Síndrome ascítico en pollos parrilleros de General Pico

  • Mariani, E.L.; Cachau, P.D. y Ardoino, S.M

Palabras clave:

síndrome ascítico, muerte súbita, pollo parrillero

Resumen

El síndrome ascítico constituye un problema de importancia mundial fundamentalmente en pollos parrilleros. Tiene mayor incidencia en zonas de mayor altitud y granjas que no cumplen con las condiciones de manejo, higiene y sanidad apropiadas. También conocido como ascitis aviar, panza de agua o síndrome de hipertensión pulmonar, es una enfermedad metabólica que se relaciona con la acumulación de fluido en la cavidad abdominal (Foto 1), Este líquido, compuesto por linfa y plasma está generado por la incapacidad del organismo de suplir la demanda de oxígeno requerida. Los signos clínicos son abdomen distendido, jadeo, letargia, cianosis de cresta y barbillas. En la producción de pollo la genética logró avances en disminuir tiempo de engorde y cantidad de tejido adiposo y aumentar el peso a faena.  Estos cambios no fueron acompañados en la misma medida por los procesos de tecnificación, manejo y alimentación en producciones traspatio, constituyéndose esto en uno de los puntos clave en la aparición de este síndrome. Si bien la avicultura industrial luego de tantos años ha sabido manejar la situación y tiene herramientas para evitar el padecimiento de esta patología, en los emprendimientos familiares ubicados en la ciudad de General Pico, todavía sigue siendo un problema. En este tipo de producciones, con alimentación (Foto 2) e infraestructura poco adecuadas ocasiona pérdidas significativas, no solo por la cantidad de aves muertas sino también por el costo de alimentación que pierde el productor durante el proceso

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

Mariani, E.L.; Cachau, P.D. y Ardoino, S.M. (2025). Síndrome ascítico en pollos parrilleros de General Pico. Vetec Revista Académica De Investigación, Docencia Y Extensión De Las Ciencias Veterinarias, 6(2), 25–26. Recuperado a partir de https://ojs.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/Vetec/article/view/9386