Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

RESEÑAS

 

Rosas Lauro, Claudia (editora), Género y mujeres en la historia del Perú: Del hogar al espacio público. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2019, 632 páginas.

 

En la presente obra se recopilan, en su mayoría, los trabajos presentados en el I Simposio de Historia de las Mujeres y de Género que se realizó en Perú en el 2013.Está compuesta por veintisiete artículos en los que se abordan temáticas referidas a las mujeres y el género desde el Perú antiguo hasta el presente. El libro no sólo nos presenta un amplio abanico temporal sino que además nos invita a interactuar con una variedad de disciplinas y enfoques. Si bien la mayoría de los temas están abordados a partir de una perspectiva de género, incluyen también la participación de disciplinas como la historia, la antropología, arqueología, la etnomusicología, la sociología y la literatura.
Gracias a la ardua tarea dentro de la historiografía hoy en día comprendemos que las mujeres han sido agentes de su propia historia. Y en base a ello se desarrolla la introducción. En la misma no solo nos encontramos con un breve recorrido historiográfico que da cuenta del paso de la historia de las mujeres a la historia de género. Sino que además,Rosas Lauro (2019)nos invita a pensar en la relación entre conocimiento y reconocimiento para abordar las temáticas de género. Lo cual, nos permite reconocer los derechos de las mujeres e incluso el derecho a la diversidad sexual, y así promover una cultura de respeto y dignidad.La perspectiva de género aún es reciente en el campo académico, sin embargo en el presente libro no solo se logra usar el género como categoría de análisis, sino que a su vez interactúan con otras categorías sociales como raza, etnia, status, clase, etc. Lo cual hace que sea un trabajo con grandes aportes.
La obra se estructura en cinco partes organizadas temática y cronológicamente. La primera comprende el antiguo Perú. Allí nos encontramos con dos artículos quese desarrollan a partir desde una perspectiva arqueológica y etnohistórica. El primero, escrito porSofía C. Cortez, evidencia la conformación interregional de las familias andinas apartir de estudiar una chullpa del enclave altiplánico de Tacahuay Tambo en la costa del Colesuyo. Para ello, la autora recupera el papellas mujeres andinas, quienes ejercían una variedad de roles, entre ellos el de articuladoras de relaciones interregionales. Toda su teoría representa un desafío a los modelos teóricos tradicionales sobre las familias y el rol monolítico de las mujeres. Y el siguienteartículo, de Alicia A. Escudero, se centra en el análisis del labret, un adorno femenino símbolo del empoderamiento, de este modo a lo largo de sus páginas la autora nos explica cómo y porqué este artefacto representaba poder y status.
La segunda sección la conforman cinco artículos.Las diferentes autoras van a desarrollar el papel que tuvieron las mujeres en la sociedad de la conquista y del Virreinato. Para el ámbitosocio-económicoestá el caso de las encomenderas, investigado por Liliana Peréz. Allí la autora da cuenta del papel protagónico de las mismas y sus disputas con la Corona Española. Y en cuanto al ámbito religioso, este es abordado abordado desde diferentes casos en el resto de los trabajos. Entre ellos María E. Mannarelli estudia a Ángela de Carranza quien fue condenada por la Inquisición de Perú en 1694 tras haber registrado una experiencia visionaria. Dado que hasta antes de ese episodio ella era tenida por santa. Es interesante como se nos presentan las tensiones ideológicas en la sociedad barroca. Otro es el trabajo de Natalia Lara, quien presenta una propuesta novedosa al estudiar la vida religiosa de las mujeres a través del beaterio de Nuestra Señora de Copacabana del Rimac, el cual era exclusivo para mujeres indígenas. De este modo ella da cuenta de sus biografías, la frecuencia de ingreso y los requisitos para solicitar el hábito, entre otros temas.
El tercer eje se compone de seis artículos que abordan los discursos y modelos de femineidad, masculinidad y homosexualidad en los siglos XVII y XIX. En este eje es interesante como los/as autores/as se adentran a reflexionar sobre como son concebidos dichos roles sociales teniendo en cuanta la etnia, el status o la clase. Ejemplo de ello es el caso del artículo de Alicia del Águila quien se adentra en las configuraciones de los matrimonios y las relaciones ilegitimas teniendo en cuenta las etnias. Como así también los artículos de Gérard Borras y Marcel V. Castro queanalizan las letras de canciones y de narraciones para dar cuenta de concepciones que se tenían sobre las disidencias sexuales y las relaciones amorosas.
La cuarta parte nos introduce al feminismo peruano y las mujeres en el siglo XIX y XX. Aquí los trabajos se centran en dar cuenta del rol político que tenían las mujeres utilizando diferentes recursos y herramientas. Margarita Zegarra analiza los discursos de tres mujeres que en un contexto donde la perspectiva social-darwinista era la líder, presentaron un desafío, dado que desde diferentes enfoques se posicionaban en pos de las comunidades indígenas.Por otro lado, Maria Valdiva trae el caso de las sufragistas en Perú y recupera el caso de Zoila Aurora Cáceres. Este artículo se relaciona con el de Roisida Aguilar que también realiza un seguimiento de Zoila porque fue nombrada delegada de la Comisión Interamericana de Mujeres, y ella se centra en la acción por los derechos políticos en la octava Conferencia Internacional Americana en Perú de 1983.Considero de interés mencionar el artículo de Fred Rohnerque evidencia lo necesario que fue la música para reconfigurar la imagen de las mujeres. El autor nos invita a percibir la disrupción que las mujeres hacen en el ámbito privado a partir la música impresa para constituirse como actoras centrales de la música pública y profesional.
El último eje se centra en cuestiones más actuales, entre ellos el trabajo de Maribel A. Barrantes que trata sobre las mujeres afrodecendientes en Lima en el siglo XX y XXI. Y el de Carlos Thays donde a partir de entrevistas y testimonios se describe cómo es el rol de género de una romli (gitana) en Lima. Por otro lado, están los trabajos de Arnaldo Avalos y el de Jesús Cosamalon que tratan sobre mujeres trabajadoras. Uno habla de las pulperas limeñas y el otro realiza un estudio para dar cuenta de la diversidad de actividades que realizaban las mujeres y su distribución étnica para comprender una de las facetas del tránsito de la sociedad de antiguo régimen a la republica liberal. Y por último el artículo de María Lucia del Valle se centra en tres factores que definieron la imagen de las parejas en la sociedad limeña del siglo XIX: status, honor y legitimidad, para dar cuenta la compleja dinámica social en la que participaron chilenos y peruanos durante la guerra del Pacífico.
A modo de cierre, considero que es una obra valiosa en dondela editora logra su cometido de visibilizar a las mujeres y disidencias que han sido subordinadas a lo largo de los años. Y si bien se centra en el caso peruano, es un libro que nos permite repensar un poco más las estructuras impuestas, más allá del lugar geográfico en el que nos encontremos. Algo tan fundamental en una época donde han avanzado tanto los movimientos que hablan de ideología de género, dándole a esta palabra un tinte denotativo. Es una obra extensa y queda en deuda con algunos de los trabajos que no han sido mencionadospero que sin dudas son un aporte valioso.

 

Estrella B. Iaconis Serraino
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de La Pampa