Búsqueda de E. coli O157 y no-O157 en chacinados producidos y/o comercializados en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Search for E. coli O157 and non-O157 in sausages and blood sausages produced and/or marketed in the Northwest of the province of Buenos Aires, Argentina

  • Ricardo José García Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
  • Daniela Flavia Olivera Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnologia de Alimentos (CIDCA) CCT Conicet La Plata/Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0003-0504-5219
  • Fernanda Josefina Coll Cárdenas Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0001-8087-6296

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.9284

Palabras clave:

Chorizos frescos, Morcillas, E. coli toxigénica

Resumen

Se realizó la búsqueda de cepas de E coli O157 y no-O157 toxigénicas presentes en muestras de chorizos y morcillas producidas y/o comercializadas en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se identificaron las bocas de expendio de estos productos comercializados en los distintos barrios de la ciudad y se tomaron las muestras de manera representativa. Se analizaron utilizando la metodología de enriquecimiento y aislamiento selectivos diferencial propuestas en USDA/FSIS: 2010. En las cepas aisladas se confirmó por PCR la presencia de los genes: stx1, stx2, rfbO157 correspondientes a las toxinas producidas por las cepas STEC y un gen exclusivo del serogrupo O157, respectivamente. En 17 de las 25 muestras de chorizo analizadas (65%) se detectó la presencia de cepas de E. coli con al menos uno de los genes investigados. En el caso de las muestras de morcilla, 5 de las 25 muestras estudiadas (20%) mostraron cepas de E. coli con al menos uno de los genes mencionados

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo José García, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)

Licenciado en Ciencias Bioquímicas, Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Docente investigador de UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires). Profesor adjunto de la asignatura Microbiología General en Inorgánica en UNNOBA.

Daniela Flavia Olivera, Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnologia de Alimentos (CIDCA) CCT Conicet La Plata/Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de La Plata

Dra en Ingeniería-UNLP. Investigador Independiente CONICET Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnologia de Alimentos (CIDCA) CCT Conicet La Plata/Profesora Asociada Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP

Fernanda Josefina Coll Cárdenas, Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de La Plata

Dra en Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP- Profesora Titular Cátedra de Introducción a la Biofísica- Facultad de Ciencias Veterinarias- Universidad Nacional de La Plata

Citas

Capaccio PN. Caracterización microbiológica de chacinados y su relación con las condiciones higiénico-sanitarias y prácticas de elaboración en establecimientos de la provincia de Misiones. Prueba piloto de una herramienta basada en auditoría de las buenas prácticas de manufactura como predictor de riesgo. Tesis de Maestría. Disponible en: http://rid.unam.edu.ar/ CapaccioPN_2018_Caracterización microbiológica.

Audisio MC. Carnes rojas. En: Manual de Microbiología de los Alimentos. 1ª edición. Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias. 2007, p. 102-116.

Gyles CL. Shiga toxin-producing Escherichia coli: an overview. J Anim Sci. 2007 Mar;85(13 Suppl) DOI: 10.2527/jas.2006-508

Feng PC, Jinneman K, Scheutz F, Monday SR. Specificity of PCR and serological assays in the detection of Escherichia coli Shiga toxin subtypes. Appl Environ Microbiol. 2011 Sep;77(18):6699-702. https://doi.org/10.1128/AEM.00370-11

Blanco M. et al. Serotypes, virulence genes, and intimin types of Shiga toxin (verotoxin)-producing Escherichia coli isolates from cattle in Spain and identification of a new intimin variant gene (eae-xi). J Clin Microbiol. 2004 feb; 42(2):645-51. DOI: 10.1128/JCM.42.2.645-651.2004

Thorpe CM. Shiga toxin-producing Escherichia coli infection. Clin Infect Dis. 2004 May 1;38(9):1298-303. DOI: 10.1086/383473

Ministerio de Salud de la República Argentina, Dirección de Epidemiología. Boletín Epidemiológico Nacional 2025; 754, SE 17.

Paton AW, Paton JC. Direct detection and characterization of shiga toxigenic Escherichia coli by multiplex PCR for stx1, stx2, eae, ehxA and saa. J Clin Microbiol. 2002; 40: 271−274.

Brooks JT. et al. Non-O157 Shiga toxin-producing Escherichia coli infections in the United States, 1983-2002. J Infect Dis. 2005 oct 15;192(8):1422-9. doi.org/10.1086/466536

Martin A, Beutin L. Characteristics of Shiga toxin-producing Escherichia coli from meat and milk products of different origins and association with food producing animals as main contamination sources. Int J Food Microbiol. 2011 Mar 15;146(1):99-104. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2011.01.04

Mora A. et al. Phage types, virulence genes and PFGE profiles of Shiga toxin-producing Escherichia coli O157:H7 isolated from raw beef, soft cheese and vegetables in Lima (Peru). Int J Food Microbiol. 2007 Mar 10;114(2):204-10. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2006.09.009

Miko A. et al. Assessment of Shiga toxin-producing Escherichia coli isolates from wildlife meat as potential pathogens for humans. Appl Environ Microbiol. 2009 oct; 75(20):6462-70. doi: 10.1128/AEM.00904-0

Perelle S, Dilasser F, Grout J, Fach P. Detection by 5'-nuclease PCR of Shiga-toxin producing Escherichia coli O26, O55, O91, O103, O111, O113, O145 and O157:H7,associated with the world's most frequent clinical cases. Mol Cell Probes. 2004 jun;18(3):185-92.https://doi.org/10.1016/j.mcp.2003.12.004

Ministerio de Economía. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Senasa. https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadenaanimal/porcinos/porcinos-industria/chacinados-y-salazones (2025).

Leotta GA. et al. Validación de una técnica de PCR múltiple para la detección de Escherichia coli productor de toxina Shiga. Rev Argent Microbiol 2005; 37: 1-10.

Código Alimentario Argentino, Ley N° 18.284 (1971) Disponible en: https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/contenido/marco/CAA/capitulospdf/Capitulo_VI.pdf

Brusa V. Desarrollo y validación intralaboratorio de una metodología para la detección y aislamiento de Escherichia coli productor de toxina shiga en carne bovina molida. Desarrollo de estrategias de control. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. 2015, https://doi.org/10.35537/10915/51374

Samadpour M. et al. Prevalence of Shiga toxin-producing Escherichia coli in ground beef and cattle feces from King County, Washington. J Food Prot. 2002 Aug;65(8):1322-5. doi: 10.4315/0362-028x-65.8.1322

Oteiza JM, Chinen I, Miliwebsky E, Rivas M. Isolation and characterization of Shiga toxin-producing Escherichia coli from precooked sausages (morcillas). Food Microbiol. 2006 May;23(3):283-8. DOI: 10.1016/j.fm.2005.04.003

imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2025-11-05

Número

Sección

Comunicaciones