PRESENTACIÓN
Circe se asoma a su vigésimo tercer año de vida. Como todas las publicaciones periódicas de calidad, sus artículos son evaluados por pares, en primera instancia, pertenecientes al ‘Comité de referato internacional’, y si la especificidad lo amerita, por un miembro de la comunidad académica especialista en el asunto del artículo en cuestión. Pretendemos una vez más que los artículos que difunde cada número representen lo más actual en la investigación en el campo que cubre nuestra revista. Circe ha pasado a ser exclusivamente electrónica, es decir, sin versión en soporte papel. El acceso a sus ejemplares es libre y gratuito y figura en numerosos portales que tienen por objeto dar la mayor visibilidad a la literatura científica en internet. Una revista con este formato ofrece muchas más opciones. Las ediciones sobre papel solamente brindan textos e imágenes al eventual lector. Por el contrario, las digitales son más dúctiles y aceptan la inserción de otros contenidos, como videos, archivos de audio o enlaces a otras páginas. No obstante, la realidad nos indica que estas posibilidades no se hacen efectivas en nuestras publicaciones académicas. Su preparación y edición sigue los mismos parámetros que corresponden al papel. Debemos reconocer como ventaja que este medio potencia la comunicación y la difusión. Las oportunidades de divulgación son infinitas, pues se puede distribuir un artículo en diversos dispositivos, desde una computadora hasta un teléfono móvil, y se puede compartir a través de las redes sociales o el correo electrónico. Respecto del tema de que la publicación electrónica sea más económica, tenemos nuestras dudas. Si bien se ahorran los gastos de impresión y distribución, hacen falta muchos esfuerzos personales y técnicos de manera extendida y continuada para respaldar y sostener las plataformas que acopian este tipo de información. La tecnología, por supuesto, ya está instalada en las aulas y en los lugares de trabajo, pero debemos admitir que, en cuestión de revistas digitales que publican los resultados de investigaciones universitarias, estamos en una etapa de transición que no se atreve todavía a las formas más innovadoras de difusión de los conocimientos en formato digital. En nuestro caso, es la Facultad de Ciencias Humanas la que solventa la publicación de Circe, de clásicos y modernos y es la Universidad Nacional de La Pampa la que sostiene el Portal de Revistas Académicas y Científicas denominado CERAC: https://cerac.unlpam.edu.ar.
Son aceptadas y enviadas a evaluar todas las colaboraciones que nos mandan, con la única exigencia de que el trabajo sea original. Antes de ello, el comité editorial determina si el artículo se adecua a los intereses temáticos y metodológicos de nuestra publicación y advierte al autor si no ha cumplido nuestras normas o el escrito no se adapta a las características que identifican nuestra línea editorial.
Este número de Circe cuenta con seis artículos y una reseña. Los ponemos a consideración de nuestros colegas con la intención y el afán de realizar una aportación que genere nuevas ideas y renovados intercambios. Mariama Gueye nos ha enviado desde l'Université Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal) un trabajo sobre las condiciones de los prisioneros de guerra en la República romana. Pablo Cavallero nos hace una nueva aportación sobre la obra de Leoncio de Neápolis, esta vez sobre un relato inserto en la Vida de Juan el Limosnero y que refiere a un episodio cuyo protagonista es denominado Pedro el publicano. Ricardo García analiza cómo Agustín en las Confessiones hace una particular valoración del vocablo Tehom-abyssus del Génesis, y cómo piensan e interpretan el concepto autores posmodernos como Derrida o Keller. Miguel Spinelli envió una colaboración desde Brasil en la que enfrenta el análisis de la educación concebida como una tarea del Estado, idea primero instaurada en Esparta y luego extendida a toda la civilización griega, hasta llegar a ser tomada en cuenta por Platón en su República. Emiliano Buis nos acerca nuevamente a aspectos desconocidos de la comedia ática, esta vez en relación con fragmentos conservados de la obra Quirones de Cratino, autor anterior a Aristófanes y por tanto oculto tras la sombra descomunal del mayor comediógrafo de Atenas clásica. Mariana Franco San Román, por su parte, da un nuevo giro a la representación de Cleón por Aristófanes y lo percibe como el resultado de un entrecruzamiento complejo entre persuasión, páthos y violencia. Completa este volumen un comentario de Marcela Coria sobre el libro Escribir cartas, una historia milenaria de Armando Petrucci.
Marta Alesso
[alessomarta@gmail.com]