DOI: 10.19137/cuadex-2022-06-0201
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ARTÍCULOS
Un vínculo que se construye entre la sociedad, las instituciones y la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”. Relato de una experiencia de extensión en educación superior
A link built between society, institutions and the “Benicio Delfín Pérez” Urban Natural Reserve. Report of an extension experience in higher education
Uma ligação entre a sociedade, as instituições e a Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”. Relato de uma experiência de extensão no ensino superior
María de los Ángeles Bruni
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
mbruni@vet.unlpam.edu.ar
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1049-2566
Florencia Lis Vivalda
Dirección de Espacios Públicos, Municipalidad de General Pico
florvivalda@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4062-2077
Rosana Perlo
Instituto Superior de Bellas Artes, Municipalidad de General Pico
rosanaperlo31@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9355-6590
Resumen : La Reserva “Benicio Delfín Pérez” es la única área protegida del norte de la provincia de La Pampa. Es un espacio con biodiversidad, valores naturales y culturales importantes de interés local. Estos ámbitos son establecidos por el municipio en concordancia con el sistema nacional de áreas protegidas del país. A partir de un Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam, se planteó crear un Centro Interactivo para brindar información específica, vincular la sociedad con la Reserva, y convertirlo, a través de diferentes actividades, en un lugar de educación ambiental, artístico y de interés turístico, además de promover el sentido de pertenencia. Se conjugaron aspectos científicos, artísticos y educativos, incluso en contexto de pandemia. Con base en esta experiencia se reflexiona acerca de una educación transformadora en la que las prácticas docentes y el proyecto de extensión se convierten en una oportunidad para generar formas de vinculación, acompañamiento y educación en territorio.
Palabras clave: Areas protegidas; Centro interactivo; Educación ambiental; Interés turístico; Vinculación social.
Abstract : “Benicio Delfín Pérez” Reserve is the only protected area in the north of La Pampa province. It is a space with biodiversity, important natural and cultural values of local interest. These ambits are established by the municipality in concordance with the country's national system of protected areas. From a University Extension Project of the UNLPam, it was proposed to create an Interactive Center to provide specific information, link society with the Reserve, and turn it, through different activities, in a place with environmental education, artistic and tourist interest, in addition to promoting the sense of belonging. Scientific, artistic and educational aspects were combined, even in the context of a pandemic. Based on this experience, we reflect about a transformative education where teaching practices and the extension project become an opportunity to generate forms of connection, accompaniment and education in the territory.
Keywords: Protected areas; Interactive center; Environmental education; Tourist interest; Social bonding.
Resumo: A Reserva “Benicio Delfín Pérez” é a única área protegida no norte da província de La Pampa. É um espaço com biodiversidade, importantes valores naturais e culturais de interesse local. Esses âmbitos são estabelecidos pelo município de acordo com o sistema nacional de áreas protegidas do país. A partir de um Projeto de Extensão Universitária da UNLPam, foi proposta a criação de um Centro Interativo para fornecer informações específicas, vincular a sociedade com a Reserva e transformá-la, por meio de diversas atividades, em um local de educação ambiental, artística e de interesse turístico, além de promover o sentimento de pertencimento. Aspectos científicos, artísticos e educacionais foram combinados, mesmo em contexto de pandemia. Com base nessa experiência, refletimos sobre uma educação transformadora onde as práticas docentes e o projeto de extensão tornam-se uma oportunidade de gerar formas de articulação, acompanhamento e educação no território.
Palavras-chave: Areas protegidas; Centro interativo; Educação ambiental; Interesse turístico; Conexão social.
Fecha de recepción: 10 - 02- 2022 / Fecha de aceptación: 29 - 04 - 2022
Introducción
A partir de un Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en el que se inscribe esta experiencia de extensión en educación superior, se crea, en conjunto con otras instituciones, el Centro Interactivo de la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez” de la ciudad de General Pico, La Pampa.
Las Reservas Naturales Urbanas (RNU) son espacios naturales o modificados, que poseen biodiversidad, valores naturales y culturales importantes, principalmente, de interés local y son establecidos o reconocidos por el municipio en concordancia con el sistema nacional de áreas protegidas del país (GTZ, 2010). Su localización facilita el acceso a un público numeroso que, en muchas ocasiones, tiene en estas áreas su primer contacto con los ambientes naturales, confiriéndoles así un alto potencial educativo (López Roig, 2008). Brindan infinitos servicios ecosistémicos, como: aprovisionamiento (alimento, refugio, sitios de nidificación), regulación (mantenimiento de especies nativas, recarga y descarga de acuíferos, prevención o retardo de inundaciones, secuestro de carbono, control del drenaje natural, transporte de organismos y nutrientes, polinización de especies propias del pastizal natural) y culturales (uso del sitio para investigación científica, fotografía y avistamiento de flora y fauna).
La Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez” es la única área protegida del norte de la provincia de La Pampa, que representa al ecosistema de humedales y pastizales. Se encuentra al sudeste de la ciudad de General Pico (35°41′03″S- 63°42′01″O), en el departamento Maracó. Posee una superficie de 170 ha y forma parte de la llanura pampeana, con relictos de pastizales nativos. Dos cuerpos de agua importantes representan más del 60% de la superficie de la RNU, los cuales albergan un ecosistema muy diverso de flora y fauna. Recibe en promedio 60000 visitantes/año, mayormente de la localidad de General Pico, pero también se han registrado visitas de otras localidades y provincias.
Dada la importancia ecológica que fue tomando este espacio, al ser hábitat de una flora y fauna particular en el norte de la provincia, y al recibir un público numeroso, se planteó a través de un Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) de la UNLPam, crear un Centro Educativo Interactivo. El fin de este último fue brindar información exclusiva del ecosistema de esta área protegida y transformarlo en un referente turístico, un lugar de educación ambiental y generar sentido de pertenencia de la comunidad hacia la Reserva. Su creación ha sido sumamente importante, ya que, en concordancia con López Jerez (2003), los Museos o Centros Interactivos, que han surgido alrededor del mundo durante los últimos cincuenta años están jugando un papel importante en la transmisión del saber científico por medio de exhibiciones, que le permiten al visitante acercarse a la fenomenología de la naturaleza de forma vivencial.
En la creación de este Centro Interactivo Educativo participaron varias organizaciones e instituciones, entre ellos: la Municipalidad de General Pico, el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), el Instituto de Educación Técnica Superior (ITES) y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Como misión fundamental, las instituciones educativas deben desarrollar y promover la cultura, incluyendo no solo los aspectos científicos, productivos y tecnológicos, sino valores, tradiciones y raíces históricas de esa sociedad, a través de sus diferentes formas de manifestación para dar respuesta a las necesidades del desarrollo cultural integral. La función universitaria constituye un potencial agente dinamizador del cambio social, esencialmente a través de la extensión universitaria (Cedeño Farrín y Mechado Ramírez, 2012).
En el contexto de pandemia, durante el 2020, las instituciones de educación superior se vieron obligadas a redefinir sus estrategias a una nueva normalidad. Ante esta situación, los Proyectos de Extensión Universitaria también tuvieron la necesidad de buscar, proponer y desarrollar otras alternativas para sostener y profundizar su trabajo con la comunidad, estableciendo nuevos desafíos y convirtiéndose en una oportunidad para generar otras formas de vinculación, acompañamiento y educación en territorio. Se buscaron nuevas estrategias para llegar a los participantes, las cuales permitieron que la sociedad se vincule al Centro a través de la interacción y la construcción subjetiva mediada por tecnologías. Es por eso que, desde este proyecto, con participación multidisciplinaria y colaborativa de quienes participaron, se fueron sumando diferentes propuestas como la educación artística y la ambiental para trabajar en virtualidad.
Metodología
El Centro Interactivo Educativo se crea sobre una infraestructura desocupada de la RNU, que fue parcialmente acondicionada, y lleva el nombre “La Laguna”. Cuenta con un espacio amplio, donde pueden desarrollarse charlas, actividades interactivas, disponer de pósteres, báner, un equipo audiovisual con información específica de esta área protegida, para recibir un gran número de visitantes y brindar un lugar de encuentro educativo ambiental y artístico. Para ello, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
Relevamiento de flora, aves y ponzoñosos
En el año 2016, por medio de la Municipalidad de General Pico, equipos técnicos realizaron un estudio intensivo sobre la flora que habita en la RNU, en el que toda la información recolectada se catalogó. En el año 2018, estudiantes de la UNLPam llevaron a cabo relevamientos de identificación de fauna (aves y ponzoñosos) en el área protegida. En relación con la flora, se la clasificó en palustre, acuáticas y terrestres, según su hábitat y en cuanto a aves se registraron nidadas, si eran migratorias o no y se determinó su estatus de conservación. Se destaca que desde el año 2009 se realiza en la RNU el “Censo Neotropical de Aves Acuáticas”, dos veces al año; por lo tanto, los datos recolectados para aves son sumamente específicos y actualizados. Para especies ponzoñosas, se llevó a cabo la identificación de arañas de la Fam Lycosidae, Fam Sparassidae, Fam Filistatidae, Fam Araneidae, Fam Pholcidae, Fam Salticidae, Fam Dysderidae, Fam Anyphaenidae, Fam Linyphiidae, Fam Segestriidae, Fam Tetragnathidae, Fam Scytodidae, Fam Sicaridae y Fam Theridiidae, estas dos últimas representadas por los géneros Loxosceles y Latrodectus respectivamente, ambas de importancia sanitaria. Asimismo, se identificaron especies de escorpiones de la Fam Bothriuridae y de serpientes, ejemplares de la Fam Dipsadidae (Cabrera, 2017) como Philodryas patagoniensis, Erythrolamprus poecilogyrus y Xenodon dorbignyi.
Intervenciones Artísticas para Educación Ambiental
Para el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), centro de educación superior participante, el proyecto se convirtió en una estrategia pedagógica integradora de procesos formativos que se desarrollan en la Tecnicatura de diseño visual y en los Profesorados de Artes Visuales y de Música.
A partir de la participación del profesorado y el estudiantado, se fueron sumando ideas y propuestas que les permitieron desarrollar saberes y capacidades partiendo de un contexto concreto de intervención, en este caso, el Centro Interactivo. Así, se generaron procesos de aprendizaje situados en contextos inmersivos de intervención (Maggio, 2020), en los que los saberes y capacidades que se ponen en juego adquieren el sentido al dar respuesta a los problemas que surgen en la dinámica de los procesos de extensión.
Extensión como medio de comunicación en contexto de pandemia
La situación de aislamiento vivenciada a partir de la pandemia que generó el Covid 19 llevó a reconstruir las formas de los vínculos entre la universidad y la sociedad. En este proyecto, se fueron sumando diferentes propuestas desde educación artística y ambiental para trabajar en virtualidad, hasta la inauguración del Centro Interactivo. Encuentros por web, capacitación online, comunicaciones digitales, utilización de aplicaciones tecnológicas, intervención en programas televisivos, participación en jornadas provinciales y nacionales y congresos internacionales, colocación de cartelería, creación de redes sociales, libros digitales, portales interactivos son algunas de las acciones que las diferentes instituciones participantes llevaron a cabo para lograr un camino inverso, acercar la RNU a la comunidad.
En palabras de Melina Furman (2020) “no había que reinventar la rueda, había que lanzarse a experimentar con recursos que ya estaban disponibles: videos, tutoriales, libros en línea, plataformas de aprendizaje remoto, redes sociales, mails, videollamadas, lo que sea que vaya dando resultado para seguir enseñando” (Furman, 2020, 1:50).
La idea de construcción y de proyecto en proceso es lo que prevaleció en toda esta experiencia de extensión que se desarrolla desde hace casi tres años, en la cual surgen nuevas ideas, nuevos integrantes, y donde todas las instituciones aportan activamente y esto se ve plasmado en una decisión en conjunto de seguir avanzando con este proyecto.
Resultados
Relevamiento de flora, aves y ponzoñosos
Respecto de los resultados obtenidos en el relevamiento de flora, aves y ponzoñosos, se destaca que: existen en la RNU 107 especies de flora, de las cuales el 65% son nativas, siendo las más abundantes Cyperus reflexus, Cyperus eragrostis, Cortaderia selloana y Schoenoplectus californicus, especies sumamente adaptadas y características de ambientes inundables o de agua dulce y un 35% exóticas, de las cuales las más representativas son Carduus thoermeri, Eragrostis curvula, Cynodon dactylon; y 23 especies forestales, siendo las más abundantes Salix babylonica, Populus deltoides y Ulmus procera, todas exóticas, ya que corresponden a una de las forestaciones más antiguas de la zona, mientras que recientemente se ha forestado con especies nativas de la provincia como Prosopis caldenia y P. flexuosa. En relación con los mamíferos, hasta el momento se contabilizaron 14 especies que habitan en esta área protegida, siendo los más abundantes Lycalopex gymnocercus, Didelphis albiventris y Cavia aparea. En cuanto a aves, se relevaron 200 especies, la mayoría residentes, es decir que permanecen todo el año en la RNU y su presencia se considera “común”, siendo las más abundantes Dendrocygna bicolor, Dendrocygna viduata, Dendrocygna autumnalis, Milvago chimango, Phalacrocorax olivaceus, Polyborus plancus, Chauna torquata, Euxenura maguari, Myiopsitta monachus, Tachycineta leucorrhoa, Sturnus vulgaris, Agelaius ruficapillus, Rostrhamus sociabilis. En referencia a animales ponzoñosos se identificaron arañas de la Fam Lycosidae representadas por las especies Schizocosa malitiosa, Lycosa erythrognatha y Navira naguan; Fam Sparassidae con la especie Polybetes pythagoricus; Fam Filistatidae con la especie Kukulcania hibernalis; Fam Araneidae, con las especies Argiope argentata, Parawixia audax, Alpaida sp, Metepeira entre otras; Fam Pholcidae representada por Holocnemus pluchei, cinco especies de la Fam Salticidae; Dysdera crocata de la Fam Dysderidae, dos especies de la Fam Anyphaenidae, ejemplares de la Fam Linyphiidae; Ariadna sp representando a la Fam Segestriidae; Tetragnatha sp de la Fam Tetragnathidae, Scytodes globula de la Fam Scytodidae. Las Fam Sicariidae y Theridiidae, están representadas por los géneros Loxosceles y Latrodectus respectivamente, ambas de importancia sanitaria. Asimismo se describe Steatoda sp de la Fam Theridiidae que no es de importancia médica. También se identificaron especies de escorpiones de la Fam Bothriuridae, siendo la especie más abundante Bothriurus sp. Con respecto a serpientes, se hallaron ejemplares de la Fam Dipsadidae (Cabrera, 2017) como Philodryas patagoniensis, Erythrolamprus poecilogyrus y Xenodon dorbignyi. Según la Categorización de la Fauna Silvestre de la provincia de La Pampa (Bruno y cols., 2012), la mayoría de las especies presentes se encuentran en estado no amenazadas, aunque se está estudiando en algunas aves en particular su clasificación como raras y otras vulnerables. Para ponzoñosos, se listaron sus características, probabilidad de encuentro y peligrosidad en un catálogo en la página de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam) y en una aplicación para celular de divulgación popular. Se realizaron registros fotográficos de especies que habitan en la RNU, destacando su ecología. Se colocaron carteles informativos camino al centro. También el estudiantado y el profesorado del ISBA y del ITES se vincularon con el espacio geográfico reconociéndolo como portador de mensajes y de significados retomando estas producciones para sus presentaciones visuales y musicales.
Intervenciones Artísticas para Educación Ambiental
Desde el ISBA se construyeron esculturas que recrean algunas de las especies que habitan la Reserva, así como también se realizaron producciones artísticas diversas como fotografías con montajes digitales, producciones de cerámica, báner, para exponer en el Centro Interactivo. A su vez, se diseñó en conjunto con todas las instituciones intervinientes un mural que describe la ecología de la RNU, sobre todo el exterior del Centro. Se creó una red social del Proyecto que permite educar y concientizar en el cuidado de la Reserva, convirtiéndose en una estrategia pedagógica de integración de saberes y capacidades que se trabajan en la Tecnicatura y los Profesorados que se desarrollan en ese centro de educación superior. También se diseñó y desarrolló un libro para las infancias con los personajes y actores de la reserva, en el que el estudiantado, junto con el profesorado, creó el diseño visual, el texto y las canciones que integran la producción literaria. Esta se presentó en la última feria del libro internacional, realizada en Capital Federal representando a la Provincia de La Pampa.
Extensión como medio de comunicación en contexto de pandemia
Se entiende a la extensión como un medio de comunicación (Freire, 1973), en el que hay transformación a la vez que transforma a quienes participan. Sin los procesos de retroalimentación de lo que se va desarrollando sería imposible construir los vínculos que se necesitan para crear concientización ambiental. Es por ello que, en el contexto de pandemia, se recurrió a otras estrategias además de las previstas en el diseño original del proyecto. Para visualizar los resultados de las experiencias en virtualidad, y acercar la comunidad a la Reserva, se instaló al ingreso del Centro un cartel con código QR vinculado a la red social Instagram, a partir del cual se puede acceder e interactuar con todas las actividades realizadas, recorrer el lugar y escuchar el canto de las aves, observar el espacio e informarse de la flora y fauna de la RNU.
La participación en jornadas, congresos y demás exposiciones, ha permitido hacer extensivas todas las acciones que se desarrollan en el Centro, cómo se construye el compromiso y la conexión con todas las instituciones involucradas en el proyecto y la tarea que toma cada uno, para posibilitar la llegada a la sociedad, con los saberes y conocimientos de las instituciones de educación superior.
Actualmente, y al retomar las actividades presenciales, se han colocado carteles informativos y se han comenzado a realizar actividades didácticas educativas en el lugar como avistajes de aves para personas adultas y para infantes, también charlas sobre el rol de las especies en el ecosistema y las medidas para evitar accidentes con ponzoñosos.
Conclusiones
Tal como indica Jiménez y Palácio (2010), los centros están llamados a contribuir con la promoción del aprendizaje social que permita la participación de las ciudadanas y ciudadanos; en ellos se privilegia la experiencia sobre el objeto, que implica involucrar al visitante como centro del proceso interactivo en la divulgación de la ciencia.
La producción de actividades en el contexto de la educación ambiental y artística que tiene como eje el cuidado y su preservación, que sea un referente turístico y que permita generar sentido de pertenencia en la RNU, ha sido permanente y se ha enfocado en la construcción de vínculos con la sociedad. Se partió de considerar las subjetividades y los procesos culturales que se vivenciaron en el contexto actual. El trabajo por proyectos en educación es una forma de organizar la enseñanza, en este caso, en el contexto de la extensión educativa, en el que se piensa en el antes, durante y después de los procesos y contenidos que se ponen en juego y empieza a tener sentido a partir de la acción, tal como lo plantea Schmelkes (2004). De los encuentros, talleres y reuniones que se realizaban surgían las ideas que se concretaron a partir del aporte de los diferentes participantes desde sus miradas y construcciones.
En este proyecto de extensión se conjugan aspectos científicos, artísticos, educativos. Por ello, la mirada interdisciplinar es necesaria para poder converger en otras formas de pensar y reflexionar acerca del cuidado del medio ambiente. Actualmente, la educación ambiental está en crisis. Por lo tanto, es necesario desaprender y revisar algunas costumbres y lenguajes a los que nos acostumbramos. Detenerse para reaprender el mundo y analizar cómo la relación con el medio es un imperativo que se les debe a infantes, jóvenes y personas adultas con quienes se trabaja. En este sentido, el cruce entre arte, ciencia, educación y naturaleza, favorece la experimentación e incorpora el aprendizaje en el paisaje y el placer de descubrir e imaginar mundos posibles.
Tal como sostiene María Novo (2002), una de las voces más relevantes en temas de educación ambiental: el encuentro ciencia-arte se constituye en un nuevo paradigma para salir de la crisis del medio ambiente y también como una oportunidad para mostrar la complementariedad de tantos elementos que se han mostrado como excluyentes: el ser humano y la naturaleza, la imaginación y la razón, lo visible y lo invisible, lo masculino y femenino, entre otras cosas.
De esta manera, el arte y la educación ambiental pueden ser herramientas complementarias que nos ayuden a comprender la naturaleza de manera holística, a través de la intuición, emociones, percepción cognitiva y creatividad. El arte permite percibir y observar de una manera distinta el paisaje en su conjunto, como también los diversos elementos que lo componen, sin crear divisiones entre el aprendizaje intelectual y emocional (López, Vega y Loren, 2017).
A partir de esta experiencia, enriquecedora para todos los actores de este proyecto, se reflexiona acerca de una educación transformadora en la que las prácticas docentes y el proyecto de extensión en sí se convierten, no en una dificultad, sino en una oportunidad para generar otras formas de vinculación, acompañamiento y educación en territorio, en contexto de pandemia.
Referencias
Bruno, F., Tallade, P., Seltzer, A. C., Iriarte, A. A., Maceda, J. J., Polanco, C., & Pastor, C. (2012). Categorización de la Fauna Silvestre de Vertebrados de la provincia de La Pampa. Informe Interno. Santa Rosa.
Cabrera, M. R. (2017) Reptiles del centro de la Argentina. Editorial de la UNC.
Cedeño Ferrín, J., & Machado Ramírez, E. F. (2012). Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. Humanidades Médicas, 12(3), 371-390.
Freire, P. (1973). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI y Tierra Nueva.
Furman, M. (2020). Lo que nos está dejando la pandemia para reinventar la educación. Conferencia TED x Río de la Plata del 14/04/2020.
GTZ (Cooperación Técnica Alemana), (2010). Áreas de Conservación Municipal: Una oportunidad para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local. Reflexiones y experiencias desde América Latina. Brasilia, DF.
Jiménez, S. I., & Palácio, M. C. (2010). Comunicación de la ciencia y la tecnología en museos y centros interactivos de la ciudad de Medellín. Universitas humanística, (69), 227-257.
López A., Vega, M., & Loren, L. (2017). El arte como herramienta para la educación ambiental. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2017-07-08-abril-vega-loren_tcm30-419306.pdf
López Jerez, J. (2003). Los centros interactivos: ¿un verdadero proceso constructivista? Mediaciones, 1(1), 105-119.
López Roig, J. (2008). El turismo ornitológico en el marco del postfordismo, una aproximación teórico-conceptual. Cuadernos de turismo, (21), 85-111.
Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza universitaria en la pandemia: de la conmoción a la mutación. Campus Virtuales, 9(2), 113-122.
Novo Villaverde, M. (2002). Ciencia, arte y medio ambiente. Editorial Paraninfo.
Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. Revista mexicana de investigación educativa, 9(20), 9-13.