DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200207

RESEÑAS

 

Zaira Carvajal Orlich, María Luisa Preinfalk Fernández y Patricia Arce Navarro. La responsabilidad escolar en el embarazo adolescente. EUNED, San José. 2015.

Este libro es el resultado de una investigación realizada en Costa Rica que se propone –y logra- correr la mirada del embarazo en la adolescencia visto como problema social “natural” de esa franja etaria, para hurgar profundo en las raíces de diferentes problemáticas de exclusión que dan marco a este emergente y poder comprenderlo así, de manera crítica.


“El mensaje”, collagraph. Marta Arangoa

La explícita convicción de las autoras en relación a la importancia de la educación, como la principal aliada para modificar este flagelo, transversaliza toda la obra.
El libro contextualiza al lector/a en las políticas vigentes en relación al desarrollo social en ese país y plantea un claro posicionamiento en relación a la responsabilidad escolar respecto al embarazo adolescente. Parte así del concepto mismo de desarrollo, para luego entrelazarlo con categorías como género, educación, sexualidades y con las diferentes políticas que, al respecto, ha llevado adelante Costa Rica en ese sentido.
La investigación toma como objeto de estudio a 252 jóvenes que son madres o están embarazadas y que al momento de este estudio participaban de un Proyecto de Capacitación en Opciones Técnicas no Tradicionales. La investigación aborda, a través de encuestas, tres dimensiones de análisis: biológica, psicológica y social, todas ellas desde un importante abanico de categorías. Esto permite a las investigadoras problematizar, -desde las voces de las jóvenes actoras sociales- conceptos como sexualidad, maternidad como mandato social, embarazos no deseados, prevención e información, autoestima, amor romántico, identidad y autonomía, sólo por mencionar algunos.
El texto analiza las decisiones gubernamentales de las últimas décadas y rescata positivamente la impronta puesta por el Estado a partir del año 2006 en relación a los esfuerzos orientados hacia una educación inclusiva. Las autoras advierten, no obstante, acerca de la pérdida de movilidad social acontecida en los últimos años, las problemáticas económicas vigentes y las enormes dificultades que implica costear la escuela secundaria para los sectores sociales más vulnerables.
Si bien Costa Rica es un país donde no existe prácticamente el analfabetismo, la brecha sigue siendo muy alta allí donde la obligatoriedad y la gratuidad se terminan; es decir después del noveno año de escolaridad. Las becas y auxilios provistos por el Ministerio de Educación Pública parecen no ser suficientes para solucionar esas distancias. Sólo el 40% de la población estaría finalizando este nivel de estudios y los números caen mucho más abruptamente aún en el nivel universitario, el cual es alcanzado sólo por el 10%.
Respecto a la temática que ocupa a esta investigación, los cruces que generan el género, la pobreza y el embarazo repercuten con fuerza en las cifras de las que da cuenta esta muestra. La mitad de estas adolescentes está fuera del sistema educativo al momento de este estudio, y a su vez, casi el 30% ya estaba fuera del mismo aun antes del embarazo, por sus situaciones económicas y por su condición de ser mujeres, características éstas que ya habían contribuido a causar la temprana exclusión. Por otro lado, de las que aun permanecían dentro del sistema, el 20% tenía sobreedad para la escolarización primaria.
El libro dedica otro importante tramo a contextualizar la franja etaria estudiada, a partir de las situaciones políticas regulatorias y los marcos normativos sobre salud reproductiva. Una vez más, la parte más importante del análisis hace eje en los modos en que se conjugan educación y pobreza. Se rastrean los discursos dominantes que normativizan la sexualidad y las responsabilidades que han tenido -en esas construcciones- las instancias educativas formales cruzadas por la desinformación, una fuerte cultura patriarcal y una marcada influencia de lo religioso. A partir de allí, se presentan los discursos predominantes en relación a las sexualidades y las tendencias educativas al respecto: religiosa, biologicista, mecanicista, patologista, higiénica, dialógica conscientizadora. Se presentan diferentes pujas de sectores de poder en relación a la selección de contenidos y los enfoques que se han tomado en los últimos años en el sistema educativo costarricense. Se esbozan los diferentes programas y las autoras advierten acerca de sus alcances y limitaciones. Este espacio se cierra con la presentación del marco que ellas entienden debiera contemplar una educación sexual pensada para un ejercicio pleno de la sexualidad, que involucrara decisiones de las personas en relación a lo placentero, afectivo, comunicacional, creativo, ético y procreativo. Proponen para ello a la educación sexual ligada al empoderamiento sexual, práctica a través de la cual se superan las desigualdades de género y las mujeres son capaces de negociar prácticas sexuales placenteras con pleno conocimiento de sus derechos.


S/T, pintura. Raquel Pumilla

Los articuladores discursivos de esta obra son: una clara esperanza puesta en la Educación Sexual; la importancia dada -en ese sentido- a la formación docente y a la actualización de la docencia en servicio; la equidad de género como un modo de enfrentar positivamente la violencia; la necesidad de visibilizar los discursos contradictorios y patriarcales del sistema educativo; y la demanda constante por un Estado poderoso que se ponga al frente de esta realidad social. Todo esto está acompañado por un uso preciso de los datos estadísticos; un sentido respeto por las voces de las sujetas entrevistadas y un análisis crítico, cualitativo, sólido y profundo ampliamente provisto de categorías teóricas pertinentes. Esta triangulación de elementos hace de este texto, un material altamente interesante para el abordaje de una problemática de contenido harto sensible y con fuerte presencia en nuestros países latinoamericanos.

Siderac, Silvia Elizabeth
Magíster en Evaluación (UNLPam).
Especialista en Investigación Educativa.
Profesora Superior de Inglés (UNLPam).
Docente en Práctica Curricular y Directora del Proyecto de investigación “Educación Sexual Integral e Interculturalidad: Diseño de materiales alternativos para la enseñanza de inglés en la Educación Pública” de la Facultad de Ciencias Humanas - ICEII
ssiderac@hotmail.com

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.