Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
EDITORIAL
La Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, que se conformó en la Universidad Nacional de La Pampa, presentó el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que se entregó por la mañana del 28 de mayo en el Congreso de la Nación. En la conferencia de presentación del proyecto, el rector de nuestra Universidad y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, afirmó que “las universidades seguimos en emergencia, lo del año pasado se está profundizando”. La necesidad de que se apruebe este proyecto se enmarca en la carencia de Ley de presupuesto durante más de dos años. Las consecuencias políticas y sociales de esta situación de prórroga del presupuesto 2023 primero, y del de 2024 después, se observan con claridad meridiana en distintos aspectos: en el plano general, no hay actualización en los fondos para gastos de funcionamiento y para salarios, o se reciben muy menguados en relación con la inflación. Pero en el aspecto particular que nos atañe, en lo que a publicaciones científicas se refiere, el desfinanciamiento es total. Hemos tenido que hacernos cargo –los mismos que recibimos los artículos, los mandamos a evaluar y armamos el contenido de la revista–, de diseñar las portadas y configurar la maquetación, tareas que, obsta decir, nos son absolutamente extrañas. Finalmente, este año, y con gran esfuerzo, la Facultad de Ciencias Humanas ha podido cumplir con su empeño de financiar parcialmente, pero de manera equitativa, la diagramación de nuestras publicaciones periódicas, las cuales, justo es recordarlo, habían alcanzado –y siguen manteniendo– alto impacto en el mundo científico internacional, gracias a medios de difusión como Google Scholar, Academia.edu, Latindex y otros. Las responsables de Circe de clásicos y modernos no tenemos otra vocación más que seguir trabajando para mantener la más alta calidad y promover la divulgación de trabajos que son resultados finales o parciales de proyectos de investigación con las lenguas clásicas como fuente, para lo cual seguimos recibiendo artículos que pasan por un arbitraje riguroso y conservamos con especial cuidado las formalidades de estilo y presentación. En definitiva, ratificamos que no cejaremos en mantener periodicidad y calidad a pesar de lo aciago de los tiempos.