Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
DOI: https://doi.org/10.19137/cienvet202426esp07
EVALUACIÓN DE LA VASCULATURA RENAL CON ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER EN PERROS ANESTESIADOS CON SEVOFLURANO A 2,3% y 3%
Sánchez MF1, Ceballos M1, Zaccagnini A1, Nigro N1, Diaz A1, Fuensalida SE1, Otero PE1, Tarragona L1
1Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Anestesiología y Algiología
Correo electrónico: mfsanchez@fvet.uba.ar
PALABRAS CLAVE: Anestesia, Ultrasonografía Doppler, Monitoreo Anestésico
INTRODUCCIÓN
La evaluación de la vasculatura renal es crucial para comprender la función renal en condiciones normales y patológicas. El uso de la ultrasonografía bidimensional combinada con Doppler es una técnica que ofrece información sobre el flujo sanguíneo renal y la resistencia vascular, siendo relevante para la práctica clínica veterinaria.
OBJETIVOS
Perfeccionar y refinar la técnica para realizar mediciones de VPS en aorta yuxtarrenal y arteria renal; IR e IP en arteria renal y arterias interlobares, en el riñón izquierdo, en animales anestesiados. Evaluar las variables de flujos aórtico (VPS), de la arteria renal (VPS, IR e IP) y flujos de las arterias interlobares (IR e IP) en perros anestesiados y ventilados a dos concentraciones de sevoflurano diferentes (1 y 1,3 CAM).
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizaron 4 perros que cumplieran con los criterios de inclusión (perros adultos, ambos sexos, clínicamente sanos, que deban ser anestesiados para una cirugía de esterilización o detartraje). El protocolo se ajustó a las pautas que establece el CICUAL (protocolo 2023/05). Se utilizó fentanilo 2 mcg/kg IV como medicación preanestésica, se realizó la inducción con propofol IV hasta lograr un plano anestésico compatible con la intubación orotraqueal. El mantenimiento anestésico se realizó con sevoflurano, con una Fesevo de 2,3 o 3% dependiendo del momento del estudio, con una FiO2 del 40%. Se realizó una ventilación controlada por volumen, con un volumen corriente de 15 mL/kg, con un tiempo inspiratorio de 1 seg, una frecuencia respiratoria necesaria para mantener una concentración espirada de CO2 (EtCO2) de 35-45 mmHg, una PEEP de 2 cmH20.
Se posicionó al paciente en decúbito dorsal para el escaneo ultrasonográfico de los grandes vasos y ambos riñones. Una vez que el paciente estuvo estable durante 10 minutos en 1 CAM de sevoflurano (Fesevo 2,3%), se tomaron las mediciones de VPS en la aorta yuxtarrenal y arteria renal, y los IR e IP de la arteria renal y de las arterias interlobares, del riñón izquierdo. Para obtener los índices medidos en las arterias interlobares (IR, IP) se realizó un promedio de los valores obtenidos de las 3 zonas (craneal, medio y caudal) para cada variable. Se repitieron las mismas mediciones luego de 10 minutos del paciente estabilizado en 1,3 CAM de sevoflurano (Fesevo 3%). Además, se registraron durante todo el procedimiento, los datos de: EtCO2, concentración de CO2 al final de la espiración, SpO2, saturación arterial de oxígeno, FC, frecuencia cardíaca, T℃, temperatura central, PAS/PAD/PAM, IP, índice de perfusión, IVP, índice de variabilidad pletismográfica.
RESULTADOS PRELIMINARES
Se realizó el procedimiento en 4 perras caniches hembras, los valores de mediana (mínimo y máximo) de los pesos de los perros fueron de 5 (4,3- 8,2) kg. Los valores de las variables medidas se representan a continuación:
Tabla 1. Valores de las variables medidas con Doppler en perros anestesiados a 1 y 1,3 CAM de sevoflurano y ventilados mecánicamente, pertenecientes al riñón izquierdo.
CAM: concentración alveolar mínima; VPSAo Velocidad de pico sistólico aorta; VPSAR Velocidad de pico sistólico arteria renal; IRAR Índice de resistencia arteria renal; IPAR Índice de pulsatilidad arteria renal; IRAILS Índice de resistencia promedio de las arterias interlobares; IPAILS Índice de pulsatilidad promedio de las arterias interlobares. Los valores de VPS están expresados en cm/seg. Los rangos de la mediana mínimos y máximos están expresados entre paréntesis.
Tabla 2. Valores de los parámetros de monitoreo medidos en perros anestesiados a 1 y 1,3 CAM de sevoflurano y ventilados mecánicamente, pertenecientes al riñón izquierdo, en el momento del registro Doppler.
CAM: concentración alveolar mínima; Fesevo: fracción espirada de sevoflurano; EtCO2: concentración de CO2 al final de la espiración, medida en mm de Hg; SPO2: saturación parcial de oxígeno, medida en porcentaje; FC: frecuencia cardíaca, medida en latidos por minuto; FR: frecuencia respiratoria, medida en respiraciones por minuto; Tc: temperatura central, medida en grados centígrados; PAS: presión arterial sistólica, medida en mm de Hg; PAD: presión arterial
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Se ha logrado perfeccionar la técnica para realizar mediciones de VPS en aorta yuxtarrenal y arteria renal; IR e IP en arteria renal y arterias interlobares, en el riñón izquierdo, en animales anestesiados. Así mismo, la evaluación de las variables medidas en perros anestesiados y ventilados a dos concentraciones de sevoflurano diferentes (1 y 1.3 CAM) aún requiere continuar el estudio …..
BIBLIOGRAFÍA
Atlas of Small Animal Ultrasonography, Second Edition. Edited by Dominique Penninck and Marc-André d’Anjou. © 2015 John Wiley & Sons, Inc. Published 2015 by John Wiley & Sons, Inc. Pag 331. Kidneys and urethers.
Carvalho, CF, Chammas, MC y Cerri, GG (2008). Morfología Doppler dúplex de los principales vasos sanguíneos abdominales en pequeños animales. Ciencias Rurales , 38 , 880-888.
Lee, S., Park, N., Kim, J., & Eom, K. D. (2014). Doppler ultrasonographic evaluation of renal arterial resistive and pulsatility indices in overhydrated Beagles. American Journal of Veterinary Research, 75(4), 344-348.
Mitchell, S. K., Toal, R. L., Daniel, G. B., & Rohrbach, B. W. (1998). Evaluation of renal hemodynamics in awake and isoflurane‐anesthetized cats with pulsed‐wave Doppler and quantitative renal scintigraphy. Veterinary Radiology & Ultrasound, 39(5), 451-458.
Spaulding, K. A. (1997). A review of sonographic identification of abdominal blood vessels and juxtavascular organs. Veterinary Radiology & Ultrasound, 38(1), 4-23.
Penninck D, d'Anjou M-A, eds. Atlas of Small Animal Ultrasonography. 2nd ed. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.; 2015. p. 331. Kidneys and ureters.
Carvalho CF, Chammas MC, Cerri GG. Morfologia Doppler duplex dos principais vasos sanguíneos abdominais em pequenos animais. Cienc Rural. 2008;38(4):880-8.
Lee S, Park N, Kim J, Eom KD. Doppler ultrasonographic evaluation of renal arterial resistive and pulsatility indices in overhydrated Beagles. Am J Vet Res. 2014;75(4):344-8.
Mitchell SK, Toal RL, Daniel GB, Rohrbach BW. Evaluation of renal hemodynamics in awake and isoflurane‐anesthetized cats with pulsed‐wave Doppler and quantitative renal scintigraphy. Vet Radiol Ultrasound. 1998;39(5):451-8.
Spaulding KA. A review of sonographic identification of abdominal blood vessels and juxtavascular organs. Vet Radiol Ultrasound. 1997;38(1):4-23.