PRESENTACIÓN
Iniciamos con el Volumen 13 la incorporación de la Revista Educación,
Lenguaje y Sociedad con el sistema Open Journal Systems (OJS),
que es un software de código abierto para la administración de revistas
creado por el Public Knowledge Project: liberado bajo licencia GNU General
Public License. Seguramente esta decisión permitirá el intercambio,
la circulación y acceso a un número mayor de lectores.
Este ejemplar contiene artículos con temáticas convergentes referidas
a los procesos de aprendizaje vinculados con las prácticas pedagógicas,
la lectura y la relación de los niños y niñas con las nuevas
tecnologías, como también, refiere a procesos de construcción curricular.
A través de dichos escritos lo pedagógico y el lenguaje se muestran claramente
articulados como matrices inherentes a las prácticas educativas
El primer artículo, de Ramón Flecha García, y de Pilar Álvarez Cifuentes,
reconocidos investigadores de las Universidades de Barcelona y
de Andalucía, respectivamente, pronuncia la importancia del fomento de
la lectura en los diferentes niveles educativos para el éxito académico del
alumnado en etapas futuras. En este caso puntual, los autores analizan las
Tertulias Literarias Dialógicas, una actuación educativa de éxito basada
en la lectura y la discusión de obras clásicas de la literatura universal,
las cuales contribuyen a mejorar el aprendizaje instrumental en base a la
lectura de libros clásicos y fomentan entre el alumnado valores y sentimientos
fundamentales en su desarrollo emocional y académico.
Baraldi, Victoria (UNL), García, Natalia (UNR), Manessi, Victoria
(UNL), Mazover, Susana (ISP4023)y Menvielle, Elda (ISP4023) focalizan
su escrito en la justificación sobre la importancia de un cambio en
las estructuras curriculares de la nueva educación secundaria santafecina.
Exponen los principales argumentos y debates en torno a la búsqueda
de un curriculum integrado y/o un curriculum interdisciplinario, identificando
antecedentes históricos sobre los intentos de transformación de la
educación secundaria en las últimas décadas.
Con la mira puesta en las concepciones de aprendizaje en las prácticasáulicas en la Universidad, María Ema Martín y Ariadna Farías, ambas
docentes de la Universidad Nacional de La Pampa, en un tercer artículo
de este Volumen presentan avances sobre la construcción de categorías
acerca de concepciones sobre aprendizaje que poseen profesores universitarios
de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de
La Pampa, Argentina. Explicitan cómo las personas describen y experimentan
los fenómenos del aprendizaje de un modo cualitativamente
diferente.
El trabajo de María Soledad Manrique y de Diana Mazza, ambas investigadoras
de la Universiad Nacional de Buenos Aires, expone la transformación
subjetiva y el cambio en las prácticas pedagógicas de docentes
en ejercicio, sobre la base de un estudio de caso referido a una docente de
Nivel Inicial que participó en un dispositivo de formación basado en el
análisis de sus propias clases videofilmadas. El análisis clínico realizado
sobre sus prácticas y entrevistas desde un marco que combina teorías
psicoanalíticas y cognitivas dio lugar a la elaboración de hipótesis sobre
los alcances y las limitaciones que parece haber tenido el dispositivo en
tanto provocador de transformación de esquemas, representaciones, rasgos
subjetivos y prácticas pedagógicas de la docente, así como sobre la
dinámica misma del proceso.
El quinto artículo de Laura Calabrese de la Université libre de Bruxelles
y de Carolina Duek de la Universidad de Buenos Aires/CONICET,
aborda la relación de los niños y niñas con las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación a la luz de una dimensión que consideramos
central: las interacciones a través de las plataformas y espacios
2.0, para demostrar luego, a través del análisis, que estar conectados no
es equivalente a estar comunicados. La observación de los comentarios
de los niños y niñas en la página Facebook de la serie televisiva Violetta
confirma la hipótesis de una “participación simbólica” o “ficcionalización
de la participación”, según las mencionadas autoras, especialmente
en los dispositivos que se articulan alrededor de la producción de
comentarios.
Para finalizar, Santos Sharpe, Andrés, becario doctoral de CONICET,
reseña el libro Universidad íntima y sexualidades públicas. La gestión
de la identidad en la experiencia estudiantil, del investigador argentino
Rafael Blanco, el cual propone problematizar las modalidades en las que
las expresiones e identidades de género y sexualidad son producidas en
las instituciones universitarias. En consideración de quién reseña, esta
obra interpreta un conjunto de prácticas, espacios y discursos presentes
en la experiencia estudiantil que operan organizando las modalidades
que adquieren las sexualidades en la universidad.
Los trabajos reunidos en este volumen enfatizan que formatos y entornos
innovadores de aprendizaje como así revisiones curriculares hacen
posible pensar, criticar, transformar y reconstruir el campo de las
prácticas educativas, más las propuestas alientan perspectivas a futuro.
Por último, agradecemos a los autores que han contribuido con este
Volumen, como asimismo, a los miembros de los Consejos que integran
la Revista, a los evaluadores, a las Autoridades de la Facultad de Ciencias
Humanas y a la EdUNLPam, quienes sostienen una política editorial que
posibilita se efectivice esta publicación.
OJS fue diseñado para facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso
libre, publicación revisada por pares, proveyendo la infraestructura
técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino
también el flujo editorial por completo, incluyendo el envío de artículos,
múltiples rondas de revisión por pares e indexación. OJS se basa en que
los individuos cumplan diferentes roles, como administrador de revista,
editor, revisor, autor, lector, etc. Fue publicado en 2001 y es compatible
con el protocolo OAI-PMH. En agosto de 2008 OJS es utilizado por al
menos 1923 revistas en el mundo; en el tercer trimestre de 2012 OJS
supera las 14000 revistas1. Al igual que Open Conference Systems, OJS
cuenta con una comunidad de desarrollo muy activa a través de foros de
ayuda.
Silvia L. Catillo
Instituto para el Estudio de la Educaciòn el Lenguaje y al Sociedad
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa