Monitoreo del crecimiento mensual de largo de mecha en ovinos Texel: información preliminar para el desarrollo de un indicador del bienestar animal en la provincia de La Pampa

  • Maria Bettina Gómez Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0000-0002-2456-4965
  • Melina Castillo Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Dante Alberto Cerutti Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Pedro Vicente Palermo Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0000-0001-9001-5094
  • Melisa Daniela Welch Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0009-0009-0033-7141
  • Julio Enrique Torres Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0009-0001-6150-6430
  • Gonzalo Darío Moreno Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0009-0005-4617-8618
  • Lautaro Avila Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Lucas Alfredo Insaurralde Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Néstor Hernán Guizzardi Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Jose Luis Garat Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Francisco Belaustegui Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Maria Flavia Castillo Universidad Católica Córdoba. Argentina
  • Michel Víctor Huber Hick Universidad Católica de Córdoba(UCC)- Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) https://orcid.org/0000-0002-9321-9313
  • Eduardo Narciso Frank Universidad Católica de Córdoba (UCC)- Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
  • Bibiana Raquel Fabre UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
  • Diego Javier González UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica
  • Federico Fortuna UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. https://orcid.org/0000-0003-1584-8218
  • Juan José Jamardo UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica.

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.8896%20

Palabras clave:

Lana Ovina, Crecimiento, Sustentabilidad, Bienestar Animal, Biomarcadores

Resumen

Este estudio se centró en la evaluación del crecimiento mensual de la lana ovina, como paso preliminar para utilizar la concentración de cortisol en lana a modo de indicador de estrés. Dicho método, adaptado de técnicas en humanos, puede proporcionar un registro retrospectivo de eventos estresantes en animales, promoviendo prácticas de bienestar animal en la producción ovina. En la investigación participaron 46 ovinos de raza Texel, identificados individualmente con caravanas electrónicas y tatuaje, localizados en la provincia de La Pampa. Durante ocho meses, se registró el crecimiento de la lana utilizando una regla de acero inoxidable Pie Rtw y un lector de caravanas electrónicas para la identificación de los animales. Los datos recolectados muestran un crecimiento promedio de 1,21 cm por mes, con variabilidad atribuida a factores individuales y ambientales. El análisis de los datos, basado en un modelo de regresión, indicó un ajuste significativo con un valor de R² del 81%, confirmando la consistencia del modelo lineal. Los resultados preliminares sugieren que las mediciones regulares del crecimiento de la lana pueden servir para monitorear el bienestar animal. La correlación entre el crecimiento de la fibra y los posibles eventos estresantes proporciona una base para futuras investigaciones que buscan implementar la medición de cortisol en lana como biomarcador de estrés en ovinos. Este enfoque no solo tiene un impacto positivo en el bienestar animal, sino que también promueve prácticas sostenibles en la producción de lana, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por productos éticos y de alta calidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Bettina Gómez, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Médico Veterinario. Especialista en Sanidad de los Rumiantes domésticos. Magister en Enseñanza en Escenarios Digitales AUSA. Doctora en Ciencias Agropecuarias UCC. Profesora Adjunta de la Cátedra de Biología General.

Melina Castillo, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Médica Veterinaria. Especialista en Sanidad de los Rumiantes domésticos. Magister en Biotecnología. Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. Cátedra de Biología General y Cátedra de Inmunología Especial.

Dante Alberto Cerutti, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Médico Veterinario. Especialista en Reproducción Bovina. Magister en Reproducción. Cátedra de Reproducción Animal.

Pedro Vicente Palermo, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Médico Veterinario. Cátedra de Química Inorgánica y Orgánica

Melisa Daniela Welch, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria

Julio Enrique Torres, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria.

Gonzalo Darío Moreno, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria

Lautaro Avila, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria

Lucas Alfredo Insaurralde, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria

Néstor Hernán Guizzardi , Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria UNLPam

Jose Luis Garat, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Médico Veterinario (independiente) Adscripto al proyecto: “Determinación de cortisol en lana para la sustentabilidad del bienestar animal durante la esquila en la provincia de La Pampa”

Francisco Belaustegui, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiante Medicina Veterinaria

Maria Flavia Castillo, Universidad Católica Córdoba. Argentina

Técnica laboratorista

Michel Víctor Huber Hick, Universidad Católica de Córdoba(UCC)- Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)

Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias (UCC). Investigador del Instituto IRNASUS). Profesor titular exclusivo en las carreras de grado de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UCC) y Profesor adjunto UNLaR

 

Eduardo Narciso Frank, Universidad Católica de Córdoba (UCC)- Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)

Médico veterinario. Doctor de la UBA, Genética animal. Investigador del Instituto IRNASUS. Docente investigador en las áreas de producción animal en áreas desfavorecidas: ovinos, caprinos, camélidos en la UCC y UNLaR.

Bibiana Raquel Fabre, UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Profesora Asociada, Bioquímica Clínica I, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Prof. Dra. Coordinadora asistencial, laboratorio de endocrinología, Departamento de Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.



Diego Javier González, UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica

Bioquímico de planta del Laboratorio de endocrinología, Departamento de Bioquímica Clínica, Hospital de Clínicas “José de San Martin”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Jefe de Trabajo Práctico, Bioquímica Clínica I, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Federico Fortuna, UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Ayudante de primera, Bioquímica Clínica I, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Becario doctoral CONICET

Juan José Jamardo, UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Bioquímico de planta del Laboratorio de endocrinología, Departamento de Bioquímica Clínica, Hospital de Clínicas “José de San Martin”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Ayudante de primera, Bioquímica Clínica I, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

Citas

SENASA. Normas y prácticas para el bienestar animal en la producción ganadera. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. 2022. Disponible en : https://www.senasa.gob.ar/

Paranhos da Costa MJR, Huertas SM, Gallo C, Dalla Costa OA. (2012). Strategies to promote farm animal welfare in Latin America and their effects on carcass and meat quality traits, Meat Science 2012; 92(3) 2012, Pages 221-226, https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2012.03.005

Odeon MM, Cancino AK, Garramuño J, Romera A. Bienestar animal en la esquila. 2020 Inta Digital. Repositorio institucional. Biblioteca digital. N°74. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/8684/INTA_CRPatagoniaNorte_EEABarioche_

Odeon_MM_Bienestar_Animal_En_La_Esquila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De Gea G. El ganado lanar en la Argentina. Ed. Univ. Nacional de Río Cuarto. 2004.Cap. II. Lanas. pp.42. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina/000 ganado_lanar_en_argentina_libro/01-tapa_y_caratula.pdf

Khan MJ, Abbas A, Ayaz M, Naeem M, Akhter Ms, Soomro MH (2012). Factors affecting wool quality and quantity in sheep. African Journal of Biotechnology 2012. Doi:10.5897/AJBX11.064

Duerden JE, Mare GS. Rate of Growth Month of Merino by Month. Wool. Farmer in South Africa. 1931

Lynch JJ, Hinch GN, Adam DB. The Behaviour of Sheep: Biological Principles and Implications for Production. 1992, ISBN:9780643053298, 0643053298 Pp. 237. Ed. C.A.B. International. Disponible en: https://archive.org/details/behaviourofsheep0000lync/page/n9/mode/2up

Story L F, Ross DA, Effect of shearing time on wool: VI. the rate of growth of wool and its relation to time of shearing. New Zealand Journal of Agricultural Research, 1960; 3(1), 113–124. https://doi.org/10.1080/00288233.1960.10419865

Black JL, Reis PJ. Speculative aspects of the regulation of nutrient partitioning in ruminants. Proceedings of the Nutrition Society of Australia 1979; 4, 137-144.

Adams NR, Briegel JR, Blache D. Consumo de alimento, peso vivo y tasa de crecimiento de la lana en ovejas Merino con diferente sensibilidad al alimento de baja y alta calidad. Australian Journal of Experimental Agriculture, 2002; 42, 399-405.

Hynd PI. Follicular determinants of the length and diameter of wool fibres. 1. Comparison of sheep differing in fibre length/diameter ratio at two levels of nutrition. Crop & Pasture Science 1994; 45, 1137-1147. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Follicular-determinants-of-the-length-and-diameter-Hynd/4ca158fd7cdeb5bad2d60d8b159dd5f5915a451a

imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Gómez, M. B., Castillo, M., Cerutti, D. A., Palermo, P. V., Welch, M. D., Torres, J. E., … Jamardo, J. J. (2025). Monitoreo del crecimiento mensual de largo de mecha en ovinos Texel: información preliminar para el desarrollo de un indicador del bienestar animal en la provincia de La Pampa. Ciencia Veterinaria, 27, 1–11. https://doi.org/10.19137/cienvet.v27.8896

Número

Sección

Artículos de Investigación