DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0207
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RESEÑAS
Datos de publicación:
Título del libro: Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte.
Editoras: Analía Gerbaudo e Ivana Tosti
Año de publicación: 2017
Editorial y lugar de edición: Ediciones UNL, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
ISBN: 978-987-692-129-9
Datos de la autora de la reseña:
Nombre y apellido: Fernanda María Urdaniz
Profesorado en Letras. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Estudiante del Profesorado en Letras
Dirección electrónica: urdanizfernanda@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8277-4998
Fecha de recepción: 30 - 07- 2022 / Fecha de aceptación: 08 - 08 - 2022
En su obra, Analía Gerbaudo e Ivana Tosti reúnen quince experiencias, que nos invitan a repensar nuestras prácticas literarias, artísticas y culturales, así como también las formas de acercamiento, de accesibilidad y promoción que tienen con la comunidad. Estas narraciones son relatadas por sus protagonistas, integrantes de las diversas organizaciones e instituciones, quienes realizan determinadas acciones que tienen como objetivo amparar a otros/as y ampliar sus derechos. Todos los relatos problematizan las experiencias que se llevan a cabo en el territorio, espacio de formación que, para las editoras, es necesario para poder enfrentar las actividades que se presentan en el libro. En este sentido, Gerbaudo cita a Raymond Williams, quien sostiene que el éxito del arte se encuentra en la transmisión de las experiencias, al lograr que sea posible recrearlas activamente y no recibirlas desde la pasividad. De esta manera, las historias que se recuperan ponen de manifiesto la necesidad de apropiarse de todo lo aprendido y resignificarlo con el objetivo de compartirlo con la comunidad. Esta perspectiva permite concebir nuevas formas de lectura y espacios de formación para poder multiplicarlas como experiencias autónomas y críticas del mundo. Es decir, en estas “anécdotas” surgen valores que trascienden su enunciación, que van más allá de la historia individual, para inscribirse en una trama sumamente colectiva, que entiende como factor fundamental la necesidad de leer de manera diferente cada una de nuestras prácticas. A su vez, este libro no pretende dar una respuesta prescriptiva de lo que se debe hacer, sino, abrir puertas que muestran que es necesario leer desde otras perspectivas deconstructivas. Además, invita a descubrir cómo se tejen los lazos que provienen del territorio y de las diversas lecturas, que permiten resolver situaciones complejas, ya que se cuenta con la formación necesaria para poner en funcionamiento el saber hacer junto con el saber leer. Si bien cada relato tiene características y dinámicas propias, todos persiguen el mismo objetivo: lograr una congruencia teórica y ética en los fundamentos que las sustentan, propósito que anima día a día sus proyectos.
Los relatos que se recuperan en Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte resaltan la importancia de la formación de “mediadores” y de la promoción de la lectura como espacios que acercan y promueven los vínculos con la narración y las diversas expresiones artísticas, las que consideran a la cultura como algo abierto y mutable, que asume múltiples formas. A su vez, estas historias surgen y se comparten en ámbitos no formales, lo que permite repensar las articulaciones entre las prácticas de lectura y escritura con la comunidad y la universidad. Lo anterior se traduce en experiencias más enriquecedoras, en las que la mediación aparece como una práctica fundante y formativa de las personas que participan como agentes multiplicadores de la literatura. De esta manera, los relatos afirman que lo literario y el ámbito artístico son espacios fundamentales para las infancias, porque permiten construir nuevas subjetividades y diagramar diferentes mundos posibles. Es por ello que no alcanza con que lean, si no saber qué es lo que leen, qué propuestas se les acerca, ya que, según las diversas experiencias, además de promover la lectura, es necesario rever las prácticas y las formas de leer.
Las experiencias reseñadas exponen diferentes posiciones en torno a la extensión y sus formas de intervención en el campo popular. Cada relato, tanto desde lo individual como desde lo colectivo, problematiza el modo en el que se pone en práctica la extensión universitaria, la relación y los vínculos que construye con la sociedad. Al respecto, se observan propuestas que atraviesan diversas realidades sociales y que integran la lectura desde diferentes perspectivas y formas de trabajo.
Por otra parte, se revisa el concepto de extensión como el espacio en el que se vinculan la universidad y la sociedad, a partir del reconocimiento de que cada ámbito alberga distintos saberes y visiones de la realidad. Por ello, a partir de las prácticas que se narran, se generan variados espacios de reflexión sobre la “función extensionista”, los cuales buscan ampliar los alcances de las intervenciones socioeducativas en los diversos contextos, los derechos humanos y la inclusión de las personas privadas de libertad. Asimismo, se crean nuevos universos de significación, en los que la extensión interviene para resignificar las prácticas en conjunto con la comunidad, a partir del encuentro y del diálogo entre ambos, aspecto que favorece la reflexión acerca de si los múltiples proyectos responden a las demandas y necesidades de la comunidad. Con este fin, todos los relatos remarcan el derecho de las infancias y las adolescencias, y la importancia de fomentar su conocimiento desde la vivencia cultural a la cual pertenecen. También, propician la participación en la construcción de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad.
Las experiencias que aparecen en este libro muestran que el vínculo que logra la universidad con la comunidad es una de las tareas primordiales de la Extensión Universitaria, que se sustenta en la convicción de que la Educación Superior pública, financiada por la sociedad, debe restituir a la sociedad todo lo aprendido. En esta línea, los relatos exponen una relación, en la que, tanto la universidad como la sociedad, atesoran distintos saberes, experiencias y visiones de la realidad y esto habilita la construcción de nuevos espacios. En este sentido, se conciben diferentes prácticas extensionistas como nuevos espacios de encuentro entre los individuos que pertenecen a una misma comunidad, y que en un diálogo horizontal tratan de dar una respuesta a los diversos problemas cotidianos, construyendo así una sociedad más justa y democrática. De esta manera, los relatos promueven la reflexión constante sobre las prácticas universitarias y su relación con la comunidad en la que conviven.
En síntesis, este libro, de acceso libre y gratuito, nos permite leer diferentes experiencias que median la lectura y sus posibles intervenciones. A su vez, nos invita a repensar los lazos de la extensión con la comunidad, propiciando espacios reales de encuentro. Las diversas experiencias también nos habilitan a revisar nuestras concepciones y las formas de abordar la literatura para pensarla en términos mucho más amplios, comunitarios, accesibles e inclusivos.