DOI: http://dx.doi.org/10.19137/pys-2022-290203
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
DOSSIER
Oportunidades, dificultades y capacidades necesarias: Imaginarios sociales de España como destino migratorio en el discurso de la prensa online argentinaOpportunities, difficulties and required capacities: Social imaginaries of Spain as a migratory destination in the discourse of the Argentine online press
Jose Navarro-Conticello
Universidad de Talca, Chile.
jonavarro@utalca.cl
Resumen: El objetivo es analizar críticamente los imaginarios sociales de España como destino de la migración argentina en el discurso de los dos principales medios de prensa online argentinos. Se aplicaron postulados del Análisis Crítico del Discurso a 20 artículos periodísticos publicados en Clarin.com y LaNacion.com.ar entre abril de 2021 y abril de 2022 sobre migración de argentinos/as a España. Los resultados muestran que ambos reproducen imaginarios sociales de España como un lugar de oportunidades y dificultades, que demanda a los/as argentinos/as ciertas capacidades para migrar.
Palabras claves: Imaginarios sociales; Migración; Discurso periodístico; España; Argentina; Prensa online
Abstract: The aim is to critically analyze the social imaginaries of Spain as a destination for Argentine migration in the discourse used by two of the country’s main online newspapers. Critical Discourse Analysis premises were applied to 20 journalistic articles published in Clarin.com and LaNacion.com.ar between April 2021 and April 2022 on Argentine migration to Spain. The results show that both reproduce social imaginaries of Spain as a land of opportunities and difficulties, which demands that Argentines have certain skills in order to migrate.
Keywords: Social imaginaries; Migration; Journalistic discourse; Spain; Argentina; Online press
Recibido: 03/05/2022 - Aceptado: 24/08/2022
Antecedentes y planteamiento del problema
Este artículo identifica un tema poco estudiado en la literatura sobre medios y migración en Argentina, como lo son los imaginarios de España como destino migratorio en el discurso de la prensa del país sudamericano, y en torno a ese tópico propone explorar la relación entre los imaginarios sociales, entendidos como matrices significantes socialmente compartidas que median en la aprehensión y producción simbólica del mundo vivido, y el framing, entendido como uno de los mecanismos mediante los cuales determinados aspectos de ese mundo vivido son seleccionados y representados en el discurso de los medios de comunicación. Ambas categorías son mutuamente complementarias, pero su funcionamiento tiene lugar en distintos niveles. En el nivel más amplio se encuentran los imaginarios sociales, estos funcionan como esquemas del mundo y “operan como un meta-código” (Pintos, 2005, p. 44) que facilita a todos los actores que integran un sistema social determinado la comprensión de su entorno común a partir de códigos compartidos, generando de esa manera las “formas y modos que fungen como realidades” (Pintos, 2004, p. 24). Por su parte, el framing funciona en un nivel más específico, ya que se trata de una operación conforme la cual determinados aspectos de una realidad percibida son seleccionados y resaltados en un texto comunicacional, construyendo un frame o encuadre específico a partir de los cuales esa realidad es comunicada (Entman, 1993 y 2007).
Desde la perspectiva de Castoriadis (2013), los imaginarios sociales son una matriz instituyente que es a la vez causa y condición de posibilidad de lo real social e histórico. Su rol es dar a las preguntas básicas de toda sociedad sobre su propia existencia, su lugar en el mundo, sus relaciones con otras una “respuesta que, con toda evidencia, ni la ‘realidad’ ni la ‘racionalidad’ pueden proporcionar” (p. 236). Tienen la capacidad y la función de estructurar y articular el funcionamiento de una sociedad, delimitan y establecen los marcos generales y específicos dentro de los cuales tienen lugar las percepciones, disposiciones y acciones, dando lugar a determinadas formas “de vivirse, de verse y de actuarse” (p. 249). Aseguran que “el mundo total dado a esa sociedad sea captado de una determinada manera práctica, afectiva y mentalmente, que un sentido articulado le sea impuesto” y que se establezcan “distinciones correlativas a lo que vale y a lo que no vale […], entre lo que se debe y lo que no se debe hacer” (p. 234).
Por su parte, los medios de comunicación construyen los acontecimientos noticiosos valiéndose de operaciones discursivas mediante las cuales se establece qué, cómo y cuándo se informará (Conboy, 2010) y estos mecanismos tienden a mantener el statu quo, reproduciendo en gran parte los valores, ideologías y/o imaginarios dominantes en la sociedad (Avraamidou et al., 2018; McQuail, 1994). Desde las teorías del framing o encuadre se ha explicado cómo los medios direccionan la atención de las audiencias en torno a ciertos aspectos de un fenómeno, obstruyendo otros enfoques posibles. Entman (1993 y 2007) postula que el framing involucra dos mecanismos principales, la selección y la prominencia, que los medios utilizan para seleccionar algunas aristas de determinada realidad percibida, tornándolos más prominentes en el discurso periodístico y haciéndolos más perceptibles, significativos o memorables para las audiencias. De esta manera, mediante el framing los medios pueden promover una definición particular de un problema y una determinada interpretación o evaluación moral o ideológica.
El framing define problemas, diagnostica causas, hace juicios morales y sugiere acciones (Entman, 1993), pero sería imposible que hiciera todo eso en un ambiente estéril, comenzando siempre desde cero. Al contrario, los encuadres emergen en contextos que los trascienden, y no solo revelan y llevan la marca de la distribución del poder en las sociedades que los producen (Carragee y Roefs, 2004), sino que para construir sentido necesitan del marco más general que proveen los imaginarios sociales en términos de ciertas visiones de mundo circulantes en y compartidas por amplios sectores de esas sociedades. Entman (1993) plantea como ejemplo el frame de la guerra fría, que dominó las noticias sobre asuntos internacionales producidas en Estados Unidos durante el último cuarto del siglo XX. Este marco, dice el autor, subrayaba ciertos eventos ocurridos fuera de ese país, por ejemplo las guerras civiles, como problemas, identificaba o etiquetaba a sus promotores como rebeldes comunistas, los juzgaba moralmente como agresiones anticlericales y proponía soluciones, como el apoyo estadounidense al bando contrario. A su vez, profundizando en el ejemplo del autor, es posible identificar una serie de imaginarios sociales –de la propia nación, de las otras naciones, del comunismo, de lo que es correcto e incorrecto, entre muchos otros– sin los cuales ese encuadre no podría sustentarse.
La migración internacional puede ser entendida como un hecho social total, como plantea Sayad (1989 y 2010) retomando el concepto de Marcel Mauss. Sus incidencias son múltiples, en diferentes ámbitos y escalas, y en cada una de las sociedades que entran en contacto como resultado de ella. Desde el punto de vista simbólico, la migración internacional pone en circulación una serie de imaginarios sociales sobre la mismidad, o la definición de un nosotros, y la alteridad, o la representación de un/os otro/s (Aliaga et al., 2018; Gissi, Pinto y Rodríguez, 2019; Marín, 2009; Sassone, 2008). A su vez, a medida que los desplazamientos humanos van definiendo ciertos corredores migratorios, en las sociedades de cada uno de los países involucrados se activan determinados imaginarios sociales sobre la realidad existente en uno y otro extremo de esas rutas, lo cual en algunos casos incide en las motivaciones de las personas para emigrar y, por tanto, contribuye a la consolidación de tales corredores (Jiménez, 2007; Sarzuri-Lima, 2013).
Las migraciones entre España y Argentina tienen una historia larga y compleja, compuesta de intercambios en ambos sentidos, circularidades, fuertes lazos identitarios e importantes correlatos simbólicos (Broullón, 2013; Cook-Martin y Viladrich, 2009; Oso y Dalle, 2021; Reher y Sánchez, 2009; Schmidt, 2012). Es generalmente aceptado que el corredor migratorio que une a ambos países comenzó a tomar forma con los desplazamientos de españoles/as a Argentina durante el período colonial. El éxodo desde la península ibérica hacia el país sudamericano se profundizó entre fines del siglo XIX y la primera mitad del XX, fomentado por las políticas en favor de la inmigración implementadas en Argentina y las guerras en Europa. Fue en ese período cuando “más de dos millones de españoles se trasladaron a la Argentina, contribuyendo a conformar el carácter de la sociedad tal y como la conocemos hoy en día” (Schmidt, 2012, p. 132). Finalmente, el intercambio migratorio entre ambos países adquirió nuevas dimensiones desde el tercer cuarto del siglo XX hasta la actualidad, período durante el cual el origen y el destino de estos flujos se invirtieron como resultado de la dictadura cívico-militar, primero, y las sucesivas crisis socioeconómicas, después, fenómenos que motivaron la emigración de miles de argentinos/as hacia España.
Los estudios sobre la migración de españoles/as a Argentina han abordado este fenómeno desde diversos enfoques y temáticas. Temporalmente, se han centrado en el período colonial y tardocolonial (Biersack, 2016; Casanueva, 2013; De Cristóforis, 2006 y 2008; Pérez, 2001 y 2010), en el lapso comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX (Arroyo, Maurer y Sánchez-Alonso, 2021; Da Orden, 2020; Lucci y Cruset, 2016), y, minoritariamente, en el período posterior a la crisis de 2008 (Miorelli y Manovil, 2018; Rodríguez-Fariñas, Romero-Valiente e Hidalgo-Capitán, 2017). Temáticamente, una buena parte de estos trabajos se han dedicado a indagar en distintas formas de asociacionismo y activismo político inmigrante (Baer, 2015; Bertagna, 2020; Duarte, 2020; Ferreyra, 2020; Fernández, 2017; García, 2005 y 2013; Merino, 2018 y 2019; Núñez, 2013). También se han analizado la representación literaria, cinematográfica o autobiográfica de estos desplazamientos (Checa, 2021; Kruse, 2019; Lojo, 2021; Ortiz, 2016), los procesos de adaptación sociolingüística (Monteagudo y Reyna, 2020; Sinner, 2016) y la incorporación al mercado laboral (Rodríguez y Cordero, 2007), entre otras temáticas.
Por su parte, las investigaciones sobre migraciones de argentinos/as a España se inscriben en el campo de estudios sobre migraciones y movilidades de argentinos/as, que tiene siete décadas de desarrollo (Rivero y Navarro-Conticello, 2020). Actis y Esteban (2007 y 2008) clasificaron estos desplazamientos en cinco etapas: pioneros, hasta 1974; exilio, de 1975 a 1983; inicio de la emigración económica, de 1984 a 1992; receso y reanudación de la emigración, de 1993 a 1999, y éxodo del corralito, de 2000 a 2004. Posteriormente, Esteban (2015) agregó el descenso de la emigración y eventual retorno, de 2005 a 2010 y Rivero (2019) propuso añadir el boom del retorno, de 2009 a 2015, y re-emigraciones, circularidad y emigración de personas sin experiencia migratoria previa, de 2016 a 2017. Algunos de los temas que abordan los estudios sobre esta migración son el retorno y la circularidad (Bastia, 2011; Cassain, 2016 y 2019; Cerrutti y Maguid, 2016; Rivero, 2018 y 2019; Rivero y Martínez, 2021); la movilidad e inserción laboral (Esteban, 2017 y 2018; Esteban e Ingellis, 2018; García, 2017), y aspectos socioculturales, simbólicos e identitarios de la experiencia migratoria (Busso, 2017; Ginieniewicz, 2011 y 2012; Ginieniewicz y Castiglione, 2011; González, 2008 y 2009, Jiménez, 2012, 2014 y 2021; Von Essen, 2016 y 2020).
Por ser históricamente el primer medio de comunicación de alcance masivo y, durante décadas, el más influyente, la prensa se ha constituido en un actor central en la reproducción y difusión de imaginarios sociales en los estados modernos. La legitimidad social con la que cuenta el discurso de la prensa le ha permitido producir mensajes que se supone que aglomeran la pluralidad de voces –a menudo contradictorias– presentes al interior de cada territorio (Anderson, 1991). El discurso de la prensa ha sido y es relevante en la conformación y el posterior devenir de los estados nacionales y sus sociedades, poniendo en juego determinadas representaciones e imaginarios sociales sobre el alcance de la nación, sus límites, su nosotros y sus otros (Browne-Sartori y Castillo-Hinojosa, 2013; Chust, 1997; España y Rothery, 2004; Myers, 2004; Navarro-Conticello y Benedetti, 2020; Rubilar, 2015). Asimismo, a medida que la migración internacional comenzó a cobrar importancia en la agenda global, el discurso de la prensa intervino difundiendo imaginarios y representaciones sociales más o menos favorables sobre las naciones o territorios que asumieron el rol de emisores o receptores de esos desplazamientos, en muchos casos contribuyendo con los intereses de gobiernos y otros grupos de poder (Avraamidou et al., 2018; Brändle, 2022; Musarò, 2019; Pagogna y Sakdapolrak, 2021).
La irrupción de la digitalidad ha impulsado a la prensa a transformar su modelo de negocio, pero no ha significado su declive como actor legitimado en la producción social de sentido. La prensa online –como se denomina convencionalmente a las páginas web de los periódicos impresos, que funcionan como una extensión digital de aquellos, a diferencia de los medios nativos digitales, cuya presencia es únicamente online– continúan siendo una de las principales fuentes de información (Metzger, 2009). En Argentina, dos periódicos online, Clarin.com –versión digital del diario Clarín– y LaNacion.com.ar –versión digital del diario La Nación–, se encuentran entre los tres medios digitales con mayor cantidad de visitas diarias (Totalmedios.com, 1 de abril de 2022), lo cual ilustra la importancia que la prensa continúa teniendo en la formación de la opinión pública. La propiedad de ambos medios se encuentra en manos de los dos principales conglomerados mediáticos del país y dos de los más poderosos de América Latina (Mastrini, Becerra y Bizberge, 2021), y su línea editorial es claramente opositora al kirchnerismo, espacio político que se encuentra actualmente a cargo del gobierno nacional (De Diego, 2017).
Existe una considerable cantidad de estudios sobre migración y medios en Argentina, aunque una buena parte de ellos abordan la representación de los inmigrantes en los medios argentinos, un fenómeno que escapa a los objetivos de este artículo. Entre las investigaciones que se ocupan, en cambio, de la presencia de la migración de origen argentino en el discurso de los medios argentinos, es posible destacar el trabajo de Castiglione y Cura (2007), quienes analizaron el discurso de los diarios Clarín y La Nación sobre la migración entre diciembre de 1999 y junio de 2005 y hallaron una gran cantidad de noticias sobre la emigración de argentinos/as, organizadas generalmente en torno a tres subtemas: la partida, los sucesos relacionados con la regularización de su situación migratoria en los países de destino y la nostalgia de quienes emigraron por su tierra natal. Asimismo, encontraron que la temática relacionada con la emigración argentina se incrementaba en los meses posteriores a la crisis del 2001 y desaparecía hacia el final del período analizado, lo que sugiere una relación entre los encuadres presentes en el discurso de los medios y las condiciones sociopolíticas imperantes en cada momento histórico. Respecto de la migración en el corredor Argentina-España, Zaidenwerg (2017, 2017a y 2019) analizó cómo en el siglo XIX y en la primera mitad del XX la prensa española reprodujo imaginarios de Argentina como destino deseable para la migración proveniente de España, en consonancia con los intereses y necesidades de las élites gobernantes de ambos países en relación con la migración. A su vez, Schmidt (2012) estudió las diferencias entre las representaciones sociales en el discurso de la prensa argentina y española sobre la migración argentina a España en los años del estallido social de 2001 y encontró que mientras la prensa argentina refería a un exilio fundamentalmente económico y enfatizaba su condición migratoria irregular, los medios españoles la abordaban como un retorno a la patria de los ancestros y ponían el acento en personalidades argentinas destacadas en distintos ámbitos de la sociedad de destino. Sin embargo, no se cuenta con estudios más recientes, que analicen la presencia mediática de imaginarios sociales de España como destino de la migración de argentinos/as en el discurso de la prensa argentina.
Conocer los imaginarios que los grandes medios argentinos promueven sobre España como destino de la migración argentina resulta de especial interés para entender cómo el discurso periodístico interviene para asociar determinados significados a un proceso migratorio actualmente en curso, como lo es la emigración argentina hacia España que comenzó en el último cuarto del siglo XX y continúa en el presente. Pero, además, no se debe desestimar la influencia del discurso de la prensa en las propias prácticas migratorias, sobre todo cuando las decisiones de las/os migrantes se encuentran cada vez más apoyadas por el consumo de información. A ese respecto, un estudio reciente concluye que las búsquedas de ciertos países en el motor Google Search son un importante predictor de migraciones hacia tales destinos desde los países donde se originaron esas pesquisas (Wladyka, 2017). Tomando esto en consideración, el presente estudio identifica un vacío en la literatura científica sobre el corredor migratorio hispano-argentino –la escasez de información sobre los imaginarios sociales que circulan en Argentina acerca de España como lugar de asentamiento en el contexto de una nueva corriente migratoria desde el país latinoamericano hacia el europeo– y, teniendo en cuenta la importancia y legitimidad del discurso de la prensa en la producción social de sentido, se propone como objetivo analizar críticamente los imaginarios sociales de España como destino de la migración argentina que se expresan en los frames contenidos en el discurso actual de los dos principales medios de prensa online argentinos.
Método
Se utilizó una estrategia metodológica cualitativa –ya que no se pretende lograr representatividad estadística ni cuantificar el fenómeno estudiado, sino alcanzar cierto grado de comprensión sobre su funcionamiento–; transversal –dado que no se persigue realizar un seguimiento del objeto de estudio a lo largo del tiempo, sino abordarlo a partir de un corte temporal que responde a un momento específico– y exploratoria —pues no se busca describir ni explicar el fenómeno, sino ofrecer un primer acercamiento al problema con la intención de abrir el camino para otras investigaciones–.
El corpus de análisis está constituido por el total de los artículos periodísticos publicados en Clarin.com y LaNacion.com.ar que tienen como tema principal la migración de argentinos/as a España y fueron publicados entre abril de 2021 y abril de 2022, es decir, durante el año previo al envío del presente artículo. Este período fue definido en función del criterio de actualidad o recencia del fenómeno estudiado, ya que se buscaba realizar una exploración de su situación presente o más inmediata. Para realizar la búsqueda se utilizaron los propios motores de búsqueda online de estos medios, en los cuales se introdujeron los términos España –además de variantes locales más específicas como Madrid o Barcelona – y distintas conjugaciones de verbos, como migrar y vivir, que refieren a una experiencia migratoria o de asentamiento en el país de destino. Luego fueron descartados aquellos resultados que no se referían específicamente a migración de argentinos/as en España, quedando finalmente conformado un corpus de 20 artículos periodísticos –11 de LaNacion.com.ar y 9 de Clarin.com–.
La elección de estos medios de comunicación obedece a que, como se mencionó en el primer apartado, son los dos diarios online argentinos con mayor cantidad de visitas. Se debe aclarar que también se realizó la misma búsqueda en Pagina12.com.ar –versión digital del diario Página/12–, que es el tercer diario online de temática general1 con mayor cantidad de visitas (Totalmedios.com, 1 de abril de 2022) y tiene una línea editorial más alineada con los intereses del actual gobierno nacional argentino, por lo cual a priori habría permitido encontrar algunos contrastes con Clarin.com y LaNacion.com.ar en el framing del fenómeno estudiado. Sin embargo, no se encontró ningún artículo que satisficiera los criterios de entrada; los únicos artículos referidos a movilidades de Argentina a España publicados en ese período no aluden a España como destino migratorio, sino a las restricciones al ingreso de turismo argentino en el contexto de las medidas sanitarias por la Covid-19 (Pagina12.com.ar, 26 de agosto de 2021; Pagina12.com.ar, 27 de noviembre de 2021; Pagina12.com.ar, 25 de julio de 2021; Pagina12.com.ar, 7 de agosto de 2021; Kollmann, 2021; Pagina12.com.ar, 24 de agosto de 2021). Claro que la propia ausencia de noticias al respecto en un medio más cercano al gobierno tiene significación si se considera que en los medios alineados con los intereses de partidos opositores su presencia fue importante en el mismo período, algo que será retomado brevemente en las conclusiones y discusión de los resultados.
Para el procesamiento de datos se utilizó el software de análisis cualitativo ATLAS.ti. A través de esta herramienta, en primer lugar y a modo descriptivo, se realizó un conteo de las palabras que aparecen con mayor frecuencia en los artículos que componen el corpus de análisis. En segundo término, se identificaron citas o unidades de discurso –oraciones, párrafos o grupos de párrafos–, a cada una de las cuales se le asignaron, en función de su contenido y significados, códigos correspondientes a núcleos temáticos. Una vez codificadas todas las unidades de discurso relevantes para los objetivos de investigación, se procedió a analizar los datos obtenidos, para lo cual se consideraron algunos postulados del Análisis Crítico del Discurso (ACD), que permite analizar el discurso en relación con su contexto, a partir de aspectos como la ideología, la dominación, el poder y el control, entre otros (Van Dijk, 1990, 2003 y 2005; Wodak, 2007, 2008). Específicamente se tuvieron en cuenta para este análisis las articulaciones entre lo que Van Dijk (1990) denomina microestructura, macroestructura y superestructura del discurso. La primera comprende aquellas unidades que denotan la estructura semántica local del discurso, tales como palabras u oraciones, así como las relaciones de cohesión y coherencia entre ellas; la segunda se refiere a segmentos más amplios, como párrafos y grupos de párrafos y sus interrelaciones, que permiten reconstruir el sentido global de los discursos como un todo, más allá de sus partes individuales, en torno a ciertos temas o núcleos temáticos predominantes; por último, la superestructura es el esquema o la forma argumental elegida para abordar el tema del discurso.
Resultados
Comenzando con una descripción general de los resultados, temáticamente o macroestructuralmente la mayoría de los artículos periodísticos analizados describen historias de migrantes argentinos que se encuentran radicados en España (f= 11), les siguen en frecuencia aquellos que describen las condiciones necesarias para emigrar a España o retratan historias de argentinos/as que tienen la intención de hacerlo (f= 6) y el resto se refieren a temas variados. A continuación (Figura 1) se exponen las palabras que aparecen con mayor frecuencia –19 veces o más– en el corpus de artículos periodísticos publicados durante el último año en Clarin.com y LaNacion.com.ar sobre España como destino de la migración argentina.
En cuanto a las microestructuras del discurso, se observa, en general, la presencia de términos que, a su vez, remiten temáticamente a diferentes instancias o ámbitos del periplo migratorio como instancia trascendental en el ciclo vital, tales como “emigrar”; “irse”; “vivir”; “volver”; “trabajo”; “trabajar”; “negocio”; “proyecto”; “idea”; “vida”, y “experiencia”. También se registran ciertos términos que podrían ser asociados a instancias de pertenencia o afectivas necesarias para afrontar el desplazamiento y la instalación en el lugar de destino, como “casa”; “hijos”; “mujer”; “familia”, y “amigos”. Asimismo, la gran cantidad de veces que aparece la palabra “pandemia” (f= 35) tiene relación con el período durante el cual se publicaron las noticias analizadas, entre abril de 2021 y abril de 2022, durante la pandemia de Covid-19.
Figura 1. Nube de palabras más frecuentes
Fuente: elaboración propia.
Por otra parte, las citas fueron agrupadas en función de su coherencia en torno a 61 códigos, de los cuales aquellos que registraron mayor frecuencia son los siguientes: “oportunidad” (f= 19); “calidad de vida” (f= 11); “dificultad” (f= 10); “vínculos Argentina-España” (f= 10); “éxito” (f= 10); “ciudadanía europea” (f= 9); “identidad” (f= 8); “seguridad” (f= 7) “tranquilidad” (f= 6); “cultura” (f= 5); “belleza” (f= 4); “experiencia” (f= 4); “estabilidad económica” (f= 4); “historia” (f= 4); “claridad” (f= 3); “previsibilidad” (f= 3); “felicidad” (f= 3); “facilidad” (f= 3); “desafío” (f= 3); “imposibilidad” (f= 3); “educación” (f= 2); “sacrificio” (f= 2); “orden” (f= 2); “libertad” (f= 2); “esfuerzo” (f= 2); “búsqueda” (f= 2); “pérdida” (f= 2); “salud” (f= 2); “ganancia” (f= 2); “poder adquisitivo” (f= 2); “complejidad” (f= 2); “paraíso (f= 2), e “ilusión” (f= 2).
A su vez, estos códigos fueron agrupados en torno a tres grandes nodos temáticos o ámbitos de significación que dan cuenta de las macroestructuras del discurso, en cada uno de los cuales se reproduce un tipo de imaginarios acerca de España como destino de la migración argentina: i) los imaginarios de las oportunidades; ii) los imaginarios sobre las dificultades, y iii) los imaginarios sobre las capacidades necesarias para que los/as argentinos logren incorporarse exitosamente a la sociedad española. En términos de framing, los códigos identificados construyen discursivamente un encuadre informativo que contribuye a presentar a España como un destino actual o potencial para la emigración argentina, en la medida que se seleccionan historias reales de argentinos/as radicados/as en el país europeo o se brindan consejos para desplazarse hacia él. En su conjunto, los tres tipos de imaginarios identificados permean estos encuadres, reforzándolo simbólicamente, y en ese sentido operan jerarquizando a España como destino construyéndolo como un lugar pleno de oportunidades, pero al mismo tiempo no disponible automáticamente para cualquier argentino/a que desee alcanzarlo, y abonando en última instancia la idea de que migrar a España es algo deseable, que bien vale el esfuerzo.
Imaginarios de las oportunidades
El nodo temático correspondiente a los imaginarios de las oportunidades es el que predomina sobre los demás en cantidad de citas y códigos asociados, y consiste en una representación de España como un país con características favorables para el asentamiento de personas de nacionalidad argentina. De acuerdo con el discurso de los medios analizados, estas condiciones propicias para la migración de argentinos/as se encuentran disponibles para su aprovechamiento, y se clasifican en torno a distintos temas especialmente significativos o valorados por aquellos/as.
Uno de estos temas es la calidad de vida. España es representado como un país que permite a los migrantes argentinos/as llevar una buena vida. Esto aparece en general contrastado con las condiciones que ofrece Argentina, retratadas como no propicias para desarrollar una vida plena. Desde el punto de vista de la superestructura del discurso, se presenta una narración estructurada en tres etapas: en primer lugar, los migrantes identifican esta situación desfavorable en el país de origen y la calidad de vida se transforma en una búsqueda que moviliza la decisión de migrar a España; luego, ya radicados en el país de destino, se esfuerzan para lograr lo buscado, y, finalmente, el sacrificio es recompensado por la realidad encontrada en el país de destino, como se aprecia en las siguientes citas:
Para la familia fue un shock cuando les contamos. Fue una decisión nuestra familiar, por eso le pusimos aventura familiar, para buscar más tranquilidad. Nos daba miedo Buenos Aires, veíamos que la gente estaba muy enojada. Se lo planteamos a los chicos y estaban superentusiasmados por la idea. No nos fuimos por temas económicos, vinimos a buscar calidad de vida.2
Se mudaron a Valencia, en España, sin trabajo y con los ahorros de lo adquirido por las ventas. Pero pudieron armarse en poco tiempo. Hoy Antonella estudia Derecho y su marido consiguió empleo en el rubro de la informática. ‘Estoy viendo si puedo aplicar para trabajar en una panadería cuatro horas por la mañana, para poder seguir cursando mi carrera y mi amado valenciano, que también estudio dos veces por semana. Nuestros hijos van al colegio desde la mañana hasta la tarde. Mi título quedó enrollado y soy feliz de que perdí en poder adquisitivo pero gané en calidad de vida. ¡En mi balanza esa ecuación siempre da un resultado positivo!3
Llegó con estudios a Europa, pero tuvo que atravesar un largo camino hasta alcanzar una buena calidad de vida […]. ‘Saber más del nuevo destino, informarse mejor, ayuda a reconocer el lugar de cada uno como inmigrante, respecto a los otros, los locales. Y esta es una de las recetas para establecerse con realismo, y evitar algunos espejismos de las redes sociales, que hacen que mucha gente llegue como si hubiera saltado al vacío’, concluye Claudio, cuya vida hoy transcurre en plenitud, junto a sus perros y el cuidado de su jardín en un piso en pleno centro, agradecido por una calidad de vida que tardó en llegar, pero que, con esfuerzo y paciencia, arribó a sus 50.4
Considero que la calidad de vida es altísima, incluso siendo fontanero o albañil se puede disfrutar de la casa propia o manejar un auto alta gama si querés, es más una cuestión de querer que de poder.5
Relacionados con la calidad de vida como un constructo integral, en el discurso analizado se encuentran temas específicos que también aparecen representados de manera dicotómica, con la Argentina caracterizada como el extremo indeseable que se convierte en factor de expulsión, y España tematizada como el extremo deseable que se transforma en factor de incorporación exitosa de la migración argentina. Algunos de estos pares de opuestos son: inseguridad / seguridad; intranquilidad / tranquilidad; inestabilidad económica / estabilidad económica, e imprevisibilidad / previsibilidad, como puede apreciarse en el contenido de las siguientes citas:
En la Argentina no sufrían grandes problemas económicos, pero les asustaba la creciente inseguridad que sentían. Finalmente, el 26 febrero de 2020, pocos días antes de que comience la cuarentena estricta en España, armaron ocho valijas y, con muchas ganas, se instalaron en Málaga. El mes pasado pudieron inaugurar su restaurante, Terraza de Las Flores, en el centro turístico de la ciudad.6
Viven en un departamento alquilado, lograron comprarse un auto usado y aseguran que caminan tranquilos por la calle. ‘Nuestro hijo mayor va y viene solo al colegio, se junta con sus amigos, van al parque, anda con su celular o lleva su pelota y estamos tranquilos de que volverá sano y salvo. Yo, por mi parte, también me siento confiada. Camino sola por la calle filmando para mi cuenta de Instagram sin miedo a que un motochorro me tire violentamente para robarme’.7
Si sos una persona despierta y con ganas de trabajar hay muchísimas oportunidades, el entorno español es muy poco hostil para hacer negocios. Si bien la gran mayoría está muy cómoda con sus empleos porque `llegan a fin de mes´, el que tiene inquietud de emprender puede crecer mucho, es un entorno con reglas claras, previsible y sin inflación, todos factores que potencian las posibilidades del emprendedor.8
Esta representación dicotómica, en la que Argentina aparece como el extremo indeseable/expulsor y España como el extremo deseable/receptor, se verifica, inclusive, en aquellos testimonios en los cuales se plantea la posibilidad del retorno. En estos casos, aunque las emociones se dirigen hacia la vuelta al país de origen, el deseo de volver parece colisionar con la realidad, que, a través de la persistencia de los factores expulsores antes mencionados, opera desalentando la posibilidad del regreso.
Siempre quise volver a la Argentina [dice Altuna], pero a mi edad sería complicar mucho una situación que ahora es cómoda. Allá todo es más difícil, hay más burocracia, exasperación, acá es una vida más tranquila. Y además acá están mis nietos. Pero yo me siento de allá, mi lugar en el mundo es aquel, no hay duda. Nunca me terminé de ir de la Argentina. Hace cuarenta años que vivimos acá y yo, por ejemplo, no sé hablar catalán.9
‘Siempre está la ilusión de volver a la Argentina, pero preferimos invertir en España porque hay más previsibilidad. La Argentina es muy inestable, todo cambia de un día para el otro, y eso hace muy difícil emprender. También en España las regulaciones y las condiciones son más claras y transparentes. En la Argentina, hay mucha burocracia innecesaria. España además te da ventajas impositivas, sobre todo en la fase inicial de un negocio. En la Argentina, apenas arrancas, ya te están cobrando impuestos. Por último, en España, la economía está más bancarizada y eso hace que haya menos informalidad’, compara.10
Otro de los aspectos relacionados con el nodo temático correspondiente a los imaginarios de las oportunidades es la posibilidad del éxito. España es representado como un país que provee a los/as argentinos/as no solo de la oportunidad de vivir allí, sino también la chance de ser exitosos/as. Esto es presentado generalmente a partir de un encuadre de las noticias que consiste en apelar a la narración de historias de vida de migrantes como casos de éxito, una operación que comienza por los títulos, donde se utiliza el verbo “triunfar” o se connota un sentido de realización profesional, como en los siguientes casos: “Nicolás Scarpino, otro argentino que triunfa en España”;11 “Patricio Garino: un heredero de la Generación Dorada que apuesta al negocio gastronómico y triunfa en España”;12 Matías Palacios, el periodista deportivo que se la jugó, dejó todo en la Argentina y hoy triunfa en Madrid”;13 “El argentino que construyó una marca en España y viste a la reina Letizia”;14 “Llevó a España lo que aprendió en la Argentina y factura más de un millón de euros por año”.15
El vínculo migratorio histórico entre Argentina y España también aparece representado en el discurso que pone en circulación los imaginarios de las oportunidades, generalmente asociado al componente afectivo o emocional de esta relación, como se puede observar en las siguientes citas:
‘El pueblo español es muy generoso y tiene un sentido de hermandad y pertenencia con los países hispanos en general, pero en especial con Argentina, porque los ayudamos en la época de la guerra civil española. España siente por Hispanoamérica mucho más cariño del que se siente en nuestro continente por ellos y eso es algo palpable en el trato diario. Hoy en día estoy utilizando mi canal para dar difusión a muchas causas de gente que necesita ayuda y la respuesta es impresionante’, agrega.16
Mi padre, José Yebra, vino a los 15 años de Almería a la Argentina junto a su familia y por ello, en mi caso, siempre quise ir a España y conocer mis raíces allá. Pero en este presente argentino toca reestructurarse, buscar trabajo y rearmarse emocional y sentimentalmente, no es fácil, porque después de que te vas no volvés a ser el mismo. Mi corazón está partido en dos: está en la Argentina de mis amores y de la esperanza, y en España, esa tierra de experiencias y desafíos constantes. Lo que sé es que todo lo que uno crea en su mente puede ser logrado, no hay límites. Las fronteras se las impone uno y nuestro reto es derribarlas.17
Imaginarios de las dificultades
Aunque menos relevante que los imaginarios de las oportunidades, en el discurso analizado se observa, a su vez, la presencia de imaginarios acerca de las dificultades. Estos pueden referirse a los desafíos que los/as migrantes argentinos/as deben superar para alcanzar el éxito en España, o bien a ciertas barreras que imposibilitan el acceso inmediato a ese periplo. En ambos casos, estos imaginarios no son contradictorios con los de las oportunidades, sino que los refuerzan, instituyendo la deseabilidad de España como destino, posicionándolo como un premio que requiere de ciertas condiciones o sacrificios para ser alcanzado. Esto se observa en los siguientes ejemplos:
Casi veinte años pasaron desde que Claudio dejó la Argentina, allá por el 2002. No se fue por desamor a su tierra, sino por amor a un continente europeo que, desde pequeño, lo había conquistado con su música moderna y sus historias medievales. Su travesía no fue sencilla, hubo muros, piedras, duelos y angustias en el camino hacia su presente soñado, pero, ante todo, grandes aprendizajes.18
En los grupos de Facebook de argentinos que buscan emigrar, algunos plantean que tienen conocidos que les pueden hacer un contrato de trabajo para ir de mozos por el verano. No está de más aclararlo: los contratos de trabajo deben estar autorizados por el Ministerio de Trabajo español. Y se suele dar el visado a profesiones específicas que hacen falta en España. Por ejemplo, se buscan bomberos de buques especializados en Cádiz o en Lugo aceptan deportistas profesionales.19
Aunque se mantiene optimista, Antonella confiesa que expatriarse tiene sus costos. Emigrar cuesta. ‘Pero también pienso con mucho dolor cuando veo las noticias de Argentina cómo podía vivir de esa manera. Recordamos cuando entrábamos el auto en casa, que les decía a los niños que se sacaran el cinturón antes de frenar para poder ir corriendo adentro, dar vueltas manzanas por si algún auto nos seguía. No se puede vivir así. Eso no es vivir. Es sobrevivir. Y para personas que lo único que hacen es estudiar, perfeccionarse, inculcar valores a sus hijos, y también ser personas activas en la sociedad, sobrevivir es un costo muy alto que se debe pagar’.20
Desde su hogar en Alcalá de Henares, en las cercanías de Madrid, el argentino contempla su vida, tantas veces desafiante, y sonríe: atrás quedó el hiriente bullying sufrido en su infancia, la depresión, el desempleo angustiante, la lucha por una mejor vida para sus hijos. Sin dudas, su travesía fue rocosa, la desesperación supo ser compañera en el camino, pero, finalmente, junto a su mujer supo hallar su rincón de paz.21
Imaginarios de las capacidades necesarias
Por último, los discursos y significados que en esta investigación se agruparon bajo la denominación de imaginarios de las capacidades necesarias refieren a una construcción mediante la cual España es representada como un país que requiere de ciertas características especiales por parte de los/as migrantes argentinos/as que deseen radicarse exitosamente en él. Una de ellas requiere desmarcarse de los estereotipos negativos asociados a la identidad nacional argentina; de acuerdo con este imaginario, para triunfar como migrante en España es necesario, en algún sentido, no comportarse como se espera que un/a argentino/a lo haga:
Con mi experiencia y la de mis pacientes, siempre comento que suele llevar entre siete u ocho años estar completamente integrado, y tener una red social y estabilidad económica similar a la gente local, sobre todo si se ha venido solo, y aquí no había ni una familia ni un buen empleo esperando. Hay que aprender a ser humildes, tolerantes y pacientes, cosas que a veces, en particular los argentinos, chilenos y uruguayos, no lo somos. La soberbia, el orgullo, o el perfil sabelotodo, aquí no encandilan.
Los madrileños tienden a ser discretos y bastante educados, por ejemplo, de temas de dinero, cuánto se gana, cuánto se pagó por tal coche o tal viaje, son cosas de las que raramente se hablan, menos preguntarlas. Eso, a veces, hace percibir como indiscretos o bocones a los latinos, uno de los tantos aspectos que puede retrasar la integración y limitar oportunidades. Un madrileño raramente te hará ver eso, pero las consecuencias igual irán calando.22
Otra de las capacidades o recursos que aparecen como necesarios para migrar de manera exitosa a España es la posesión de una ciudadanía europea. En este caso, el requisito es más excluyente que el anterior, porque funciona como una prueba de pertenencia a un vínculo entre Europa y los/as argentinos/as que, si bien se encuentra profundamente arraigado en la identidad nacional, opera como una distinción entre aquellos/as argentinos/as que pueden probar con un documento legal esa conexión histórica con Europa y aquellos que quedan excluidos de esa posibilidad. Algunos ejemplos de estos imaginarios se observan en las siguientes citas: “Toda la familia tiene la ciudadanía europea, lo cual facilita los papeles para cualquier argentino que quiera radicarse allá”; “En primer lugar, Marangós señala que tener la ciudadanía europea es ‘la llave del paraíso’. ‘Hay otras visas de emprendedor, inversor, las no lucrativas, pero tener la ciudadanía facilita todos los trámites’”, cuenta; “En promedio, todos los argentinos coinciden en que facilita los trámites tener la ciudadanía europea”.23 O en la siguiente:
‘Yo tengo un abuelo español’, plantean [y se ilusionan] muchos argentinos que hacen trámites y gestiones para poder acceder a esa nacionalidad. Una gran cantidad ni siquiera llega a presentar papeles porque, como explica un gestor con experiencia, la ciudadanía española se transmite básicamente de padres a hijos; a diferencia de la nacionalidad italiana, en la que se pueden llegar a rastrear muchas generaciones anteriores para acreditar el parentesco.24
Finalmente, se encuentran algunas capacidades más estandarizadas, relacionadas con aquello que piden o demandan las empresas en España a los trabajadores o con lo que se requiere de aquellos/as que quieran emprender:
‘Las habilidades (blandas) más demandadas son tener una buena comunicación; capacidad de adaptarse al cambio; resolución de problemas de manera eficaz; rapidez en la toma de decisiones; focalizarse en obtener resultados, y el interés por el desarrollo tecnológico’, explicó Mariela Gutiérrez, colaboradora del área de RRHH de ArgentApp, a Clarín.25
El emprendimiento tiene que ser considerado de interés general y asegurar la creación de nuevos puestos de empleo. También se tendrá en cuenta si el proyecto tendrá impacto social y económico en la zona geográfica donde se va a desarrollar.
La otra opción es que el proyecto aporte innovación tecnológica o científica para el país. Para solicitar este visado es necesario presentar un informe donde conste que el proyecto empresarial presentado produce este entorno favorable en la zona de desarrollo.26
Conclusiones y discusión
En este artículo se abordó, a través de un enfoque cualitativo, transversal y exploratorio, un tema que hasta el momento permanecía subrepresentado en la literatura sobre la migración Argentina-España: los imaginarios sociales de España como destino de la migración argentina. Específicamente, se estudió su presencia en el discurso actual o reciente de los dos medios de prensa online más importantes del país sudamericano. A partir de los resultados se concluye que a través del framing, LaNacion.com.ar y Clarin.com contribuyen a construir comunicacionalmente a España como un destino actual o potencial de la migración proveniente de Argentina, y en su discurso aparecen tres grandes tipos de imaginarios sociales a ese respecto. El más importante es aquel que representa a España como tierra de oportunidades disponibles para ser aprovechadas para aquellos/as argentinos/as que deseen instalarse allí. El segundo refiere a las dificultades que entrañan esos movimientos migratorios. Por su parte, el tercero presenta una caracterización de las capacidades que España demandaría de un argentino para que su incorporación a la sociedad de destino sea exitosa, configurando una suerte de tipo ideal de migrante argentino al país europeo. En conjunto, estos imaginarios contribuyen a reforzar la deseabilidad de este destino, jerarquizándolo y posicionándolo como un premio atractivo que no está al alcance de cualquiera.
Aun con las limitaciones propias de un estudio inicial sobre un fenómeno que se encuentra en pleno desarrollo, los resultados contribuyen a la comprensión de ciertas dinámicas simbólicas asociadas a los flujos migratorios de Argentina a España que comenzaron durante el último cuarto del siglo XX y se extienden hasta el presente, en el marco de las sucesivas crisis socioeconómicas que afectan al país sudamericano. En ese sentido, es posible concluir que, así como el discurso de la prensa española jugó un papel relevante en la reproducción de ciertos imaginarios sociales sobre Argentina como destino migratorio durante el auge de la migración de España a Argentina (García, 2004; Zaidenwerg, 2017, 2017a, 2019), la prensa online argentina también cumple un papel activo como promotor o articulador de determinados imaginarios sobre España como destino en tiempos de auge de la migración argentina al país europeo.
El contenido de estos imaginarios sociales, donde se representa a España como un país pleno de oportunidades para la incorporación de aquellos argentinos que cuentan con ciertas capacidades y que están dispuestos a hacer ciertas concesiones o sacrificios, no es espontáneo ni responde a una creación deliberada de estos medios. Los imaginarios sociales, desde la propuesta de Castoriadis (2013) son producto de y a la vez instituyen lo social real. No es posible crearlos intencionalmente, sino que son el producto de una articulación entre distintos niveles de lo real social e histórico, circulan y son reproducidos por distintos actores a través de distintos discursos. En ese contexto, el discurso de los medios analizados recupera testimonios de migrantes potenciales y reales, los encuadra de una determinada manera y como resultado de estas operaciones refuerza un statu quo (McQuail, 1994) o un clima de época que se ha ido consolidando a lo largo de aproximadamente medio siglo de migraciones de argentinos/as a España, de acuerdo con el cual la Argentina es percibida por parte de su propia sociedad como un país crecientemente hostil para el desarrollo personal y familiar, mientras que España asoma como una oportunidad cultural e históricamente cercana para alcanzar esos objetivos. En ese sentido, ya que se ha determinado que las búsquedas online de ciertos destinos predicen posteriores desplazamientos hacia esos países (Wladyka, 2017), sería interesante que estudios posteriores investigaran si el discurso actual de la prensa online argentina, generalmente favorable a la migración de Argentina a España, correlaciona con un incremento en los flujos migratorios de los próximos años.
Por último, es necesario reconocer que, por tener una línea editorial claramente opositora al actual gobierno nacional argentino, el encuadre practicado por Clarin.com y LaNacion.com.ar responde a una intencionalidad política de desfavorecerlo ante la opinión pública acentuando la deseabilidad de la emigración, algo que cobra relevancia si se tiene en cuenta que, durante el mismo período en que en estos dos medios fueron publicados 20 artículos periodísticos sobre la migración de argentinos/as a España, el diario online Pagina12.com.ar, cuya línea editorial es favorable a la agrupación política que conduce actualmente el gobierno nacional, no publicó ninguna noticia acerca de ese fenómeno. Un aspecto de interés para profundizar en futuras investigaciones sería estudiar el tratamiento del mismo tema en medios de líneas editoriales opuestas, para analizar eventuales diferencias en el tipo de imaginarios sociales reproducidos por cada uno de ellos.
Referencias
Actis, W. y Esteban, F. (2008). Argentinos en España: inmigrantes, a pesar de todo. Migraciones, 23, 79-115.
Actis, W. y Esteban, F. (2007). Argentinos en España (‘sudacas’ en tierras ‘gallegas’): el estado de la cuestión. En S. Novick (dir.), Sur-Norte. Estudios sobre la reciente emigración de argentinos (pp. 205-258). Buenos Aires, Argentina: Catálogos.
Aliaga, F.; Baracaldo, V.; Pinto, L. y Gissi, N. (2018). Imaginarios de exclusión y amenaza en torno al inmigrante venezolano en Colombia. Temas y Debates, 36, 61-83. doi: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i36.415
Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres, Inglaterra/Nueva York, Estados Unidos: Verso.
Arroyo, L.; Maurer, N. y Sánchez-Alonso, B. (2021). Paesani versus paisanos: the relative failure of Spanish immigrants in Buenos Aires during the age of mass migration. Economic History Review, 74 (2), 546-567. doi: https://doi.org/10.1111/ehr.13043
Avraamidou, M.; Kadianaki, I.; Ioannou, M. y Panagiotou, E. (2018). Representations of Europe at Times of Massive Migration Movements: A Qualitative Analysis of Greek-Cypriot Newspapers During the 2015 Refugee Crisis. Javnost-The Public, 26 (1), 1-15. doi: https://doi.org/10.1080/13183222.2018.1505073
Baer, J. A. (2015). Anarchist immigrants in Spain and Argentina. Champaign, Illinois, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Bastia, T. (2011). Should I Stay or Should I Go? Return Migration in Times of Crises. Journal of International Development, 23 (4), 583-595. doi: https://doi.org/10.1002/jid.1794
Bertagna, F. (2020). Entre liderazgo comunitario y participación política en la sociedad de recepción: ¿qué papel jugaron las élites inmigrantes italianas y españolas en la Argentina (1940-1960)? Romance Studies, 38 (4), 175-189. doi: https://doi.org/10.1080/02639904.2020.1859787
Biersack, M. (2016). Identidad, pasaportes y vigilancia política: la expulsión de los extranjeros de Buenos Aires en 1809-1810. Colonial Latin American Review, 25, 371-395. doi: https://doi.org/10.1080/10609164.2016.1227613
Brändle, V. K. (2022). Well Informed? EU Governments’ Digital Information Campaigns for (Potential) Migrants. Journal of Immigrant & Refugee Studies. Advance online publication. doi: https://doi.org/10.1080/
15562948.2022.2046896
Broullón, E. (2013). El retorno como patrimonio en la obra de María Rosa Lojo. Anuario de Estudios Americanos, 70 (1), 273-302. doi: https://doi.org/10.3989/aeamer.2013.1.10
Browne-Sartori, R. y Castillo-Hinojosa, A. M. (2013). Análisis Crítico del Discurso de la representación intercultural en la prensa chilena. Convergencia, 20 (62), 45-69.
Busso, M. P. (2017). Las identidades de los emigrantes argentinos en el diario Clarín: la construcción de migrantes diferentes y deseados. Lengua y migración, 9 (1), 7-38.
Carragee, K. M. y Roefs, W. (2004). The Neglect of Power in Recent Framing Research. Journal of Communication, 54 (2), 214-233. doi: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2004.tb02625.x
Casanueva, M. L. (2013). Inmigrantes tempranos: maragatos en la Patagonia argentina. Las cuevas del Fuerte Nuestra Señora de El Carmen. Revista Española de Antropología Americana, 43 (1), 111-132. doi: https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42304
Cassain, L. (2019). Volver. Trayectorias migratorias y procesos de retorno de España a Argentina (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Cassain, L. (2016). Migration trajectories and return processes: An exploration of multi-generational family experiences between Spain and Argentina. Transnational Social Review, 6 (1-2), 1-19. doi: http://dx.doi.org/10.1080/21931674.2016.1180843
Castiglione, C. y Cura, D. (2007). Las migraciones en los medios de comunicación escrita (2000-2005). En S. Novick (dir.), Sur-Norte: estudios sobre la emigración reciente de argentinos (pp. 93-147). Buenos Aires, Argentina: Catálogos / Universidad de Buenos Aires.
Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Ciudad de México, México: Tusquets.
Cerrutti, M. S. y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones Internacionales, 8 (3), 155-189.
Checa, J. E. (2021) Vientos de agua (2006): melodrama, posmemoria y nostalgia en la representación de la experiencia migratoria hispano-argentina. Romance Studies, 39 (1), 48-64. doi: https://doi.org/10.1080/
02639904.2021.1923970
Chust, M. (1997). Construir y difundir. La prensa en la formación del Estado nacional mexicano, 1821-1835. Caravelle, 68, 19-42. doi: https://www.jstor.org/stable/40852637
Conboy, M. (2010). The Language of Newspapers. Socio-Historical Perspectives. Londres, Inglaterra/Nueva York, Estados Unidos: Continuum International Publishing Group.
Cook-Martín, D. y Viladrich, A. (2009). The problem with similarity: Ethnic-affinity migrants in Spain. Journal of Ethnic and Migration Studies, 35 (1), 151-170. doi: https://doi.org/10.1080/13691830802489309
Da Orden, M. L. (2020). Salud, inmigración y ayuda mutua en Argentina: el Centro Gallego de Buenos Aires entre la crisis y la emergencia de un nuevo sistema sanitario (1930-1950). Revista de Indias, 80 (280), 847-880. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2020.024
De Cristóforis, N. (2008). Políticas y prácticas migratorias: los flujos de gallegos y asturianos a Buenos Aires (1840-1860). Revista de Indias, 68 (244), 85-114. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2008.004
De Cristóforis, N. (2006). Buenos Aires como destino de la emigración gallega y asturiana: los procesos de integración a mediados del siglo XIX. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Profesor Carlos S. A. Segreti”, 6, 1-25.
De Diego, J. (2017). La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007): Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62 (231), 305-333. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30047-8
Duarte, A. (2020). Dolor de dictadura, anhelo de República. El caso del emigrante J. D. Infante y El Republicano. Historia Contemporánea, 63, 453-482. doi: https://doi.org/10.1387/hc.21094
Entman, R. M. (2007). Framing Bias: Media in the Distribution of Power. Journal of Communication, 57 (1), 163-173. doi: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00336.x
Entman, R. M. (1993). Framing: Towards clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43 (4), 51-58. doi: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
España, S. y Rothery, C. (2004). Chile-Bolivia: La representación discursiva de un conflicto en la prensa chilena. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 18 (1/2), 75-91.
Esteban, F. O. (2018). Argentinos en España: una comparación entre la inserción laboral de exiliados y migrantes económicos. Avances del Cesor, 15 (18), 45-78.
Esteban, F. O. (2017). La movilidad laboral transnacional de los inmigrantes argentinos en España. Población & Sociedad, 24 (1), 67-99.
Esteban, F. O. (2015). El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires, Argentina: Teseo.
Esteban, F. y Ingellis, A. G. (2018). Mobilità occupazionale transnazionale e diseguaglianza di genere: il caso degli immigranti argentini in Spagna. Studi Emigrazione, 55 (210), 271-292.
Fernández, S. (2017). El impacto de la Guerra Civil Española en perspectiva asociativa. Rosario, Argentina. História (São Paulo), 36, 1-22. doi: https://doi.org/10.1590/1980-436920160000000114
Ferreyra, A. N. (2020). La Casa de España: un fallido proyecto institucional del falangismo en Buenos Aires (1940-1942). Quinto Sol, 24 (3), 1-22. doi: https://doi.org/10.19137/qs.v24i3.4073
García, M. (2013). España fuera de España. El patriotismo español en la emigración argentina: una aproximación. Hispania, 73 (244), 469-500. doi: https://doi.org/10.3989/hispania.2013.014
García, M. (2005). La eficacia de las redes y los resultados de los vínculos: las elites de los emigrantes españoles en la Argentina (1862-1923). Revista Complutense de Historia de América, 31, 147-176.
García, M. (2004). Crear identidades y proyectar políticas de España en la Argentina en tiempos de transformación del liberalismo. El diario Español de Buenos Aires (1905-1912). Estudios Migratorios Latinoamericanos, 18 (55), 525-554.
García, A. S. (2017). Labour Market Limbo: The Uneven Integration of Co-Ethnic Argentine Immigrants in Spain. International Migration, 55 (1), 175-188. doi: https://doi.org/10.1111/imig.12313
Ginieniewicz, J. (2012). Argentine Migrants to Spain and Returnees: A Case for Accumulation of Civic Assets. International Migration, 53 (1), 148-170. doi: https://doi.org/10.1111/j.1468-2435.2011.00720.x
Ginieniewicz, J. (2011). The Weight of Social Assets: Argentinean Migrants in Spain. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 92, 23-38. doi: http://doi.org/10.18352/erlacs.8401
Ginieniewicz, J. y Castiglione, C. (2011). The Adaptation and Migration of Cultural Assets: Argentines in Spanish Cities. Journal of Intercultural Studies, 32 (1), 57-74. doi: https://doi.org/10.1080/07256868.2010.523141
Gissi, N.; Pinto, C. y Rodríguez, F. (2019). Inmigración reciente de colombianos y colombianas en Chile. Sociedades plurales, imaginarios sociales y estereotipos. Estudios Atacameños, 62, 127-141. doi: http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0011
González, E. (2009). Redes sociales y emigración: el caso de los marplatenses. Revista de Indias, 69 (245), 199-224. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.
2009.008
González, E. (2008). L’esperienza della diversità. Gli argentini in Spagna. Studi Emigrazione, 170, 319-339.
Jiménez, C. (2021). Herramientas metodológicas para el estudio de las migraciones internacionales en tramas de desigualdad social. Revista Colombiana de Sociología, 44 (1), 289-315. doi: https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.79002
Jiménez, C. (2014). Symbolic Strategies in Migratory Contexts: Middle-Class Argentineans In Spain. Migraciones Internacionales, 7 (4), 39-67.
Jiménez, C. (2012). Desclasamiento y reconversiones en las trayectorias de los migrantes argentinos de clases medias (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Jiménez, F. (2007). Menores marroquíes que emigran: la búsqueda de un sueño en la ciudad de Granada (España). Equidad y Desarrollo, 7, 7-25. doi: https://doi.org/10.19052/ed.326
Kollmann, R. (2021, 4 de noviembre). España se abre a los argentinos: se podrá entrar con cualquier vacuna contra la covid e incluso sin estar vacunado. Pagina12.com.ar. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/379084-espana-se-abre-a-los-argentinos-se-podra-entrar-con-cualquie
Kruse, E. (2019). Migración y transculturación del tópico del león reverente y agradecido en la literatura fundacional rioplatense de Ruy Díaz de Guzmán. Rilce. Revista de Filología Hispánica, 36 (1), 356-70. doi: https://doi.org/10.15581/008.36.1.356-70
Lojo, M.R. (2021) “Y aún así, volando”: una épica de la resilencia. Anales de Literatura Hispanoamericana, 50, 21-31. doi: https://dx.doi.org/10.5209/
alhi.79787
Lucci, M. y Cruset, M. E. (2016). Ellas también migraron. Huellas de catalanas y vascas en la Argentina de principios del siglo XX. Boletín Americanista, 73, 181-202.
Marín, M. A. (2009). Imaginarios migratorios argentinos e Imaginación. Memoria social y politicidad en la Argentina contemporánea (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador, Quito, Ecuador.
Mastrini, G.; Becerra, M. y Bizberge, A. (2021). Grupo Clarín. From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate. Londres, Inglaterra: Routledge.
McQuail, D. (1994). Mass communication theory: an introduction. Londres, Inglaterra; Thousand Oaks, Estados Unidos y Nueva Delhi, República de India: Sage.
Merino, A. (2019). La inmigración española en Argentina y sus dinámicas transnacionales contemporáneas: el caso de los castellanos y leoneses en Buenos Aires. Anuario de Estudios Americanos, 76 (1), 101-119. doi: https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.1.05
Merino, A. (2018). Políticas migratorias y diversidad cultural urbana: la presencia de los colectivos españoles en el Buenos Aires Celebra. História Unisinos, 22 (2), 230-239. doi: https://doi.org/10.4013/htu.2018.222.07
Metzger, M. (2009). The study of media effects in the era of internet communications. En R. Nabi & M. Oliver (Eds.), The SAGE handbook of media processes and effects (pp. 561-575). Los Ángeles, Estados Unidos y Londres, Inglaterra: Sage.
Miorelli, R. y Manovil, L. (2018). Post-2008 Spanish migration to Argentina: Just ‘weathering the storm’? International Journal of Iberian Studies, 31 (3), 163-181.
Monteagudo, H. y Reyna, F. (2020). Language and migration. The sociolinguistic and glottopolitical dynamics of the Galician community in Buenos Aires from the nineteenth century to the present day. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 41 (1), 97-107. doi: https://doi.org/10.1080/01434632.2019.1621878
Musarò, P. (2019). Aware Migrants: The role of information campaigns in the management of migration. European Journal of Communication, 34 (6), 629-640. doi: https://doi.org/10.1177/0267323119886164
Myers, J. (2004). Identidades porteñas. El discurso ilustrado en torno a la nación y el rol de la prensa: El Argos de Buenos Aires, 1821-1825. En P. Alonso (Comp.), Construcciones impresas: panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920 (pp. 39-63). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Navarro-Conticello, J. y Benedetti, A. (2020). Imaginarios sobre la frontera norte en el discurso de la prensa nacional argentina. Cuadernos.Info, (46), 129-152. doi: https://doi.org/10.7764/cdi.46.1766
Núñez, X. M. (2013). Notas sobre Los españoles en Rosario (1934): Una vindicación republicana de la inmigración española en la Argentina. Revista de Indias, 73 (259), 857-874. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2013.28
Ortiz, Y. (2016). Volver… ¿a dónde?: personajes desarraigados en la dramaturgia de Roberto Cossa. Anales de Literatura Hispanoamericana, 45, 449-462. doi: https://doi.org/10.5209/ALHI.55135
Oso, L. y Dalle, P. (2021). Migration and Social Mobility Between Argentina and Spain: Climbing the Social Hierarchy in the Transnational Space. En P. López-Roldán y S. Fachelli (eds.), Towards a Comparative Analysis of Social Inequalities between Europe and Latin America (pp. 235-264). Cham, Suiza: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-030-48442-2_8
Pagina12.com.ar (2021, 25 de julio). España impone cuarentena obligatoria para viajeros de la Argentina. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar
/356960-espana-impone-cuarentena-obligatoria-para-viajeros-de-la-arg
Pagina12.com.ar (2021, 7 de agosto). España prorrogó la exigencia de cuarentena para viajeros argentinos. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/
360057-espana-prorrogo-la-exigencia-de-cuarentena-para-viajeros-arg
Pagina12.com.ar (2021, 24 de agosto). Los argentinos que viajen a España ya no tendrán que hacer cuarentena: qué requisitos deberán cumplir. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/363315-los-argentinos-que-viajen-a-espana-ya-no-tendran-que-hacer-c
Pagina12.com.ar (2021, 26 de agosto). Cuáles son los requisitos que deben cumplir los argentinos para ingresar a España. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/363890-cuales-son-los-requisitos-que-deben-cumplir-los-argentinos-p
Pagina12.com.ar (2021, 27 de noviembre). España aumenta las restricciones a los viajeros: ¿Qué pasa con los argentinos? Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/385570-espana-aumenta-las-restricciones-a-los-viajeros-que-pasa-con
Pagogna, R. y Sakdapolrak, P. (2021). Disciplining migration aspirations through migration‐information campaigns: A systematic review of the literature. Geography Compass, 15 (7), e12585. doi: https://doi.org/10.1111/gec3.1
Pérez, M. A. (2010). En busca de mejor fortuna. Movilidad ocupacional y espacial de los inmigrantes españoles pobres en el Buenos Aires tardo-colonial. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 32, 11-39.
Pérez, M. A. (2001). Los soldados-inmigrantes: el ejército como vía migratoria de los peninsulares pobres del Río de la Plata durante el período tardo colonial. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 16 (49), 555-584.
Pintos, J. L. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10 (29), 37-65.
Pintos, J. L. (2004). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Sémata, Ciencias Sociais e Humanidades, 16, 17-52.
Reher, D. y Sánchez, B. (2009). Argentina y España: siglo y medio de intercambios migratorios’. En D. Reher y M. Requena (eds.), Las Múltiples Caras de la Inmigración en España (pp. 77-116). Madrid, España: Alianza.
Rivero, P. J. (2018). El retorno en el régimen de movilidad global: un análisis a partir de las trayectorias de movilidad de los argentinos que retornan de España. Revista Cuadernos Latinoamericanos, 30 (54), 6-21.
Rivero, P. J. (2019). Migración de retorno desde una perspectiva transnacional. Un análisis multinivel sobre los procesos de decisión de los argentinos que retornan desde España (Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Rivero, P. J. y Martínez, C. (2021). Significados sobre la ciudadanía múltiple: el caso de los argentinos que retornan desde España con pasaporte europeo. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 9 (1), 135-151. doi: http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.443
Rivero, P. J. y Navarro-Conticello, J. (2020). Migraciones y movilidades de argentinos y argentinas: revisión crítica de un campo de estudios en desarrollo (1960-2020). Revista Páginas, 13 (31), 1-25. doi: https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.474
Rodríguez, M. X., y Cordero, X. (2007). Emigración y mercado de trabajo. Españoles en Argentina (1882-1926). Revista Galega de Economía, 16, 1-23.
Rodríguez-Fariñas, J.; Romero-Valiente, J. M. e Hidalgo-Capitán, A. L. (2017). Los exiliados económicos. La nueva emigración española a Argentina (2008-2015). Iberoamerican Journal of Development Studies, 6 (2), 72-96. doi: https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.249
Rubilar, M. (2015). Prensa e imaginario nacional: la misión social de los actores subalternos regionales durante la guerra del Pacífico. Diálogo Andino, 48, 41-53. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000300005
Sassone, S. M. (2008). Imaginarios migratorios del retorno: lazos y lugares. Caravelle, 91, 73-85.
Sarzuri-Lima, M. (2013). La construcción del ‘sueño español’. La migración desde los imaginarios sociales. Revista Integra Educativa, 6 (1), 127-140.
Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona, España: Anthropos.
Sayad, A. (1989). Elements pour une sociologie de l´immigration. Les cahiers internationaux de Psychologie Sociale, 2-3, 65-109.
Schmidt, S. (2012). El imaginario del retorno en las historias de migración del cine argentino-español. Temas de historia argentina y americana, 20, 131-156.
Sinner, C. (2016). O galego como lingua de contacto co castelán riopratense: unha relación esquecida. Estudos de Lingüística Galega, 8, 187-204. doi: https://doi.org/10.15304/elg.8.2638
Totalmedios.com (2022, 1 de abril). Ranking de sitios digitales: Clarín y TN crecieron en febrero. Recuperado de https://www.totalmedios.com
/nota/48512/ranking-de-sitios-digitales-clarin-y-tn-crecieron-en-febrero
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10 (29), 9-36.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona, España: Ariel.
Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona, España: Paidós Comunicación.
Von Essen, M. C. (2020). On the different ways of being a bidialectal immigrant: The case of Argentineans in Spain. Lengua y migración, 12 (2), 7-43.
Von Essen, M. C. (2016). Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística de una comunidad de inmigrantes argentinos en la ciudad de Málaga. Análisis acústico de las variantes alofónicas de /ʝ /. Lengua y migración, 8 (2), 7-43.
Wladyka, D. K. (2017). Queries to Google Search as Predictors of Migration Flows from Latin America to Spain. Journal of Population and Social Studies, 25 (4), 312-327. doi: https://doi.org/10.25133/jpssv25n4.002
Wodak, R. (2007). Pragmatics and Critical Discourse Analysis. A cross-disciplinary inquiry. Pragmatics & Cognition, 15 (1), 203-225. doi: https://doi.org/10.1075/pc.15.1.13wod
Wodak, R. (2008) Introduction. En R. Wodak y M. Kryzanowski (eds.), Qualitative Discourse Analysis in the Social Sciences (pp. 1-29). Basingstoke, Inglaterra, Reino Unido: Palgrave Macmillan.
Zaidenwerg, C. (2019). Trasmitir, imaginar, matizar. La nación argentina en la prensa y radio españolas (1946-1949). Journal of Iberian and Latin American Research, 25 (1), 112-128. doi: https://doi.org/10.1080/13260219.2019.1676508
Zaidenwerg, C. (2017). ¿Por qué quieren viajar a Argentina? Difundiendo imaginarios y representaciones de la nación argentina en la prensa española (1946-1949). En C. Zaidenwerg, G. Garza, R. Piqueras y G. Dalla-Corte (coords.), Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho: cómo pensar el mundo latinoamericano (pp. 99-107). Barcelona, España: Universitat de Barcelona / Universidad Autónoma de México.
Zaidenwerg, C. (2017a). Imaginando la Patagonia desde Cataluña, siglos XIX-XX. En M. Galí, C. Zaidenwerg, M. Lucci y G. Dalla-Corte (coords.), Cataluña e iberoamérica. Investigaciones recientes y nuevos enfoques (pp. 139-147). Barcelona, España: Asociación de Catalanistas de América Latina (ACAL) / Casa Amèrica Catalunya.
1 Estrictamente, el tercer diario online con mayor cantidad de visitas en este ranking es Cronista.com –versión digital del diario El Cronista Comercial–, pero se trata de un medio especializado en temas económicos, empresariales y comerciales, por lo cual no es comparable con Clarin.com, LaNacion.com.ar o Página12.com.ar, que son medios de temática generalista.
2 Diamante, S. (2021, 7 de mayo). Argentinos en España: aprovechan la baja de precios para abrir su negocio propio. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/argentinos-en-espana-aprovechan-la-baja-de-precios-para-abrir-su-local-propio-nid07052021/
3 Barrionuevo, J. (2021, 14 de abril). Sin título en España: “Perdí en poder adquisitivo pero gané en calidad de vida”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/sin-titulo-en-espana-perdi-en-poder-adquisitivo-pero-gane-en-calidad-de-vida-nid14042021/
4 Durn, C. (2021, 3 de noviembre). Pasó de limpiar casas a ser psicólogo argentino en Madrid: “El perfil sabelotodo aquí no encandila”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/paso-de-limpiar-casas-a-ser-psicologo-argentino-en-madrid-el-perfil-sabelotodo-aqui-no-encandila-nid03112021/
5 Durn, C. (2021, 7 de julio). Vivir en España por los hijos: “El sistema de salud argentino nos estaba lastimando”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivir-en-espana-por-los-hijos-el-sistema-de-salud-argentino-nos-estaba-lastimando-nid07072021/ (énfasis del original).
6 Diamante, S. (2021, 7 de mayo). Argentinos en España: aprovechan la baja de precios para abrir su negocio propio. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/argentinos-en-espana-aprovechan-la-baja-de-precios-para-abrir-su-local-propio-nid07052021/
7 Barrionuevo, J. (2021, 14 de abril). Sin título en España: “Perdí en poder adquisitivo pero gané en calidad de vida”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/sin-titulo-en-espana-perdi-en-poder-adquisitivo-pero-gane-en-calidad-de-vida-nid14042021/ (énfasis del original).
8 Durn, C. (2021, 7 de julio). Vivir en España por los hijos: “El sistema de salud argentino nos estaba lastimando”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivir-en-espana-por-los-hijos-el-sistema-de-salud-argentino-nos-estaba-lastimando-nid07072021/ (énfasis del original).
9 Kemelmajer, C. (2022, 13 de febrero). Horacio Altuna a los 80, en España: la encrucijada entre el deseo de volver y la convicción de que ya es tarde. Clarin.com. Recuperado de https://www.clarin.com/historias/horacio-altuna-80-espana-encrucijada-deseo-volver-conviccion-tarde-_0_KldHj5FJ03.html
10 Diamante, S. (2021, 7 de mayo). Argentinos en España: aprovechan la baja de precios para abrir su negocio propio. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/argentinos-en-espana-aprovechan-la-baja-de-precios-para-abrir-su-local-propio-nid07052021/
11 Camarasa, M. (2021, 10 de noviembre). Nicolás Scarpino, otro argentino que triunfa en España. Clarin.com. Recuperado de https://www.clarin.com/zonales/nicolas-scarpino-argentino-triunfa-espana_0_ZTYzAGipd.html
12 Lafuente, E. (2021, 25 de septiembre). Patricio Garino: un heredero de la Generación Dorada que apuesta al negocio gastronómico y triunfa en España. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/negocios-con-altura-el-jugador-de-la-generacion-dorada-que-apuesta-al-negocio-gastronomico-nid25092021/
13 Pasquali, G. (2022, 8 de abril). Matías Palacios, el periodista deportivo que se la jugó, dejó todo en la Argentina y hoy triunfa en Madrid. Clarin.com. Recuperado de https://www.clarin.com/deportes/matias-palacios-periodista-deportivo-jugo-dejo-argentina-hoy-triunfa-madrid_0_cWs6LzOFqu.html
14 Origlia, G. (2021, 21 de junio). El argentino que construyó una marca en España y viste a la reina Letizia. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-argentino-que-construyo-una-marca-en-espana-y-viste-a-la-reina-letizia-nid21062021/
15 Origlia, G. (2021, 15 de julio). Llevó a España lo que aprendió en la Argentina y factura más de un millón de euros por año. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/llevo-a-espana-lo-que-aprendio-en-la-argentina-y-factura-mas-de-un-millon-de-euros-por-ano-nid15072021/
16 Durn, C. (2021, 7 de julio). Vivir en España por los hijos: “El sistema de salud argentino nos estaba lastimando”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivir-en-espana-por-los-hijos-el-sistema-de-salud-argentino-nos-estaba-lastimando-nid07072021/
17 Durn, C. (2021, 27 de diciembre). Dejó Argentina y en España logró “tenerlo todo”, hasta que la realidad golpeó: “Emigrar no es fácil, pero volver es más duro aún”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dejo-argentina-y-en-espana-logro-tenerlo-todo-hasta-que-la-realidad-golpeo-emigrar-no-es-facil-pero-nid27122021/ (énfasis del original).
18 Durn, C. (2021, 3 de noviembre). Pasó de limpiar casas a ser psicólogo argentino en Madrid: “El perfil sabelotodo aquí no encandila”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/paso-de-limpiar-casas-a-ser-psicologo-argentino-en-madrid-el-perfil-sabelotodo-aqui-no-encandila-nid03112021/ (énfasis del original).
19 Ayzaguer, M. (2021, 7 de octubre). La “ley del nieto” que ilusiona a los argentinos que buscan la nacionalidad española. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-ley-del-nieto-que-ilusiona-a-los-argentinos-que-buscan-la-nacionalidad-espanola-nid07102021/
20 Barrionuevo, J. (2021, 14 de abril). Sin título en España: “Perdí en poder adquisitivo pero gané en calidad de vida”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/sin-titulo-
en-espana-perdi-en-poder-adquisitivo-pero-gane-en-calidad-de-vida-nid14042021/
21 Durn, C. (2021, 7 de julio). Vivir en España por los hijos: “El sistema de salud argentino nos estaba lastimando”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/vivir-en-espana-por-los-hijos-el-sistema-de-salud-argentino-nos-estaba-lastimando-nid07072021/ (énfasis del original).
22 Durn, C. (2021, 3 de noviembre). Pasó de limpiar casas a ser psicólogo argentino en Madrid: “El perfil sabelotodo aquí no encandila”. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/paso-de-limpiar-casas-a-ser-psicologo-argentino-en-madrid-el-perfil-sabelotodo-aqui-no-encandila-nid03112021/ (énfasis del original).
23 Diamante, S. (2021, 7 de mayo). Argentinos en España: aprovechan la baja de precios para abrir su negocio propio. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/argentinos-en-espana-aprovechan-la-baja-de-precios-para-abrir-su-local-propio-nid07052021/
24 Ayzaguer, M. (2021, 7 de octubre). La “ley del nieto” que ilusiona a los argentinos que buscan la nacionalidad española. LaNacion.com.ar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-ley-del-nieto-que-ilusiona-a-los-argentinos-que-buscan-la-nacionalidad-espanola-nid07102021/
25 Saldisuri, S. (2021, 18 de junio). Emigrar a España: cuáles son las 5 profesiones que más piden y cuánto pagan. Clarin.com. Recuperado de https://www.clarin.com/servicios/emigrar-espana-5-profesiones-piden-pagan_0_sB70TqvacF.html (énfasis del original).
26 Saldisuri, S. (2021, 16 de julio). Emigrar a España para emprender: cuánto cuesta empezar un negocio y qué documentación se necesita. Clarin.com. Recuperado de https://www.clarin.com/servicios/emigrar-espana-emprender-cuesta-empezar-negocio-documentacion-necesita_0_u44ORlX_T.html (énfasis del original).