimiento editorial. La hipótesis central afirma que la resistencia mapuche, liderada por Mañilwenü, se desplegó en defensa de la tradición y de las costumbres desarrolladas en las relaciones fronterizas. El período estudiado va desde 1818 a 1861: es decir, desde la derrota de los realistas en la batalla de Maipú hasta el comienzo de expansión del Estado chileno hacia los territorios mapuches y la muerte del toqui. Sus fuentes proceden de los archivos de Intendencia de Concepción, cuentas anuales de los presidentes chilenos, fuentes de misioneros y viajeros y el archivo del Ministerio de Guerra de Chile. También se analizó la prensa de ese período; principalmente el periódico El Araucano, y en menor medida, El Mercurio de Valparaíso y el Correo del Sur. Las fuentes mapuches utilizadas fueron los nutram (relatos familiares mapuches) recogidos por Guevara y Mañkelef (2002), las memorias de Pascual Coña (2000) y los relatos recopilados por Lehmann-Nitsche. Además, se utilizó el corpus epistolar conocido como “cartas mapuches” (Pavez, 2008).
El libro está organizado en cinco capítulos. En el primero, El Toqui, se presenta la figura de Magnilwenü a través de la semblanza y su contextualización histórica. En el segundo, Los Restauradores, se aborda el lapso de la denominada “guerra a muerte”. El autor afirma que la llamada Guerra de independencia en Chile, se vivió desde la contraparte wenteche como un conflicto de restauración del orden colonial con el objeto de preservar los acuerdos que garantizaban la persistencia de su tradición. En el tercero, Los conquistadores, se examina la organización del Estado en el norte, que será conocido como la República de Chile y su expansionismo hacia el sur. En el cuarto, La Mapuchería, se analiza la alianza entre Mañilwenü y Kallfukurra a ambos lados de la cordillera de los Andes, acuerdo que produjo “un contrapoder económico, político y social que amenazó fuertemente durante la década del 50’ al poder criollo” (p. 132). Finalmente, en el quinto capítulo, el Fütamalon, se trata el último levantamiento encabezado por Mañilwenü contra el poder central de Chile.
Si con este libro Pairican pretendía restituir las figuras claves de la resistencia indígena, lo logró con creces. Mañilwenü está representado como un líder que "luchó por un bienestar colectivo, perpetuando las tradiciones y costumbres de la sociedad mapuche de apoyo mutuo" (p. 39). En contraposición a este liderazgo, emerge el de Kolüpi, aliado de Manuel Bulnes y de la República de Chile. Kolüpi representa la arista del poder mapuche “en base a las costumbres adaptadas a los marcos de la ilustración, sobreponiendo su individualidad antes que lo colectivo” (p. 39). Se extraña en la obra la presencia de liderazgos ambiguos u otros liderazgos transnacionales que participaron activamente en pos de las repúblicas; por ejemplo, el de Venancio Coñuepan, aliado de Bernardo O’Higgins y de Juan Manuel de Rosas, y uno de los fundadores de la ciudad de Bahía Blanca.
Si bien existen distintas citaciones a estudiosos de la historia indígena en las pampas y norpatagonia (Ratto, Vezub, Manara, De Jong), el relato está centrado en los actuales límites nacionales chilenos, zona de construcción del Estado de Chile. Sería ventajoso, para las futuras reediciones, un tratamiento conectado y comparativo que incluya los diversos liderazgos indígenas formulados en el levante, atendiendo a la expansión territorial de las Provincias Unidas del Río de la Plata y a la posterior Confederación Argentina, ya que el estudio, cuando analiza la vertiente oriental de los Andes, solo se concentra en la figura de Kallfukurra y en sus alianzas con el toqui wenteche.
La premisa operativa de Toqui corresponde al concepto de tradición mapuche construida en la larga duración; se menciona incluso de una “ideología tradicional” (p. 65), “protocolos de la tradición” (p. 73), liderazgos “tradicionales” (p. 103), “sociedades tradicionales” (p. 95), o de una “tradición inherente” (p. 105). El sentido de tradición pareciera hundirse en la noche de los tiempos, no se incorpora en la argumentación ni tampoco discute la hipótesis de etnogénesis mapuche enunciada principalmente por Boccara (1999) y minimiza las discontinuidades identitarias de los mapuches ¿Cómo se conforma esta tradición? ¿Cuáles son las capas temporales, los anacronismos presentes en ella? ¿Es la tradición mapuche, el ad mapu, un conjunto homogéneo en sus fundamentos, igual a sí mismo? ¿Cuándo se origina la identidad wenteche? Y, una última pregunta, pero no menos importante: ¿es Toqui, guerra y tradición, una operación historiográfica que busca construir un héroe?
Hobsbawm (2001) llamó “tradiciones inventadas” al conjunto de prácticas simbólicas y políticas que producen una continuidad o, podríamos añadir, una ilusión de continuidad con un pasado adecuado. Anderson (1992) escribió su famoso libro sobre las comunidades imaginadas: la nación como un constructo social, imaginada por sus agregados. Shumway (1993) destacó las guiding fictions o ficciones orientadoras en la construcción de la nación argentina. La reemergencia indígena mapuche es un proceso histórico en desarrollo que establece relatos del pasado, ficciones orientadoras, figuras heroicas y guías para la reflexión colectiva. Escribo estas líneas a los pocos días de ser publicado el borrador constitucional chileno, el que establece la plurinacionalidad como un principio del Estado. Toqui se inserta en esa corriente que reivindica que la relación con los Estados y los colectivos indígenas debe ser reelaborada y pensada para terminar con su exclusión. La operación historiográfica reconstruye un liderazgo de resistencia clave para el siglo en el cual los mapuches dejaron de ser soberanos de sus territorios.
Referencias bibliográficas
1. Anderson, B. (1992). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
2. Boccara, G. (1999). L'invention du soi, Guerre et ethnogenèse mapuche dans le Chili colonial. L'Harmattan.
3. Coña, P. (2000). Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun Testimonio de un cacique mapuche. Pehuén.
4. Guevara, T. y Mañkelef, M. (2002). Kiñe mufü trokiñche ñi piel: Historias de familias, Siglo XIX. Liwen y CoLibris Ediciones.
6. Hobsbawm, E. (2001). Inventando tradiciones. Historia Social, 40, 203–214. http://www.jstor.org/stable/40340766
7. Mariman Quemenado, P. (Ed.) (2002). Nuestra frontera es el Biobío. Universidad de la Frontera/Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
8. Pairican, F. (2019). Toqui: la resistencia a la ocupación de la Araucanía 1818-1862 [tesis de doctorado, Universidad de Santiago de Chile, tesis no publicada].
9. Pavez Ojeda, J. (Comp.) (2008). Cartas mapuche. Siglo XIX. Ocho Libros/CoLibris.
10. Smith, E. R. (1914). Los araucanos: notas sobre una gira efectuada entre las tribus indígenas de Chile meridional. Imprenta Universitaria.
11. Shumway, N. (1993). La invención de la Argentina. Historia de una idea. Emecé.
12. Vicuña Mackenna, B. (1972). La guerra a muerte. Francisco de Aguirre.