Efecto de la raza sobre la calidad de la canal y de la carne en corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down
DOI:
https://doi.org/10.19137/cienvet202123206Palabras clave:
corderos, calidad, canal, carne, Pampinta, Hampshire DownResumen
Los cruzamientos constituyen una importante herramienta para mejorar la producción de carne ovina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características de la canal y carne de corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down. Para el estudio se utilizaron 23 corderos machos enteros, 11 de la raza Pampinta y 12 cruzas Pampinta con Hampshire Down. Los corderos fueron controlados sanitariamente y pesados semanalmente. Al pie de la madre pastorearon en verdeos de triticale (Triticosecale aestivum; L.) con vicia (Vicia sativa). Fueron destetados con un peso promedio de 20,2 (4,22) kg de peso vivo (PV) y una CC de 2,5 en promedio (escala de 1 a 5). Ingresaron a engorde a corral en un solo grupo durante 84 días. El día de la faena se registró el PV Pampinta 37,25 (1,76) kg; Hampshire Down 37,25 (1,81) kg, peso de la canal caliente; conformación y engrasamiento; la grasa (pélvico- renal) para la categoría de más de 13 kg de canal; pH de la canal caliente; LC y LP; AG y AT e índices de compacticidad calculados a partir de las medidas morfométricas y el peso. Luego de 12 h de maduración se midió PCE, pH y se determinó en el músculo longissimus thorasis el EGD; espesor del tejido subcutáneo en el punto GR; AOB; FC con la cizalla Warner-Brätzler; CRA y PPC. Los animales se clasificaron conforme las letras S, E, U, R, O y P; según gran desarrollo muscular hasta una marcada carencia muscular, y se estipuló para la terminación 5 grados, desde la carencia de cobertura grasa hasta la excesiva presencia. No hubo efecto de la raza (P= 0,05) en todas las características de la canal. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis de varianza (ANOVA). Estos resultados reflejan diferencias en la conformación de la canal.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar , de manera fehaciente, que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros , los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales.