DOI:http://dx.doi.org/10.19137/els-2019-161614

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
(Atribución - No Comercial - Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario.

 

RESEÑAS

 

Lobato, Mirta Zaida. Infancias argentinas. Editorial Edhasa, 2019. 191 páginas. ISBN: 978-987-628-510-0

 

Infancias argentinas, escrito por Mirtha Zaida Lobato y publicado por Edhasa, narra visual y textualmente los mundos infantiles que convivieron y conviven en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta el presente. Bajo el formato de ensayo histórico, la autora construye un mapa de las experiencias infantiles a partir del análisis de imágenes (fotográficas, pictóricas, publicitarias) en combinación con la palabra de reconocidos investigadores, la voz de los medios de comunicación y algunos relatos literarios. El recorte temporal propuesto se inicia con la aparición de los primeros fotógrafos que se ocuparon de retratar la niñez. De allí que sea un libro sobre las infancias, pero también sobre las estéticas y los modos de mirar que se fueron creando y reconfigurando en torno a ellas durante ese período. En sintonía con los aportes de Philippe Ariès (1986), en este libro se asume que la infancia antes que un estado de la naturaleza es el resultado de un complejo proceso social, político, económico y cultural. Es decir, las sociedades definen colectivamente lo que se considera devenir niño o niña y en ese mundo, asociado con la modernidad, las imágenes están en el centro de los modos de representar y mirar la(s) infancia(s). Aunque también esa configuración de ideas y representaciones se produce en la intersección de los discursos y las miradas especializadas, principalmente la de médicos, psicólogos, educadores entre otros.
En términos de Lobato, este libro armado como si fuera un puzzle o rompecabezas de palabras e imágenes invita a que lectoras y lectores restauren las piezas para pensar su propia historia infantil o la de la sociedad en su conjunto. En el capítulo uno aborda la relación entre infancia y familia, primero medianteel análisis de esa relación en perspectiva histórica y luego deteniéndose en los retratos y relatos acerca de las infancias indígenas, migrantes y también aristocráticas. Además, una exhaustiva descripción sobre las variaciones en la habitación del niño permite examinar cómo los cambios en las concepciones sobre la niñez se fueron imbricando con las transformaciones en el uso del espacio. El capítulo dos nos adentra en el mundo escolar, enmarcado por un texto que analiza en clave histórica las funciones y sentidos del sistema educativo respecto a la formación de las infancias,para luego explorar distintos temas como el patio escolar, los cuidados del cuerpo, los cambios en la vestimenta, la escuela hogar y el aprendizaje de oficios entre otros. El capítulo tres invita a viajar por el universo de los juegos y entretenimientos. La nostalgia por la calesita, el circo y los carnavales es protagonista de este capítulo. Le sigue un extenso análisis del “mundo gráfico” y los libros infantiles, así como la llegada de los niños y niñas a la pantalla de cine y a los fotogramas. Todo es un buen anticipo de lo que hacia el final se presenta como la infancia consumidora. El capítulo cuatro cuenta de las infancias trabajadoras. Parte de la falta de información oficial sobre el trabajo infantil a lo largo del siglo XX y luego indaga sobre distintas aristas de esta realidad, con especial atención en las variantes regionales y provinciales. La infancia obrera, el niño canillita, el peoncito de estancia, las niñas y niños artistas y el niño proletario son algunas de las figuras que luego se recorren con más detenimiento. Los capítulos cinco y siete abordan brevemente algunos elementos de los niños pobres y los niños delincuentes. En tanto el capítulo seis desarrolla con más detalle las relaciones entre niñez y política, focalizando en la cuestión del proselitismo y la formación política en la infancia. Son retratados aquí el niño socialista, anarquista y peronista. El capítulo ocho propone pensar como fue problematizada históricamente la salud infantil, poniendo el acento en el carácter higienista de fines del siglo XIX. Completan el capítulo alusiones a la lactancia, la copa de leche y las campañas sanitarias y de vacunación. El capítulo nueve ofrece un breve pantallazo de los derechos de la infancia. Mientras que los capítulos diez y once indagan sobre las formas de mirar a la niñez desde las artes visuales y retratan al niño artista que todos conservamos.
La autora ya anticipaba desde la introducción que no hay una infancia sino muchas y que ninguna se parece. Infancias argentinas cumple en mostrar que son los clivajes de clase y étnicos, la diversidad regional y las cuestiones de género, aunque estas últimas son las menos exploradas, algunas de las dimensiones que componen ese cuadro heterogéneo de experiencias. En este sentido, el libro constituye un aporte original tanto por su intención de narrar globalmente las infancias en vez de centrarse en temas específicos como hace buena parte de la literatura. Como por el enfoque que adopta para hacerlo, con imágenes que ofician como disparadores en algunos casos o de soporte en otros de las contribuciones de las y los investigadores. Son esas intervenciones especializadas las que logran en su mayoría condensar densidad teórica e histórica en textos de mediana extensión, y operan como sugestivas puertas de entradas a una pluralidad de temas. En efecto, revelan vacancias sobre las cuales vale la pena indagar, así como la necesidad de desarrollar nuevos enfoques interpretativos que incluyan por ejemplo las perspectivas de las y los niños o que subsanen la falta de registros en sectores que se incorporaron tardíamente al mundo de la fotografía. La contrapartida de esta gran apuesta es la inevitable falta de profundidad en el desarrollo de los temas presentados o su abordaje poco parejo, así como algunas ausencias. Esto último más que una deuda podría considerarse como una provocación para seguir indagando en las múltiples piezas que completan y renuevan el rompecabezas de las infancias argentinas. Tales como las infancias igualitarias y trans, las infancias digitales o la participación infantil en clave ciudadana, solo para mencionar algunas.

 

Mirian Martín Lorenzatti*
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas
Facultad de CienciasHumanas,
Universidad Nacional de La Pampa. Argentina

Notas

* Licenciada y Profesora en Sociología, Universidad Nacional de La Plata. Doctoranda en la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias de la Educación. Becaria Doctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

Bibliografía

1. Ariès, P. (1986). La infancia. Revista de educación, 281, 5-17.