Arnau Short, Pablo M.; Espínola, Sofía S.; Reyes, María Silvina y Escobar, Patricia I.
La multiplicidad de voces en la conformación y consolidación de propuestas extensionistas ligadas a la inclusión educativa
Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, Año 5, Nº 5, abril-diciembre 2021.
Sección: Artículos, pp. 95-114
ISSN 2451-5930 e-ISSN 2718-7500. DOI: 10.19137/cuadex-2021-05-05
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Pablo Misael Arnau Short
Universidad Nacional del Litoral
Programa Educación y Sociedad (UNL) Graduado
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0651-5673
Sofía Soledad Espínola
Universidad Nacional del Litoral
Programa Educación y Sociedad (UNL) Estudiante
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3746-0062
María Silvina Reyes
Universidad Nacional del Litoral
Programa Educación y Sociedad (UNL)
Profesora becaria integrante del Programa
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1035-2769
Patricia Isabel Escobar
Universidad Nacional del Litoral
Programa Educación y Sociedad (UNL)
Personal no docente integrante del Programa
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1925-4444
La multiplicidad de voces en la conformación y consolidación de propuestas extensionistas ligadas a la inclusión educativa
RESUMEN
La extensión universitaria implica siempre poner en juego, al menos, dos elementos centrales: sinergia y multiplicidad de voces. Por consiguiente, el presente artículo tiene por objetivo socializar de manera crítica la presencia de nuestros “socios” en la co-construcción de saberes relevando para ello las diferentes voces durante diversos proyectos de extensión dinamizados por el Programa Educación y Sociedad: hacia una mayor inclusión educativa dependiente de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. Dividiremos este trabajo en tres apartados relacionados cada uno de ellos con proyectos anclados en el Programa. Estamos haciendo referencia a las prácticas de voluntariado social universitario, a los proyectos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales y, finalmente, a los proyectos sobre educación rural. Volver hacia ellos resaltando las miradas de los actores nos permite repensarnos y ajustar la mirada propia.
Palabras clave: extensión universitaria; inclusión educativa; trabajo conjunto; actores; multiplicidad de voces.
The multiplicity of voices in the conformation and consolidation of extensionist proposals linked to educational inclusion
ABSTRACT
University extension always involves bringing into play at least two central elements: synergy and multiplicity of voices. Therefore, this article has the objective of critically socializing the presence of our “partners” in the co-construction of knowledge, collecting the different voices during various extension projects promoted by the Educationand Society Program: towards greater educational inclusion dependent on the Extension Secretariat Social and Cultural of the UNL. We will divide this article into three sections, related to projects anchored in the Program. We refer to university social volunteering practices, Experimental Sciences teaching and learning projects and finally to rural education projects. Returning to them highlighting the actors' glances allowsus to rethink and adjust our own view.
Keywords: university extension; educational inclusion; joint work; actors; multiplicity of voices.
A multiplicidade de vozes no confronto e consolidação de propostas extensionistas vinculadas à inclusão educacional
RESUMO
A extensão universitária sempre envolve colocar pelo menos dois elementos centrais em jogo: sinergia e multiplicidade de vozes. Portanto, o objetivo deste artigo é socializar criticamente a presença de nossos “parceiros” na co-construção do conhecimento, destacando as diferentes vozes durante os vários projetos de extensão promovidos pelo Programa Educação e Sociedade: rumo a uma maior inclusão educacional dependente da Secretaria de Extensão Social e Cultural da UNL. Dividiremos este trabalho em três seções,
cada uma relacionada a projetos relacionados no Programa. Fazemos referência às práticas de voluntariado social da universidade, a projetos experimentais de ensino e aprendizagem de ciências e, finalmente, a projetos de educação rural. Voltando a eles, destacando o olhar dos atores, nos permite repensar e ajustar o nosso próprio olhar.
Palavras-chave: extensão universitária; inclusão educacional; trabalho conjunto; atores; multiplicidade de vozes.
Introducción[1]
Desde la Reforma Universitaria de 1918, la extensión universitaria ha constituido uno de los pilares indiscutibles del sistema universitario argentino. Más allá de que los vínculos entre Universidad y Sociedad han ido mutando, tal y como expresa Pablo Buchbinder (2012), estos no han desaparecido. De hecho, nuestro propio estatuto reconoce la fuerza del compromiso de la Universidad Nacional del Litoral (en adelante, UNL) para con “el medio social, productivo y cultural del cual se nutre y forma parte” (Estatuto de la Universidad del Litoral, 2012, artículo 82).
Desde el Programa de Extensión Educación y Sociedad: hacia una mayor inclusión educativa (en adelante, PEyS), dependiente de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL, trabajar en extensión significa siempre construir con la/el otro. Ahora bien, esta construcción con la otredad reviste dos características fundamentales: sinergia y multiplicidad de voces. Ambas características que en la práctica se yuxtaponen, dan sentido a las acciones llevadas adelante por el PEyS. Decimos que las prácticas extensionistas son sinérgicas puesto que vamos desde la práctica a la teoría y viceversa reconociendo siempre el sentimiento de carencia y de necesidad del otro (Freire, 2014). Al mismo tiempo, sostenemos también que son prácticas que presentan multiplicidad de voces, puesto que una vez en terreno al interactuar con nuestros “socios y socias”, las miradas se diversifican y (nos) transforman. Todo ello reposa, como bien lo plantean Jorge Castro y Fabricio Oyarbide (2015) en una tríada de tiempo-espacio-sujetos.
Una perspectiva sinérgica y una marcada multiplicidad de voces enmarcadas dentro de un tiempo-espacio-sujetos conforman el locus desde donde escribimos y nos situamos. En este sentido, el objetivo del presente artículo radica justamente en socializar la presencia de nuestros socios y socias en la co-construcción de saberes relevando para ello las diferentes voces durante diversos proyectos de extensión dinamizados por el PEyS.
Para abordar esta temática dividiremos este artículo en tres apartados. Todos ellos son el resultado de proyectos anclados en territorio desde hace ya algún tiempo y enmarcados dentro de las líneas prioritarias de acción del PEyS[2]. El primer apartado abordará el trabajo de tutorías académicas de voluntariado universitario en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe que el PEyS lleva adelante desde el año 2015. El segundo apartado se abocará a las acciones tendientes a la enseñanza de las ciencias experimentales en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Santa Fe. Finalmente, el tercer apartado socializará los valiosos aportes de las y los protagonistas con los que se trabajó a partir de la línea prioritaria de acción denominada educación rural. En cada uno de los apartados resaltaremos, como dijimos, las voces de las y los actores involucrados en los diferentes proyectos con el fin de dar cuenta la manera en que toda actividad extensionista se ve enriquecida por la visión de todas las y los intervinientes en cada proyecto.
Voluntariado universitario: elementos estructurantes, perspectivas teóricas y voces[3]
La realización de prácticas de voluntariado dentro de instituciones educativas secundarias presenta, al menos, dos elementos estructurantes de partida. Primero, si la extensión es concebida como una relación entre conocimientos y entornos, el voluntariado se presenta por consiguiente como una expresión genuina de materialización de esa relación. Segundo, la posibilidad de retroalimentación entre quienes serán futuros profesores y profesoras con aquellas herramientas didáctico-pedagógicas conforma un aspecto crucial.
El voluntariado se sustenta, asimismo, en algunas consideraciones teóricas. Insistimos en las prácticas de tutorías académicas de apoyo socio-educativo y cultural dado que es a partir de aquí que la inclusión educativa puede ser contemplada de una manera integral: en su faceta social, cultural y simbólica. Ahora bien, una intervención de esta naturaleza debe, necesariamente, “conocer el contexto”. El emplazamiento geográfico de la institución con la cual trabajamos –Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 3098 “Juan Marcos” (en adelante EJM)– se encuentra en el noroeste de nuestra ciudad. Ello conforma un insumo práctico central dado que Santa Fe se ha caracterizado como una ciudad simbólicamente diferenciable en términos norte/sur. Tal y como enuncia una de las voluntarias: “la experiencia de transitar espacios de la ciudad que no están incluidos en el ‘circuito académico habitual’ […] implican conocer otras realidades, otras lógicas y culturas” (comunicación personal)
La EJM es, asimismo, una escuela de gestión privada. Sin embargo, esta caracterización no le quita en absoluto las problemáticas socio-culturales asociadas al contexto y a su matrícula. En efecto, sostenemos en este sentido una cierta falsa dicotomía entre escuelas públicas y privadas puesto que: “[…] cuando se comparan alumnos de escuelas diferentes, pero de igual nivel socioeconómico no hay diferencias en los aprendizajes, pero sí los hay cuando se comparan dos escuelas públicas donde concurren alumnos de estratos sociales muy diferenciados” (Tenti Fanfani y Grimson, 2017, s/d).
Tanto los elementos estructurantes como aquellas perspectivas teóricas que nutren nuestra cosmovisión cobran sentido a partir de nuestra comprensión de la inclusión socio-educativa. Tal como lo señala Flavia Terigi (2009), la plena inclusión educativa requiere plantearse “la pregunta por las condiciones pedagógicas que pueden hacer posible a los niños y niñas [y adolescentes] en situación de vulnerabilidad social no solamente ingresar al sistema escolar y permanecer en él, sino lograr los aprendizajes que establece el currículum” (p.15) En este sentido, el objetivo central de las prácticas de voluntariado se centró en promover la inclusión educativa en escuelas secundarias puesto que no nos conformamos con que las y los estudiantes ingresen y permanezcan, sino que logren aprehensión significativa de saberes al momento de su egreso.
Se ha decidido, teniendo en cuenta los objetivos propuestos para este artículo, poner de relieve algunas ideas-fuerza que surgen de las propias voces de quienes se involucran [4] dentro del voluntariado. Tanto para el equipo directivo de la EJM como para los voluntarios y voluntarias provenientes de varias carreras de la UNL[5] resulta central el proceso de retroalimentación que ello generó. Los y las estudiantes de nivel secundario se constituyen en “beneficiarios” directos de las tutorías académicas pero son los mismos voluntarios y voluntarias quienes también se ven “transformados” por la experiencia. Como lo relata un miembro del equipo directivo de la EJM: “el voluntariado abrió la posibilidad para que los voluntarios se interesen en la carrera docente” (comunicación personal).
En efecto, la experiencia aportó un acercamiento real a la práctica docente como lo menciona un voluntario: “en mi caso esta experiencia constituyó uno de los primeros acercamientos en la tarea de enseñar dentro de una escuela” (comunicación personal).
Los aprendizajes que brindó esta experiencia de voluntariado se dirigen desde cuestiones contextuales hasta otras mucho más específicas al campo de ejercicio de la práctica docente. En primer lugar, una de las voces indica que el voluntariado le permitió conocer otras realidades alejadas de aquellas a las que está habituado. “[El voluntariado] es una experiencia para salir, desenvolverse y transitar más allá del centro de la ciudad, conociendo nuevos espacios, instituciones, actores, que –quizás– de otra manera no se podrían conocer” (voluntario, comunicación personal). En segundo lugar, muchas voces resaltan lo valioso que resulta conocer “el mundo adolescente”. En este sentido, algunos de los voluntarios y voluntarias rescatan, por un lado, la posibilidad de vincularse con los y las adolescentes para generar confianza y de ese modo poder enseñar. “Durante esta experiencia aprendí a conectarme con los adolescentes, para que presten atención a mis explicaciones y a su vez ellos puedan depositar su confianza en mí” (voluntaria, comunicación personal). Por otro lado, esta experiencia les ha permitido poder repensar las propias representaciones sociales ligadas a las y los estudiantes secundarios. Como bien expresa un voluntario: “creo que lo que la televisión muestra de los jóvenes como una generación ‘perdida’ solo es una visión ya que desde mi experiencia me encontré con jóvenes comprometidos con su educación y con su futuro” (comunicación personal).
En tercer lugar, el voluntariado, a través de toda la batería de acciones en terreno permitió despertar la vocación docente en muchos de las y los voluntarios. Pero lo que es más importante: ello es pensado desde una perspectiva proactiva: “este año terminé el voluntariado queriendo realizar muchos proyectos y con ganas de involucrarme en los diferentes aspectos académicos, para mejorar la educación actual y futura” (voluntario, comunicación personal). Caben destacar dos cuestiones ligadas al ejercicio propio de la práctica docente puestas claramente de manifiesto: la posibilidad de adquirir herramientas didáctico-pedagógicas como así también la capacidad para el desarrollo profesional de la docencia en escuelas secundarias: “Además aprendí a organizar los temas a explicar y a ordenar los encuentros donde concurrían alumnos de distintos cursos”, “Aprendí varias cosas, entre ellas, a relacionarme profesionalmente en el ámbito educativo y académico, dentro de la escuela […]”(voluntario, comunicación personal). Como se puede apreciar, las prácticas de voluntariado se conforman como una posibilidad real de generar aprendizajes para quienes realizan estas experiencias. La extensión, tal y como tantas veces hemos discutido al interior del PEyS, nos transforma, transformando a los otros.
Otro aspecto fundamental se refiere a la ampliación del universo simbólico de las y los estudiantes de nivel secundario. Quienes provenimos de las Ciencias Sociales, sabemos muy bien de las dificultades sobre la modificación de las condiciones materiales de existencia. No obstante, ello no nos desanima ya que existen otras barreras tales como las simbólicas que sí podemos “derribar”, o por lo menos intentar hacerlo. Resulta importante la mirada de otra docente que forma parte del equipo directivo de la EJM quien expresa claramente que el trabajo del voluntariado genera “una aproximación al mundo de los estudios superiores como posibilidad ampliando en consecuencia el mundo posible” (docente, comunicación personal). En esta misma línea, otra docente resalta de una manera gráfica muchas de las cuestiones generadas dentro de las relaciones vinculares entre voluntarios y voluntarias y estudiantes del nivel secundario afirmando que: “ver al universitario como personas de ‘carne y hueso’ genera motivación en los ‘pibes’” (comunicación personal) Queremos expresar en esta parte de la exposición otra voz de un voluntario que recobra un potencial enorme:
“[…] aprendí que enseñar no es buscar brillar uno mismo tratando de mostrar todo lo que uno sabe por lo aprendido en la facultad, sino que enseñar es transmitir un mensaje, generar sueños en ellos, dar esperanza, aprendí que enseñar es poder a través de los contenidos del área historia, ir más allá de la mera historia y darles herramientas para la vida y para analizar la sociedad en la que están insertos” (comunicación personal).
Que los propios voluntarios y voluntarias se reconozcan como actores y actoras que pueden generar sueños en el otro es una cuestión interesante más aún ya que se considera a la disciplina, en este caso la historia, como herramienta dinamizadora de dichos sueños. De acuerdo con Elena Achilli (2001), los vínculos entre docente y estudiante deben estar mediados necesariamente por el conocimiento.
Como se podrá observar, el relevo de estas voces en el marco de voluntariado universitario es en cierta medida el resultado de la retroalimentación y sinergia a partir del desarrollo en terreno de prácticas de tutorías académicas de inclusión educativa. Trabajar con la otredad no solo ha permitido a los voluntarios y voluntarias mirar de otro modo (ciudad, adolescentes, prácticas de enseñanza y de aprendizaje) sino también –y lo que es más importante aún– hemos podido generar una suerte de ampliación del mundo cultural y simbólico de los “pibes y pibas” de la EJM. Ello, reconocido por el propio personal de la EJM, implica una toma de conciencia por parte nuestra de lo importante que resulta hacer (y continuar haciendo) extensión universitaria.
El laboratorio como escenario de prácticas educativas
La extensión universitaria, entendida como la cooperación interactiva entre universitarios y universitarias y otros actores sociales, que combina los diversos saberes en una labor conjunta, puede contribuir en la apropiación social del conocimiento, propiciando de esta manera la democratización del saber.
Sin embargo, en reiteradas oportunidades la enseñanza de las Ciencias Experimentales en el ámbito escolar es relegada por diversos motivos: escasez de instrumental específico y/o desconocimiento por parte de los y las docentes en cuanto a su correcta manipulación, desactualización en contenidos estructurantes de disciplinas como la Química, la Física o la Biología, inconvenientes de temporalización en la dinámica diaria escolar, entre otros factores. Enseñar Ciencias Experimentales implica generar una perspectiva que permita interpretar cómo funciona la naturaleza, promoviendo cambios en los modelos de pensamiento que poseen los niños, las niñas y adolescentes. La alfabetización científica permite establecer nexos entre los hechos conocidos cotidianamente con las realidades conceptuales construidas por la ciencia para poder explicarlos correctamente. En efecto, Wynne Harlen (2008) sostiene que enseñar a pensar científicamente posibilita a los y las estudiantes a acceder a modos de razonamiento basados en la evidencia, permitiendo flexibilidad en el pensamiento y fundamentalmente inculca en el estudiantado el deseo y la capacidad de seguir aprendiendo.
En este sentido, los objetivos de las prácticas de extensión, que a continuación se describen, se centraron en poner valor el laboratorio escolar, actualizar contenidos estructurantes de las Ciencias Experimentales y contribuir a la enseñanza de estas ciencias. Desde el PEyS, teniendo en cuenta estas premisas, se realizaron durante los años 2018 y 2019 una serie de intervenciones educativas en diversas instituciones de la ciudad de Santa Fe, tanto de gestión privada como estatal, ubicadas en diferentes barrios con contextos socioeconómicos muy disímiles. Es importante destacar que también se realizaron acciones en un Instituto Superior del Profesorado (ISP) de la ciudad Rafaela (provincia de Santa Fe). Algunas de las instituciones “socias” ubicadas en la zona norte de la ciudad fueron las escuelas Nro. 1342 “Juan Marcos”, Nro. 1321 “Agustín Zapata Gollán”, Nro. 884 “Ignacio Rodríguez” y el jardín de infantes Nro. 247 “Gladys Senn de Cello”. En la zona del macrocentro se trabajó con la escuela primaria Nro. 6 “Mariano Moreno”, mientras que en el sur de la ciudad las instituciones socias fueron la escuela Nro. 1129 “Inmaculada Concepción” y el jardín Nro. 54 “Germán Berdiales”. En el caso de la ciudad de Rafaela, se trabajó con el ISP Nro. 2 “Joaquín V. González” con docentes y estudiantes de la carrera de Profesorado de Nivel Inicial.
Estas participaciones adquirieron diferentes configuraciones adecuándose a las diversas realidades de las instituciones: talleres de capacitación docente destinados fundamentalmente a poner en valor el laboratorio, actividades experimentales con voluntarios y voluntarias extensionistas y estudiantes en el marco de la Semana de la Ciencia y del Día del Investigador Científico, presentaciones en Ferias de Ciencias y realización de muestras escolares con participación de familias y público en general como fue la construcción colectiva del “Bio-Parque” en la escuela Ignacio Rodríguez y la “Feria de las Creatividades” en la escuela Mariano Moreno. En el marco del “Bio-Parque”, los y las estudiantes de los diferentes grados, diseñaron un logo para dicha muestra el cual acompañó cartelería, folletos e invitaciones, tal como se aprecia en la ilustración 1. Por otro lado, en la ilustración 2 se observan algunas de las producciones realizadas por niños y niñas de los jardines socios del proyecto.
Una de las docentes de nivel inicial, que trabaja en uno de los jardines mencionados y también en el ISP Nro. 2, relata lo siguiente:
[...] esta posibilidad de trabajar con actores del programa, de manera de poder mostrar cómo enseñar Ciencias Naturales a los más pequeños fue muy movilizador, […] las estudiantes en formación estaban todas encantadas y querían llevar a las salas todos esos experimentos. Sin dudas estos encuentros permitieron redescubrir la manera de enseñar Ciencias (comunicación personal).
Otra docente de nivel primario describe:
[…] en el marco del programa hemos podido vivenciar situaciones muy pero muy significativas de aprendizaje: hemos podido aprender de una manera creativa, muy a gusto. […] los alumnos han podido comprender a través de diferentes experiencias de laboratorio, contenidos propios de cada disciplina. Los estudiantes pudieron dimensionar la importancia de la educación científica. Accedieron a múltiples vivencias y recursos. También los impulsó a pensarse en un futuro como científicos, esto habla de la importancia del trabajo mancomunado entre la universidad y la escuela, lo cual es muy significativo porque habilita nuevos horizontes y nuevas perspectivas. Esperamos poder seguir aprendiendo juntos y sobre todo revalorizar la enseñanza de las Ciencias Naturales (comunicación personal).
A través de los relatos de las diferentes docentes, se pudo resignificar la importancia del trabajo en conjunto, algunas de estas voces refieren a la escasa instrucción en Ciencias Experimentales que reciben los y las docentes durante su formación, otras destacan que estas experiencias consolidan en los y las estudiantes competencias científicas tales como observar, indagar, experimentar, corroborar, refutar, etc., así como también habilitan a pensar nuevos horizontes, promoviendo vocaciones científicas.
También fue notable la inclusión de padres, madres y personas responsables en varias de estas acciones. Todas las voces tienen un denominador común y es la mejora en las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles educativos. En estas acciones se logró amalgamar diferentes experiencias y saberes por parte de las y los distintos actores sociales involucrados en pos de mejorar la enseñanza de las Ciencias Experimentales.
Ilustración 1
Logos diseñados para el Bio-Parque
Ilustración 2
Producciones de niños y niñas de los jardines socios
Promoviendo vínculos con instituciones ligadas a la educación rural
En el presente apartado se socializarán algunos elementos surgidos de la interconexión entre instituciones educativas rurales de la provincia de Santa Fe, la UNL y EduCREA[6]. Estas experiencias extensionistas se enmarcaron dentro de un núcleo de trabajo específico que conformó posteriormente otra de las líneas prioritarias de acción del PEyS: “la educación rural”. Se debe advertir que el entramado de estas experiencias en terreno fue el resultado de un largo proceso de trabajo conjunto que se inició a partir del año 2015 y continuó, con diferentes matices institucionales, hasta el año 2018. Si bien el proceso fue mucho más dinámico, en este escrito se hará hincapié en los aspectos vinculares acontecidos retomando para ello las voces propias de algunos de los y las protagonistas. Los aportes de estas voces dan cuenta sin lugar a dudas de la riqueza que conlleva todo trabajo interactivo.
La línea de trabajo sobre educación rural se gestó en primera instancia como respuesta a la solicitud de acompañamiento efectuada por el grupo EduCREA a dos facultades de la UNL: Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) durante el año 2015. A partir de estas primeras conexiones, integrantes del equipo universitario diagramaron el primer objetivo que se orientó, tal y como expresa un actor académico de la FHUC: “[…] a la creación de un equipo interinstitucional que contribuya a la mejora de la educación rural y al fortalecimiento de vínculos en las instituciones educativas junto con sus comunidades locales en la Provincia de Santa Fe” (extensionista, comunicación personal).
Lo dicho refleja de una forma clara las maneras en las que se materializan diversas propuestas de extensión: en este caso, el modelo fue típicamente de bottom up. Es decir, el interés de una organización de la sociedad civil se traslada a determinadas facultades relacionadas tanto al mundo de la educación (FHUC) como al mundo de lo agropecuario/rural (FCA) para entablar lazos y trabajar de manera conjunta. A partir de este momento, se llevaron adelante encuentros mensuales, inicialmente en el Departamento Las Colonias, para planificar tareas acorde a las demandas puntuales de escuelas rurales primarias y secundarias de diferentes localidades de la región centro de Santa Fe. En dichos encuentros, se presentaban y socializaban inquietudes consideradas como las más urgentes.
De estos intercambios se estrecharon vínculos que permitieron, a las escuelas participantes, conocer y acceder a las distintas realidades de cada establecimiento. En este sentido, la presencialidad de estos encuentros fue vista desde el primer momento como algo positivo. Tal como se puede apreciar en las palabras de personal directivo de la Escuela Agrotécnica N° 299 “Carlos Sylvestre Begnis” de Sa Pereira (Departamento Las Colonias): “el hecho de que en cada encuentro en las escuelas anfitrionas se realicen intercambios con otras escuelas y otras instituciones, potencia, enriquece y resignifica las miradas de la realidad de cada una de ellas” (comunicación personal). Lo dicho cobra relevancia puesto que al socializar aquello que sucede en el campo de la educación rural permite, en cierta medida, volver a visibilizar un contexto muchas veces opaco (Terigi en Baraldi, 2017).
Esta metodología de trabajo en forma de reuniones se replicó dentro de las experiencias desarrolladas posteriormente en el marco del Proyecto de Interés Institucional (PEII)[7] presentado en el año 2016 desde la FHUC y la FCA y cuya duración fue de dos años. Aquí, se continuó con la presencia de EduCREA, de ambas facultades (FHUC y FCA) y, a medida que se avanzaba, se fueron sumando otras instituciones educativas rurales pertenecientes a otros departamentos de la provincia de Santa Fe (Castellanos, San Martín y San Cristóbal).
En primer lugar, una de las apreciaciones más importantes de las interacciones colectivas radica en el valor primordial que tiene la conexión entre las diferentes instituciones y su influencia en la recuperación de la confianza y el entusiasmo hacia la tarea educativa, en particular en contextos de ruralidad. La intervención del PEII es vista como un verdadero parteaguas, como afirma personal directivo de la Escuela primaria Nº 1152 “San José” de la localidad de Felicia (Departamento Las Colonias):
[…] nuestra realidad como Escuela se puede medir en términos de crecimiento institucional. En ese ámbito puedo decir que hubo un antes y un después del trabajo en conjunto con las facultades […]. Nuestro mayor aprendizaje se dio en lograr la confianza en nuestras propias prácticas (equipo directivo, comunicación personal).
En segundo lugar, otro elemento a destacar radica en la posibilidad de repensar determinadas dinámicas didácticas del entorno rural en el reconocimiento de los aportes científicos y pedagógicos del PEII. En este sentido, un actor académico perteneciente a la Escuela primaria N° 6183 “Guillermo Lehmann” de la localidad de Grütly (Departamento Las Colonias) lo indica claramente:
“el trabajo colaborativo entre las facultades de la UNL fue sumamente beneficioso para esta escuela rural. […] nos permitió contar con asesoramiento científico-pedagógico, intercambiar ideas, información, opiniones, analizar desde otras miradas y poder acordar acciones a emprender para resolver problemas” (comunicación personal).
El reconocimiento de los aportes científicos no hace sino reconfigurar, como dice Achilli (2001), las vinculaciones entre la disciplina que se enseña y el propio docente.
En tercer lugar, esos vínculos interpersonales entre docentes de las facultades, equipos directivos y docentes de escuelas, sirvieron de estímulo para reflexionar sobre las prácticas escolares intentando siempre buscar diferentes alternativas de abordaje y de solución. Un personal a cargo de la coordinación del Núcleo Secundario Rural N° 3565 Campo Dardatti de la localidad de Galisteo (Departamento Castellanos), comenta que:
[…] estos aportes sirven para volver a mirar la propia escuela, el perfil del egresado y la relación con la comunidad. Esto aportó otra visión de las prácticas cotidianas. […] comenzamos [además] a proyectar así, un trabajo en conjunto con el observatorio social [de la UNL] y el observatorio rural de la facultad. Estos vínculos nos permiten, como escuela pequeña que somos, encontrarnos con ideas y proyectos que trascienden nuestro entorno” (equipo directivo, comunicación personal).
Como se puede apreciar, estos encuentros permitieron repensar a la escuela rural. Se reflexionó en torno a su emplazamiento y la vinculación de ello con elementos centrales de toda institución educativa. Por otro lado, los encuentros posibilitaron, tal y como este actor social lo relata, la construcción de redes más allá del propio PEII.
En cuarto lugar, se configuró un espacio de diálogo y producciones en donde se reconoce la importancia de las prácticas docentes como promotoras de otros aspectos centrales tales como el respeto, la tolerancia y la aceptación del otro. En concordancia con lo expuesto, quien dirige la escuela de la localidad de Sa Pereira, resalta que: “del contacto directo con todos los actores se puso de manifiesto que no todo se reduce, cuando hablamos de educación, a cuestiones de contenidos, sino también de crear hábitos, costumbres y valores” (equipo directivo, comunicación personal). De este modo, podemos expresar que hay un reconocimiento en las prácticas de enseñanza y de aprendizajes como actividades intelectuales que apelan “al mejoramiento integral de la persona” (Bambozzi, 2008, pp. 14-15).
En quinto lugar, es importante destacar que la iniciativa resultó provechosa en términos de garantizar una educación acorde al contexto actual generando estrategias de fortalecimiento educativo para el sector rural, un integrante del equipo institucional vinculado al PEII por parte de FHUC ofrece el siguiente aporte: “a nivel regional las instituciones rurales […], deben garantizar una educación contemporánea, contextualizada y útil para generar estrategias que profundicen habilidades y destrezas de los jóvenes en zonas rurales, fortaleciendo el desarrollo sostenible del sector agropecuario argentino”(extensionista, comunicación personal). Se intentó, de esta forma, reivindicar a la educación y la pedagogía como aristas que están lejos de operar en un vacío.
Finalmente, las tareas de extensión transforman de una forma muy particular al conjunto de quienes las practicamos. Como bien expresa una integrante del equipo institucional vinculado al PEII por parte de FCA:
[…] confrontar esa realidad con la mía personal, relacionada más a lo urbano, creo que hizo que valorara más aún su trabajo y me interesara más por su problemática y tratar de colaborar […]. Los vínculos establecidos perduran en el tiempo, con la suficiente fuerza por lo que puedo decir que, a pesar de haber finalizado el proyecto, continuamos proyectando actividades conjuntas (extensionista, comunicación personal).
Queda explícito, asimismo, que el impacto de las interacciones superó las expectativas y consiguió generar compromiso de trabajo más allá del período establecido en el PEII[8].
Las diferentes apreciaciones de las y los protagonistas retomadas a modo de ejemplo dan cuenta del potencial del trabajo colaborativo para la emergencia de múltiples miradas. Una vez más, la retroalimentación y la sinergia generadas a partir de los vínculos entablados con las y los diferentes actores permitieron: conocer de una mejor manera las escuelas rurales vecinas, redoblar la confianza hacia la tarea docente, repensar cuestiones didácticas a la luz de determinados conocimientos científicos, volver a pensar ideas de respeto, tolerancia en el ámbito educativo rural. En efecto, los relatos compartidos nos permiten afirmar que el diálogo, el conocimiento mutuo, la articulación y el intercambio generaron miradas constructivas en torno a las problemáticas ligadas a la educación rural.
Comentarios finales
Resultan evidentes la sinergia y la multiplicidad de voces puestas en juego en diferentes proyectos de extensión socializados dentro de este artículo. Todos ellos estuvieron ligados al núcleo central el PEyS, es decir a la inclusión educativa. El trabajo conjunto con diferentes instituciones educativas (de diversos contextos) y con diversidad de actoras y actores (docentes, equipos directivos, estudiantes, entre muchos otros) nos permitió entablar relaciones tendientes a la mejora integral de determinadas demandas educativas actuales enfatizando que no podemos lograr real inclusión educativa si las y los estudiantes no ingresan, permanecen, egresan y aprenden.
Las prácticas de voluntariado posibilitaron un encuentro entre estudiantes de nivel secundario y universitario en un contexto social y cultural determinado. Mirando a los y las estudiantes secundarios debemos indicar que lo más importante de estas prácticas radicó en la ampliación del universo simbólico. En relación con los y las estudiantes universitarios, debemos expresar que encontraron un terreno propicio para desplegar algunas herramientas didáctico-pedagógicas como así también para desarrollarse en una institución educativa particular. En ambos casos, se logró reconfigurar las representaciones sociales: los y las estudiantes secundarios ven al universitario como una persona lisa y llanamente de “carne y hueso”, mientras que los universitarios y universitarias derribaron determinadas visiones negativas en torno al mundo adolescente.
Las intervenciones educativas realizadas en el ámbito de las Ciencias Experimentales, evaluadas de manera positiva por muchos de sus “beneficiarios” directos, permitió la actualización de saberes tanto científico como didáctico-instrumentales. En efecto, y en función de determinadas demandas concretas (diversificadas en niveles, actores e instituciones), fueron llevadas adelante diferentes propuestas a partir de la puesta en valor del laboratorio como escenario privilegiado.
Finalmente, el trabajo conjunto con las instituciones educativas rurales, debido a los vínculos entablados entre las y los diferentes actores intervinientes, generó discusiones absolutamente enriquecedoras en torno a la educación. La recuperación de las voces de los y las protagonistas nos permite en efecto afirmar que las discusiones permitieron una suerte de visualización de elementos centrales para repensar la educación rural hoy tales como la reconstrucción de la confianza en la tarea educativa y la dinamización de las estrategias científicas y pedagógicas.
Todos estos relatos de experiencias, de retroalimentación y sinergia, han interpelado y transformado a todas las personas involucradas resignificando prácticas, saberes y realidades. El equipo del PEyS continuará dinamizando estas líneas de acción e incorporará seguramente otras que persiguiendo el mejoramiento de la inclusión educativa surjan al calor de las propias demandas y tiempos actuales.
Bibliografía
Achilli, E. (2001). Investigación y formación docente. Laborde editor.
Arnau Short, P. y Rey, M. (2017). Tutorías académicas en la escuela media santafesina para la inclusión socio-educativa y cultural de adolescentes en contextos de vulnerabilidad social. Apuntes y socialización de experiencias. En VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La universidad como objeto de investigación. La reforma universitaria entre dos siglos, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 3, 4 y 5 de mayo de 2017. Publicación en Libro de Actas, pp. 2369-2381.
Bambozzi, E. (2008). Escritos pedagógicos. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Baraldi, V. (2017). Entrevista a Flavia Terigi. Revista Itinerarios Educativos, 10 (10), 115-125. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/7218/10454
Buchbinder, P. (2012). Cogobierno, investigación científica, extensión y corporaciones profesionales. La universidad reformista entre 1918 y 1943. En Historia de las universidades argentinas. Grupo Editorial Argentina.
Castro, J. y Oyarbide, F. (2015). Los caminos de la extensión en la universidad argentina. EdUNLPam.
Freire, P. (2014). El grito manso. Siglo XXI Editores.
Harlen, W. (2008). Teaching, learning and assessing science K-12. SAGE Publications.
Resolución N° 004/2012 [Asamblea Universitaria]. Por la cual se aprueba el Estatuto de la Universidad Nacional del Litoral. Santa FE, 4 de octubre de 2012.
Tenti Fanfani, E. y Grimson, A. (2017) Caer en la escuela pública. Revista Anfibia.
http://revistaanfibia.com/ensayo/caer-publica/
Terigi, F. (2009). Encuadre conceptual. En Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política pública. Ministerio de Educación de la Nación, pp. 11-26.
Notas
[1]Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a todos los actores institucionales que desinteresadamente colaboraron enviándonos sus relatos para que de esta forma pudiéramos contar con los insumos necesarios para la escritura del presente artículo. Al mismo tiempo, agradecemos a la directora del Programa Educación y Sociedad, Mg. Ana María Mántica, por sus lecturas como así también a las profesoras Brenda Bock del Río y Magalí Freyre por el trabajo de traducción realizado.
[2] Estamos haciendo referencia, en especial, a las siguientes líneas prioritarias de acción: problemáticas educativas actuales; políticas educativas para la inclusión y, dentro de esta, aquella referida a la educación rural. Para más información, véase: https://www.unl.edu.ar/extension/categorias/programas/educacion-socie dad/.
[3] La primera parte de este escrito reanuda algunas ideas desarrolladas oportunamente en el VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano “La universidad como objeto de investigación. La reforma universitaria entre dos siglos” (Arnau Short y Rey, 2017). Vale aclarar que las prácticas de voluntariado en el marco del PEyS se han desarrollado en varias oportunidades. En este texto, nos centramos en tres de ellas: dos convocatorias propias al PEyS (durante los años 2015 y 2016) y el proyecto de Voluntariado Universitario realizado por el PEyS pero dentro del marco de la Convocatoria de la SPU (durante el año 2017). En relación con este último debemos indicar que se tituló “Vínculos para la inclusión”, cuyo director fue el Profesor Oscar Lossio (FHUC-UNL).
[4]Estamos haciendo referencia a las y los voluntarios que formaron parte de los diferentes proyectos de voluntariado; a las y los profesores y al personal directivo de la EJM. Los relatos surgen de diversos encuentros de discusión con todos los actores.
[5]Vale aclarar que las carreras de origen de las y los voluntarios son muy variadas: profesorados en Letras, Historia, Biología; licenciaturas en Filosofía, Ciencia Política, Biodiversidad, Biotecnología, Administración; Medicina y Contador Público Nacional.
[6]Se debe aclarar que EduCREA es una organización que articula con el sector público, organizaciones no gubernamentales y empresas para contribuir a mejorar la educación en las comunidades de la Región Santa Fe Centro. Para mayor información, véase: https://www.crea.org.ar/educrea/.
[7]Es necesario expresar que dicho PEII se tituló “EDURURAL. La Educación Rural como espacio de construcción y fortalecimiento de los vínculos sociales: aportes para la mejora de la enseñanza y de las relaciones de las instituciones escolares con sus comunidades” cuyo Director fue el Profesor Rubén Oscar Elz (FCA-UNL).
[8]Recordamos, justamente, que todo PEII debe aspirar a su perdurabilidad en el tiempo como se plante en el portal web de la FHUC: http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/extension/programas-y-proyectos/proyectos-de- extension.php.
Fecha de recepción: 14/12/2020
Fecha de aceptación: 19/04/2021